Goodwood a través de pestañas postizas

Valeria Beruto - 04/10/2011

Seis AM. Sí, seis de la mañana fue la hora que pude negociar con un fundamentalista con el que los Talibanes deberían tomar clases para despertarnos ese sábado 17 de septiembre de 2011. Mientras me ponía las pestañas postizas no pude dejar de reflexionar si tal vez yo también ya hubiera cruzado la delgada línea que divide los que son cuerdos de los que no.

Fue curioso encontrarnos en el hall con nuestros anfitriones vestidos de la siguiente manera: Carolina de Charleston con cierto aire de meretriz, de peluca morocha; Fernando con camisa vintage, anteojos redondos y pañuelo con alguna reminiscencia proxeneta; Manuel, una mezcla de ganadero por las bombachas batarazas y la boina vasca, y Saint-Exupéry por su campera de cuero de aviador; y yo mezcla de Pin up girl y señora de su casa. El grupo era como mínimo bizarro.

El camino a Chichister, o por lo menos por donde Tom Tom nos llevó, era cada vez más angosto, más sinuoso y más anónimo. Si no hubiera sido porque al llegar nos bajamos de un Peugeot 308 2011 y porque en mi cartera tenía un celular hubiera jurado que ese viaje había sido una cápsula del tiempo, dejándonos en el año 1945, por decir un año.

Mi amiga Carolina y su look:

Goodwood nos recibió con un chaparrón que amedrentaba a los 3 integrantes no fanáticos del grupo. Así nos veíamos en la tribuna mientras nos guarecíamos del chubasco y mirábamos una carrera de Bugattis y Eras entre otros:

Por suerte las precipitaciones cesaron y nos dispusimos a recorrer este monumental evento, para encontrar en cada rincón una sorpresa.

Permítame decirle en este punto, estimado lector, que si por caso usted quisiera entusiasmar a su media naranja para que lo acompañe a Goodwood y aún no ha encontrado la manera, aquí encontrará algunas razones, ilustradas con instantáneas, para lograr tal fin.

Goodwood es a los ojos de una dama, un gigantesco Shopping retro. Sí señora. Usted podrá encontrar estolas de piel desde £45, sombreros, guantes, tapados, joyas, zapatos, prendas en cuero, todo tipo de vestidos y enaguas, camisas y camisones y con esto no pretendo en absoluto hacer una lista exhaustiva. Nuevo y usado. Caro y barato. Viejo y vintage. Para todos los gustos y  bolsillos. Solo hay que disponerse a perderse del marido por un buen rato para poder prestarle atención a los mínimos detalles y flotar de stand en stand. Del marido ni se preocupe. Está en la guardería más segura del planeta: un lugar lleno de libros agotados, autos a escala y pósters de antaño.

En esta foto observamos que ni la lluvia desmotiva a las compradoras en uno de los cientos de stands:

Paseando por Goodwood, uno se encuentra con más de 3.000 extras perfectamente acicalados de época que se diluyen entre los 100.000 visitantes. También se encuentra con algunos que se visten con mucho humor, como este personaje disfrazado de Penélope Glamour…

Y también se encuentra con compatriotas que no escatiman glamour.

Algunos extras cantan y bailan como lo que vemos abajo. Otros solo pasean.

Al acercarnos al paddock podemos ver imágenes como ésta…hasta los más fanáticos deciden preservar sus membranas timpánicas:

Algunas señoras con mucho estilo…

Nunca menos. Señora: no acepte menos que enfundada en un zorro blanco y gafas, ser empujada por lacayos de mameluco blanco antes de girar en Goodwood.

Para ellos, lo más cool es que se note que han corrido en la pista…

Clases teórico-prácticas…

Algunas chicas se animan a la pista. Eso sí, los mecánicos de las chicas sobresalen por sus looks que van más allá del tradicional mameluco blanco:

Extras, del Gordo y el Flaco:

Ryan?

Alguien muy contento por dar una vuelta en Goodwood en cupecita del Museo Fangio:

Cómo no valer un mango y ser mirada y fotografiada…

Increíble es ver aviones de la 2° guerra sobrevolando el predio y haciendo exhibiciones. En este caso dos fabulosos Spitfires escoltando un AVRO Lancaster:

Mi amor, ¿qué decís? ¿Me llevo uno rojo o me queda mejor el azul?


