Callejeros de verdad
Hernán Charalambopoulos - 11/02/2012Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación.
Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos callejeros de los años cincuenta. Te fuiste… ¡Fuiste!
Categorías: GeneralFecha: 11/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
886 días, 886 clásicos
Increíble que en Uruguay todavía se puedan ver algunos Panhard PL17 andando hoy día, y más extraño es ver marchando aquellos que permanecen en manos de usuarios no coleccionistas. En esa categoría entra esta «rural» de algún feriante de Tristán Narvaja. Lo que se ve adentro no es más que la estructura de caños de […]
Diego Speratti10/09/2014 9 Comentarios
De lo mejor
Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
Milanesa napolitana
No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2011 8 Comentarios
Yo, moderno
Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2011 19 Comentarios
Otra perlita
Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 7 Comentarios
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
Sono un ragazzo fortunato…
Perché mi hanno regalato un sogno… Así empieza una canción de Jovanotti, y bien podría ser la columna musical de esta imagen. Le han regalado un sueño al feliz poseedor de estos dos juguetitos. El dueño, jefe de un amigo mío, pidió absoluta reserva (Guardia Di Finanza investigando). Igualmente, y de muy buena gana, accedió […]
Hernán Charalambopoulos17/11/2009 8 Comentarios
Esa maldita caja de cambios
Hay dos formas de salir desde París hacia Mulhouse sin perderse: con un GPS o con un ingeniero. Lo bueno del GPS es que uno puede anular el volumen en cualquier momento y que la máquina deje de dar indicaciones. Partimos a eso de las 8, una gélida mañana parisina de febrero de 2006. El […]
Lao Iacona15/04/2011 18 Comentarios
Hispanoamericano
Seat 1500 estacionado en Viladecans, Barcelona. Reemplazante del 1400, y con grandes aires americanos, este 1500 supo ser el vehículo de lujo de su Tierra en aquellos años grises. Recomendamos visitar el sitio www.clubseat1500.com en donde encontrarán toda la información necesaria para entender cada detalle acerca de este auto. El sito mencionado, está hecho por […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 5 Comentarios
La Bugatti de Bitito
Nada mejor que la palabra personaje para definir a este florido representante de los borrascosos años cincuenta. Apasionado de las mujeres, genial bailarín, estuvo siempre tocando fondo pero cayendo parado; fundador de 17 clubes, entre ellos el Club de Automóviles Sport y el Boating Club de San Isidro, piloto de Fórmula Uno (oficial Maserati) y […]
Lao Iacona21/04/2010 11 Comentarios
14 días, 14 clásicos
Chevrolet 1937 sedán dos puertas, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti06/07/2010 3 Comentarios
Estás rodeado, Kübelwagen…
Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
Jason Vogel18/10/2010 3 Comentarios
Sin título
No vamos a comentar lo que aparece en las fotos por el simple motivo que nos dejó sin palabras. Huelgan las descripciones y el floreo ante un objeto semejante. Les pedimos a ustedes como espectadores que completen con sus comentarios la obra retratada. Ferrari 166 Berlinetta Touring. Museo » Casa di Enzo Ferrari», Módena.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 16 Comentarios
¡Chévere!
Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 2 Comentarios
Buona Pasqua!
Felices Pascuas, la casa está en orden. Fiat 500, Amalfi, Italia.
Staff RETROVISIONES05/04/2015 8 Comentarios
Grandes carreras, secretas fantasías
Miró una vez más la hora de largada en la hoja de control de sellos. Le resultó holgado el tiempo y decidió ir por un waffle con dulce de leche para acompañar los últimos sorbos del café de la mañana. Se sintió algo ansioso, como todos los años. Es que las Mil Millas era “la” […]
Valeria Beruto08/12/2009 7 Comentarios
Cocina y autos de autor
No se si fueron los vehículos o un penetrante aroma a pomarola lo que me depositó frente a la campana que sirve de llamador en una casa de pueblo en Capilla del Señor. En rigor a la verdad caminaba por allí porque quería constatar que un Citroën 3 CV y su nido, ya mostrados en […]
Diego Speratti11/06/2010 6 Comentarios
Mi primer amor: H.R.G. 1100
Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]
Lectores RETROVISIONES14/09/2010 8 Comentarios












cinturonga
que gran foto!! parece increible.
