Motor raro
Cristián Bertschi - 31/05/2011
Tener un blog no es tarea difícil. Probablemente lo más complejo sea responder a las preguntas que los lectores hacen llegar a nuestras oficinas de Puerto Madero a través del correo electrónico. En este caso el mangazo de información viene de parte de un ex alumno mío, que dicho sea de paso, hace cosas muy interesantes como diseñador. Quienes quieran matar la curiosidad pueden cumplirlo haciendo click aquí.
Iván López Prystajco nos mandó unas fotos acompañadas de un texto con la siguiente información:
«Cristián, ¿cómo andás? Vi que la pasaron maso entre la Mille Miglia y Villa d’Este. Ojalá algun dia pueda acompañarlos en alguna, y no te das idea de la envidia que me dio verte arriba del Zero.» (ver Stratos Zero aquí)
«Te molesto porque tengo un asunto que no me está dejando dormir. Resulta que compré un motor muy raro del que no encuentro información por ningún lado: Es un FN, la mítica marca de motos belga, pero no es de moto, es un 3 cilindros en estrella, con dos bujías por cilindro, con refrigeración forzada de aire. Debe ser de unos 500 ó 600 cc, muy raro de alguna aleación tipo magnesio. En fin… calculo debe ser algo de militar, por la calidad y robustez de su construcción (pa no decir que esta hecho a prueba de estúpidos). Tal vez sea algún arrancador para un motor más grande o algo así. Es rara la complejidad que tiene para un uso tan simple. La pregunta es: ¿conocés algún enfermo fan de FN o algo así? o si no tal vez ¿algún belga militarioso?»
Como sabemos que hay que estar enfermo para perder tiempo leyendo una nota sobre un motor como este en este blog pasamos la inquietud a nuestra conocedora platea.
Ahí la tienen, ahora está en Uds. lucirse.
Categorías: En cada esquinaFecha: 31/05/2011
Otras notas que pueden interesarle
278 días, 278 clásicos
Chevrolet C10, puerto de Parintins, Amazonas, Brasil.
Diego Speratti28/03/2011 Sin Comentarios
419 días, 419 clásicos
Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/08/2011 1 Comentario
Locos por los Aston
Un Aston Martin «one-off» consiguió recientemente un precio desorbitado en relacion a lo que se venia pagando por autos de la marca. Este lote fue parte de la subasta Aston Martin Centenary, celebrada el pasado 18 de mayo en el Edificio Olympia, que hace parte de Aston Martin Works, la división oficial que se encarga […]
Staff RETROVISIONES10/06/2013 5 Comentarios
23 días, 23 clásicos
Ford 1937 fordor, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2010 6 Comentarios
Café con aroma de Willys
Colombia es uno de los países del mundo en los que se puede construir un mapa a partir de los autos que habitan cada una de sus regiones. Cada pueblo o zona tiene el suyo, aquel que demostró con el paso de los años que mejor solucionaba las necesidades de transporte en función del tipo […]
Diego Speratti17/11/2009 3 Comentarios
Vikingo criollo
Muchachos, se están olvidando del «Vikingo Criollo», el Volvo 122S, único auto de la categoría Standard ganador de una carrera de TC, conducido por Carlitos Pairetti: ganó de punta a punta la Semana de la Velocidad en Villa Carlos Paz, Córdoba. Ese mismo auto con un motor 2.000 c.c. especialmente preparado en Suecia, salió cuarto […]
Lectores RETROVISIONES04/03/2011 14 Comentarios
Decime que no es verdad
Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios
Misterio desde Chile
Les mando un mistery car. Saludos. Diego Barría.
