Invasión de pista

Lao Iacona - 02/01/2012

El 7 de diciembre decidí ir al autódromo a ver la final del TC. De tanto en tanto voy; el ruido de los autos y en general el espectáculo que brindan me gusta. Cuando llegué la sensación fue rara: voy a ver TC desde la década del ochenta, y esta vez no había ni bullicio ni alegría; no estaba la estentórea voz por los altoparlantes, muchos de los VIPs estaban cerrados, había menos promotoras, y no hubo ni espectáculos aéreos, desfiles de viejos autos y demás.

Esto era comprensible, ya que la muerte de Guido Falaschi caló hondo no sólo en el TC sino en el automovilismo argentino en general, y todo lo relatado surgía como una suerte de luto necesario.

Voy a analizar ahora el status quo del autódromo y las medidas de seguridad, algo que hice en mi nota anterior relativa a la muerte de Falaschi, en aquel entonces focalizado en el circuito de Balcarce (ver nota aquí).

El autódromo de la Capital Federal está en un estado calamitoso, deplorable, triste. Hay mugre y basura por todos lados, casi todo está roto o deteriorado o bien no cumple la función que debería. En los baños no había agua. Los alambrados están en muy malas condiciones, oxidados, con agujeros y lugares que dan paso a la pista.

Las puertas de acceso al estacionamiento son chicas, lo que dificulta entrar y salir con el auto, convirtiendo esto en una odisea innecesaria.

Da la sensación de que nada está a la altura de una categoría como el TC, que lleva pilotos, autos y equipos que valen millones.

Los boxes, disfrazados con biombos laminados con coloridas publicidades, no son ni más ni menos que aquellos que albergaron a la novel F1 en 1953. Y esto para el TC; el TC Pista debe conformarse con gazebos en lo que era el estacionamiento de boxes.

Este estado calamitoso se traslada a la pista.

Hace poco tuve la oportunidad de girar en un auto y luego de hacer a pie parte de la recta del fondo y Salotto, y la pista y sus accesorios, languidecen, diría, heridos de muerte.

Obviamente el TC como categoría nada tiene que ver con esto, creo que por el contrario, es la única categoría en nuestro país capaz de llenar este y cualquier autódromo. Pero creo que es hora que la ACTC empiece a mirar un poco a donde lleva el espectáculo, porque así como está, nuestro autódromo provocará sin duda alguna otro accidente de proporciones en cualquier momento.

Parte del presupuesto millonario en danza, debería empezar a decantar hacia los escenarios. En su momento les quedó chica la ruta; hoy ya les quedan chicos los autódromos.

Durante la carrera hubo un par de salidas de pista con reingreso de los autos en el sector del final de la recta del fondo; estando cerca del lugar, las maniobras helaron la sangre, porque quienes se iban afuera, volvían saltando por el pasto, directo a la curva de Ascari, que conecta con la recta que lleva a la horquilla. En especial hubo dos autos que volvieron a pista de manera totalmente inconsciente e imprudente, y estuvieron «a esto» de provocar un accidente en plena zona de aceleración… al menos esta vez, no hubo nube de tierra.

Esta recta que lleva a la horquilla tiene un buen lejos, pero cuando uno se acerca y ve el estado del pavimento, pianitos y demás… es muy angosta para albergar a tres TC a la par.

Pero quería llegar a este punto: la invasión por parte de la gente a la pista… algo que el TC no ha podido controlar en forma alguna a los largo de los años. Ni bien la carrera terminó, es decir, cuando quienes estábamos en las tribunas de la recta que va a la horquilla, supimos que Emiliano Spataro había ganado, hubo una invasión absolutamente ridícula de la pista desde todos los sectores. Para ese entonces, la carrera seguía, ya que de los 46 autos, solo los punteros habían pasado por la bandera a cuadros.

Evidentemente la gente que hace invasión de la pista, con sus hijos en brazos o agarrados de la mano, no tiene idea los metros por segundo que recorre un TC, y menos aún la manifiesta y concreta posibilidad que ante la invasión de pista un piloto pierda el control del auto y todo termine en una masacre.

Está visto que la gente no entiende que no tiene que invadir, entonces acá sí la ACTC tiene una responsabilidad, una deuda a subsanar.

No lo duden, en este estado de cosas, el próximo accidente fatal puede venir de la mano de esta nefasta actitud del público.

