La Monofaro coupé salió del horno

Staff RETROVISIONES - 17/01/2013

La historia de las monofaros argentinas comienza en 1980, cuando Michael Dellepiane, dueño de una Maserati original, decide construir, junto con Julio Acuña, cinco réplicas en el taller que estaba junto al estudio de arquitectura de los hermanos Dellepiane en Buenos Aires.

En 1982, otro de los hermanos Dellepiane, Ito, decide hacer otra réplica más elaborada, con suspensión independiente, frenos a disco en las cuatro ruedas y con la columna de dirección mudada a la derecha, ya que la mayoría de los circuitos giran en esa dirección.

La monofaro continuó produciéndose a través de los años. Siempre de manera artesanal, por distintos constructores y en versión biplaza abierta.

En el 2010, Ito comienza a dibujar una variante coupé de la «monofaro», inspirada en la que Maserati construyó en 1947 para Gigi Villoresi. Esta cupé participó en la Mille Miglia de ese año pero no pudo concluir la prueba y, peor aún, al cabo de unos años se perdió definitivamente su rastro.

Entusiasmado con el proyecto, Ito realizó muchos dibujos, entre ellos una versión muy original de una coupé con guardabarros separados. Y a partir de allí se encomendó a realizar los planos más detallados, en escala 1:2.

Allí apareció en escena Nicolás, el hijo de Ito, quien venía de ganar experiencia en la construcción artesanal de autos clásicos junto a Jorge Anadón y su equipo en los talleres de Pur Sang, en Paraná.

De regreso a la casa familiar en Punta del Este, Nicolás montó un taller y decidió unirse a su padre para construir la monofaro coupé que Ito había diseñado, de manera pausada y con escasos vintenes.

Una noche en aquella casa, después de un rico asado y de una vuelta en monofaro sobre un circuito de tierra como postre, apareció un «financista» y así comenzó en serio la construcción artesanal del Dellepiane Monofaro Coupé.

Con ayuda de muchos amigos armamos un galponcito de 7 x 7. Cada uno aportó lo suyo; Jorge Anadón, por ejemplo, nos venía a visitar, nos alentaba y se mostraba muy entusiasmado.

Nicolás, con una determinación y voluntad desconocidas, construyó absolutamente todo con sus manos y herramientas, que en algunos casos las hizo él mismo, pues eran muy caras, como la rueda inglesa y otras más.

El chasis, el aluminio, la suspensión, el tapizado, la pintura, los caños de escape, el múltiple de admisión, las bisagras, todo para él fue posible.

Al final lo único que quedaba era definir el emblema del auto y, por supuesto, mostrarlo en público.

Un día, Ito, buscando entre las cosas viejas de su padre, el Arquitecto Nicolás Dellepiane, fundador del Club Club Automóvil Sport en 1948 y el Club Automóviles Clásicos en 1965, encontró un dibujo a mano en lápiz de hace 75 años que el había hecho del dios de la velocidad, Mercurio.

El Dellepiane Special Coupé y el mercurio de Dellepiane Sport Cars tuvieron su esperado estreno en la noche del 4 de enero pasado, en la Parada 5 de Punta del Este.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 17/01/2013
43 Respuestas en “La Monofaro coupé salió del horno
  1. Marcelo Beruto

    Felicitaciones Ito y Nicolás! Esperamos verlo pronto de este lado del Río en algún evento!

  2. morgan.

    Felicitaciones Ito y Nico!! que bueno que puedan realizar y finalizar este proyecto. Que vengan muchas monofaros mas!!

    PD: Habra una Monofaro «Cinturonga Edition»?

  3. javier

    Felicitaciones por el proyecto, me gustaría ver la edición Cinturonga…ya me imagino los accesorios únicos.

  4. FRUTILLO71

    Obviamente que no se puede patentar y no es para consumo de los Argentinos.
    Gracias Nestor y Kretina, Gracias

  5. FRUTILLO71

    Hablando mas en serio , que movida importante que hay en este país con la fabricación de autos Artesanales.
    Me recuerda y salvando las diferencias a la década de los 80´s en la que aparecieron un montón de fabricantes de Sport biplazas .

  6. Mariana

    Felicitaciones, es muy linda!

