Aventuras bonaerenses en Austin Seven

Santiago Sanchez Ortega - 14/03/2013

A mediados de febrero llegó a Argentina el grupo de aventureros ingleses que intentan unir Buenos Aires con New York en tres Austin Seven, como lo hizo John Coleman en 1959 y previamente A. F. Tschiffely en 1925 con sus dos caballos criollos.

Luego de un par de días de aclimatación, y mientras esperaban la llegada de los autos desde Tilbury, fueron invitados por el Club de Automóviles Clásicos a compartir un almuerzo en su sede de San Isidro. Hubo muchos socios e invitados que asistieron con sus autos para recibir a los cinco viajeros. Entre ellos se pudieron observar varios modelos de diferentes épocas, como un Lancia Lambda, una Ferrari Dino, un MG special, un Bentley, un Plymouth y otros. Al rato apareció el único Austin Seven, representando la marca y el modelo de los invitados, que fue recibido con aplausos.

El almuerzo fue muy agradable y entretenido con las palabras de Jack Peppiatt, líder del grupo, junto a Alec Daly, presidente del club, que inmediatamente congeniaron en armar un speech al mejor estilo de los Monty Python. Luego se sumó Dick Alexander, el más mayor de los dos únicos testigos presentes de la llegada de John Coleman hace 54 años. Recordó algunas anécdotas divertidas cuando lo recibió en su casa y cuando lo despidieron en caravana de autos vintage hasta una parrilla en Pilar. Negó que lo haya recibido con una pistola sobre el escritorio, como relata el propio Coleman en su libro Coleman´s drive. Muy pocos le creyeron a Dick…

Después de comer nos quedamos charlando entre los autos y se intercambiaron historias con los ingleses, como la que contó Chuzo González (h). Él fue el otro testigo, siendo un niño, de la visita de Coleman, y recordó cómo se creó el Vintage Car Club Argentina, a partir de la inspiración que les transmitió este aventurero, que se lanzaba a cruzar tres continentes con un autito diminuto, sin saber una palabra en castellano, y sin la menor idea de mecánica. Así fue como su padre y otros entusiastas crearon el VCCA, que se podría considerar el origen del actual Club de Autos Clásicos de San Isidro.

El martes 19 de febrero fue el día que fueron a buscar sus autos al puerto de Zárate. Después de esperar más de cinco horas les entregaron los vehículos y, para desgracia de ellos, descubrieron que les habían robado todas las herramientas de dos de los autos (uno de los cuales tenía las originales), los repuestos que llevaban para todo el viaje, y algunos productos básicos como comidas enlatadas y algunos ítems de higiene como jabones y shampoo.

El golpe fue duro, especialmente para Diana que perdió las herramientas que habían sido de su padre. Para los testigos argentinos que estábamos ahí fue un momento muy vergonzoso, de mucha indignación e impotencia. Por suerte, su gran entusiasmo les hizo superar el momento amargo y trataron de asumirlo como el primero de los muchos problemas que sortearán a lo largo de toda la ruta.

Miércoles 20, a la mañana; el encuentro fue en la Plaza de los Dos Congresos, frente al Congreso Nacional, tal cual lo hizo Coleman respetando el Km. 0 del país. La salida, afortunadamente, fue muy tranquila porque ese día era feriado y casi no había tráfico por la ciudad. Inmediatamente aparecieron sobre la Costanera Norte, donde se podía ver un embravecido río que anunciaba lo que sucedería.

El promedio de la velocidad crucero en la ruta era de 60 km/h y de a ratos subía a 65. El mediodía los sorprendió en la pintoresca parrilla rutera El Vagón, cerca de Capilla del Señor, sobre la ruta 8. En un momento dado, en pleno “lunch”, apareció Richard Greene en su Lotus Seven que había llegado tarde a la salida y los fue siguiendo hasta alcanzarlos. Cosa que no le costó mucho…

Al rato, nuevamente en la ruta, pero a los pocos metros nos encontramos con otra sorpresa folklórica: un tremendo piquete cortando la ruta, con gomas quemándose y todo. Era un grupo que reclamaba más seguridad vial y que terminen de una buena vez la autopista hasta Pergamino. Esa misma mañana un hombre se mató chocando contra un camión en ese mismo lugar.

