Callejeros de verdad
Hernán Charalambopoulos - 11/02/2012Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación.
Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos callejeros de los años cincuenta. Te fuiste… ¡Fuiste!
Categorías: GeneralFecha: 11/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Vacaciones
Estimados amigos: Llega fin de año y no queríamos dejar pasar esta ocasión para saludar a nuestros fieles y (sobre todo) sufridos lectores. Que tengan un gran 2014, durante el cual les deseamos que se cumplan todos vuestros deseos, de verdad. Nos tomaremos unas cortas vacaciones, durante las cuales entre otros menesteres, nos dedicaremos a […]
Staff RETROVISIONES27/12/2013 29 Comentarios
21 días, 21 clásicos
Toyota 700 1964, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti13/07/2010 7 Comentarios
565 días, 565 clásicos
Panhard Dyna X, Douglas Gilles, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2012 7 Comentarios
La verdad revelada
Respondiendo a las preguntas sobre el paradero del auto de Patoruzú, va una nota sobre ella, con quien tuve la dicha de dar un ruidoso paseo alegre por el ex territorio argentino de Monterey, California. En 1954 José María Ibáñez quería competir de igual a igual con la Scuderia Ferrari en la primera carrera del […]
Cristián Bertschi16/03/2010 15 Comentarios
747 días, 747 clásicos
Renault Colorale chatita, Battle y Ordoñez y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti13/05/2013 3 Comentarios
Una nueva esperanza
El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como […]
Hernán Charalambopoulos07/06/2010 14 Comentarios
¿Lo compro o no lo compro? (segunda parte)
-Negro, estoy caliente con un DS. La frase de JMD hizo que apurara la salsa de panceta, cebolla, arvejas y crema. Serví rápido las “orecchiette” para continuar con la charla mientras alimentábamos el espíritu. -Ya hablé con el tipo, mañana lo vamos a ver. Está buenísimo. -Si, si…. rayá un poco de queso… Después de […]
Hernán Charalambopoulos12/12/2011 21 Comentarios
Trivia centenaria
Va la trivia para celebrar los 100 primeros posteos de RETROVISIONES. ¿Qué auto es? ¿Por qué tiene una patente/placa de Capital Federal? ¿Qué auto aparece en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor con ese número? El que conteste dos de tres bien gana algo…
Diego Speratti16/10/2009 4 Comentarios
Cartel de miércoles #8
Palabras de Carroll Shelby al terminar primero en la categoría GT de Le Mans de 1964, con Dan Gurney y Bob Bondurant al volante de un Cobra Daytona, ganándole a las 250 GTO y terminando en el cuarto puesto de la clasificación general. La carrera fue ganada por Jean Guillet y Nino Vacarella al volante […]
DiegoCarrozza27/10/2010 11 Comentarios
195 días, 195 clásicos
Chevrolet Chevelle 1972, Galileo y Aristóteles, colonia Polanco, D.F., México.
Diego Speratti04/01/2011 3 Comentarios
Pedalò
¿Vignale?, ¿Pininfarina?, ¿Bertone? ¿Ghia? ¿Anónimo “carrozziere” lombardo? Bote a pedales (acá más conocido como “pedalò”) más o menos de los años ’60, con carrocería metálica y flotadores en aluminio, volante de Jeep, y todavía en acción después de más de 40 años de duro trabajo.
Qui-Milano26/07/2013 4 Comentarios
VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos
No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 5 Comentarios
753 días, 753 clásicos
Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2013 1 Comentario
Un Abarth de Playstation
En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]
Cristián Bertschi10/09/2010 10 Comentarios
Buscando en el altillo
Más de uno se habrá dado cuenta que estuve unos días en Argentina con sólo ver las últimas notas publicadas aquí mismo. Un poco por obligaciones y un poco más para despuntar el vicio con esa gente que comparte esa rara virtud de gustar de esos artefactos móviles que continúan apasionando a una minoría tan […]
Gabriel de Meurville23/05/2015 5 Comentarios














cinturonga
que gran foto!! parece increible.