  7. Bocha Balboni

    felicito a los constructores e inspiradores, aprecio y tengo un gran respeto por la gente que hace, arriesga, trabaja, yo ni en plastilina puedo hacerla.
    Pero naides se anima a decir que es horrible?
    Con todo respeto.
    Hasta Denari la hubiera hecho mas linda…
    Estaban frescos los guardabarros delanteros cuando frenó?
    Pudiera competir en un concurso se belleza contra un Conosur…
    Disculpen…
    «que ha de ser de la vida si el canta no levanta la voz en las tribunas» (Horacio Guarany)

  8. amigopress

    Frutillo71:
    El bicho feo -segun Balboni- o muy lindo -segun Mariana- es Made in Uruguay, los constructores escaparon a la diKtadora -segun vos-, aunque a esta altura no tengo claro si Punta del Este es uruguaya o una colonia argentina !!! jejeje !!!
    Martín.

  9. Papanuel

    Se nota que los constructores son gente muy querida. Si no la hubieran hecho ellos, lo hubieran masacrado. Será más práctica para los días de lluvia, como el Clío 4 puertas era más práctico si había que viajar con la familia…

  10. DanielC

    Por favor, no conozco a ninguno de ustedes y lo último que quiero es ofender o herir a algún amigo de los constructores, pero me parece horrendo. Tanto que casi dan ganas de dar gracias a Nestor por impedir que se construyan autos artesanales.

  11. marianooctubre

    No me parece feo en general, tiene algunos detalles que no lo favorecen. Si fuera mía, empezaría probando otras alternativas con los guardabarros delanteros que parecen dos OVNIS flotando por ahí (haberlos dejado color aluminio resalta esta condición). Las puertas están complicadas, tanto el corte de las ventanas (no creo que sea fácil encontrar un corte que le caiga bien, le pasa como a muchos sport prototipos cerrados), como darle la forma y que pláque contra el vano de la puerta. En cuanto a la luneta creo que entiendo lo que quiso hacer pero le faltó madurar la idea. Los marcos del parabrisas y la luneta son un tanto exagerados. Pero insisto, con algunos cambios la podría dejar a mi gusto. Igualmente tiene ese gustito a auto experimental para competición que me puede, eso hay que tenerlo en cuenta, no está recreando un gran turismo sino un auto fue lo que quedó y punto.

  12. Daniel.M

    En general me gusta, pero coincido en que los guardabarros delanteros no le quedan muy bien, bah! en realidad nada bien, pero me parece que no es para defenestrarlo, se puede mejorar con poco

  13. gallego chico

    Me gusta. El hecho de tener una estética no convencional lo hace más interesante. Felicitaciones !!!

  14. Rodelu

    Para que ese estilo de guardabarro (cycle fenders) funcione, debe ser «peso no suspendido», pivotar junto con la rueda y su perfil debe ser tan cercano al del neumático como sea posible además de casi tocarlo; montado en cambio en el chassis, el guardabarros debe ser suficientemente holgado como para absorber el movimiento de la suspensión en ambos ejes y de la dirección en el delantero, con los resultados de las fotos.
    Las ruedas y gomas no tienen las proporciones correctas para el vehículo, pero andá a conseguir mejores!.
    Las soluciones en cuanto a la carrocería están muy bien logradas.
    Mis mejores deseos para futuros trabajos!

  15. marianooctubre

    Rodelu: disiento con usted. Los cicle fender suspendidos funcionan muy bien en muchísimos casos (en muchas otras Monofaro quedan muy bien), solo hay que hacerle pequeños detalles muy sutiles para que se incorporen. Tal vez con solo pintarlos del color de la carrocería ya se solucione bastante. El efecto descentrado parece darlo el hecho que las ruedas delanteras están doblando hacia la derecha en la foto. A veces descentrándolos ligeramente hacia atrás (ruedas adelantadas) mejoran muchísimo esteticamente, quedan mejor que centrados. También dandole alguna variación en la forma para que no parezcan tan constantes. Por otra parte, las ruedas me parecen perfectas para el auto, no le cambiaría ni las llantas ni las cubiertas.

  16. gallego chico

    Coincido con MarianoOctubre en el color de los guardabarros. Sobre todo siendo blancos se ven agrandados.
    Todos somos directores técnicos. El que suscribe es el mejor!

