Yo, moderno

Hernán Charalambopoulos - 03/02/2011

Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950.

En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus más importantes proyectos en este campo. Esta faena le dejó entre otras cosas un eterno apelativo de «Padre del modernismo tardío“, ya que fué el más exitoso de quienes aplicaron este estilo ya no tan novedoso por esos años a las residencias familiares.


Sarasota, epicentro de esta movida arquitectónica, es considerada hoy como uno de los mas vivos ejemplos de este estilo practicado por algunos de los más prominentes profesionales de la época.

Paul Rudolph fue el mas famoso de ellos, y responsable del nuevo estilo arquitectónico basado en sistema de construcción ligera influenciada por el clima tropical. El “Sarasota moderno“, cómo por lo general se llama este estilo, se caracteriza por grandes sombrillas, sistemas de ventilación innovadores, gran tamaño de las puertas de vidrio deslizantes, y escaleras flotantes. Nada de techo a dos aguas, ya que no hay nieve que tenga que escurrir, ni tejas por cambiar.

Estos elementos descriptos, dominan muchos de los edificios construidos en su mayoría entre 1941 y 1966 por Bert Brosmith, Ralph Twitchell, otros colegas de Rudolph, aunque unos años mayores.

Su período de Sarasota culminó con el diseño de la residencia de Milam desde 1959-1961, en la que se crea a partir de la composición de las casillas vacías de hormigón y rectángulos. Gracias al esquema de diseño de esta Cámara (y algunas sinapsis neuronales que empezaban a mostrar signos de fatiga), el trabajo de Paul Rudolph estaba asomando lentamente al nuevo período brutalista, que le valió tantos reconocimientos como críticas.

 De este período nos ocuparemos en otra ocasión dejando para esta, los suaves y frescos bocetos en donde afloran sus inquietas propuestas, bien lejos del estilo sobrio y circunspecto de la típica casa americana de post guerra. Nos quedan seguramente sus inigualables croquis en los que expresa una tridimensionalidad pocas veces vista en trabajos de este tipo. Lo conocían?

Ahora pueden cancherear en el bar de la esquina y llenarse la boca hablando del modernismo americano en vez de repetirse una y otra vez el gastado anecdotario de siempre, el prontuario de la vecinita indiscreta, o andar preguntando si hay alguna cachila en venta, y donde esconderla para que no se entere la Bruja…

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arquitectura
Fecha: 03/02/2011
19 Respuestas en “Yo, moderno
  1. gallego chico

    Me identifico plenamente con el personaje al que hace referencia el último párrafo. Gracias por acordarse de mi.

  2. autoconsultorio

    Lo felicito por la extraordinaria nota ¡¡

  3. Maximo Palmbaum

    Sumamente interesante, felicitaciones.
    Máximo Palmbaum

  4. FUNERAL CARS

    «estilo sobrio y circunspecto»

    Lastima que no desarrollo nada para mi actividad.

    Que tenga buen día .

  5. cinturonga

    Un cacho de cultura, http://www.googleartproject.com/
    Estos de guguel están en todo che.
    Igual no estoy muy de acuerdo con ese gran «cliche» de la casita a dos aguas con tejas son para la nieve….y si me gusta? O a caso alguien que tiene un auto sin techo no lo usa bajo la lluvia, o no usa un superdeportivo a la misma velocidad que puedo ir con un Duna por la panamerica, o las megacamionetas para andar por el microcentro??? eh? eh!! se las dejo…para que piensen. Soy del club «techo a dos aguas con tejas en el medio de la pampa seca».
    Cuando te inscribís en Arquitectura de la UBA te hacen firmar un contrato que dice que UD. por mas que le gusten las casitas con techos a dos aguas repleto de tejas para la nieve, deberá mantener una postura de total oposición.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  6. admin

    Cintu…Hoy esta mas picante de lo habitual… Que le pasò? No durmiò bien?

  7. cinturonga

    jaja, hoy me levante combativo, procaz y con ideas poco claras, pero confusas!.
    Tengo un par de «talones de alquímides». Otro día charlamos la gran campaña de «marketín» que nos inculcó el gran Steve Jobs, que bien podría ser el Ferdinand Porsche de la historia, no por el 911 sino por llevarse los laureles del auto del pueblo.
    El Ledwinka de la cuestión viene a ser un tal Jef Raskin, “computer by the millions” les suena?, la historia se repite…o se pide prestada.
    Confuso, pero poco claro. Asi estamos.
    Un carinho glande, Cinturonga.

