Oda elemental a la carrocería original
Charles Walmsley - 01/12/2012Quisiera abrir un pequeño debate sobre las carrocerías originales y las de plástico.
La de la foto es una buena, muy buena, carrocería de los gloriosos años sesenta. Vean el trabajo del carrocero, líneas muy estilizadas, yo diría que de carácter netamente italiano, como son las mejores carrocerías del mundo.
Quizás son líneas un poco exageradas para su época, pero realmente muy de avanzada, todo verdadero. Aquí no hay ruedas Rudge con cuatro bulones, no hay plásticos vibrando, ni escuditos mentirosos; nada trucho, nada que disimular. Es lo que se ve y no pretende ser otra cosa.
Me gustaría contarles que de pequeño fui a ver «Gran Prix» y también fui a ver «Carne». Las dos, buenísimas películas de acción, sin mensajes para reflexionar después. Por favor, quedabas enfermito al final de cualquiera de las dos. ¿De reflexión me hablás…?
La última la vi sentado en la fila uno, para poder ver mejor los detalles de la infernal máquina. Para los que no saben tanto de diseño, Coca es un tipo de carrocería, como lo es una barchetta.
Categorías: AutomobiliaFecha: 01/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
603 μερες, 603 κλασικα’!
MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 3 Comentarios
Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires
Los Alfa Romeo 33 fueron una mezcla perfecta de tecnología y belleza, glamour y cosa nostra que el equipo Autodelta llevaba en su derrotero por el globo, bagaje que incluía los fideos, el aceite de oliva y la San Pellegrino non gassata, que consumía en cantidades il caposquadra, Carlo Chitti. Los años setenta marcaron la vuelta de […]
Lao Iacona07/10/2015 13 Comentarios
Cuenta regresiva
Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]
Staff RETROVISIONES31/12/2010 20 Comentarios
Desde Villa D’Este
Después de cuatro años de ausencia, y habiendo vivido por más de una década allí, volví a pisar Italia, con la excusa de participar de una serie de eventos de clásicos entre los cuales estaba seguramente el Concorso D’Eleganza de Villa D’Este, que inicia un alegre periplo por estas viejas tierras por parte del inquieto […]
Hernán Charalambopoulos26/04/2010 10 Comentarios
294 días, 294 clásicos
Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario
Poste restante #1: un paseo en Berliet
Chalon-sur-Saône. Marzo 13, 1928. Sra. María Luisa de Hering Mi apreciada cuñada, les mando esta fotografía tomada en estos días anteriores, que hemos salido con los camaradas del Creausot (…), paseo que hemos hecho en el auto de los muchachos que lo han comprado hace pocos días, siendo un hermoso Berliet, estrenándolo en compañía de […]
Staff RETROVISIONES12/05/2014 5 Comentarios
Cunningham C4R by JSWL
El pasado 23 de marzo , luego de la puesta a punto final, testeamos en Goodwood la recreación construida en el taller después de 2 largos años. El Cunningham C4R fue construido a partir de chasis, motor Chrysler V8 y transmisión originales.
Gabriel de Meurville30/05/2012 17 Comentarios
El Amphicar de la rive gauche
En cada visita a París surge siempre el mismo paseo, casi obligado: si el día está lindo, una buena caminata por las márgenes del Sena, aprovechando sus verdaderos corredores peatonales al nivel del agua. Los autos, el tránsito y sus ruidos quedan metros más arriba, como si fueran de otra ciudad.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 10 Comentarios
Rollinga
Empecé este post unas siete veces sin encontrar las palabras justas, así que simplemente contaré que tenía ganas de ver que auto tenían ciertos rockers en sus años mozos, y comencé por Mick Jagger. Mezcla ideal entre velocidad y estilo, este Aston Martin DB6 representa perfectamente el look “Stone”. Bien alejado del imaginario vernáculo, los Rolling […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2010 11 Comentarios
101 días, 101 clásicos
Ford 38 Standard 4 puertas «NY taxi», Casino New York, Pedernera al 900, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti01/10/2010 3 Comentarios
916 días, 916 clásicos
Probablemente no haya otro lugar en el mundo donde puedan presumir que hay al menos un Dodge Coronet cada 5.315 habitantes. ¿Cómo llegar a ese número? Pues en Nueva Helvecia, Colonia, el Censo 2011 registró 10.630 habitantes y en una reciente visita avistamos a este Dodge Coronet que se suma al modelo 1951 publicado anteriormente (click […]
Diego Speratti28/03/2015 2 Comentarios
