490 días, 490 clásicos
Diego Speratti - 15/12/2011Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 15/12/2011
Otras notas que pueden interesarle
468 días, 468 clásicos
Como verán, este es un Dyna Panhard circa 1956. Lo notable es el aluminio en que está construido, por eso no está totalmente detonado. Aclaro que no está en Tacuarembó (de donde somos oriundos Gardel y yo…), sino en Paysandú, en un conocido desguace.
Lectores RETROVISIONES01/11/2011 28 Comentarios
Me lo mandó un amigo
Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/11/2019 4 Comentarios
Enchúlame la locomotora
Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles. A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2011 13 Comentarios
P4T3NT35
En algunos países uno puede elegir la patente que le pone al auto y esto sirve de disparador de la imaginación. Les dejo algunos ejemplos.
Raúl Cosulich13/02/2010 14 Comentarios
Festival of Speed 2012: En el parking
Ferrari 456 Venice Station Wagon.
Gabriel de Meurville06/07/2012 30 Comentarios
El diablo metió la cola
En el museo de la fábrica Lamborghini en Sant’Agata Bolognese puede recorrerse la historia de la marca con un ejemplar de cada auto importante que construyó. Hay 400 GT, hay Espada, hay Jarama, hay Miura, Countach y Murciélago. Hay hasta un ejemplar del stealthizado Reventón. Pero también se siente la presencia del Diablo, sobre todo […]
Cristián Bertschi22/09/2009 1 Comentario
Mi primer autógrafo en Inglaterra
Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]
Gabriel de Meurville10/09/2012 3 Comentarios
No me canso
Uno de los deportivos más carismáticos de los setenta. Cansa hablar de él, pero no cansa mirarlo. Seguramente sienten que hay autos (como este) a los que no se puede dejar de mirar, y por mas que uno se conozca de memoria cada superficie, curva y contracurva, siempre hay algo nuevo por descubrir, alguna vista, […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2011 33 Comentarios
A remate un Lagonda V12 para restaurar
Un rarísimo Lagonda V12 Hooper sedán dos puertas con apenas 65.000 kilómetros en el odómetro, será una de las estrellas del remate que se realizará en el espacio NEC de Birmingham, Inglaterra, el próximo 12 de abril. Una de las curiosidades de este remate organizado por la firma Silverstone Auctions es que varios de los […]
Staff RETROVISIONES28/03/2014 11 Comentarios
213 días, 213 clásicos
Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti22/01/2011 2 Comentarios
433 días, muchos Unimog
Varios Unimog del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti30/08/2011 Sin Comentarios
Acción
Morder el polvo, agarrarse fuerte, atacar con furia y decisión cada centímetro del recorrido. Así, empapados de emociones y regalando sonrisas iban los caballeros arropados con sus queridos metales ruidosos. Gran exhibición y una especie de tutorial en vivo de como hay que divertirse arriba de un auto sport por parte de quienes participaron de […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2015 3 Comentarios
914 días, 914 clásicos
Una ínfima parte del patrimonio histórico rodante en el Uruguay está en manos de los coleccionistas y tiene una vida, digamos, acomodada. Los que, en cambio, siguen levantándose con cada canto del gallo para laburar son los miles de vehículos históricos cuyos amos tienen oficios como vender leña, juntar cartón, vidrios o metales para vender al […]
Diego Speratti26/03/2015 1 Comentario
612 días, 612 clásicos
BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.
Diego Speratti18/09/2012 22 Comentarios






















gallego chico
El Ami6 tiene ese diseño indefinible tan francés.
jose del castillo
Por qué acá se lo conoció como Ami 8?
Papanuel
Éste es un Ami 6 break. El sedán es aún más estrambótico con su parante trasero en forma de Z. Traía un motor de 602 cc pero que no es el M28 de nuestros Ami, 3CV y Meharis sino que es el anterior M4, con menor potencia (26 HP SAE en vez de 31,5 ó 35 HP SAE del M28). Con todo, en su momento (1961) fue un gran adelanto con respecto al 425 cc de 18 HP. Esto se debió a que el Ami 6 se posicionó como un intermediario entre el 2CV y el DS.
En 1971 aparece en Francia el Ami 8, una evolución del Ami 6, una pasada en limpio. El sedán es bastante distinto, con una caída de techo más moderna. En esta foto podemos ver al Ami 6 sedán adelante y al Ami 8 sedán atrás: http://www.citroenet.org.uk/passenger-cars/michelin/ami/ami-8/images/ami6-8.jpg
Aquí se hizo una mezcla. Se trata de un Ami 8 break con las manijas de las puertas internas y externas de Ami 6. La otra diferencia con el Ami 8 europeo (en España se lo llamó C8), es que el argentino tiene frenos delanteros a tambor en vez de los discos del de allá.
jose del castillo
Gracias Papanuel. Creo que tanto el 6 como el 8 eran mas lindos que la break que fabricaron acá.
Papanuel
Sí, totalmente de acuerdo. El Ami 6 sedán de tan feo es hermoso y compite con el DS en el corazón de los citroneros del mundo a la hora de elegir el más deseado.