  17. Qui-Milano

    El problema de esta coupè està solamente en la proporciòn de los guardabarros…. en la Maserati A6GCS Monofaro original, los guardabarros no estaban fijados a la rueda sino que estaban montados al chasis, como en esta, pero son mucho mas cercanos a la rueda, y eso hace que no parezcan que estàn por salirse de viaje.
    es solo una cuestion de proporciones….
    Con respecto a las puertas, resolvieron la enorme dificultad de las bisagras y sus complicadas geometrias no poniendolas !!! aunque esto crea otra tipologia de problemas….
    Por otro lado y dicho sea de paso, es un buen ejercicio estilistico de un auto que nunca se conociò bien y de el cual no quedan huellas, no lo consideremos un Maserati porque no lo quiere ser, y no lo serà nunca….

  18. Rodelu

    Siempre acrca de los guardabarros, ver por favor:
    http://www.sportscardigest.com/vote-for-favorite-amelia-island-concours-etceterini/
    Sexta foto hacia abajo, sorprendentemente similar a la monoposto, y con los guardabarros a que hago referencia.

  19. Qui-Milano

    Rodelu:
    es correcto lo que decis, pero la Monofaro, al igual que la Ferrari 125 / 166 SM (sport/monoposto)tenian los guardabarros altos, porque eran sujetos al chasis y no a las ruedas
    http://thechicaneblog.com/2010/04/06/available-in-london-maserati-a6gcs-monofaro/

  20. pinco

    El constructor de aviones experimentales Henri Mignet decia que,palabras mas o menos,imaginar es algo,dibujar es mucho y construir es todo.
    felicitaciones por el logro,mas valioso en estas circunstancias y en esta parte del mundo ! de todos modos coincido con las criticas !!! hay que escuchar a los que hacen las constructivas!
    Mi modesta opinion es que no debieron usarse los guardabarros de la Type 43 y menos con el soporte por fuera,tampoco Caterhamizar el diseño, que digo!!it´s a joke

  21. Javier M

    Siendo que no es un vehículo monoposto abierto sinó un coupé, personalmente haría los guardabarros delanteros más cercanos a la rueda, o sea con un radio menor, todo lo posible para que estando fijos permitan el trabajo de la suspensión y la dirección.
    Y ya que nombramos a Bugatti, también los haría de mayor arco sobre la rueda de forma que se «acercaran» mas al piso por delante, como la parte delantera de los de la 57SC, con su correspondiente señalero.

    Ese auto está en Argentina me parece («Therese» de los hermanos Giles originalmente).

  22. OlivariEmilianoA

    Dios mio! Es hermosaa! iba a citar un par de detalles de terminación que yo habría tratado de revertir, pero lo pensé dos veces y dije; ¿Que tiene de malo? Lo hicieron ellos a pulmón, fabricaron sus propias herramientas y lo terminaron, ¿que mas se puede pedir?.. una belleza realmente, los autos artesanales tienen alma!

  23. jose del castillo

    También a mi me criticaron los guardabarros del Seven por ser «demasiado largos» y los faros «demasiado bajos», pero convengamos que los autos artesanales se hacen al gusto del dueño, como en este caso. Mas allá de eso, me parece un proyecto más que interesante, no recuerdo un Sport Nacional carrozado como coupé, quizás sea el primero de una nueva serie de autos divertidos, si es que sale la ley.
    Bravo Dellepianes !!

  24. FRUTILLO71

    Salvo el detalle de las terminaciones de las puertas que quizas por apuro de presentarla quedaron así y de los bicolores que no pegan ni con Loctite, me parece un diseño HAAARMOSO.
    Saludos

  25. CHUZO

    Ante todo, Felicitaciones para Ito y Nicolás!. Por hacerlo.
    Supongo que todos los “COMENTARISTAS” han dibujado o construido un Auto Sport.

