Oda elemental a la carrocería original

Charles Walmsley - 01/12/2012

Quisiera abrir un pequeño debate sobre las carrocerías originales y las de plástico.

La de la foto es una buena, muy buena, carrocería de los gloriosos años sesenta. Vean el trabajo del carrocero, líneas muy estilizadas, yo diría que de carácter netamente italiano, como son las mejores carrocerías del mundo.

Quizás son líneas un poco exageradas para su época, pero realmente muy de avanzada, todo verdadero. Aquí no hay ruedas Rudge con cuatro bulones, no hay plásticos vibrando, ni escuditos mentirosos; nada trucho, nada que disimular. Es lo que se ve y no pretende ser otra cosa.

Me gustaría contarles que de pequeño fui a ver «Gran Prix» y también fui a ver «Carne». Las dos, buenísimas películas de acción, sin mensajes para reflexionar después. Por favor, quedabas enfermito al final de cualquiera de las dos. ¿De reflexión me hablás…?

La última la vi sentado en la fila uno, para poder ver mejor los detalles de la infernal máquina. Para los que no saben tanto de diseño, Coca es un tipo de carrocería, como lo es una barchetta.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 01/12/2012
24 Respuestas en “Oda elemental a la carrocería original
  1. GRAHAM 30

    Sabias palabras las suyas don Charly.
    Además la «Coca» supo acuñar una frase que está en los anales de nuestra historia: ¿Qué pretende usted de mí?

  2. Javier M

    Personalmente me cuesta un poco caracterizarla como italiana, convengo con el Sr. Walmsley que es una carrocería magnífica con lineas que exudan potencia, una 250 GTO vamos… pero no es una tuboscoca donde la piel va armada sobre una estructura liviana.
    La Coca, esta Coca, es un auto americano con carroceria en acero de buen calibre y con un motor de siete litros para arriba. Torque, torque y más torque.
    Lo que brilla es cromado sobre metal y no brillitos sobre piezas plásticas postizas.
    Que vamos a hacer… la silicona ha contaminado todo.

  3. Juancega

    Javier M: Las fotos son de las últimas películas de la Coca. En las primeras era una 250 GTO mezclada con una Miura. Maravillosa. En estas fotos coincido con que para ser un GTO era un Pontiac.

  4. FUNERAL CARS

    Lo felicito don Charlie
    Parece mentira que a su edad todavía le interese el asunto.

  5. a-tracción

    La Coca es la Coca y no hay discusión sobre eso.
    Ahora, la llegada de la silicona permitió que muchas carrocerías poco proporcionadas, lograran encontrar un perfecto equilibrio de curvas entre la parte trasera y la delantera, permitiendo de esa manera que hombres de pelo en palma como nosotros, pudieramos gozar a veces de semejante triunfo estético en carne propia.
    Ya lo dice la frase: «Una novia sin siliconas, más que novia es un amigo».

  6. Javier M

    Juancega: satamenteee!!!!!
    También le veo un aire a Delage con los faros integrados hacia adelante en la carrocería.

    Pero un fierro básico al fin: una de aquellas bestias de los veinte y los treinta con dos motores de avión adentro, había que romper el record de velocidad y vivir para contarlo… o morir en el intento!!!

  7. jose del castillo

    Don Funeral: ha de saber m´hijo, y perdone la familiaridad, que «el asunto» interesa siempre, siempre, habida cuenta que algunos sean más demostrativos que otros.

  8. Mariana

    Este es un blog de autos, no? O tengo errado el link?

  9. cinturonga

    De autos y camiones, estimada Mariana….que burrrrra! (Laco Ca) madre mía, que lindas cabezas de enano por favor!!!
    Gracias charly por tamañas imágenes, no tienen parangón ni por…las tapas! ex-quicitas. Ya está no? se me nota dicen uds? en fin…
    Un carinho glande, Cinturonga.

  10. FRUTILLO71

    El tiempo que le habré dedicado al «guanteo» con estas pelis… Gracias Coca…gracias

  11. DanielC

    La Coca y Raffaela Carra me han hecho testar, de manera involuntaria, la resistencia enorme que tiene a la fricción la piel humana.