¿La carrera y el campeonato? Un gran espectáculo en pista con dos grandes talentos como son Ortelli y Rossi; un merecido sexto campeonato para alguien que trabaja en forma profesional y a conciencia, que ha mantenido este estilo desde sus comienzos.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 02/01/2012
8 Respuestas en “Invasión de pista
  1. DiegoCarrozza

    100% de acuerdo con vos Lao. No hay mejor descripción para el estado en que se encuentra.
    Hacía por lo menos 8 o 10 años que no pisaba el Autódromo, los domingos a la mañana a ver al «Flaco» en TC o TC2000, luego mi interés por el automovilismo nacional empezó a decrecer.
    Volví después de tanto tiempo por el Ferrari Track Day. Estaba entusiasmado en volver al autódromo y llevar a mi hija a que conociera un circuito por primera vez. Realmente me dió mucha pena el estado.
    No sé si es tan fácil como lo planteo, pero con el dinero que entra por carrera, tanto público, televisación y sponsors + las escuelas de manejo instaladas ahí + las picadas de los viernes + presentaciones de marcas + eventos especiales + varios etcéteras, no les alcanza para cambiar un alambrado, modificar puertas de acceso o arreglar los baños?
    «La Catedral del Automovilismo» está en ruinas. Y lo peor es que no hay vistas de que algo pueda cambiar en un plazo razonable.

  2. Dario Iglesias

    Estoy en un todo de acuerdo con lo que decis, pero los boxes originales fueron derribados y construidos los que hoy estan en pie en la decada del 90 junto con el ensanchamiento de la calle de boxes.

  3. Juancega

    Mi estimado Lao: La Catedral hoy es apenas una capilla (muy respetable para mi) del NOA. No se de quien es la responsabilidad, pero el autódromo está en un estado de abandono, que hoy sólo nos puede causar dolor a quienes hemos visto (me refiero a los que ibamos en las decadas del ´60 y ´70)otro escenario, no sólo para F-1 en la época del Lole, sino para ver TC 2000 en el circuito Nº 9.
    Insisto, desconozco las responsabilidades, pero hoy hay varios circuitos (Potrero, Termas, Neuquén) que están en mejores condiciones. ¿Será hora que los ajenos a la organización de carreras se tengan que incorporar a la administración del autódromo (tengo el recuerdo de las viejas emporadas internacionales del Club YPF). No se cual es la solución pero creo que algo se debe hacer al respecto, porque el día que se «caiga» el autódromo me parece que se «cae» el automovilismo en la Argentina.
    Aprovecho para mandarte un deseo de Feliz Año Nuevo, en el que espero sobre todo tus notas sobre F-1. J.C.G.

  4. Tete

    Estimados, habitualmente participo de los campeonatos de endurance organizados por la AAAS y el CAS los cuales se disputan en el autodromo, con lo cual conozco bastante la pista, permitanme decirles que la pista si bien no es la mejor, esta en bastante buen estado, salvo un pequeño salto que esta en el 9 antes de ascari, el resto esta bien, recientemente se re asfalto el saloto, la horquilla y algunos otros sectores, los pianos que estaban descalzados fueron reparados, los escapes con leca estan bastante bien, en cuanto a los boxes, si bien no dan abasto para meter los TC pista, me parece que tambien estan en buen estado tienen suministro de aire comprimido, electricidad, la construccion fue realizada a nuevo en los 90 cuando volvio la f1.
    Ahora si, los accesos, la limpieza general, los alambrados y las tribunas (que son buenas) estan en estado de dejadez absoluta, si bien no conozco la contabilidad del autodromo no creo que sea por falta de ingresos, por que cada fecha que corre la AAAS o el CAS se pagan algo asi como 100.000 pesos x día.

    El tema de la invasion de publico, es horripilante , y en eso la ACTC es responsable por que no hacen nada por evitarlo, se soluciona teniendo alabmres en buen estado, de altura suficiente y contratando el adicional de policia de infanteria que controle los alambres, ahi si que no pasa nadie y el que salta va en cana.

    saludos y buen 2012 !!

  5. Papanuel

    Me parece que, como muchas veces pasa, lo descrito por el señor Iacona se puede extrapolar a lo que sucede en el país desde hace décadas: decadencia, descuido de lo que tenemos, desprecio hacia el público, desprecio por parte del público… Es todo lo mismo. En la nota habla de la gente que invade la pista, y yo me acuerdo de los que siguen llevando a sus hijos en la falda, sin atarse y en autos con airbags… o los que les ponen luces de posición rojas adelante o blancas atrás porque queda «lindo» o «distinto».

