God save the Toro!

Hernán Charalambopoulos - 11/04/2013

…Y llegó el día nomás…

Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino.

Veremos como se desarrolla la trama de esta historia que recién comienza: El Torino como objeto raro y de interés, empieza a asomar la nariz al mundo.

¡Era hora!

(Gracias a-tracción por la foto)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 11/04/2013
32 Respuestas en “God save the Toro!
  1. DBU

    Ya la encargué!

  2. Leonardo de Souza

    Tiene todo para ser un gran clasico….lastima que cada vez quedan menos….

  3. morgan.

    uhhhhhhhh el 380w llegó a «la classic» y la verde tempestá no?
    Ves Griego que teníamos razón en que no te compraras la albóndiga naranja esa…..esto si es un clásico……….

  4. Pablo Felipe Richetti

    En un Nº de Automobile Classic de los 90 salió una nota con la historia del Torino y sus diferentes versiones, le pegué una ojeada a los apurones en la librería francesa de Rivadavia y Maipú, cuando la fui a buscar ya no estaba más…

  5. Leonardo de Souza

    honestamente, el Torino para mi gusto, nacio en el 71 y murio con la TSX…..
    Todo bien con las 380 y las 300, pero el torpedo es horrible.

  6. Papanuel

    Todo bien, pero son más nacionales el Polara y la GTX.

  7. a-tracción

    DBU, tenga en cuenta que es el anuncio del contenido del próximo número a salir a principio de Mayo.

  8. DBU

    Tomo nota a-tracción! Entonces la podré comprar en un viaje al Norte. Mejoró ya el clima en UK?

  9. cinturonga

    Atenti que en Boulogne Sur Mer esta fulero también. La tormenta debe estar yendo para ahí.
    En la nota se hará mención a la salidas nocturnas de rotation con dicho vehicúlo? es para un capitúlo aparte.
    Griego no vacíe el mercado! es una por persona!! Bertschi ud. podrá hacernos el ruido de la Toro en palabras?
    Un carinho glande, Cintu.

  10. Fantomas

    Que tendrá de Argentino un auto yankee modificado por un italiano ? Jamás lo entenderé.

  11. Leonardo de Souza

    Comparto con Papanuel….es mucho mas argentino la GTX y el Polara/Coronado….

  12. 250ss

    Querido Fantomas,

    Sin caer en patriotismo barato, le cuento que se tomó el casco de un Rambler, y un motor AMC.

    El casco como tal se mantuvo, y su piel fue modificada por PIninfarina ( lo mejor de la epoca ) El motor fue debidamente modificado para extraer mas potencia con tres carburadores weber y además:

    Se diseñó todo el interior de cero, con un indudable toque italiano y con materiales de primara calidad, en sintonía con las mejores marcas del mundo.Asientos Reuter, cuero, madera, instrumentación de gran calidad y cantidad
    La suspensión trasera se hizo completamemte nueva adoptando espirales y tensores, algo avanzado para la época, ya que si ud. se fija en las grandes marcas, ese sistema era lo mejor que había en circulación.Nada de ballestas que era lo que montaban esos autos de serie.

    Caja de cambios ZF de origen alemán, que aún hoy conserva un tacto de lo más preciso y actual, imaginemos hace mas de cuarenta años…

    Obviamente al ingenieria no es Argentina, pero la idea, el proyecto, el ensamble, y la industrialización se hicieron aquí.

    Me hicieron una vez en Chile la misma observación que la suya respecto al Torino, y yo sin ser fanático ni de mi país, ni de este auto, les respondí lo mismo que a Ud. con este agregado final:

    «El día que alguien en la industria latinoamericana HAGA LA MITAD de lo que representó el Torino en su momento hablamos, mientras tanto, SILENCIO Y RESPETO»

  13. Marcelo

    Coincido al 1000% con 250ss. Es más, voy a comparar al Torino con el Lole Reutemann, en sus tiempos ambos fueron denostados, cualquier cosita era motivo para darles con todo. Y al final parece que cayó una maldición, pues después de ellos qué vino????? Ambos son el fiel reflejo de una Argentina que fue y que ya nunca más volverá.