  12. Qui-Milano

    Cine «Gran San Juan » Boedo – Buenos Aires… anios setenta… a los que eran evidentemente menores de edad (como yo..) los mandaban en silencio al «gallinero» y de ahi empezabamos nuestra «educacion» con peliculas como «carne», Fuego», «la viuda descocada»….
    Puede ser una carroceria con formas europeas y mecanica americana : Cobra Shelby Daytona…..
    Mamma mia !!, que curvas potentes, todo natural al 100% !!

  13. javier

    Gracias Charly por tanta poesía!!!!! recordaré siempe, ¨chupe, chupe que es trabajo¨….. sin palabras!

  14. Bocha Balboni

    respecto del comentario vertido unos post atrás, quiero comentarles, chavales, que tener dentadura postiza no significa tener que tomar sopa todos los dias. Les deseo que ojalá la vida les de la oportunidad de comprobarlo.
    Grande super Charly!
    Si mal no recuerdo fui a B.A. a CINERAMA (vivo en Pcia.de SantaFe) en la calle Suipacha el fin de semana del accidente del prototipo Ford de Atilio Viale del C. a ver GRAN PRIX, que acabo de conseguirla en DVD, para la colección.
    Se acuerdan de UN HOMBRE Y UNA MUJER?
    Hoy con tantas cámaras y cámaras on board, esas películas son una pavada, pero en ese tiempo!
    Me fui del tema… como siempre…

  15. Horacio P. desde Rosario

    Podríamos decir, a modo de síntesis, que la Coca era como un De Tomaso Pantera, formas italianas con potente motor americano y sangre argentina. Recuerdo en los 70s cuando la conocí con Fiebre……….

  16. morgan.

    originales o tuneadas……van a recibir mi vasito de agua si me lo solicitan.

  17. il commendatore

    como me gustan los bornes color piel… una belleza.
    esta mujer me trae recuerdos de las varias visitas que me hizo «la viuda»…la viuda de pajon, quizas mas de uno la conozca también.

  18. Juancega

    Bocha Balboni: ¿Donde conseguiste Grand-Prix en DVD?. Yo la tengo en VHS y la traté de pasar a DVD y quedó fulera.

  19. FRUTILLO71

    Horacio P. desde Rosario dice:
    03/12/2012 en 3:17
    Podríamos decir, a modo de síntesis, que la Coca era como un De Tomaso Pantera, formas italianas con potente motor americano y sangre argentina. Recuerdo en los 70s cuando la conocí con Fiebre……….

    ME SACASTE EL CONCEPTO DE LA BOCA. NO HAY MEJOR DESCRIPCION REALIZADA PARA LA COCA

  20. Qui-Milano

    Para Bocha Balboni

    Era Lelouch pero no era «un hombre y una mujer» , sino «C’était un rendezvous».

    https://www.youtube.com/watch?v=pAg9fg_523k&NR=1&feature=fvwp

    un consejo, escuchenlo a todo volumen, si la patrona no se queja…. una sinfonia de V12 !!

  21. Bocha Balboni

    Juancega, en Rosario la compré.
    Sigo por los churquis, se acuerdan que el cámara de Un Hombre y Mujer murió acá filmando «Una vida 200 km por hora», la película de Fangio que venden el museo?

  22. Papanuel

    La Coca es de la época en la que Argentina marcaba tendencias en cosas buenas (ahora, en cosas malas). Como se puede apreciar, en este ejemplar fabricado en la década del ’30 ya estaban previstos prototipos de airbags. El problema de la Coca es que necesita tanta sangre para irrigar los airbags que no le llega agua al tanque. Pero quién la quería para filosofar, ¿no? Para mujeres inteligentes en esa época estaba Golda Meir y dudo que alguien hubiera preferido a Golda antes que a la Coca en caso de estar solos en una isla desierta…

  23. biposto

    a esto le falta un poco de poesía:

    … teta que mano no cubre …
    … mas que teta es una ubre …

    listo, no da para mas…
    acabé… con la rima.