El tráfico se desvió por un barrio privado que hay a la izquierda donde el asfalto de las calles realmente dejaba mucho que desear, a niveles merecedores de hacer un nuevo piquete… A los pocos minutos estaban a fondo otra vez en la ruta 8.

En Capitán Sarmiento entraron a cargar nafta y mientras se esperaba para llenar los tanquecitos, el cielo empezó a cambiar de nublado a plomizo oscuro. El diluvio era inminente. Minutos después llovían calefones.

De nuevo en la ruta. Richard decidió dejar su Lotus en la estación de servicio y acompañar a Stan que viajaba solo. Tal vez no se dieron cuenta pero cometieron el error de que ellos tomaran la delantera del convoy. El problema era que ese auto tenía roto el dínamo e iba sin luces. La lluvia no cesaba ni por un segundo y los camiones, que a pesar que tienen prohibida la circulación los días feriados, estaban todos juntos ese día. El spray que les arrojaban a los Austins eran más bien baldazos y por unos segundos desaparecían de la ruta. Realmente, una marcha peligrosa.

A la tarde llegaron al campo, unos kilómetros antes de Pergamino, donde los estaban esperando para pasar su primera noche del viaje. La entrada eran cinco kilómetros de tierra y justo acababa de parar de llover, así que el barro estaba en su peor momento. El que relata iba en una camioneta de doble tracción que, sinceramente, la tuvo que pelear bastante para no caerse en una cuneta. Los autitos ingleses pasaban como si fueran flotando. Verlos pasar por los charcos era un espectáculo maravilloso.

Finalmente llegaron al destino donde los esperaban con un copetín amable y la tormenta volvió a golpear hasta la madrugada siguiente. Al otro día se encontraron con un día espectacular de sol y ni una nube. Aprovecharon para secar sus autos, regular frenos, inflar gomas, comparar varillas de aceite y demás detalles de un auto en viaje. Un breve almuerzo con las sobras de la noche anterior y largaron nuevamente hacia el oeste, hacia la gran cordillera. Esta vez el camino de salida fue un poco mas piadoso.

Jack, Amanda, Stan, River y Diana en estos días están llegando a la frontera de Chile con Perú. Los pueden seguir y comunicarse con ellos a través de su blog austinsinamericas.co.uk

Notas relacionadas:

Austin por América

Aventuras en Austin Seven

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 14/03/2013
6 Respuestas en “Aventuras bonaerenses en Austin Seven
  1. CHUZO

    Muy buena tu nota Santi; Fue muy emocionante la recepción y el almuerzo en el C.A.C, y el dibujo que me mostro Charles Walmsley, con las firmas del Chuzo y Mama casi «me muero».
    UN GRAN ABRAZO

  2. Mariana

    Que lindas imagenes!!

  3. Gonzalo Balaguer

    Muy linda nota y fotos. Apláusos para los «aventureros».

  4. Papanuel

    Quierooooo! Qué coches tan hermosos!

  5. Hector Moroni

    Hola Santiago.Muy linda la nota, lástima que no me enteré para poder ir al agasajo a los aventureros ingleses con mi Austin Seven como asi tambien los otros que hay en la Argentina.Otra vez será.
    Saludos
    Héctor Moroni

  6. carralfer

    Que la próxima vez esten todos los Seven argentinos

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

454 días, 454 clásicos

Galaxie cola rio

Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2011 Sin Comentarios

Alegrías de a peso

ford-sadler590

Diez pesos costaba el estacionamiento de Autoclásica. Por cada uno que invertiste, RETROVISIONES te regala una imagen de lo que viste. O de lo que te perdiste si no fuiste (todo con rima, ¿vio?). Pasen y vean lo que quedó afuera de los post anteriores.