  8. Joseluis

    Así es Cinturonga. Otro ejemplo: Alexander Graham Bell y Antonio Meucci. El verdadero padre del teléfono es el tano, pero el inglés tuvo la fortuna de cruzarse con él y patentó el invento. Hablando de Rudolph, acá en mi zona (de calores querendones pero pesados), que es Chaco y Corrientes, hay casas al estilo Sarasota. Cuando puedo las fotografío. Son de los años 60. Saludos.

  9. Mariana

    Oooohh!interesante Rudolph, (q linda foto).
    La verdad, de arquitectura no entiendo nada. pero la nota esta «buena» para ser leída.

  10. Papanuel

    Muy modernoso para mi gusto. Recuerdo una viñeta del genial psicopedagogo Francesco Tonucci, más conocido como Frato. En ella, los niños estaban en una modernísima escuela, todo ventanas y luz del sol, muy minimalista. ¿Los niños? Todos juntos en un rincón,asustado y en posición casi fetal y con lentes oscuros. Si me dan a elegir, déjenme una casita de estilo inglés. Estas cosas modernosas tienen la calidez de un frigorífico. Además, nada más feo que ver una cosa moderna pasada de moda porque no alcanzó la categoría de clásico.

  11. mastergtv

    INTERESANTE EL CONCEPTO DE LOS CUBOS Y LA DISTRIBUCION DE AMBIENTES,GENIAL LO DE LOS GRANDES VENTANALES.
    IGUAL ADHIERO A OTROS COMENTARIOS,DEJAME CON LA CASA NORMAL DE TEJAS Y QUE SE LA JUEGUE OTRO CON ESTA MODERNIDAD.
    SALUTI
    OO=V=OO

  12. citric

    viejos retrógrados, palo en la rueda del desarrollo intelectual.

  13. Papanuel

    ¿Desarrollo intelectual? ¿Hacer cavernas cúbicas? ¿Dónde está el arte del arquitecto? La única habilidad que tuvo fue marketinera, d convencer a la gilada que eso era cool.
    Viejo puedo ser pero retrógrado, no

  14. admin

    Sr.Papanuel: Le recordamos que el cubo es la máxima expresion de capacidad dentro de una superficie, y por consiguiente se amolda a las necesidades funcionales de una casa. Si a eso le agregamos un poquito de arte en saber encontrar las justas proporciones entre los distintos cubos, mas el concepto de derribar los muros, (o sea los obstáculos entre mis ojos y lo que me rodea), da como resultado una pequeña constelación de «cubos» muy habitables y vivibles.
    Lo mas dificil en el arte y el diseño es quitar elementos, no agregar. Si esta construccion representa lo mínimo de lo mínimo, cumple honradamente una funcion, y además mejora la calidad de vida de quienes la habitan… POrque no hacerlo?
    Ud. cuando ve un cuadro de Miró que dice? «Puf, por esa manchita pagan tantos millones…» o bien se pone a analizar el porque del valor artistico de esa obra tan mínima y escueta? Less is more !!!!!

  15. gallego chico

    Lo de los cubos es feíto, pero casas tipo Disney como se ven en muchos countries tampoco son lógicas. Claro que para nuestros pagos habría que rumbear hacia las tipo colonial o colonial actualizado que permiten usar los materiales del lugar, proveer una aislación térmica e hídrica acorde con nuestro clima. Si, puede ser que los de las tejas sea muy lindo, según los gustos de cada uno pero es lo menos práctico que hay, requiere mucho mantenimiento. Hay muchos argumentos para descartarla. Solo choca contra el gusto del propietario.
    Viejo si, retrógrado también.

  16. cinturonga

    «Menos es mas» es tan válido como «mas por mas es menos», si, la verdad que es funcional, pero entonces porque no hacer todos loft? un gran cubo con divisiones virtuales? para que agregar paredes si encarece y entorpece la circulación y la visual? ahí es donde de lo mínimo entra en juego las necesidades y gustos (subjetivo) de cada uno.
    Es mas válido un cuadro de Miró o de uno de Velázquez (barroco)?? Menos es mas? creo que hay contextos y demás cuestiones, no es tan sencillo como la frase, igual entiendo a donde va Admin y lo comparto, pero también me gusta cuestionarme las cosas, ajá, y porque es así?
    Lo que vale (monetario y cultural) del cuadro de Miró es el cuadro/lienzo/imagen o la firma/historia del artista/contexto/proceso? yo me inclino por lo último, pero entonces importa si me gusta o no el «resultado»? Calculo que también, y donde entra el gusto mis querido amiguitos, entramos en el reino de lo subjetivo y válido.
    Pero estamos hablando de arte, y como ya nos explicó el amigo Bertschi y no queremos mas manifiestos, los autos y las casas NO son una expresión de arte. Alguien esta de acuerdo?
    Un carinho glande, Cinturonga.