Looks de algunas chicas:

Y hasta peluquería para hacerse un peinado retro:

Obvio, es Inglaterra, cómo va a faltar Tea Time?

Y hasta un parque de diversiones retro para los peques:

Volvimos de Goodwood con la sensación de haber vivido una gran experiencia, de haber sido partícipes con nuestros propios trajes de un evento que deslumbra por su magnificencia y calidad. Pero por sobre todo, volvimos con un fanático elucubrando un plan al detalle para exprimir al máximo Goodwood 2012.

Linda, ¿no?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 04/10/2011
14 Respuestas en “Goodwood a través de pestañas postizas
  1. karmannia

    Gabriel, me imagino que con las manos en los oidos estarías viendo la puesta en marcha del brm v16, no????? que envidia!!!

  2. Don Richard

    Muy bueno, Valeria!!! Excelente la descripción del talibán, de los que en este blog hay muchos. No te podés escapar de los autos en tu vida: padre hermano y el talibán. Espero que hayas podido dar alguna vuelta en alguno, por lo menos para saber cómo era el circuito….

  3. Don Richard

    Muy bueno, Valeria!!! Excelente la descripción del talibán, de los que en este blog hay muchos. No te podés escapar de los autos en tu vida: padre, hermano y el talibán. Espero que hayas podido dar alguna vuelta en alguno, por lo menos para saber cómo era el circuito….

  4. Yani Bartoszek

    que groso el lancaster y los spitfires!

  5. a-tracción

    Karmannia, no me engane. Ud. estuvo alli. Efectivamente, estaban calentando el BRM V16 que pertenece a la coleccion del National Motor Museum de Beaulieu.
    Valeria, la nota como siempre sobresaliente. Creo que a partir de ahora tengo competencia para relatar la atmosfera de Goodwood. Y lo peor es que la logica femenina trabaja mejor que la del hombre cuando hablamos de nuestra pasion fierrera.
    Nos vemos en Autoclasica!

  6. gallego chico

    Otra vez tenemos invasión en RTV. Admin!!!! au secours!!!

  7. charly walmsley

    Gracias Valeria, excelente relato, buenisimas fotos.Senti estaba presente al ir bajando imagines.(gracias por las vistas de monopostos)

  8. a-tracción

    El Cooper-Bristol conducido por la hija de Nick Mason, fue 6to en Goodwood en 1952 al volante del chueco.

  9. Tete

    Brillante Valeria, como siempre excelente el relato, lo del taliban es una descripcion perfecta d cualquiera de los lectores de RTV, ahora parrafo aparte para la primera foto con la cocina de fondo, tenes todo el «fisic du rol» de una conductora de Utilisima !!

  10. Tete

    perdon quise decir «descripcion perfecta de cualquiera de los lectores de RTV» esto de tener RTV en el teléfono es fatál.

  11. DBU

    Qué agradable, es una especie de versión automovilística de midnight in paris!

  12. Mariana

    Totalmente otro mundo, otro tiempo, otra historia.
    Re lindas fotos!

  13. cinturonga

    Que gran evento!! que groso como esta todo cuidado y la onda que le pone gente. Y no es solo de autos si bien es el tema ppal, hay para todos los gustos.
    Estimada Valeria, muy bueno su relato, por momentos me hace reir mucho. Como le pegó a la señorita entrada en carnitas que posa frente al avión me mató! jaja.
    Muy bien las chicas con sus «LUC» Skywalker. Su amiga Carolina con el Charleston y las chicas de «highbrand» con su estilo señora paqueta posando con el talibán.
    Un jugador distinto «Pene-Lopez» Glamour, que colifa!
    Los autos…mas o menos.

    Un carinho glande, Cintu.

  14. morgan.

    Valeria, ud si que nos juna…..

    PD: Cintu, un vasito de agua no se le niega a nadie, no?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Curso de mecánica en la Fundación

cómo laburan los pibes!