  6. fran_lfc

    Papanuel… 100% de acuerdo con vos. Es la desidia (y negligencia) de cada dia.

  7. pinco

    Hola todos Feliz Año !! fui solamente dos veces al autodromo ,una verdadera catedral que deberia seguramente estar en , por lo menos buen estado! ver Goodwood o cualquier pista en el extranjero da envidia
    Para los que vamos esporadicamente a Bs As es tambien triste ver el estado en que estan las estaciones de tren en gral en especial Retiro en la zona de andenes y playa de maniobras sin hablar de los paseos por las areneras para mirar el Rio y al darnos vuelta se veian los edificios de Libertador !! que fue lo que paso? porque esto no es de ahora! o si ?
    desidia y negligencia ! pero quienes son los responzables ?
    Una brazo de pinco

  8. Papanuel

    En ralidad mi comentario debreía haber sido al revés: ¿por qué loq ue sucede con y en el autódromo debería ser distinto de lo que sucede en y con el resto del país? ¿Cómo fue que en su momento se hicieron ciertas obras y ahora que estaríamos aún en mejores condiciones desde el punto de vista económico y técnico no se pueden hacer? Como escuché una vez decir a alguien: ¿qué pasa que ni siquiera podemos pintar los edificios que hicieron nuestros abuelos?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

237 días, muchos Jeep CJ6

Willys x4

Jeep CJ6 varios, Terminal de Transportes de Apartadó, Antioquia, Colombia.

Diego Speratti
15/02/2011 Sin Comentarios

511 días, 511 clásicos

Le volant almand

BMW 2002, la península.

Lectores RETROVISIONES
10/01/2012 10 Comentarios

Hot dogs en San Pancho

IMG_5228 copy

El sábado amaneció helado en el centro-este de Córdoba y el frío importado de Marambio acompañó todas las pruebas de regularidad de la 13ª edición del Rally de San Francisco. Si en los países andinos y en México los habitantes originarios se acompañaban de perros pilas y xoloescuintles, de sangre caliente, para sobrevivir a las […]

Diego Speratti
06/08/2013 2 Comentarios

Canguro: Bertone by Giugiaro

ÜLTIMA FOTOOOOOOOOOOO

En 1959 la cúpula de Alfa Romeo había encomendado al ingeniero Giuseppe Busso el diseño de un nuevo auto de competición. El proyecto, denominado 105.11, estaría listo en 1961, aunque los primeros autos rodarían recién en 1963. Se trataba de un chasis tubular, donde las partes mecánicas de la Giulia podían ser utilizadas. Para el […]

Lao Iacona
26/02/2011 6 Comentarios

El Allard J2X volvió a nacer

Allard en expo

En esta ahora habitual práctica de recrear autos ingleses de otros tiempos con el espíritu de los autos originales y haciendo uso de las ventajas que aportan tecnologías más actuales, la noticia en estos días es que los Allard J2X están, después de más medio siglo, a la venta en Europa. El J2X fue un […]

Jose Rilis
15/11/2010 39 Comentarios

Todos eran mis hijos

No inventes nada Sergio...Copia esto.NAda mas !!!!!!!!!

Cuando allá en el cielo, las almas de dos genios se encuentran y deciden hacer cosas juntas aquí en la Tierra, el resultado seguramente tiene destino de gloria. Es el caso de Don Vincenzo Lancia, y Alessandro Martini, hijos ilustres de Torino (Don Vincenzo había nacido a pocos kilómetros de allí), quienes grabaron para siempre sus […]

Hernán Charalambopoulos
16/09/2011 18 Comentarios

Ser o no ser

2-IMG_1643

Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]

Qui-Milano
17/08/2014 7 Comentarios

207 días, 207 clásicos

Subañadera

Subaru Brat c. 1979, Calzada de Santa Lucía y Calle de la Sangre de Cristo, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
16/01/2011 7 Comentarios

Los Sport Nacional en el Gálvez

saludá che.