  24. charly walmsley

    La Coca, Retrovisiones, un solo corazón. Un solo sentimiento.
    Yo propongo sea patrona de Retrovisiones, como una diosa pagana, o las luces de un mionca el camino, o dos balizas en el rio…………

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Gran Premio Baquets 2014: la presentación

IMG_0036

El IV Gran Premio de Baquets ya es una realidad. Su edición más ambiciosa se realizará este año y todos los detalles se conocieron en la conferencia de prensa celebrada ayer en el Paseo Fangio de la Ciudad de Buenos Aires. Como recordarán, en cada una de las tres ediciones anteriores el GPB ha celebrado a alguna […]

Staff RETROVISIONES
06/09/2014 1 Comentario

Vida cotidiana

SAAB ( que más podemos agregar )

Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]

Hernán Charalambopoulos
08/03/2011 4 Comentarios

El CAS compendiado en un libro

cassssss

Cuando en marzo de 1948 un grupo de amigos le dio forma definitiva al CAS, nacía en Argentina una nueva forma de concebir el automovilismo: divertirse con amigos utilizando autos sport. Los objetivos trazados en aquel entonces por Nicolás Dellepiane, Roberto Mieres, Lucio Bollaert, Ernesto Dillon, Jorge González Cané y Jorge Malbrán, se han mantenido […]

Lao Iacona
27/11/2014 24 Comentarios

Autoclásica 2015: las 1000 Millas en el CAS

Autoclasica-2

El Club de Automóviles Sport acompañó -una vez más- a esta exposición única de Sudamérica promocionando su tradicional competencia que, en su última semana de inscripciones, ha superado su cupo máximo y contará con la participación de dos Ferrari que llegarán desde los Estados Unidos. La asistencia de aproximadamente 50 mil personas en la decimoquinta […]

Juan Gacetich
13/10/2015 Sin Comentarios

659 días, 659 clásicos

Rambler cola

Rambler Cross Country 660, Ruta 11, Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
10/12/2012 17 Comentarios

307 días, 307 clásicos

Austin cola

Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/04/2011 Sin Comentarios

Manifiesto Futurista #9

gordis

(y acá pisó el piano, se le desacomodó, intentó acomodarlo como Cinturonga (click aquí) pero no hubo caso… se fue a la hierba) Queremos glorificar la guerra – única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales se muere y el desprecio de la […]

Cristián Bertschi
11/08/2010 7 Comentarios

472 días, 472 clásicos

Austin cola

Austin 10, Baltasar Brum y, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/11/2011 5 Comentarios

Explotó el verano, comprate un Tiwle…

tiwle0001

Tomando un título de nuestro canal de culto, Crónica TV, nos sumamos a la cruzada televisiva que anuncia, con más de un mes de anticipación, la llegada de la ardiente estación. Por eso en nuestra sección de tuning setentoso, nos destapamos con un cabrio y les presentamos el Tiwle que era una muy respetable decapitación […]

Hernán Charalambopoulos
10/11/2009 11 Comentarios

¡Mamma mía, un ottoci!

3-P1100155

Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]

Qui-Milano
10/06/2015 15 Comentarios

La guerra de los bidones

2

El 21 de marzo de 1982, en el circuito brasileño de Jacarepaguá, se celebró la segunda carrera del campeonato donde el Brabham de Nelson Piquet pasaba la línea de meta victorioso, por delante de Rosberg padre (Williams) y Prost (Renault turbo). Como el reglamento pide, los siete primeros vehículos clasificados van a parar al Parc […]

Qui-Milano
27/10/2015 5 Comentarios

Premio Sonny Gotthold en el autódromo

CAS Gotthold

El miércoles 20 de junio se llevará a cabo, en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires, el Premio Sonny Gotthold. Allí se realizará una nueva fecha de las categorías de velocidad, también habrá endurance para Sport Nacional e Internacional como para Prototipos y Monopostos Históricos. En adjunto encontrarán el reglamento de la prueba […]

Lectores RETROVISIONES
11/06/2012 7 Comentarios

188 días, 188 clásicos

1957, el año del chivo

Chevrolet Belair 1957, Obrero Mundial y Dr. Barragán, colonia Narvarte, D.F., México.