Martín Cagnola envió información sobre el curso Introducción a la mecánica que se dará en la Fundación Lory Barra, una vez por semana. Quienes estén interesados tienen aquí la información necesaria para ponerse en contacto. ¡A las aulas!

Cristián Bertschi
27/07/2011 2 Comentarios

Nuvolari, la Mille Miglia del ’47 y el agua

Nuvolari - Carena

MILLE MIGLIA 1947, 21-22/06. 1.823 km. Nuvolari-Carena, Cisitalia telaio 001A, motore 006 #179, hora de partida 1.56 hs. Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena, copiloto y mecánico de Nuvolari. Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados. 
En […]

Dott. Cisitalia
19/10/2009 13 Comentarios

Post #300 – Maserati idem S

Rocío Guirao Díaz

Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.

Cristián Bertschi
16/12/2009 9 Comentarios

Los franceses lo reconocen

Lancia B20 Tin Tin

George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un […]

Gabriel de Meurville
13/12/2012 28 Comentarios

Desprogramando la obsolescencia

2014-09-13 09.08.13

Los viejos camioncitos de Uruguay nunca mueren. Se niegan sin remedio a ser chatarreados. Así pasan de propietario en propietario perdiendo sus partes originales que son reemplazadas por un cambalache interminable de sustituciones aportadas por creativos remendadores de estas nobles bestias de carga. Este Borgward es uno más que sigue sirviendo a la menguada economía de […]

Jorge Sanguinetti
15/01/2015 6 Comentarios

Fuego, brasa, ceniza

f4

Frenada seca con el A2 este lunes, cuando ví estacionada la cansada Fuego con patente de 1982 que estamos viendo. Genial producto de la Regie fruto del lápiz de Robert Opron (padre del Citroen SM), creada sobre la base del 18. Me sorprendió este ejemplar dominado por el óxido, provista de vinílico en su techo, […]

Gabriel de Meurville
25/02/2014 12 Comentarios

Felices 40 añitos

viejo xoto

En marzo de 1971 llegaba al mundo un toro de carácter fuerte, aspecto llamativo, y mecánica compleja. El mundo recibía al Lamborghini Miura SV en el Salón de Ginebra, y a Hernán Charalambopoulos en Buenos Aires. Feliz cumple griego.

Cristián Bertschi
10/03/2011 26 Comentarios

El Edsel de Universal

Elsel

Paseando por Universal Studios con la familia, uno puede encontrarse con un Edsel, listo para ser fotografiado para Retrovisiones.

Lectores RETROVISIONES
08/01/2013 31 Comentarios

Picnic afrancesado

pic

Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»

Staff RETROVISIONES
10/04/2014 23 Comentarios

Adorables cachilas charrúas

estan todos...

Enclavado a metros de la Av. 18 de julio, y surcando el cansino centro montevideano en su lánguido despertar de domingo, el mercado de Tristán Narvaja es un punto obligado para quienes disfrutamos de este tipo de ritual matinal en cada ciudad que desembarcamos. La procesión se aculebra por varias cuadras, retorciéndose en ciertas esquinas […]

Hernán Charalambopoulos
31/03/2010 1 Comentario

Desde el otro lado

trompita ( como el elefante)

A mediados de 1967, Mazda presentaba a la platea el primer automóvil de producción equipado con motor rotativo. Fue mostrado al público por primera vez en el Salón de Tokyo de 1964, donde el prototipo se robó todas las miradas, que se clavaban sin pudor en sus curvas futuristas que presagiaban que debajo del capot […]

Hernán Charalambopoulos
20/03/2012 8 Comentarios

El Simca 8 de Marbadan

Simca 8 Marbadan

Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años. Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente […]

marbadan
23/01/2013 35 Comentarios

Microclima

Es ist eine kleine sheise? Was tenkst du, Hans? Nein.. Ist geil !!!!!

Estimados amigos de Retrovisiones, Antes de ayer a partir del mediodía, los amantes de los microautos y los scooters o motonetas clásicos, nos reunimos en el Paseo Costero de San Fernando. El día no acompañó ya que estuvo gris y algo fresco, incluso en varias oportunidades cayó una débil llovizna que sólo sirvió para ensuciar un […]

Lectores RETROVISIONES
19/04/2010 3 Comentarios

337 días, 337 clásicos

Dodge placa

Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
26/05/2011 1 Comentario

214 días, un Volvo 142

Así son las vacas salvadoreñas

Volvo 142 1971, 7a Calle Poniente y 6a Av Sur, Santa Ana, El Salvador.