La Ferrari de Charlie
Esta Ferrari 166/195 Inter s/n 0071S hizo su aparición en Buenos Aires de la mano de Carlos Charlie Menditeguy, en las dos pruebas organizadas por el Club de Automóviles Sport durante la inauguración del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de marzo de 1952. Es probable que la amistad con Cachorro Bonomi […]
Lao Iacona16/10/2015 6 Comentarios
Muchas rueditas
Con el post «Derek Gardner y su proyecto 34» de Lao Iacona (ver aquí), se dispararon mis recuerdos de niño cuando empezaba a ver Fórmula 1 (aproximadamente en 1976). Por eso tengo muy presente el Tyrrell, me resultaba mágico ver un auto corriendo con 6 ruedas. Así fue, que con el afán de chico de […]
Lectores RETROVISIONES10/03/2011 13 Comentarios
322 días, 322 clásicos
International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2011 Sin Comentarios
250 TR se vende
Los catálogos para las subastas de agosto en Monterey ya van tomando color y una de las últimas entradas es la Ferrari 250 TR de la foto que lleva el número de chasis 0738TR. Todavía se está trabajando en el texto y las fotos para la descripción así que compartimos esta noticia con los lectores […]
Cristián Bertschi20/06/2010 8 Comentarios
Vicente Alvarez, el lente de la Temporada
Cuando la Segunda Guerra concluyó en el Viejo Mundo, el automovilismo comenzó a reverdecer a nivel mundial. Argentina tuvo un parate importante en los años del conflicto, debido a la escasez de neumáticos, repuestos y obviamente de automóviles. Aunque hubo carreras hasta 1942, lo cierto que no fue hasta 1947, donde en forma continua se […]
Lao Iacona08/04/2014 18 Comentarios
Descripción
Las rejillas horizontales en marco rectangular que forman las tomas de aire laterales de esta Kombi Volkswagen, hacen pensar que estamos frente a un modelo posterior al año 1971, ya que previamente tenían forma semicircular. En ese año, la cola supo ser intensamente tocada por los diseñadores, cambiando la disposición de los faros, que aumentaron a simple vista su tamaño, y revisando […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2010 7 Comentarios
379 días, 379 clásicos
Camión Studebaker 2R c.1951, Servicentro Esso, Nuevo Berlín, Departamento de Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti07/07/2011 2 Comentarios













GRAHAM 30
Sabias palabras las suyas don Charly.
Además la «Coca» supo acuñar una frase que está en los anales de nuestra historia: ¿Qué pretende usted de mí?
Javier M
Personalmente me cuesta un poco caracterizarla como italiana, convengo con el Sr. Walmsley que es una carrocería magnífica con lineas que exudan potencia, una 250 GTO vamos… pero no es una tuboscoca donde la piel va armada sobre una estructura liviana.
La Coca, esta Coca, es un auto americano con carroceria en acero de buen calibre y con un motor de siete litros para arriba. Torque, torque y más torque.
Lo que brilla es cromado sobre metal y no brillitos sobre piezas plásticas postizas.
Que vamos a hacer… la silicona ha contaminado todo.
Juancega
Javier M: Las fotos son de las últimas películas de la Coca. En las primeras era una 250 GTO mezclada con una Miura. Maravillosa. En estas fotos coincido con que para ser un GTO era un Pontiac.
FUNERAL CARS
Lo felicito don Charlie
Parece mentira que a su edad todavía le interese el asunto.
a-tracción
La Coca es la Coca y no hay discusión sobre eso.
Ahora, la llegada de la silicona permitió que muchas carrocerías poco proporcionadas, lograran encontrar un perfecto equilibrio de curvas entre la parte trasera y la delantera, permitiendo de esa manera que hombres de pelo en palma como nosotros, pudieramos gozar a veces de semejante triunfo estético en carne propia.
Ya lo dice la frase: «Una novia sin siliconas, más que novia es un amigo».
Javier M
Juancega: satamenteee!!!!!
También le veo un aire a Delage con los faros integrados hacia adelante en la carrocería.
Pero un fierro básico al fin: una de aquellas bestias de los veinte y los treinta con dos motores de avión adentro, había que romper el record de velocidad y vivir para contarlo… o morir en el intento!!!
jose del castillo
Don Funeral: ha de saber m´hijo, y perdone la familiaridad, que «el asunto» interesa siempre, siempre, habida cuenta que algunos sean más demostrativos que otros.
Mariana
Este es un blog de autos, no? O tengo errado el link?
cinturonga
De autos y camiones, estimada Mariana….que burrrrra! (Laco Ca) madre mía, que lindas cabezas de enano por favor!!!