No solo «te fuiste…¡Fuiste!», sino «te fuiste,…fueron, fuimos, se fueron, fue!».
Un carinho glande, Cinturonga.
Mariana
Qué imagen!!!
a-tracción
Que estilo de conduccion puramente entre la maquina y la habilidad de quien la llevara mas cerca del limite sin darse un golpe. Cuanto orgullo se siente como argentino saber que tuvimos al mejor en el arte de dominar a la perfeccion esa disciplina.
El chueco entreno para esa carrera con la version V12 pero eligio la 6 cilindros porque se adecuaba mucho mejor al trazado monegasco. Y claro esta que no se equivoco.
Excelente foto, Hernan.
CHUZO
Hablando de callejeros, vean esta filmacion
http://www.motorsportretro.com/2012/02/video-circuit-by-shell/
Genial la foto, Hernan
Don Richard
No hay algún parecido con una plaza de toros en esta excelente foto?
Nostalgiuzo
Haciendo memoria y sin tanto glamour nosotros tuvimos hasta los 50 al Pqe.Urquiza, Independecia de Rosario, Costanera de Bs As, Costanera de Santa Fé y de Rosario,Baradero, Pqe. Sarmiento, Palermo, Retiro, el Bosque de La Plata, Pqe de Mayo de San Juan, la costanera de San Pedro que albergaba seguido al Turismo Anexo J en los 60. Jamás olvidaré una carrera de microcupés que pude presenciar en 1958 alrededor de la plaza de Beccar uniendo calles Patricios-Roca-Rivadavia que ganó Cupeiro.
a-tracción
Nostalgiuzo, hace poco lei que Bitito gano la que esta catalogada como la primera carrera de microcoupes del mundo. Sabe donde y cuando y con que fue?
mastergtv
Obviamente que en terminos de seguridad esto dista de serlo,pero quien le quita lo bailado a todos esos privilegiados que estan ahi mirando extasiados,ver y oir el paso de la Maserati con la sublime conduccion de nuestro Chueco.
Gracias Griego y Gracias Chuzo por la pagina.
abrazo Chuequista
gallego chico
Y el de Playa Grande en Mar del Plata? Lindísimo.
Nostalgiuzo
Asi es Bitito habría ganado la primera en la historia de microcupés en el Autódromo con un Heinkel (Nota de Casym que escribi), aventajando a los hnos Guimarey con Isetta ambos . Luego Antonio Mieres siguió corriendo con ese Heinkel y gano varias, siempre asistido por el amigo Fusilli.
Nostalgiuzo
Si ! Playa Grande una hermosura.
Tambien Nestor Salerno paseo alguna vez con su Masearti por la Costanera de Chascomús. Claro no sera Montecarlo, pero es lo que a uno le toco vivir.
Papanuel
Qué raro es el pavimento que se ve en la foto. Yendo a la publicidad de Shell, pese a que la había visto varias veces, me puso la piel de gallina. Y eso que no soy ni de Feyari ni de Yiver. Eso sí, no debí haber visto el making of…
JaVo Br1
Excelente foto, con la escalera detrás que baja a la pista!. Es cierto que callejeros eran los de antes, las primeras imágenes de la película Grand Prix son impactantes también, en Monaco, las calles con los cordones, ni hablar las imágenes de las rectas de spa con el pasto alto, las casas y los zanjones al lado, increíble.
gallego chico
Esta foto tiene unos colores que más corresponden a un óleo.
ssjaguar
Coincido plenamente con Gallego chico….es realmente un óleo» !Y qué cuadro!!
Realmente,haber estado asomado ahí,como se ven los tifosi de la foto,hubiera sido el «tocar el cielo con las manos» para mí;y calculo,para muchos más….. (y ni que hablar,haber estado sobre alguno de ésos bólidos!!!así fuera el más «pedorro»)
¿Mucho pedir,verdad?