Invasión de pista
Lao Iacona - 02/01/2012El 7 de diciembre decidí ir al autódromo a ver la final del TC. De tanto en tanto voy; el ruido de los autos y en general el espectáculo que brindan me gusta. Cuando llegué la sensación fue rara: voy a ver TC desde la década del ochenta, y esta vez no había ni bullicio ni alegría; no estaba la estentórea voz por los altoparlantes, muchos de los VIPs estaban cerrados, había menos promotoras, y no hubo ni espectáculos aéreos, desfiles de viejos autos y demás.
Esto era comprensible, ya que la muerte de Guido Falaschi caló hondo no sólo en el TC sino en el automovilismo argentino en general, y todo lo relatado surgía como una suerte de luto necesario.
Voy a analizar ahora el status quo del autódromo y las medidas de seguridad, algo que hice en mi nota anterior relativa a la muerte de Falaschi, en aquel entonces focalizado en el circuito de Balcarce (ver nota aquí).
El autódromo de la Capital Federal está en un estado calamitoso, deplorable, triste. Hay mugre y basura por todos lados, casi todo está roto o deteriorado o bien no cumple la función que debería. En los baños no había agua. Los alambrados están en muy malas condiciones, oxidados, con agujeros y lugares que dan paso a la pista.
Las puertas de acceso al estacionamiento son chicas, lo que dificulta entrar y salir con el auto, convirtiendo esto en una odisea innecesaria.
Da la sensación de que nada está a la altura de una categoría como el TC, que lleva pilotos, autos y equipos que valen millones.
Los boxes, disfrazados con biombos laminados con coloridas publicidades, no son ni más ni menos que aquellos que albergaron a la novel F1 en 1953. Y esto para el TC; el TC Pista debe conformarse con gazebos en lo que era el estacionamiento de boxes.
Este estado calamitoso se traslada a la pista.
Hace poco tuve la oportunidad de girar en un auto y luego de hacer a pie parte de la recta del fondo y Salotto, y la pista y sus accesorios, languidecen, diría, heridos de muerte.
Obviamente el TC como categoría nada tiene que ver con esto, creo que por el contrario, es la única categoría en nuestro país capaz de llenar este y cualquier autódromo. Pero creo que es hora que la ACTC empiece a mirar un poco a donde lleva el espectáculo, porque así como está, nuestro autódromo provocará sin duda alguna otro accidente de proporciones en cualquier momento.
Parte del presupuesto millonario en danza, debería empezar a decantar hacia los escenarios. En su momento les quedó chica la ruta; hoy ya les quedan chicos los autódromos.
Durante la carrera hubo un par de salidas de pista con reingreso de los autos en el sector del final de la recta del fondo; estando cerca del lugar, las maniobras helaron la sangre, porque quienes se iban afuera, volvían saltando por el pasto, directo a la curva de Ascari, que conecta con la recta que lleva a la horquilla. En especial hubo dos autos que volvieron a pista de manera totalmente inconsciente e imprudente, y estuvieron «a esto» de provocar un accidente en plena zona de aceleración… al menos esta vez, no hubo nube de tierra.
Esta recta que lleva a la horquilla tiene un buen lejos, pero cuando uno se acerca y ve el estado del pavimento, pianitos y demás… es muy angosta para albergar a tres TC a la par.
Pero quería llegar a este punto: la invasión por parte de la gente a la pista… algo que el TC no ha podido controlar en forma alguna a los largo de los años. Ni bien la carrera terminó, es decir, cuando quienes estábamos en las tribunas de la recta que va a la horquilla, supimos que Emiliano Spataro había ganado, hubo una invasión absolutamente ridícula de la pista desde todos los sectores. Para ese entonces, la carrera seguía, ya que de los 46 autos, solo los punteros habían pasado por la bandera a cuadros.
Evidentemente la gente que hace invasión de la pista, con sus hijos en brazos o agarrados de la mano, no tiene idea los metros por segundo que recorre un TC, y menos aún la manifiesta y concreta posibilidad que ante la invasión de pista un piloto pierda el control del auto y todo termine en una masacre.
Está visto que la gente no entiende que no tiene que invadir, entonces acá sí la ACTC tiene una responsabilidad, una deuda a subsanar.
No lo duden, en este estado de cosas, el próximo accidente fatal puede venir de la mano de esta nefasta actitud del público.
¿La carrera y el campeonato? Un gran espectáculo en pista con dos grandes talentos como son Ortelli y Rossi; un merecido sexto campeonato para alguien que trabaja en forma profesional y a conciencia, que ha mantenido este estilo desde sus comienzos.