  17. Rene

    Que quiere que le diga, yo extraño las curvas redondeadas, la primer materia que deben enseñar en Arq. actualmente es «Castración».Sabe lo que cuesta una curva hoy día, mas es menos.

  18. jose del castillo

    Si bien no adhiere a la temática del blog, me resultó muy interesante, tanto el artículo como los comentarios.
    A mi me gustan tipo casa de campo con techo de chapa.
    (por favor Don Cinturonga absténgase de hacer comentarios jocosos)

  19. Juancega

    Los comentarios del principio, acerca de la autoría de las cosas, me recuerda una disquisición muy interesante e inconclusa sobre quien fue «el padre del Miura». JAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!!!!!!!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La chata de la muerte

muerrrrte

Ruta 2.

Valeria Beruto
09/07/2012 25 Comentarios

631 días, 631 clásicos

NSU viruela2

NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/10/2012 14 Comentarios

874 días, 874 clásicos

IMG-20140621-00549

Si usted convive con plagas, está cerca de Deauville, en Normandía, y sabe como decir «Dépigeonnisation, s’il vous plait!!», está de suerte: los del Citroën amarillo vendrán a su rescate. Asegúrese que su póliza lo cubra de lo que caray usen para «despalomar». Algún experto citronista que nos diga: ¿qué cosecha es este furgón? Carlos Maggi

Lectores RETROVISIONES
30/07/2014 5 Comentarios

La Tour Auto desde adentro

rutière

La primera etapa unió el Grand Palais en París con la ciudad de Beaune, pasando por el hermoso circuito de Dijon-Prénois.

Cristián Bertschi
18/04/2012 9 Comentarios

Colonia de cachilas

Ratón buscando queso Colonia

Colonia del Sacramento es otro de las sitios de Sudamérica nombrados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Y vaya que sobran los motivos: sus calles adoquinadas, sus coloridas casas coloniales, sus murallas de defensa, el faro, las circunstancias históricas que hicieron que estuviera bajo dominio portugués, español e inglés, fueron sólo algunos […]

Diego Speratti
03/05/2010 17 Comentarios

Vuelve el menú Sport Nacional

Vasito

Amigos, les hacemos saber que este jueves 26 de abril de 2012 se reanudan las Cenas Auto Sport Nacional iniciadas el pasado año con singular éxito. La intención sigue siendo unir y amalgamar en una cena mensual, que se realizará a partir de esta fecha todos los cuartos jueves de cada mes, a todos los autos […]


23/04/2012 43 Comentarios

¿Qué auto é Don Manuel?

Mister Y.

¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 12 Comentarios

Retromobile 2013: el rey del óxido

Retromobile-2013-IMG_0566 copy

Cada edición de Retromobile permite descubrir algún tesoro perdido en cualquier rincón del enorme espacio de exposiciones parisino. Martin Otto Lambert Heukeshoven, el artista que muchos recordarán de un post anterior en RTV (click aquí), sigue sorprendiendo con sus esculturas en estilo barn find. Este año presentó un muy logrado y oxidado Talbot Lago Figoni […]

Gabriel de Meurville
22/02/2013 9 Comentarios

Más 500 design

helatodo

Esto está en una vidriera de la Lincoln, en Miami Beach. Darío Dolfi.- Nota relacionada: El 500 heladera sobre ruedas

Lectores RETROVISIONES
17/06/2013 Sin Comentarios

731 días, 731 clásicos

Dodge asiento tras

Dodge Kingsway 1949, Colonizadores Valdenses y Juan A. Lavalleja, Colonia Miguelete, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
11/04/2013 10 Comentarios

857 días, 857 clásicos

Foto0120

Una vez, allá lejos y hace tiempo, prometí mandar más fotos de una berlina Fiat 1500 que descansa sus mañanas apacibles frente al Paseo Sobremonte. Acá van algunas, también sacadas a los bocinazos entre expedientes y minifaldas. Salud! Lucas Gilardone

Lectores RETROVISIONES
05/05/2014 15 Comentarios

La gestación del «bastardito»

Seven de Juse IX (8)