Gracias charly por tamañas imágenes, no tienen parangón ni por…las tapas! ex-quicitas. Ya está no? se me nota dicen uds? en fin…
Un carinho glande, Cinturonga.
FRUTILLO71
El tiempo que le habré dedicado al «guanteo» con estas pelis… Gracias Coca…gracias
DanielC
La Coca y Raffaela Carra me han hecho testar, de manera involuntaria, la resistencia enorme que tiene a la fricción la piel humana.
Qui-Milano
Cine «Gran San Juan » Boedo – Buenos Aires… anios setenta… a los que eran evidentemente menores de edad (como yo..) los mandaban en silencio al «gallinero» y de ahi empezabamos nuestra «educacion» con peliculas como «carne», Fuego», «la viuda descocada»….
Puede ser una carroceria con formas europeas y mecanica americana : Cobra Shelby Daytona…..
Mamma mia !!, que curvas potentes, todo natural al 100% !!
javier
Gracias Charly por tanta poesía!!!!! recordaré siempe, ¨chupe, chupe que es trabajo¨….. sin palabras!
Bocha Balboni
respecto del comentario vertido unos post atrás, quiero comentarles, chavales, que tener dentadura postiza no significa tener que tomar sopa todos los dias. Les deseo que ojalá la vida les de la oportunidad de comprobarlo.
Grande super Charly!
Si mal no recuerdo fui a B.A. a CINERAMA (vivo en Pcia.de SantaFe) en la calle Suipacha el fin de semana del accidente del prototipo Ford de Atilio Viale del C. a ver GRAN PRIX, que acabo de conseguirla en DVD, para la colección.
Se acuerdan de UN HOMBRE Y UNA MUJER?
Hoy con tantas cámaras y cámaras on board, esas películas son una pavada, pero en ese tiempo!
Me fui del tema… como siempre…
Horacio P. desde Rosario
Podríamos decir, a modo de síntesis, que la Coca era como un De Tomaso Pantera, formas italianas con potente motor americano y sangre argentina. Recuerdo en los 70s cuando la conocí con Fiebre……….
morgan.
originales o tuneadas……van a recibir mi vasito de agua si me lo solicitan.
il commendatore
como me gustan los bornes color piel… una belleza.
esta mujer me trae recuerdos de las varias visitas que me hizo «la viuda»…la viuda de pajon, quizas mas de uno la conozca también.
Juancega
Bocha Balboni: ¿Donde conseguiste Grand-Prix en DVD?. Yo la tengo en VHS y la traté de pasar a DVD y quedó fulera.
FRUTILLO71
Horacio P. desde Rosario dice:
03/12/2012 en 3:17
Podríamos decir, a modo de síntesis, que la Coca era como un De Tomaso Pantera, formas italianas con potente motor americano y sangre argentina. Recuerdo en los 70s cuando la conocí con Fiebre……….
ME SACASTE EL CONCEPTO DE LA BOCA. NO HAY MEJOR DESCRIPCION REALIZADA PARA LA COCA
Qui-Milano
Para Bocha Balboni
Era Lelouch pero no era «un hombre y una mujer» , sino «C’était un rendezvous».
https://www.youtube.com/watch?v=pAg9fg_523k&NR=1&feature=fvwp
un consejo, escuchenlo a todo volumen, si la patrona no se queja…. una sinfonia de V12 !!
Bocha Balboni
Juancega, en Rosario la compré.
Sigo por los churquis, se acuerdan que el cámara de Un Hombre y Mujer murió acá filmando «Una vida 200 km por hora», la película de Fangio que venden el museo?
Papanuel
La Coca es de la época en la que Argentina marcaba tendencias en cosas buenas (ahora, en cosas malas). Como se puede apreciar, en este ejemplar fabricado en la década del ’30 ya estaban previstos prototipos de airbags. El problema de la Coca es que necesita tanta sangre para irrigar los airbags que no le llega agua al tanque. Pero quién la quería para filosofar, ¿no? Para mujeres inteligentes en esa época estaba Golda Meir y dudo que alguien hubiera preferido a Golda antes que a la Coca en caso de estar solos en una isla desierta…
biposto
a esto le falta un poco de poesía:
… teta que mano no cubre …
… mas que teta es una ubre …
listo, no da para mas…
acabé… con la rima.
charly walmsley
La Coca, Retrovisiones, un solo corazón. Un solo sentimiento.
Yo propongo sea patrona de Retrovisiones, como una diosa pagana, o las luces de un mionca el camino, o dos balizas en el rio…………