Fecha: 02/01/2012
Otras notas que pueden interesarle
Retrovisiones investiga y también espía

Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.
Gabriel de Meurville04/07/2011 15 Comentarios
Avant-garde con 80 años

Parado junto a la vereda, el Citroen 11 Légère despierta todo tipo de comentarios clichés: – «¡Que lindos que eran estos autos de antes! ¡Hoy son todos iguales!» – «¡Eso si que era chapa! Chocá con un auto de los de ahora y vas a ver como queda…» Prisioneros de los lugares comunes de la nostalgia, […]
Jason Vogel28/05/2014 5 Comentarios
Adiós a Jean Sage

A los 68 años murió en Annecy, Francia Jean Sage, ex director deportivo del equipo Renault F1. Sage fue siempre un apasionado de los autos y especialmente de las Ferrari. Comenzó su carrera deportiva a los 20 años como copiloto del veterano André Simon en una Ferrari 250 GT en el Raly del Mont Blanc. […]
Cristián Bertschi14/10/2009 1 Comentario
17 días, 17 cachilas

Ford A «Victoria Special», Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 4 Comentarios
Según pasan los años

Distintas maneras de interpretar el automóvil urbano según pasan los años. Los dos comparten la mecánica posterior, y una explícita vocación de transporte de material humano para cortas distancias. En el Fiat se vive la experiencia del viaje de manera algo más opresiva, aunque mucho más rica en cuestiones de comunicación ya que está preparado para […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2010 6 Comentarios
Villa D’Este 2012: Bubble cars

Entre la profusa y bien servida exposición de Bubble cars en Villa D’Erba (no estaban por negado abolengo en Villa D’Este el sábado) encontramos ente Fuldamobil, objeto raro si los hay, con motor monocilíndrico de 191 cc y unos diez caballos de potencia. Fabricado en la Tierra de las libertades, esta burbuja es un digno […]
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 11 Comentarios
Se remata el Miura ex Onassis ex Kokotas

El Lamborghini Miura S de 1969 que el magnate naviero Aristóteles Onassis le obsequió a Stamatis Kokotas, la súper estrella de la canción griega en los años sesenta y setenta, será puesto a la venta en la subasta de Navidad «True Greats» organizada por la casa londinense Coys, a celebrarse el próximo martes 4 de […]
Jose Rilis28/11/2012 8 Comentarios
Attenti ferraristi!!!

Sin ningún tipo de complejo de inferioridad, y menos aún sin el más mínimo pudor por el que dirán, este voluntarioso repliquero vive de su trabajo a orillas de una autopista cerca del límite entre España y Francia, sobre las aguas de la Costa Brava. La localidad se llama Tordera (aunque bien podría ser Turdera), […]
Hernán Charalambopoulos03/07/2011 32 Comentarios
Los monopostos en el autódromo

Continuando con la galería de fotos del Gran Premio Sonny Gotthold que organizó el Club de Automóviles Sport en el autódromo el lunes 20 de junio día de la Bandera (ver nota haciendo click aquí), le toca el turno a los monopostos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2011 13 Comentarios
Demasiado moderno

( Nota de archivo) El Ro 80 que presentamos en esta nota, tiene la particularidad, entre muchas otras, de haber sido el último automóvil con marca NSU tatuada en el capot. Representó sin dudas una apuesta muy avanzada para la época desde todo punto de vista, ya sea mecánico, tecnológico y, por supuesto, estético. Los libros […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2011 44 Comentarios
Nobleza obliga