Y a pedido de la muchedumbre…, mando fotos del estado actual del Bastardito. Como verán falta todavía un poco, si bien hay un montón de cosas que están, faltan otras tantas. Instrumentos, van los tres que se ven, porque, que me importa a que velocidad voy, si voy a ir «bebiendo el viento»?, solo R.P.M., […]

Lectores RETROVISIONES
07/02/2011 48 Comentarios

Volando en DC3

DC3

Volviendo al tema del DC3. Adjunto fotografía de un vuelo que hice entre Caracas y Los Roques (que recomiendo ni bien caigan los bolivarianos). Estaba en estado original, lo que se puede apreciar a simple vista. Motores radiales, gomas gordas con poca presión de inflado. El vuelo fue muy sereno y el aterrizaje increíblemente suave […]

Lectores RETROVISIONES
06/03/2014 8 Comentarios

690 días, un sport nacional

Porsche de David

Porsche Spyder réplica, Av del Mar y Av Eolo, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
28/01/2013 26 Comentarios

¡Mamma mía, un ottoci!

3-P1100155

Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]

Qui-Milano
10/06/2015 15 Comentarios

660 días, 660 clásicos

tram

W-Class tram, CBD, Melbourne, Victoria. Australia.

Cristián Bertschi
12/12/2012 13 Comentarios

Premio Sonny Gotthold en el autódromo

CAS Gotthold

El miércoles 20 de junio se llevará a cabo, en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires, el Premio Sonny Gotthold. Allí se realizará una nueva fecha de las categorías de velocidad, también habrá endurance para Sport Nacional e Internacional como para Prototipos y Monopostos Históricos. En adjunto encontrarán el reglamento de la prueba […]

Lectores RETROVISIONES
11/06/2012 7 Comentarios

Me mata tu camioneta

subí que te llevo..

Ayer fue un día de lo más extraño dentro de mi cuadrado y algo grisáceo calendario semanal. Empezó con el velatorio de un familiar algo lejano, y bastante disperso a la hora de comunicarse, pero entrañable en las suaves charlas que solíamos compartir al cubierto del bullicio dominical que genera una familia de italianos del sur. Estos ardientes […]

Hernán Charalambopoulos
25/02/2010 13 Comentarios

615 días, 615 clásicos

Alfa Spider texano

Alfa Romeo Spider en el Parque Urquiza, Paraná, Entre Ríos.

Cristián Bertschi
24/09/2012 12 Comentarios

59 años sin Alberto Ascari

foto 3_edited-1

En este lindo y severo edificio de principios del 1900, en una de las zonas más burguesas de Milano, nació, vivió y se le hizo el saludo final al último campeón mundial de F1 italiano, fallecido el 26 de mayo  (casualmente el mismo día en el que se había matado Antonio Ascari, su padre) de […]

Qui-Milano
25/05/2014 2 Comentarios

Pebble Beach 2016, concurso a todo trapo

IMG_0374

Endulzando mi espíritu con el sabor de un bourbon proveniente de Kentucky manoteado del free shop y mirando mi brazo arrebatado por el sol californiano, comienzo unas líneas sobre el principal evento de la Monterey Car Week que disfrutamos con buenos amigos una semana atrás. Ya es mi segundo año consecutivo y enfrento el desafio personal, […]

PedroSM
29/08/2016 3 Comentarios

601 días, 601 clásicos

Bentley y museo

Bentley 4 ½ Corsica Two Seater 1930, Avenida Gral. Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/08/2012 18 Comentarios

819 días, 819 clásicos

varias 003 copy

Sacudiéndose las últimas gotas después de otras de sus aventuras acuáticas (la calcomanía del Parque Aquopolis en la luneta lo delata), me encontré a Herbie descansando y con su habitual rictus sobre la calle Gascón 2.700, en Mar del Plata. Alvaro López Fontana

Lectores RETROVISIONES
15/09/2013 2 Comentarios

Mar del Plata cambia sus fechas

El Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata comunica que, por causas de fuerza mayor, está obligado a cambiar la fecha de realización de su «31º Rally de Mar del Plata», dado que en el fin de semana elegido originalmente por nuestra institución, se llevará a cabo en nuestra ciudad la «Cumbre Iberoamericana de […]

Lectores RETROVISIONES
26/07/2010 1 Comentario

479 días, 2 clásicos

Trompas

Toyota Koromo (Toyopet RK) pick-up y Chevrolet Belair 1955 4 puertas, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
02/12/2011 Sin Comentarios