  26. marbadan

    Las monofaro no son réplicas. Son descendientes de un antepasado de sangre azul que se llamó A6GCS nacido en Italia y luego emigró radicándose en Argentina definitivamente. A partir de ese momento se convirtió en un producto autóctono argentino y su marca es Dellepiane, sin discusión.
    Respecto a este auto, entiéndase bien que no hago una crítica destructiva, lo digo con respeto y el resultado no me desagrada; está más que claro, por su apariencia de engendro apocalíptico, con estilo Mad Max fury road, que lo hizo una cabeza joven con fuerte influencia PUR SANG; digo esto porque pienso que es la visión de la juventud actual.
    Nadie me dijo, pero aparentemente las monofaro argentinas tienen un tratamiento estructural y de suspensión heredado de Lotus seven; en buen romance, opino que son Lotus con traje de monofaro (lo que no está mal). En cuanto al habitáculo, pienso que el piloto tendrá que tripular con tapaboca, para que el aliento no empañe el parabrisas,je je; esperemos que algún día le inventen un limpiaparabrisas de lo contrario solo podrá andar los días de sol. El rodado es demasiado grande (TA BIEN, ESH LO QUE HAY VALOR, como dicen aquí) eso le dá una estética algo pesada; no me gustan los guardabarros de bicicleta, que más parecen de moto Sumbeam; tampoco me agrada el vidrio trasero. Salvo estos detallecitos, «compro la idea», al decir Casanesco y mi puntaje. . . . ya lo sabrán.

  27. Javier M

    Estaba escrito que iba a haber algo de polémica. Mejor.
    De repente se apuraron un poco a presentarlo y habrá que pulirle detalles.
    Me gusta el parabrisas y la luneta partida, le dan aire de época. Inclusive las fijaciones de los benditos guardabarros por fuera, se usaban así.
    No me gusta la doble burbuja, me parece algo posterior.
    En cuanto a las puertas, ya le darán una repasada en la estética de los vidrios, y a los guardabarros si el comprador (estoy seguro que los habrá) quiere.
    Que tengan exito, denle p’adelante!

  28. marbadan

    Estimado Javier:
    «Ladran Sancho, señal de que cabalgamos»
    Inevitablemente TODOS LOS PROTOTIPOS tuvieron, tienen y tendrán carradas de defectos; llámense DUESEMBERG, FORD O MERCEDES. Por ende recibiran cataratas de observaciones y críticas.
    Este auto, puntualmente, a pesar de poseer personalidad propia, inevitablemente conserva los rasgos ancestrales. Cuando las A6GCS nacieron, al igual que sus pares, durante la posguerra, sus geniales creadores no pensaban en su atractivo estético; la propuesta era construir autos que ganaran carreras y su forma debía ser funcional al resultado buscado. Por eso apunto lo de la ventana trasera partida (aquì el estilo no debería contar) la optima visibilidad en un auto de carrera es fundamental; por eso tambien la ironía sobre el parabrisas empañado y la falta de limpia parabrisas. Los Dellepiane siempre buscaron ganar.
    Los guardabarros, de este auto, por ejemplo (yo los veo) son demasiado grandes y eso los hará embolsar mucho viento a alta velocidad que sumado a las vibraciones, los soportes, extremadamente flacos no soportarán, etc.etc.
    Me consta que tu observación es bien intencionada y no sólo te refieres a mis comentarios.
    Como dije, es un prototipo y su presentación en sociedad. Su diseñador, seguramente hará caudal de unas cuantas observaciones y analizará los pró y los contra.
    «Modestamente» decía Vittorio, mientras se sacudía y encaramaba al Spyder B-20.

  29. Javier M

    Marbadan:
    Usted ahora me aclara algo muy importante y que estaba olvidando: que es un auto de competición.
    Mis modestas opiniones van más a la estética de auto de época que a la competición, por eso la fijación de los guardabarros y lo de la luneta.
    Pero como va a pista, sus observaciones son las que hay que tener en cuenta.
    Gran omisión la mía.

  30. Tete

    Felicitaciones a Ito y a Nicolas, el auto quedo tremendo !! se nota la buena mano y la dedicacion,…… ahora no encontraron un cascote mas chico para trabar la rueda delantera derecha !!

  31. jose del castillo

    Quisiera comentar un detalle que se me había pasado.
    Habrán visto que es la única Monofaro que no tiene el logo de Maserati, veo que algunos constructores respetan las marcas de origen y a sus creadores.

  32. Fede44

    La verdad quedó buenísima, muy bien resuelta la monofaro como coupe, y con muchos detalles que muestran trabajo y buen gusto.
    Felicitaciones!

  33. JaVo Br1

    Como es un Sport, antes de decir si es feo o lindo, pregunto ¿como dobla?…

  34. jose del castillo

    JaVo, no creo que nadie lo sepa ahora, acaba de salir del horno.
    Habrá que rodar un poco el motor, sacarle alguna que otra ñaña que siempre tienen y recién después verla en el Galvez en una Endurance a la par de los Sport Nacional de acá, que no son precisamente autos de formula 1 pero que algunos andan bastante fuerte. Recién ahí se verá cuanto anda y como dobla, pero a no olvidarse que Ito lleva un tiempito (como 50 años) metido en ésto de hacer autos sport y la tiene bien clara.