Diego Speratti
28/12/2010 8 Comentarios

609 días, 609 clásicos

Hansa Goliath trompa

El Goliath de David, el alineador de Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
04/09/2012 14 Comentarios

De Balcarce a Goodwood

Fangio se fue a Marzo

Cada año desde 1998, el Revival Goodwood celebra la trayectoria deportiva de los pilotos que han dejado una marca imborrable a lo largo de la historia del automovilismo a nivel mundial.  Nombres como Stirling Moss, Jackie Stewart, Jack Brabham, Phil Hill, John Surtees, Tony Brooks, etc., han sido los homenajeados en ediciones anteriores. El próximo […]

Gabriel de Meurville
06/09/2011 14 Comentarios

Homenaje a Marcilla

Accidente Chevrolet Mansilla. Año 1953

El escultor Luigi Sante Lorenzón, de Esperanza, Santa Fe, realizó recientemente un busto recordatorio de Eusebio Marcilla, uno de los héroes de nuestro TC, recordado como “El Caballero del Camino”. Esta obra artística fue realizada con el fin de ser instalada en el sitio donde el volante de Junín perdiera la vida, en Recreo, Provincia […]

Bocha Balboni
16/06/2010 6 Comentarios

El Renault 4 del día #2

Renault 4 papal copy

El Papa Francisco llegó a la vigilia que convocó en Plaza San Pedro para rezar por la paz en Siria, arriba de un auto que dejó de fabricarse hace más de veinte años. Lejos del Ford Focus que utilizó como papamóvil en repetidas ocasiones, esta vez, el pontífice se subió a un veterano Renault 4 […]

Staff RETROVISIONES
09/09/2013 7 Comentarios

Muchachos bugattistas eran los de antes…

Bugatti en Mar del Plata

Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?

Chuzo Gonzalez
02/09/2010 3 Comentarios

869 días, 869 clásicos

photo2

Encontré este Saab en excelente estado cerca de «Marienplatz», en el centro de Múnich, Alemania. Por lo que pude ver en la valija este 900 Cabrio es un Turbo. Los alemanes tiene la costumbre de sacarle los emblemas de modelo a los autos. Pocos o casi ninguno de los interminables BMW y Mercedes-Benz tienen el emblema del […]

B Bovensierpien
07/07/2014 4 Comentarios

Sobre gustos…

el choclo

Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]

Hernán Charalambopoulos
22/10/2010 7 Comentarios

Gran sorpresa

aqui nomás....

No es que uno pase todos los días por Hong Kong, pero si algún afortunado lector termina arrastrando o siendo arrastrado hasta esta recóndita e increíble ciudad, le sugerimos que se de una vueltita por el lugar que le estamos presentando. Se trata- sin dudas- de la mejor casa de modelismo en la ciudad y […]

Hernán Charalambopoulos
24/09/2012 14 Comentarios

Villa D’Este 2012: De todos los colores

pffff.....

Siguiendo con las Ferrari 250 presentadas, aquí dos de los mejores ejemplares: 250 GTO y 250 Le Mans, y por otro lado California, SWB y 250 Lusso. Seguimos más tarde con las versiones de Pininfarina (250 GT) y Vignale, hecha por Michelotti.

Hernán Charalambopoulos
27/05/2012 3 Comentarios

Se lo mandé a un amigo

Lasagna

Whatsapp va, mensaje viene, retomamos la charla formalmente aunque en el fondo y por canales que ni la razón ni la emoción lograban comprender, algo seguía conectado. Con algunas personas no solo compartimos la pasión por los autos, la belleza, el asado y los gatos sino también por la verdad. La curiosidad que lleva a […]

Cristián Bertschi
24/11/2019 8 Comentarios

Despejando nuestras dudas

pipí cucú...

Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]

Hernán Charalambopoulos
28/10/2010 5 Comentarios

Muchas rueditas

muchas rueditas

Con el post «Derek Gardner y su proyecto 34» de Lao Iacona (ver aquí), se dispararon mis recuerdos de niño cuando empezaba a ver Fórmula 1 (aproximadamente en 1976). Por eso tengo muy presente el Tyrrell, me resultaba mágico ver un auto corriendo con 6 ruedas. Así fue, que con el afán de chico de […]

Lectores RETROVISIONES
10/03/2011 13 Comentarios