Autoclásica 2012: la Banda Oriental
Diego Speratti - 02/10/2012La presencia del espacio del Montevideo Classic Car Club del Uruguay en las últimas ediciones de Autoclásica fortalece el carácter internacional de la muestra, y le ha permitido a los visitantes locales acercarse a algunos autos muy bien presentados y muchas veces desconocidos en las colecciones y clubes del lado occidental del Río de la Plata.
Siempre atendido por sus «dueños», la carpa del MCCC se convierte en un refugio para la buena vida social, engalanada habitualmente por unos cinco autos seleccionados por comisión directiva y socios cada año.
Autos que, por otra parte, se han llevado buenos reconocimientos en el concurso de elegancia, como por ejemplo el Peugeot 202 Darl´Mat (premio Aerodinamia en 2010, click aquí), el Saab 96 Sport del amigo Alberto Domingo (2° puesto en Contemporáneos Europeos en 2010, click aquí), un Cadillac 62 coupé convertible de 1952 (1er puesto en Post Guerra Americanos en 2011), un Nash Rambler 1955 (Mención Post Guerra Americanos en 2010), un Hudson 1937 Convertible (1er puesto en Post Vintage Americanos en 2009, click aquí) y un Lancia Aurelia B50 (1er puesto en Post Guerra Europeos en 2009, click aquí).
Para este año, nos adelantaron que llegarán al puerto de Buenos Aires sobre final de semana un Chevrolet Corvair cupé, un Chevrolet Corvette, un Mini Countryman, un MG TF y un Alfa Romeo 1900 sedán, el auto con el que Ledo Dalmas Bonjour ganó el Gran Premio Standard de 1957.
De esta manera, el Alfa 1900 vuelve a cruzar el charco cuando se cumplen 55 años de su resonante victoria y el gran Ledo en persona estará el fin de semana bien dispuesto como siempre a contar con entusiasmo y lujo de detalles grandes anécdotas de aquella épica victoria.
Ledo, su hijo Caco y Jorge Sanguinetti se ocuparon en los últimos tiempos de darle cariño y mejorar el Alfa para la ocasión, que ahora anda como un violín.
Recuperó en el frente unos faros auxiliares Lucas idénticos a los que usó en el Gran Premio y recibió importantísimas mejoras cosméticas como la pintura de los números y las leyendas que tuvo en el Gran Premio y que hasta hace unos días tenía, pero ploteadas.
Estos trabajos están siendo completados en el mayor de los secretos y a puerta cerrada en un galpón de la zona del puerto de Colonia por el letrista local Jorge Sánchez, y hasta allí fuimos con las cámaras de Retrovisiones…
Notas relacionadas:
Categorías: EventosFecha: 02/10/2012
Otras notas que pueden interesarle
F1 Argentina 1953
Cuando hace exactamente tres meses comenzó la historia de RETROVISIONES, y nos dispusimos a lanzar nuestra aventura en Autoclásica 2009, tuvimos una reunión entre los tres socios fundadores en la cual delineamos ciertos patrones comportamentales que respetaríamos a rajatabla y ante cualquier situación. Esta suerte de «estatuto» preveía, entre otras cosas, que ninguno de los […]
Hernán Charalambopoulos12/01/2010 13 Comentarios
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó
Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
311 días, 311 clásicos
Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2011 Sin Comentarios
466 días, una moto con sidecar clásica
Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti03/10/2011 1 Comentario
Cartel de miércoles #106
Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
274 días, 274 clásicos
Chevrolet Impala 1960 4 puertas, Carúpano, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti24/03/2011 Sin Comentarios
Una «burrita» con historia
Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.
Lectores RETROVISIONES23/04/2010 6 Comentarios
Cartón lleno
Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]
Diego Speratti23/12/2014 20 Comentarios
Recuerdos de un fin de semana de verano
Inspirado en el post de SSJaguar (ver aquí) donde refirió sus andanzas durante un paso de Jochen Mass y la F1 por Buenos Aires me pareció que les podría contar una experiencia mía, bastante anterior y mucho más modesta ya que gira alrededor de un piloto olvidado y una muy lejana Temporada Internacional de F3. Me […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2015 21 Comentarios
Hogar, dulce Autoar
Pasando a diario por la zona de Villa Pueyrredón, en la Ciudad de Buenos Aires, encontré esta casa rodante en la esquina de Obispo San Alberto y Epecuén. Por la forma estoy casi seguro de que se trata de un Furgón Autoar, incluso como verán en las fotos aún conserva el emblema de «Panorámico» en […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 2 Comentarios
261 días, 261 clásicos
Land Rover Santana Serie II, Belén, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti11/03/2011 Sin Comentarios
No pasarás
No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
Crónica de un sábado de sol
En un clima de camaradería, y una soleada mañana de invierno, como pocas veces se da en esta época del año, asistimos a un evento organizado por el CAS. Uhhhhh… ¡Que feo suena esto! Parece el artículo de un cronista que a la fuerza tiene que subir la nota porque lo espera su jefe de […]
Hernán Charalambopoulos22/08/2010 17 Comentarios
Así nació el auto argentino
Dos chicos en edad de escuela primaria discutían y se peleaban. La maestra se acercó, les preguntó por el por qué de la contienda y uno de los dos dijo: “Él me hizo una apuesta y no la quiere pagar.” La maestra sorprendida y enojada pidió el cuaderno de comunicaciones del acusado y escribió: “Señores […]
Cristián Bertschi06/01/2010 37 Comentarios
British GP 1968
Esta fotito que imagino les gusta a todos merece un análisis muy profundo. Me gustaría hacerlo para ustedes… No voy a hacer comentarios de tono erótico, pero por favor, no me hagan enojar, la foto tiene un fuerte tono erótico. Cuando la descubrí tuve un principio de perdida de masa encefálica con trombosis en el […]
Charles Walmsley22/01/2013 23 Comentarios
Jungla urbana
Uno de los más icónicos ejemplares de todoterreno, en su hábitat natural en una ciudad como Milano, o sea, estacionar arriba de la vereda (obviamente sobre la senda peatonal…) a la hora del Campari para cazar ejemplares humanos de género femenino… Ejemplar un poco oxidado por debajo de una pintura amarillo mostaza impecable, con algunos […]
Qui-Milano05/10/2014 4 Comentarios
Bon Apetit!!!
Trátase esta nota acerca de la gestión del alimento sobrante de mis colegas asiáticos a la hora del almuerzo. Paso a explicar: la bandejita que nos entregan,se va llenando, según el día, con los más variados productos de la rica y variada cocina local. A ello se le agrega una orgullosa porción de arroz, más […]
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 2 Comentarios





















Mariana
Buenisimo!
Nostalgiuzo
Bienvenidos ! Tenia entendido que don Ledo volvió al pais para correr en 1958 en Tres Arroyos una de TC.
javier
Excelente trabajo, apoyo las publicidades pintadas a mano.
Estará este año en los jardines?
Cessane
Ahí voy a andar, si no me pierdo.
Papanuel
¿Juaquín? ¿Standar? Qué grande!