El Simca 8 de Marbadan
marbadan - 23/01/2013Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años.
Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente lo vendí en 2008.
Con un auto igual comencé a manejar (era de mi abuelo materno) y di mis primeros pasos como «ex futuro campeón mundial de F1». Solía entrenarme en un circuito entre el Rosedal y el Hotel del Prado, en Montevideo. A la vez mi abuelo paterno, que tenía un 1200 impecable (casi 0 km), me lo regaló; pero a las 24 hs me lo retiró porque alguien de la familia le sopló que pensaba anotarme para correr con el auto en un 19 Capitales…
Categorías: En cada esquinaFecha: 23/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
Adolfo «Teddy» Schwelm Cruz
El 10 de febrero del corriente, murió en el mayor de los silencios un gran ex piloto argentino. Adolfo Schwelm, desconocido en su época (porque sus inicios fueron en Europa en 1949) y poco reconocido en nuestro país durante la década del 50. En Europa se destacó ganando la Targa Florio y la Mille Miglia, […]
Lectores RETROVISIONES03/03/2012 9 Comentarios
255 días, 255 clásicos
Pontiac Chieftain 4 puertas 1952, Calle 30A y Carrera 4, La Macarena, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti05/03/2011 Sin Comentarios
No te lo llevás
Fue la respuesta del propietario de este BMW 328“Bügelfalte”ganador de las MIlle Miglia, a los casi seis millones de dólares que un comprador ofreció desde el teléfono por este ejemplar lleno de historia. Un amigo fotógrafo del ambiente, me comentó que la misma BMW quiso comprarlo y su dueño se despachó con siete millones de […]
Hernán Charalambopoulos03/05/2010 1 Comentario
El racionalismo gótico inglés
El racionalismo gótico inglés nace como una respuesta del nieto de William Morris a la memoria de su abuelo que con el versito del “Art and Crafts”, comenzó a separar el diseño del arte, dando el puntapié inicial a lo que luego se llamaría diseño industrial. Fue tanto lo que sufrió el pequeño «Minor» con […]
Hernán Charalambopoulos08/06/2010 13 Comentarios
Alta fidelidad
Gratifica, como hacedores de este espacio de reunión virtual, ver nuestro nombre tatuado en el cuerpo de un auto de carreras por iniciativa de su dueño. Sucedió el último sábado en el autódromo, durante la fiesta organizada por la AAAS. No queda más que agradecer la sorpresa generada por esta inscripción, y al menos para […]
Hernán Charalambopoulos18/03/2013 11 Comentarios
Chanchochino
Si usted se aburrió de su perro, gato, loro, o hámster, aquí desde China, le ofrecemos la mejor solución para salir de lo convencional… ¡¡¡Un chancho!!! Eclécticamente bizarra y adorablemente destacada, esta señorita se paseaba tranquilamente por la peatonal con su mascota ante la indiferencia de los transeúntes y el asombro de nuestros ojos, que […]
Hernán Charalambopoulos01/10/2010 12 Comentarios
César Sorkin
César ya es de todos y no es de nadie. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo y compartir con él mil y un programas, charlas y eventos, sabemos que su desaparición física es injustamente temprana. Optimista, alegre, generoso y por sobre todas las cosas, buen amigo, tuvo siempre un fino humor a flor de piel. […]
Lao Iacona18/07/2013 23 Comentarios
246 días, clásicos de la Calle 13
Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/02/2011 Sin Comentarios
Primeros augurios
Santa Claus completando vuelta 2013. Muy feliz Navidad y prospero año nuevo. Que sus hogares (garages) y corazones se llenen de paz, amor y felicidad. Linda y Charly Walmsley
Charles Walmsley12/12/2013 14 Comentarios
Foto del día: il Sei C, il Otto C e la Monza
Algo del material actual en el taller. ¡Buen fin de semana para todos! Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville17/08/2013 5 Comentarios
La hija del fletero
Entre la inmensa manada de ignotas bestias mecánicas de tres patas que desde tiempos ancestrales pueblan el imperio de Hijo del Cielo, seguimos descubriendo aterradores objetos que de sólo verlos acercarse comienza uno a disparar hacia el primer rincón seguro que encuentra. Esta versión «Full-Full» del triciclo del que no sabemos la marca, viene con caja volcadora […]
Hernán Charalambopoulos26/09/2010 5 Comentarios
El Retrovisiones móvil
Si entre todos logramos juntar 240 luquitas en una de esas vamos a Autoclásica en vehículo clásico. Dice Publicación Finalizada, pero si es necesario lo corremos con los billetes al que la tenga… ¿Cómo ven esta hermosa «Rolo Puente»? Gracias Santiago Ladrón de Guevara por la idea.-
Cristián Bertschi01/10/2013 3 Comentarios
Noche Monofaro en el CAS
De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]
Cristián Bertschi28/04/2011 14 Comentarios
Adorables cachilas charrúas
Enclavado a metros de la Av. 18 de julio, y surcando el cansino centro montevideano en su lánguido despertar de domingo, el mercado de Tristán Narvaja es un punto obligado para quienes disfrutamos de este tipo de ritual matinal en cada ciudad que desembarcamos. La procesión se aculebra por varias cuadras, retorciéndose en ciertas esquinas […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2010 1 Comentario
287 días, 287 clásicos
Ford Galaxie 500 1974, Memorial JK, Praça do Cruzeiro, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti06/04/2011 Sin Comentarios
44 días, 3 camiones
Camión Ford A c. 1931, camión International c. 1938 y camión Dodge c. 1958, Rivadavia y Gaboto, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/08/2010 3 Comentarios
160 días, 160 clásicos
Mercedes-Benz 180 D, Agustín Álvarez al 1.300, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/11/2010 6 Comentarios
186 días, 186 clásicos
Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.