Diego Speratti
15/10/2009 3 Comentarios

Goodwood Revival 2014: 8 atracciones imperdibles

Glam Cab Girls at the Revival credit Adam Beresford

Para que estén atentos los que andan por allá y compartamos a la distancia el resto, el Goodwood Revival 2014, que comenzó hoy e irá hasta el domingo 14 de septiembre, tiene una cantidad de atracciones y muestras temáticas que conviene armarse una lista para no perder detalle de ninguna de ellas. Aparte de las […]

Staff RETROVISIONES
12/09/2014 7 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: los boxes

boxes

Una vista parcial de los boxes del puerto donde están los preguerra, los Fórmula 3 y en la foto, los sport, que están practicando en este mismo instante.

Cristián Bertschi
12/05/2012 1 Comentario

Climb dance

httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]

Lao Iacona
19/10/2009 3 Comentarios

Borrani, vuelta al ruedo

ruota

Un pedazo de historia de Milano (y del mundo automovilístico) en las ruedas de esta hermosa 500C. Son las  primeras que veo después de la resurrección de la marca en el 2004. Ruote Borrani, que con un enorme grado de producción artesanal calzó las ruedas de los mejores deportivos, fórmulas y granturismos italianos de los […]

Qui-Milano
08/03/2013 11 Comentarios

Olvidado

1600

Amaliada, Elías. Retrato de una ciudad olvidada. Olvidada por quienes se tienen que ocupar de ella, por quienes viven en ella, por quienes se olvidan de visitarla, por quienes la visitan para olvidar, o por quienes simplemente deciden olvidarse de visitarla. Asomando entre los nubarrones plateados del ingrato presente griego, este BMW 1600, suave y […]

Hernán Charalambopoulos
02/11/2011 3 Comentarios

1000 Millas Sport: tercera etapa – declaraciones

DSC_0007

Después de dos días con performances muy parejas, los binomios Buga-Tina (Bugatti T35A 1926) y Juan Tonconogy-Guillermo Berisso (Riley Sprite 1936) encararon la última etapa (Llao-Llao-El Bolsón-Centro Cívico) separados por tan sólo 22 puntos. Si bien el día final constaba de 32 Pruebas de Habilidad Conductiva, las diferencias acumuladas con el resto anticipan que uno […]

Jose Rilis
16/11/2013 Sin Comentarios

Vianini y Estéfano, héroes con Porsche

Targa Florio 1964

Andrea Vianini y Nasif Estéfano son dos nombres legendarios de nuestro automovilismo vernáculo. El tucumano Estéfano fue un versátil piloto que ganó en cuanta categoría tuvo la posibilidad de correr, siendo incluso campeón de Turismo Carretera post mortem en 1972 (Ford). En la década del sesenta, Estéfano fue el preferido de Don Peppino Vianini, quien […]

Lao Iacona
05/08/2011 23 Comentarios

Muchachos bugattistas eran los de antes…

Bugatti en Mar del Plata

Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?

Chuzo Gonzalez
02/09/2010 3 Comentarios

Cartel de miércoles #50

img359 copy

Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]

Diego Speratti
30/10/2013 1 Comentario

Fiebre amarilla

saladito...

Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]

Hernán Charalambopoulos
27/08/2010 15 Comentarios

188 días, 188 clásicos

1957, el año del chivo

Chevrolet Belair 1957, Obrero Mundial y Dr. Barragán, colonia Narvarte, D.F., México.

Diego Speratti
28/12/2010 8 Comentarios

Que aburrido todo esto…

plin.plin,plin....