Diego Speratti
23/01/2011 Sin Comentarios

¿Enano de jardín o Citroën de jardín?

11 ligero

¿Cómo habrán hecho para ponerlo ahí? Debe ser fácil porque es un 11 ligero… Federico Sierpien

Lectores RETROVISIONES
02/10/2010 4 Comentarios

Pagoda tedesca in America

Firme Don Rodrigo

En marzo de este año Hernán El griego Charalambopoulos nos contaba la historia de la Pagoda Mercedes-Benz diseñada en Italia por Pininfarina en este post, click aquí. Unos meses más tarde, caminando por el pasto del Quail Lodge en Carmel vino a mi memoria esa nota cuando me cruzé con el auto en cuestión. Allí […]

Cristián Bertschi
08/09/2010 7 Comentarios

Los años cincuenta

CHEKKOSLOVAKKK

No sólo en Estados Unidos hubo grandes autos de post guerra. Aquí un ejemplo del inagotable ingenio checoslovaco volcado a la mecánica. Sin dudas los mejores autos del este europeo nacieron bajo esta bandera y aquí ilustrados, dos cabales ejemplos de ello. Skoda Felicia y Tatra 603: dos maneras muy diferentes aunque parecidas de vivir el […]

Hernán Charalambopoulos
20/08/2013 3 Comentarios

Torneo medieval

2-IMG_7860

¿Que hacen  los autos de competición en el lapso de tiempo que transcurre entre dejar de ser competitivos y el momento en el que pasan a la comodidad de un garaje de un coleccionista?  Los mas importantes, los que ganaron algo serio, terminan directamente en el museo de la marca o del sponsor, pero muchos de estos […]

Qui-Milano
17/09/2015 17 Comentarios

Colonia de bembas

IMG_4053

A la par de la vereda se acerca un BMW Serie 3. Intuyo, es alguien que está perdido. Bajan la ventanilla y veo a un príncipe joven; es Enzo Francescoli quien está detrás del volante y me pregunta cómo llegar a la Avenida Ferreira. Debe ser el verano del 84, en el balneario uruguayo de […]

Diego Speratti
16/04/2012 11 Comentarios

El Sur también existe

Club del Vino o vino del Club

El Club de Automóviles Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia (más conocido por su sigla, CAACEP), organizó el pasado fin de semana la 5º edición de su tradicional “Gran Premio Ruta del Vino”, que recorrió unos doscientos cincuenta kilómetros sobre caminos de Neuquén y Río Negro, enhebrando a su paso visitas a diversas bodegas.

Tomas Lawrie
28/10/2010 14 Comentarios

Behind the wheel

httpv://www.youtube.com/watch?v=ObIGuQ2qIvM Una de las mejores canciones para la ruta y que varios miles de personas acaban de escuchar en vivo hace un ratito en el Club Ciudad de Buenos Aires, con ustedes: Depeche Mode en el Pasadena Rose Bowl en 1988.

Cristián Bertschi
18/10/2009 3 Comentarios

Alfitas

patillas creciendo

Para seguir celebrando los 100 años de Alfa Romeo, les mando unas fotos de unas maquetas escala 1/24, de alrededor de 16/17 cm de largo (hechas todas por mí desde cero), algunas terminadas, otras no, y otras en pleno desarrollo. Aunque pienso que no hace falta identificarlas, son Giulietta Sprint y berlina, SZ, Disco Volante […]

Lectores RETROVISIONES
10/01/2011 15 Comentarios

753 días, 753 clásicos

Bedford volante copy

Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay. 

Diego Speratti
30/05/2013 1 Comentario

Sport incógnita

Marlú

Seguro habrá alguien que sepa decir qué modelo es este Sport conducido por Marlú Kirbus en Villa Carlos Paz, circa 1963.

Federico Kirbus
17/02/2010 22 Comentarios