Diego Speratti26/12/2010 19 Comentarios












gallego chico
Este es un verdadero «baja cilindrada»?
Javier M
Precioso el Simca, prolijito, pintadito… y con la hilacha fierrera: sin paragolpes, faro caminero y correa sobre el capot.
Marbadan, usted no le habrá puesto un bialbero también??
marbadan
Gallego Chico:
La baja cilindrada era una categoría de nuestro automobilismo; no monomarca; el marco reglamentario permitía la participación de todos aquellos autos que cumplieran a raja tabla sus especificaciones. La mayoría eran los Fiat y Simca, pero tambien participaban los Skoda, Ford Prefect, Dyna Panhard, Peugeot 203, etc. El grueso de participantes eran los Simca y Fiat.
Al principio corrían sin grandes cambios estéticos, pero al final del siclo ya eran irreconocibles; solo el ojo de un experto podía advertir las mínimas diferencias entre un Simca y un Fiat.
Javier:
Mi auto pasó por muchas etapas pero siempre con motor original; llegó a usar cuatro motores distintos: dos originales 1089cc.; el segundo con una variante, el carburador Solex 32 PBIC, en lugar del 32 BI; la diferencia es la bomba de pique. Si con el primero andaba muy bien, con el segundo (32 PBIC) volaba. Despues usé un motor de Simca Sport con carter de auluminio bomba de aceite grande y otro distribuidor (¡guarda! con avance manual) con otro sistema de resortes; otro árbol de levas y bomba de agua, y transmisión de 1200 Sport; cualquiera «no le pisaba el poncho»; aceleraba, doblaba y frenaba muy bien. Finalmente conseguí una mecánica cero kilómetro, la coloqué y con mucha pena, despues de un tiempo lo vendí.
Prácticamente con ese esquema de color y sin sus cuatro guardabarros
era el que el Bocha Gonzales le prestó a Juan Manuel Fangio para que hiciera el trazado del ex autódromo de Punta Fría en Piriápolis.
jose del castillo
Belleza total!!
Qui-Milano
Un «musone da corsa» !!!
El Simca 8 es el hermano gemelo del Fiat 508C 1100 «nuova Balilla» (heredero del mas famoso 508 «topolino») y con este motor y chasis se hicieron una enorme cantidad de «barchettas» de carrera en la Italia de postguerra.
Este modelo tambièn fue a la guerra en el desierto africano y en las estepas rusas con el nombre de 508CM Coloniale….
Este motor 1100, si no me equivoco, fue a parar a los Fiat 1100 hechos en Argentina en los ’60 y llego hasta los anios 2000 en la versiòn «Premier Padmini» hecha en India…
hermoso ejemplar !!
a-tracción
Marbadan, lo felicito y por favor no afloje con sus historias que ayudan a pasar el invierno inglés con más calidéz.
Siempre me pregunté, como andaría un Simca 8 con una tapa Gordini. Igual a las que el genial Amédée usaba en sus monopostos con la misma mecánica a fines de los años 40.
En otro orden. Recuerdo de chico un Simca 8 impecablemente gastadito y entero que lo manejaba una Sra. ya mayor por San Isidro. ¿Alguien sabe a quien me refiero? Siempre tuve esa intriga.
Javier M
Estimado Marbadan: Como no que quiere que se arme relajo si cada auto que muestra es un ejemplar único!!
Fangio reconociendo Punta Fría en el Simca, que grande!
Su precioso auto me recordó un Sport que había en la calle Miguelete allá por los 80, tenía algunas «mejoras» como llantas deportivas modernas y un logo de Jaguar atrás.