Pfff…. Qué aburrida la gente con esto de los autos viejos!!! Para que se haga un poco más llevadero me traje este libro, pero con el viento se me vuelan las hojas… Aprovecho ahora que se pararon a cargar nafta y termino el capítulo del príncipe que se transforma en sapo. Encima, ni almohadones me […]

Hernán Charalambopoulos
24/09/2012 9 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: preparados, listos…

me se compré un coche

Ya todos los autos y participantes están en Córdoba listos para arrancar con la primera etapa de la edición 2011 de las 1000 Millas Sport que retornan a las sierras. Los autos largarán desde el hotel Holiday Inn y se dirigirán hacia el norte uniendo Río Ceballos, La Falda, La Cumbre, Los Cocos (sin entrar […]

Cristián Bertschi
01/12/2011 4 Comentarios

Apago incendios a domicilio

bomberos

Cada uno se gana la vida como puede.

Cristián Bertschi
19/10/2009 5 Comentarios

Milanesa napolitana

shardinetta

No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]

Hernán Charalambopoulos
28/11/2011 8 Comentarios

RDLB 2013: Concurso de Elegancia

Ferrari 275 GTB alloy

Así como el año pasado el “Best of Show” fue una Ferrari 275 GTB/6C Alloy de 1965, por segunda vez dentro de la agenda de Rally de las Bodegas, se llevará a cabo el Concurso de Elegancia para elegir al “Auto Clásico” más destacado de los 70 que tomarán parte de la competencia. Los jardines […]

Jose Rilis
07/03/2013 9 Comentarios

Autoclásica 2013: carteles de miércoles

IMG_2111 copy

Los carteles de esta semana llegaron fresquitos de Autoclásica, son parte de la cuota de humor necesaria en la expo, con la que acostumbran sacarles una sonrisa a los visitantes clubes como el I.A.M.E. y el de Vehículos Militares. Un primitivo Rastrojero naftero anunciaba que estaba pronto para ir al rescate de sus compañeros más […]

Diego Speratti
16/10/2013 1 Comentario

Poste restante #1: un paseo en Berliet

img690_edited-1

Chalon-sur-Saône. Marzo 13, 1928. Sra. María Luisa de Hering Mi apreciada cuñada, les mando esta fotografía tomada en estos días anteriores, que hemos salido con los camaradas del Creausot (…), paseo que hemos hecho en el auto de los muchachos que lo han comprado hace pocos días, siendo un hermoso Berliet, estrenándolo en compañía de […]

Staff RETROVISIONES
12/05/2014 5 Comentarios

Síganme los buenos

10514429_314240682097856_2658871075155715425_o

Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2015 6 Comentarios

TERAM, el Porsche de las pampas

TERAM en rotonda Autoclásica 2009

Una de las tantas historias interesantes de la industria automotriz argentina de post guerra es la que se escribió en un pequeño galpón de San Isidro, provincia de Buenos Aires. Fue allí que en septiembre de 1948 se constituyó la empresa TERAM (Talleres Especializados Reparaciones Autos y Motores) que obtendría la representación de la casa […]

Diego Speratti
28/11/2009 7 Comentarios

932 días, 932 clásicos

IMG_5970

Desde tiempos inmemoriales, justo en una de las esquinas donde se funden en un eterno abrazo las dos avenidas principales de Colonia, la agencia Lastreto representa a la marca del óvalo azul. Si de por sí visitar la concesionaria, la casa de repuestos o los talleres es un viaje en el tiempo, sus propietarios decidieron […]

Diego Speratti
06/07/2015 5 Comentarios

160 días, 160 clásicos

Polvo de estrella interior

Mercedes-Benz 180 D, Agustín Álvarez al 1.300, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/11/2010 6 Comentarios

Autoclásica 2011: el motor de mi vida

avión volador

Algunas imágenes de Autoclásica que quizás el visitante algo apresurado no vio y que muestran la gran variedad no sólo de autos sino de todo medio de transporte propulsado por un motor.

Raúl Cosulich
08/10/2011 3 Comentarios