  35. marbadan

    Yo no sé que intenciones tendrá el propietario de este monofaro. Pero si voy por la calle y me cruzo con un tipo con dos pistolas al cinto y va cargado de balas y todavía tiene cara de malo. Lo último que pienso es que salio a gastar pinta y que las pistolas son de plástico.
    En una palabra, esos tremendos escapes no son para andar moderando. . . . . .y si buscamos fotos del abuelo. . . no lo vamos a ver atrás de una vidriera; siempre lo veremos gastando goma en algún circuito europeo o americano. . .

  36. Marcelo Beruto

    Esa Monofaro corrió en velocidad en el CAS durante muchos años. También corrió infinidad de 6hs del CAS. Andaba bien, si mal no recuerdo tenía motor de Renault 18. El motor BMW 320 se lo pusieron ahora, cuando lo hicieron coupé.

  37. jose del castillo

    Solicito respetuosamente permiso para disentir. La monofaro colorada con motor Renault 18 es personal de Ito y está en su garage. Entiendo que ésta fue hecha por pedido de un cliente. Yo la ví a medio hacer hace dos años, pero siendo Ito y Nicolás lectores habituales de RTV podrían aclarar ésto rapidamente. Ya van 37 comentarios y no han dicho una palabra.

  38. Marcelo Beruto

    Tenía entendido que era la misma, pero puede ser que haya entendido mal.

  39. nicolasdellepiane

    Muchas gracias a todos por sus comentarios, todos las criticas vienen bien cuando uno esta empezando su carrera, quisiera aclarar unas cosas, la monofaro de mi viejo esta en el garage de siempre, esta fue otra que se hizo con un chasis similar, dobla muy muy bien y frena mejor, el motor acelera sus 160 hp como nada. El logo del auto no es maserati porque nadie hizo una realizacion como las que hace jorge, no conosco una monofaro que sea de aluminio y menos que tenga mecanica Maserati asi que para que mentir, es una Dellepiane

  40. Qui-Milano

    nicolasdellepiane:
    Gracias por haber tomado los muchos comentarios que generò este ejemplar de la mejor manera, o sea, constructivamente, comentarios hechos por apasionados como usted
    Y gracias por entender que este coche no tiene que ser,(ni quiere ser) una Maserati, sino que justamente es lo que es, una Dellepiane con caracter y muy buena terminaciòn.
    Una nota, cuando dice que no conoce una monofaro que sea de aluminio, se refiere a las monofaros argentinas ? ya que la A6GS tenìa un chasis Gilco de tubos con la carroceria en aluminio.
    Complimenti ancora !!

  41. nicolasdellepiane

    Qui-Milano

    Asi es, me referia a las monofaros argentinas…
    Saludos

  42. die_silberpfeile

    marcelo , la monofaro que decis que corrio infinidad de carreras con motor r 18 es la mia….

  43. pedro daniel trigos

    Tres generaciones en un auto, felicitaciones Nicolas e Ito .
    Nico espero verlos en este site que adjunto, que con seguridad, pondra tu log Mercurio, en valor y medida.
    Acabo de hablar con Nestor Salerno y la 250 TR que hizo,se ofrece en USA en 350.000 U$S y barata ya que hay otra en Londres a 650.000 libras, les deseo lo mejor.
    Site de CLASSIC CARS
    http://www.classiccarsforsale.co.uk/caradvert/ferrari/250/1957/229439/

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

300 Millas de la Costa 2015: el lado B/C

DSC_0448

Mientras esperamos la aún inédita nota de las 300 del CAS by Cinturonga, comparto con ustedes algunas fotos de lo que sería el lado B del evento. Algunos dicen que las 300 son el lado B de la actividad, ¿Con lo cual esto sería un lado C? Como sea, aquí vemos, desde leve travestismo, chanzas […]

retrovisiones
21/05/2015 17 Comentarios

Jazz, Miura y otras hierbas

MM Miles Miura

Hace tiempo, buscando información sobre el gran Miles Davis, encontré esta foto, donde se lo ve cómodamente sentado en el lateral de un Lamborghini Miura, SU Lamborghini Miura. Se comenta que fue su amigo, Herbie Hancock, quien le contagió a Miles la pasión por la maquinaria fina. Hancock es, al día de hoy, la persona […]

DiegoCarrozza
29/09/2010 10 Comentarios

Lancista

superga, 1999

Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C. Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al […]

Hernán Charalambopoulos
07/07/2010 15 Comentarios

El Baby en restauración

Baby

El lector Cristian Elfers nos mandó estas fotos sobre la restauración del Baby que vimos subir a la rampa en Autoclásica (click aquí). Leemos opiniones sobre su sistema de lubricación y tracción.