Les paso fotos de los Sport Nacional ansiosos por salir a pista… no se podían contener… todavía faltaba un rato para que terminara la endurance y ya  estaban todos con los autos encarando para la calle de boxes. Más de una vez hubo que frenarlos… y obvio, la carrera estuvo divertidísima. Sorprendentemente pensé que íbamos […]

Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 18 Comentarios

739 días, otro camión clásico

Dodge y perro

Camión Dodge 1941-47, Agraciada y Las Huérfanas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
05/05/2013 4 Comentarios

Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 3)

1Rodaje-Grand-Bourg-(3)-001

E S P A C I A L Esta tercera entrega de la serie C E N T E N A R I A  esta dedicada al sonido y a la aceleración. Se despierta el poderoso motor V8 de la Maserati GranSport y nos situamos dentro y fuera de su cabina junto a Ale y Rafa. […]

Carlos Alfredo Pereyra
21/05/2014 2 Comentarios

Un Adler que no es ningún queso

adler-arcar1

¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que […]

Diego Speratti
23/09/2009 1 Comentario

Historia de Carreras

PArìs, la moda, el glamour, muevan las cabezas,asi, con ganas, vamos chicas...glamour, PAris, las cabezas...

El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]

Chuzo Gonzalez
20/04/2010 9 Comentarios

636 días, un 500

500 Torino

Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-

Lectores RETROVISIONES
01/11/2012 8 Comentarios

En Rombo a Barcelona

vamo!!!!!!

Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]

Hernán Charalambopoulos
21/09/2011 8 Comentarios

Todo que ver

QQ

HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]

Gringo Viejo
25/01/2015 7 Comentarios

El sueño peronista continúa

¿alguien tiene el teléfono?

La nota con una foto con tres justicialistas en la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954 (ver aquí) disparó varios comentarios y mails de nuestros lectores. Entre ellos, el Dr. Cisitalia aportando unas fotos de un auto similar a los de la nota que me hizo recordar que lo vi en exposición […]

Cristián Bertschi
28/06/2010 24 Comentarios

Se vende la pick-up de Steve McQueen

le ponés nafta y salís a andar

La casa de subastas Bonhams anunció que en su venta del 14 de noviembre en el Petersen Automotive Museum de Los Angeles, California, ofrecerá a la venta una Pick-up Chevrolet 3100 de 1949 muy particular. Steve McQueen tuvo muchos autos y la mayoría de ellos muy rápidos. Pero este actor icónico dueño de una particular […]

Cristián Bertschi
30/10/2009 2 Comentarios

La Triple Corona 2011

Licursi en Montreal

Entre las noticias que nos quedaron colgadas del 2011 está la obtención de la Triple Corona por parte de Ricardo Licursi. Este premio se otorga a quien sume más puntos entre las tres carreras más importantes del calendario: el Rally de las Bodegas (www.rdlb.com.ar), el Rally de la Montaña (www.rdlm.com.ar) y las 1000 Millas Sport […]

Cristián Bertschi
02/01/2012 30 Comentarios

1000 Millas Sport: Canceló Despres y no se cruza a Chile

IMG_3571

La 25ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina se pondrá en marcha mañana, a las 7.30 hs, cuando el primero de los más de 130 autos participantes, parta desde el Hotel Llao-Llao. En las últimas horas además, se produjeron dos novedades relevantes: el francés Cyril Despres, cinco veces ganador del Dakar […]

Jose Rilis
13/11/2013 2 Comentarios

487 días, 487 clásicos

Renault 4 perfil

Renault 4 GTL, Rue Condorcet, 9e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
12/12/2011 Sin Comentarios

Muchas dudas

apoyo popular

Esta foto (que no fue tomada en un vagón del ferrocarril Roca por lo apretados que están estas tres personas) con la mano de la señora y la mano de los caballeros que felizmente no se ven, pero quiero que me digan por favor: Nombre del piloto, nombre de la actriz, nombre del señor mayor […]

Charles Walmsley
24/10/2010 24 Comentarios

Desafío Club Alfa Romeo – MG Club

ol tugueder

El pasado sábado 9 de junio se relanzó en una chacra de campo en la localidad de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, de propiedad de un socio del MG CLUB, el tradicional evento que unió por muchos años a ambos clubes. El mismo contó con la presencia de más de 27 autos, entre otros varios […]

Lectores RETROVISIONES
22/06/2012 5 Comentarios

El Renault 4 del día #4

Versailles-20130908-00245

Esta Renoleta de abuso diario estaba en Versailles, delante de la municipalidad. Estos zarpados losangistes participan de un raid anual en el Sáhara Occidental. Creo que el apoyo al raid lo esponsorea Renault. Qué mejor y más legítima herramienta de marketing que ver autos que se dejaron de fabricar hace más de treinta años tear-assing en […]

Lectores RETROVISIONES
09/05/2014 8 Comentarios

¿Mascotas o esculturas?

titanic...

Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).

Lectores RETROVISIONES
25/10/2010 15 Comentarios