Anunciamos que desde este momento nos sumamos a la cruzada en la web para evitar el cierre de la marca Lancia. Desde este espacio haremos lo posible por difundir la historia de esta casa que forjó durante más de un siglo una imagen y tradición incomparables, y que en pocos años ha sido arrasada por […]
Staff RETROVISIONES26/06/2013 10 Comentarios
Primeras fotos

Imágenes procesadas en pleno metabolismo de la cuantiosa ingesta calórica con marca italiana sufrida por quienes escribimos en este espacio. Cuando baje la marea alcalina, seguimos procesando material. Por ahora, un poco de todo y bastante de nada concreto dentro de la «no – crónica» del mejor evento que el calendario ofrece para quienes saben […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2013 13 Comentarios
Gran sorpresa

No es que uno pase todos los días por Hong Kong, pero si algún afortunado lector termina arrastrando o siendo arrastrado hasta esta recóndita e increíble ciudad, le sugerimos que se de una vueltita por el lugar que le estamos presentando. Se trata- sin dudas- de la mejor casa de modelismo en la ciudad y […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 14 Comentarios
Cintu: Del onanismo al enanismo

Vióselo, como tantas otras veces, al buen Cinturonga enfundado en paños que ocultan perennemente su atribulada identidad. Entre confesiones al lado de la botella mientras caían las últimas gotas de sol, declaró alguna que otra travesura de adolescente y las indelebles secuelas que le habían procurado a lo largo de su misteriosa existencia tales prácticas. […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2014 12 Comentarios
The Pampa’s Bull

Tapa del semanal de automovilismo Autocar en Inglaterra. Merecidísimo tributo a nuestro ídolo local. Por respeto a la figura de nuestro querido Pepe, evitemos cualquier comentario facilista de comparar dos culturas diferentes. Simplemente disfrutemos el orgullo de ver lo que nuestro querido Froilán a significado a nivel mundial. Nada más que eso. Por siempre José […]
Gabriel de Meurville22/06/2013 4 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado

Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
175 días, 175 clásicos

Fiat 600, Av. Quintana al 400, Recoleta, C.A.B.A., Argentina.
Raúl Cosulich15/12/2010 8 Comentarios
Cunningham C4R by JSWL

El pasado 23 de marzo , luego de la puesta a punto final, testeamos en Goodwood la recreación construida en el taller después de 2 largos años. El Cunningham C4R fue construido a partir de chasis, motor Chrysler V8 y transmisión originales.
Gabriel de Meurville30/05/2012 17 Comentarios
269 días, 269 clásicos

AMC Javelin SST 1970, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti19/03/2011 1 Comentario
508 días, 508 clásicos

Fiat 500 Giardiniera, Cuchilla Alta, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti05/01/2012 6 Comentarios
¡Vértigo en Tres Arroyos!

Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]
Lao Iacona15/03/2010 13 Comentarios
DiegoCarrozza
100% de acuerdo con vos Lao. No hay mejor descripción para el estado en que se encuentra.
Hacía por lo menos 8 o 10 años que no pisaba el Autódromo, los domingos a la mañana a ver al «Flaco» en TC o TC2000, luego mi interés por el automovilismo nacional empezó a decrecer.
Volví después de tanto tiempo por el Ferrari Track Day. Estaba entusiasmado en volver al autódromo y llevar a mi hija a que conociera un circuito por primera vez. Realmente me dió mucha pena el estado.
No sé si es tan fácil como lo planteo, pero con el dinero que entra por carrera, tanto público, televisación y sponsors + las escuelas de manejo instaladas ahí + las picadas de los viernes + presentaciones de marcas + eventos especiales + varios etcéteras, no les alcanza para cambiar un alambrado, modificar puertas de acceso o arreglar los baños?
«La Catedral del Automovilismo» está en ruinas. Y lo peor es que no hay vistas de que algo pueda cambiar en un plazo razonable.
Dario Iglesias
Estoy en un todo de acuerdo con lo que decis, pero los boxes originales fueron derribados y construidos los que hoy estan en pie en la decada del 90 junto con el ensanchamiento de la calle de boxes.
Juancega
Mi estimado Lao: La Catedral hoy es apenas una capilla (muy respetable para mi) del NOA. No se de quien es la responsabilidad, pero el autódromo está en un estado de abandono, que hoy sólo nos puede causar dolor a quienes hemos visto (me refiero a los que ibamos en las decadas del ´60 y ´70)otro escenario, no sólo para F-1 en la época del Lole, sino para ver TC 2000 en el circuito Nº 9.
Insisto, desconozco las responsabilidades, pero hoy hay varios circuitos (Potrero, Termas, Neuquén) que están en mejores condiciones. ¿Será hora que los ajenos a la organización de carreras se tengan que incorporar a la administración del autódromo (tengo el recuerdo de las viejas emporadas internacionales del Club YPF). No se cual es la solución pero creo que algo se debe hacer al respecto, porque el día que se «caiga» el autódromo me parece que se «cae» el automovilismo en la Argentina.
Aprovecho para mandarte un deseo de Feliz Año Nuevo, en el que espero sobre todo tus notas sobre F-1. J.C.G.
Tete
Estimados, habitualmente participo de los campeonatos de endurance organizados por la AAAS y el CAS los cuales se disputan en el autodromo, con lo cual conozco bastante la pista, permitanme decirles que la pista si bien no es la mejor, esta en bastante buen estado, salvo un pequeño salto que esta en el 9 antes de ascari, el resto esta bien, recientemente se re asfalto el saloto, la horquilla y algunos otros sectores, los pianos que estaban descalzados fueron reparados, los escapes con leca estan bastante bien, en cuanto a los boxes, si bien no dan abasto para meter los TC pista, me parece que tambien estan en buen estado tienen suministro de aire comprimido, electricidad, la construccion fue realizada a nuevo en los 90 cuando volvio la f1.
Ahora si, los accesos, la limpieza general, los alambrados y las tribunas (que son buenas) estan en estado de dejadez absoluta, si bien no conozco la contabilidad del autodromo no creo que sea por falta de ingresos, por que cada fecha que corre la AAAS o el CAS se pagan algo asi como 100.000 pesos x día.
El tema de la invasion de publico, es horripilante , y en eso la ACTC es responsable por que no hacen nada por evitarlo, se soluciona teniendo alabmres en buen estado, de altura suficiente y contratando el adicional de policia de infanteria que controle los alambres, ahi si que no pasa nadie y el que salta va en cana.
saludos y buen 2012 !!
Papanuel
Me parece que, como muchas veces pasa, lo descrito por el señor Iacona se puede extrapolar a lo que sucede en el país desde hace décadas: decadencia, descuido de lo que tenemos, desprecio hacia el público, desprecio por parte del público… Es todo lo mismo. En la nota habla de la gente que invade la pista, y yo me acuerdo de los que siguen llevando a sus hijos en la falda, sin atarse y en autos con airbags… o los que les ponen luces de posición rojas adelante o blancas atrás porque queda «lindo» o «distinto».
fran_lfc
Papanuel… 100% de acuerdo con vos. Es la desidia (y negligencia) de cada dia.
pinco
Hola todos Feliz Año !! fui solamente dos veces al autodromo ,una verdadera catedral que deberia seguramente estar en , por lo menos buen estado! ver Goodwood o cualquier pista en el extranjero da envidia
Para los que vamos esporadicamente a Bs As es tambien triste ver el estado en que estan las estaciones de tren en gral en especial Retiro en la zona de andenes y playa de maniobras sin hablar de los paseos por las areneras para mirar el Rio y al darnos vuelta se veian los edificios de Libertador !! que fue lo que paso? porque esto no es de ahora! o si ?
desidia y negligencia ! pero quienes son los responzables ?
Una brazo de pinco
Papanuel
En ralidad mi comentario debreía haber sido al revés: ¿por qué loq ue sucede con y en el autódromo debería ser distinto de lo que sucede en y con el resto del país? ¿Cómo fue que en su momento se hicieron ciertas obras y ahora que estaríamos aún en mejores condiciones desde el punto de vista económico y técnico no se pueden hacer? Como escuché una vez decir a alguien: ¿qué pasa que ni siquiera podemos pintar los edificios que hicieron nuestros abuelos?