Sería interesante que alguien subiera alguna foto de competencia de baja cilindrada en la rambla para ver las modificaciones en carrocería, la trompa redonda le quedaba muy bien al 8.
Leonardo de Souza
Si bien mi gusto automotor empeza en los 60s, esta muy lindo el Simca, y parece ser un vehiculo super agradable!
Felicitaciones nuevamente!!
B Bovensiepien
Repetidas veces se vio ese cohete azul en derrapes controlados en la zona de Marconi y Camino Maximo Santos.
Es toda una leyenda!
a-tracción
Sr. de Souza, antes de descubrir que sucedió antes de los sesentas, recuerde ante todo, que es un camino sin retorno.
DBU
G R A C I A S ! ! Una belleza.
Cessane
http://farm9.staticflickr.com/8471/8411613880_1d4b64dfe6_h.jpg
Hago mi humilde aporte de la baja cilindrada, seguramente este sera el lugar ideal para ayudarme a identificar a las personas de la foto
marbadan
Qui Milano:
Ud. es un libro abierto; comentario casi perfecto; salvo que los 1100 de la «dopo guerra» pertenecen a otra serie: la de los 103/103 E y E TV; un´analogia architettonica de il motore della 508 C.
Los 508 C Nuova Balilla 1100 heredan il motore 108CS con valvole in testa verticali de los Balilla Sport 508S Coppa D´oro. Por tanto los Simca 8 son de la misma parentela; con algunos cambios realizados por le «Sorcier» Amédée Gordini desde el pique.
Ambos, el 508 y el 500 fueron diseñados por Dante Giacosa.
Giovanni Yaccarino un genovés radicado en Uruguay excelente mecánico
me deleitó mil veces con sus anécdotas a bordo de un 508 C con carrozzeria militare como chofer personal del Duce.
A-tracción:
El pobre Gordini fue muy maltratado por Henri T. Pigozzi (fundador de S.I.M.C.A.) de lo contrario la historia hubiera sido otra.
Yo tuve tapas especiales y múltiples de dos carburadores y no los usé. Los Simca siempre anduvieron más que los Fiat.
L. de Souza:
Con poquita lima, un Simca 1100 se entreveraba con un Giulietta Standard del 60; aunque Ud. no lo crea.
Bovensiepien:
¿Pudo ser picando con un Scania?
Cessane:
Me mataste con esa foto; en cualquier momento te digo quienes son.
marbadan
Javier M:
A lo mejor podemos pedirle al amigo Diego que se acuerde de colgar un Sketch que grafica una escena de los baja cilindrada en El Pinar.
Papanuel
Precioso
Leonardo de Souza
Marbadan…me cuesta creerlo!! Y de ser asi, habla muy bien de la mecanica…
No se por que, pero olfateo un pie derecho «pesado»..jejeje
Cessane
Revisando papeles meto otro pequeño aporte de la baja cilindrada.
http://farm9.staticflickr.com/8371/8412582198_0a442ea89a_b.jpg
marbadan
Leonardo de Souza:
Un 1100 estandar, con el carburador sin bomba de pique, tenía 36 HP. Con un Solex 32 PBIC, un poco más comprimido, bielas con metales postizos, resortes de válvulas un poquito reforzados y embrague reforzado ya superaba los 42 caballos; le sacabas algún kilito y en una recta lo tendías pegándole a los 130. Con el 8 1200 estandar tenías de salida 47 HP, sin mucho esfuerzo se lograban 60 HP.
Cessane:
Creo que tengo algunos números de esa revista; ¿será la de aquel periodista Stewart (Gran Prix)? Notables las fotos, como te podés imaginar ya figuran en mi archivo.
marbadan
Leonardo de Souza:
Un 1100 estandar, con el carburador sin bomba de pique, tenía 36 HP. Con un Solex 32 PBIC, un poco más comprimido, bielas con metales postizos, resortes de válvulas un poquito reforzados y embrague reforzado ya superaba los 42 caballos; le sacabas algún kilito y en una recta lo tendías pegándole a los 130. Con el 8 1200 estandar tenías de salida 47 HP, sin mucho esfuerzo se lograban 60 HP.
Cessane:
Creo que tengo algunos números de esa revista; ¿será la de aquel periodista Stewart (Gran Prix)? Notables las fotos, como te podés imaginar ya figuran en mi archivo.
Javier: Fangio no reconoció, dibujó el circuito de Punta Fría con un Simca 8
Javier M
Cessane:
El auto de la tercera foto tiene el parabrisas en dos partes, es posible saber que auto es?
Veo entre los corredores al Sr. Haile Aguilar, creo que corrió hace unos años en Le Mans con un Panhard DB.