Lectores RETROVISIONES16/03/2011 6 Comentarios
Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla
Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]
Cristián Bertschi17/03/2012 7 Comentarios
557 días, 557 clásicos
Ford Taunus P7 2 puertas, Estación Ancap, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Miguel Tillous21/04/2012 4 Comentarios
517 días, 517 clásicos
Peugeot 403 B5, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/01/2012 13 Comentarios
El león del trago
Producido en la fábrica Pininfarina de Grugliasco (en las cercanías de Torino) junto con la versión coupé, este 504 Cabriolet se destacaba bastante entre cientos de Rolls, Ferrari, Bentley y Lambo que había por ahí, en el puerto de Montecarlo, Mónaco. La tercera serie (desde el ’80 al ’83) es la versión menos linda, culpa de […]
Qui-Milano28/08/2013 10 Comentarios
El Citroën CX cumple los 40
Citroën dio a conocer el CX 2000 en el Salón del Automóvil de París de 1974, hace ya 40 años. Desde el vamos se destacó por su confort, su ergonomía y su comportamiento en carretera, características que lo llevaron a obtener, en el año de su lanzamiento, los premios de “Auto del Año en Europa”, […]
Staff RETROVISIONES27/08/2014 13 Comentarios
483 días, 483 clásicos
Ford T, Avenue des Champs-Élysées, 8e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti08/12/2011 Sin Comentarios
195 días, 195 clásicos
Chevrolet Chevelle 1972, Galileo y Aristóteles, colonia Polanco, D.F., México.
Diego Speratti04/01/2011 3 Comentarios
446 días, 446 clásicos
Rover 10 c. 1947, Basilio Araujo y L.A. de Herrera, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/09/2011 Sin Comentarios
Nuestro amigo, Stamatis Kókotas
Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2012 5 Comentarios














jose del castillo
Más que en línea, yo lo veo como un radial de tres cilindros. Descarto el uso aeronáutico ya que éstos suelen llevar los cilindros al aire. No entiendo las dobles bujias y, aparentemente, un magneto solo para tres, será para repuesto por si se empastan?, ya que parece ser de dos tiempos. Me inclino por un motor estacionario (por la manija de arranque)del orden de los 15 H.P.circa 1925/30, aunque podría ser cualquier otra cosa!
Lindo aparato para hacer un cyclecar.
gallego chico
Mas info en http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-111975528-motor-de-fn-_JM
"Pepe" Busso
Para mi este motor siempre funcionó como auxiliar para un grupo electrógeno, cargar baterías, otros usos de origen militar. Muy pesado para una motocicleta de esa época.
Muy buen la página.
Saludos cordiles
karmannia
Efectivamente señor del Castillo, proximamente será parte de un cycle estilo hill climbing
gringo viejo
Hola a todos,
Muy bueno el blog!
La fabrica military belga FN (Fabrique nationale de Herstal, que por supuesto todavia existe) fabricaba de todo un poco en el periodo de la preguerra.
Ahora creo que se especializa en armamentos y otros juguetes para chicos malos. Si la memoria no me traiciona, hasta el fusil FAL se farbricaba en Argentina bajo licencia de FN.
Es probable que el motor que compro Ivan pertenezca a alguno de los monstruitos (hibridos entre moto y camion hechos por FN en los 30’s) que se ven en la foto de la pagina 32 del blog «Passion 3 roues» (Pasion triciclos) bien abajo hacia el fin de la pagina: http://mp3r.free.fr/Mag/2011_02/P3R_11_02.pdf
Saludos.
Gringoviejo
DanielC
Como bien dice gringo viejo, FN Herstal hoy dia se dedica a fabricar armas, bastante modernas creo que son proveedores de la US Army entre otros ejércitos): http://www.fnherstal.com. Y si, el FAL es belga (Fusil Automatique Léger) pero en su época fabricó motos (entre ellas la primea de 4 cilindros en línea) y coches. Aquí hay una web con casi todos los modelos de motos FN: http://users.telenet.be/FN.oldtimers/fn_1902-24.htm. Incluso habían fabricado un triciclo destinado a los «paras» belgas: http://www.maxmatic.com/threes/fnas24.htm pero estaba equipado con un motor de dos cilindros de dos tiempos.
Este motor parece tener una «patada» para arrancarlo, sería bueno ver como es el eje. Es rarísimo, nunca supe de motores estrella tan chicos y encima con tipo «TS».
luiscgg
se parece mucho a al motor de un triciclo militar que tengo,
FN AS24 fabricado en 1960 utilizado en por el ejercito belga en la guerra del Congo