No solo «te fuiste…¡Fuiste!», sino «te fuiste,…fueron, fuimos, se fueron, fue!».
Un carinho glande, Cinturonga.
Mariana
Qué imagen!!!
a-tracción
Que estilo de conduccion puramente entre la maquina y la habilidad de quien la llevara mas cerca del limite sin darse un golpe. Cuanto orgullo se siente como argentino saber que tuvimos al mejor en el arte de dominar a la perfeccion esa disciplina.
El chueco entreno para esa carrera con la version V12 pero eligio la 6 cilindros porque se adecuaba mucho mejor al trazado monegasco. Y claro esta que no se equivoco.
Excelente foto, Hernan.
CHUZO
Hablando de callejeros, vean esta filmacion
http://www.motorsportretro.com/2012/02/video-circuit-by-shell/
Genial la foto, Hernan
Don Richard
No hay algún parecido con una plaza de toros en esta excelente foto?
Nostalgiuzo
Haciendo memoria y sin tanto glamour nosotros tuvimos hasta los 50 al Pqe.Urquiza, Independecia de Rosario, Costanera de Bs As, Costanera de Santa Fé y de Rosario,Baradero, Pqe. Sarmiento, Palermo, Retiro, el Bosque de La Plata, Pqe de Mayo de San Juan, la costanera de San Pedro que albergaba seguido al Turismo Anexo J en los 60. Jamás olvidaré una carrera de microcupés que pude presenciar en 1958 alrededor de la plaza de Beccar uniendo calles Patricios-Roca-Rivadavia que ganó Cupeiro.
a-tracción
Nostalgiuzo, hace poco lei que Bitito gano la que esta catalogada como la primera carrera de microcoupes del mundo. Sabe donde y cuando y con que fue?
mastergtv
Obviamente que en terminos de seguridad esto dista de serlo,pero quien le quita lo bailado a todos esos privilegiados que estan ahi mirando extasiados,ver y oir el paso de la Maserati con la sublime conduccion de nuestro Chueco.
Gracias Griego y Gracias Chuzo por la pagina.
abrazo Chuequista
gallego chico
Y el de Playa Grande en Mar del Plata? Lindísimo.
Nostalgiuzo
Asi es Bitito habría ganado la primera en la historia de microcupés en el Autódromo con un Heinkel (Nota de Casym que escribi), aventajando a los hnos Guimarey con Isetta ambos . Luego Antonio Mieres siguió corriendo con ese Heinkel y gano varias, siempre asistido por el amigo Fusilli.
Nostalgiuzo
Si ! Playa Grande una hermosura.
Tambien Nestor Salerno paseo alguna vez con su Masearti por la Costanera de Chascomús. Claro no sera Montecarlo, pero es lo que a uno le toco vivir.
Papanuel
Qué raro es el pavimento que se ve en la foto. Yendo a la publicidad de Shell, pese a que la había visto varias veces, me puso la piel de gallina. Y eso que no soy ni de Feyari ni de Yiver. Eso sí, no debí haber visto el making of…
JaVo Br1
Excelente foto, con la escalera detrás que baja a la pista!. Es cierto que callejeros eran los de antes, las primeras imágenes de la película Grand Prix son impactantes también, en Monaco, las calles con los cordones, ni hablar las imágenes de las rectas de spa con el pasto alto, las casas y los zanjones al lado, increíble.
gallego chico
Esta foto tiene unos colores que más corresponden a un óleo.
ssjaguar
Coincido plenamente con Gallego chico….es realmente un óleo» !Y qué cuadro!!
Realmente,haber estado asomado ahí,como se ven los tifosi de la foto,hubiera sido el «tocar el cielo con las manos» para mí;y calculo,para muchos más….. (y ni que hablar,haber estado sobre alguno de ésos bólidos!!!así fuera el más «pedorro»)
¿Mucho pedir,verdad?