Lectores RETROVISIONES
19/10/2010 4 Comentarios

Junto al mar

La ültima y nos vamos...

Qui-Milano desde la costa de Liguria, al norte de Italia. Seguramente el día estaba nublado y las únicas curvas amables que encontró para recorrer con la mirada fueron las de esta Vespa 150. !Gracias por las fotos!

Lectores RETROVISIONES
15/05/2013 4 Comentarios

El Lole hace 36 años

httpv://www.youtube.com/watch?v=jjPmO4lst3A El 30 de marzo de 1974 Carlos Alberto Reutemann disputaba su 28vo. Grand Prix de Fórmula Uno. Lejos de su Santa Fe natal, el Lole daba cátedra en aquella peligrosa categoría, cuyo staff de pilotos era denominado por parte de la prensa especializada europea como Los Caballeros del Riesgo. Ganando el Grand Prix de […]

Lao Iacona
30/03/2010 22 Comentarios

Las 1000 Millas en el New York Times

Martin & friends

Todos los años llegan participantes de tierras lejanas a las Mil Millas. Uno de los que lo hizo por primera vez este año fue el periodista Keith Martin, editor de la revista gringa Sports Car Market, y uno de los mayores especialistas mundiales en el mercado de autos clásicos. Keith es un enorme conocedor de […]

Diego Speratti
26/11/2009 1 Comentario

De La Boca a Le Mans

Bombero_Boca1b

En el fantástico Musée Automobile de la Sarthe (dentro del circuito de Le Mans), entre docenas de autos deportivos que tomaron parte en la carrera, encontramos esta sorpresa rioplatense: un Renault KY, año 1923, con patente porteña e identificaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. – «Che, ¿qué carajo haces acá?», le pregunté al antediluviano camión. […]

Jason Vogel
23/06/2015 7 Comentarios

Noche MG en el CAS

MG in Victory

Gracias a Dios fue lunes, hubo reunión habitual en el Club de Automóviles Sport, y una más de las noches temáticas a las que el club de Victoria está acostumbrando a socios y entusiastas invitados. Este lunes pasado, 13 de mayo, le tocó a MG ser la marca celebrada, a través del habitual despliegue de […]

Staff RETROVISIONES
14/05/2013 2 Comentarios

La mejor ecuación: Monterey 2016

IMG_4574

Cuando comencé a viajar por el mundo para ver autos, como buen estudiante que aún soy, siempre pensé en buscar la mejor ecuación posible entre: cantidad de autos que quiero ver / cantidad de días que me puedo ir. La realidad es que en las últimas décadas, cada vez son más los eventos alrededor del […]

Nicolás Schenquerman
02/09/2016 1 Comentario

Despiertan las «bellas durmientes»

Escort en túnel de viento ecológico

Nos encantan los fósiles mecánicos «olvidados» por los rincones del mundo. Los que recién llegan a RETROVISIONES lo pueden comprobar en la pestaña «En cada esquina»; allí está la sección «Viven!» con hallazgos de autos olvidados por varios rincones del mundo. Aunque no es el primer caso ni mucho menos, en Inglaterra la editorial especializada […]

Diego Speratti
03/02/2010 3 Comentarios

¡Qué jugador!

mi Lusso

¿Una Ferrari marrón? Si señores, la Lusso ex Steve McQueen, y una de las (por lo menos para mí) más lindas jamás construidas: solamente 350 ejemplares en un año y medio. Sin dudas llama la atención lo excéntrico y poco tradicional del color, auqnue no por ello menos elegante. Marrone metallizzato decía el catálogo del […]

GF
21/01/2010 7 Comentarios

Un minuto de silencio

uh...

Shhhhhhhh… ( Gracias Esteban Brodsky por haberse dejado robar la foto)

Hernán Charalambopoulos
16/07/2010 4 Comentarios

Vengo del interior

vamos a pasear?