Que tema el del automovilismo «sesenta para atras»!… gran razón de a-tracción, camino sin retorno.
Javier M
Marbadan:
Pensé que había hecho el reconocimiento para el Gran Premio que corrió con Ferrari.
Entonces el diseño del circuito es idea de él?
Cessane
Esa es una publicación de las 6 horas Shell de 1960 si les interesa encantado la escaneo completa y la subo.
Disculpe Javier pero no sabría decirle
marbadan
Javier:
Así fue, Fangio dibujó el trazado de Punta Fría con el Simca 8. En vísperas de la temporada internacional a la que vinieron los corredores europeos.
Cessane:
Si puede dele pa´lante que yo archivo.
El auto de la tercera foto es un Fiat 38 que le modificaron el parabrisas para mejorar la aerodinamia; eso se lo hicieron a varios. Al final estaban tan modificados que se estropeó la categoría. Luego se agregaron los Auto Union 1000 S y a esos no tuvieron con que darles; a un auto de dos tiempos, 1000cc y tracción delantera, los Simca no pudieron hacerle cosquillas.
a-tracción
Simplemente emocionante leer todos los comentarios.
Dos apellidos italianos más que han tenido que ver mucho con la industria y el automovilismo francés. Gordini, Pigozzi y el Simca bajo licencia Fiat.
Javier M
Marbadan como siempre gracias por los mas que interesantes datos.
Otro auto que da para otra historia el deca.
Alberto Domingo Saab
Estimado amigo Marbadan (M D Ba…), ha conmovido el sitio con sus historias desde este lado del charco, felicitaciones.
Quiero disculparme porque debo realizarle una corrección, como soy un poco mas viejo que Ud. cuando se refiere a: «¿será la de aquel periodista Stewart (Gran Prix)?»
Mi amigo y de muchos Uruguayos Jorge Stewart alias «Acelerador» fue el mejor periodista de automovilismo que hemos tenido en nuestra historia y trabajaba en el diario El Día con su pagina «Rodando», y «Gran Prix» Emanuel Reguzzi trabajaba en el diario «El Pais».
Vuelvo a disculparme por la intromisión.
Cessane
http://www.mediafire.com/?pospejbcimylwem
Ahí está la publicacion
marbadan
Pero Don Alberto:
Doble mi alegría al leer su comentario.
Primero por enterarme que Ud. es más «grande que yo» lo que no es poco a estas alturas.
Segundo por el honor de ser rectificado en mis afirmaciones erróneas.
Ud. sabrá comprender; realmente fue un «lapsus digital» aprovechado por el odioso Sr. FRANCO DETERIORO.
Tuve el gusto, varias veces, de charlar con ambos (Gran Prix y Acelerador).
Injustificadas disculpas, las suyas. Ojalá nos conectáramos más amenudo, para intercambiar recuerdos y anégdotas; que las suyas deben ser muy interesantes; digo, por ser Ud. mayor que yo debe recordar alguna con más detalle que yo.
Y para Cessane muchas gracias por colgarme el material. Prometo que mañana sin falta quemo este equipo que és de 1947 y trato de conseguir uno (aunque sea de segunda mano) de 1962 con los pulguins necesarios. QUEDE TRANQUI
OlivariEmilianoA
Que placer conducir ese bólido.. y que traumatico resulta vender un clásico..
B Bovensiepien
El Scania era rojo?
marbadan
BBovensiepien:
Rojo y el mejor de los que he visto en muchos años.
a-tracción
Definitivamente quiero uno de esos y con un poco de veneno para divertirme un rato.
marbadan
a-traccion:
Busque, en las «Islas» debe haber, inclusive un club de propietarios.
karmannia
Estimado Marbadan, no queda mucho por decir, que lindo el simca, asi golpeadito y mate es hermoso!!!!! le queria consultar, tengo una mecanica de simca que no se identifical, es muy muy parecida al fiat 1100, tengo la mascara tambien y es creo igual a la del suyo pero tengo el capot y creo que es sutilmente distinto, tiene unas salidas de aire fundidas muy lineales, y el que me lo vendo me dijo que era de un aronde, pero no vi ningun aronde con esa trampa se le ocurre de que se puede tratar??
marbadan
Karmania:
Todo puede ser.
Puede ser una mecánica de Aronde, pero no con esa careta y capot.
El capot con seguridad, por lo que tu decís, puede ser de un 1.200 de 1950, que es el modelo que sigue (las cosas ¿están separadas?); sinembargo la careta es algo diferente.
El Aronde es el sucesor de los 8 1.100 y 1.200; motor caja y diferencial son muy parecidos, pero la suspensión delantera y la carrocería son totalmente distintas.
Cualquier dato estoy encantado de darte una mano con más data.
marbadan