Uno de mis primeros recuerdos concretos de deslumbramiento por el diseño de un auto se remonta a 1986 cuando mi amigo Juan Pablo me mostró un folleto que su padre había sacado de algún lado. Se trataba del Peugeot Proxima. Me impactó. Todo. Su mecánica, su diseño y sobre todo su interior. Con el tiempo […]

Cristián Bertschi
03/11/2010 13 Comentarios

El Pakul del Talibán

33 Cristián Bertschi
08/02/2012 40 Comentarios

Goodwood Revival 2013: Surprise!

httpv://www.youtube.com/watch?v=q0kb2_EnApM&feature=youtube_gdata_player Gracias Lepa.-

Cristián Bertschi
27/09/2013 5 Comentarios

Efraín, el fructífero

el mostro del Lago Tominé

Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico. A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, […]

Diego Speratti
26/02/2010 10 Comentarios

El camión escatológico

un camión de m

Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]

Diego Speratti
27/11/2009 19 Comentarios

Y hombres encajados en Fiorucci

Alfa-Romeo-Giulietta-Punk-by-Fiorucci-1978

Un grande, precursor, visionario, amante del arte, una gran persona que deja Milano más triste desde hace unos días. Desde pequeño trabajaba en el negocio del padre fabricando pantuflas, hasta que a los 19 años llegó de paseo a la Swinging London y se iluminó… trajo las primeras minifaldas a Milano, abrió su primer negocio en […]

Qui-Milano
05/08/2015 5 Comentarios

64to. aniversario del Club de Automóviles Sport

Talo Tomassi

A partir de las 10:30 hs de la mañana del pasado sábado 10 de marzo, los socios del club comenzaron a llegar a la sede con sus autos. Una convocatoria de 36 vehículos sport que superó ampliamente las expectativas de todos, tanto por cantidad como por calidad. Rondando el mediodía y tras unas palabras del presidente, […]

Manuel Eliçabe
14/03/2012 12 Comentarios

Cavallino street legal

5-P1100120

¿Quién dijo que no hay más autos de carrera para usar por la calle? La única Ferrari 550 GTS LM convertida por la ProDrive de David Richards en “street legal”. Es el auto ganador en las 24 Horas de Le Mans en la categoría GT del 2003 y 2004. Ideal para andar a fondo en […]

Qui-Milano
08/06/2015 21 Comentarios

El día que un «Ómnibus» volvió a Rafaela

Al fondo hay lugar

Pur Sang, el emprendimiento comandado por Jorge Anadón en Paraná, Entre Ríos, le tiene un particular afecto a la ciudad de Rafaela, al rally y a los socios del club organizador, por lo que es habitual que cada año lleve hasta la pujante ciudad santafecina algunas de sus creaciones.

Diego Speratti
02/08/2010 7 Comentarios

La vida color de rosa

Pink bola

Charlie García Mata Jr, hijo del presidente del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata, vivió dos años en Glasgow, Escocia. Un día, saliendo del Museo de Ciencias Naturales, se encontró con esto: «al parecer, como el XJ6 no llama mucho la atención en Escocia, esta señorita (asumo que es una mujer), decidió darle […]

Lectores RETROVISIONES
29/12/2009 6 Comentarios

Botones veloces

A ver MArcelito, si te ponés las pilas y mandás fotos mejores, eh ?...

Después de encontrar a estos dos autos («Panteras») utilizados por el comando especial de «Squadra Volante» de la policia italiana exclamé: «Viejo, para de comprar patrulleros!» Prometo mejores fotos de los libros que tengo en casa. Entre los gadgets de la 1900 TI «Pantera» se cuentan: – Tela metálica delante de las ruedas delanteras (al […]

Lectores RETROVISIONES
15/02/2011 6 Comentarios

Autoclásica 2012: el «Nariz de Chancho»

D4 pavos

Autoclásica, en su afán inclusivo, también contempla premios para la categoría «Vehículos Comerciales», aunque allí hemos visto premiar desde pick-ups (vehículo de trabajo) hasta colectivos (vehículo de transporte). Pero son tan pocos los comerciales que aparecen por el hipódromo, que es noticia cuando algún club muestra algo nuevo en este rubro, aunque, como en este […]

Diego Speratti
04/10/2012 3 Comentarios