  14. Juancega

    UUUUYYYY: Que tema el Toro. Por una cuestión etaria (tenía 12 años) me emocioné cuando salió el Torino. En casa había Ford Falcon, pero el padre de un amigo se compró una 380 W. Dios mío! era otra cosa. Ese escape doble sonaba distinto a todos. Era azul metalizado. Mis mejores recuerdos de chiquilín están asociados a esa cupé. Todavía recuerdo los domingos que el dueño dedicaba a poner en sintonía los tres Weber. Un toque y a dar una vuelta…otro toque…otra vuelta. Para el sábado siguiente ya estaban otra vez fuera de punto, y seguía la ceremonia de la puesta a punto. Me agarró la melancolía….

  15. Leonardo de Souza

    Fue un gran movimiento de nuestra industria, la adaptacion del Rambler American, y realmente fue un laburo muy logrado! Creo que solo es similar parte del casco, el resto, es 100% merito de los ingenieros de IKA y muchos provedores, y mas pensando que era algo que «desechaba» la AMC y con el mal antecedente del bergantin… Y como bien comentaron, era un auto con una calidad muy buena! Un gran auto, que lo tomamos como nuestro orgullo, ya que el auto es logradisimo, y representaba muy bien a un producto de gama alta!
    Tambien exitieron laburos autoctonos, como la coupe 1600/125..ford Falcon post 64(y ni hablar el 82)…o el querido Rastrojero…la Coupe taunus post 81…los restylings de Sevel o de Ciadea…Que todos estos fueron grandes laburos de ingenieria y desarrollo.
    Igualmente, algo parecido, pero partiendo de 0 en cuanto a carroceria paso con los Polara/GTX, lo cual requiere mas merito.

    Eran epocas de productos regionales, y cada pais era una region.

  16. Der Kaiser

    … partiendo de 0 (cero)???? Pero si el «styling» se hizo en Venezuela…

  17. Gasper

    Y también se vendió en España….

  18. chancheta

    En un todo de acuerdo con 250ss y agrego que no se puede ignorar la pasión que genera por estas tierras y en particular en su cuna geográfica: Córdoba.
    Algo de eso intenté reflejar en estos informes que emitimos hace algunos años en Estudio País:
    http://youtu.be/0XbXesbLeeg
    http://youtu.be/qoQBfwttK4k

  19. Der Kaiser

    El trabajo de Pininfarina consta de una reestilización de los paneles exteriores de carrocería para los modelos de dos y cuatro puertas; diseño de asientos, tapizados e interior, panel de instrumentos, paragolpes, grilla y ornamentos exteriores. Esto les ocasionaba ciertos problemas, ya que al tener que utilizar la estructura y partes del panel existente, no les daba la completa libertad de acción para el estilo previsto. Uno de los problemas planteados fue el gran volumen del motor Tornado que requirió un capó más alto que lo que Pininfarina hubiera deseado. La matricería de las modificaciones de carrocería queda definida y comienza su desarrollo con un costo previsto de U$S 1.300.000. Esta realización quedó a cargo de la firma “Berto & Audino” de Torino y constaba de los siguientes detalles:
    • Nuevo panel de grilla frontal y nueva grilla de estilo Pininfarina que alojaba como estándar de producción dos faros auxiliares de cuarzo-yodo cuya parte óptica fue diseñada por la firma “Carello”. (Desarrollo local).
    • Nuevo panel de capó de estilo característico de Pininfarina (recuérdese el frente del Peugeot 404).
    • Nuevo panel de techo y nuevas extensiones de techo para el modelo Coupé y como consiguiente, una nueva luneta trasera para desarrollo local en Argentina.
    • Nuevo panel trasero en ambas versiones.
    • Nuevos paragolpes delanteros y traseros, cuyas uñas deberían ser diseñadas en la Argentina y en un todo de acuerdo al resto del modelo Rambler American ´65 con adaptaciones menores, para hermanar con la reestilización de Pininfarina, como lo fueron los faros traseros y molduras traseras envolventes de los mencionados.
    • Suplementos inferiores de los guardabarros traseros para adaptarse a la nueva línea que le marcaban los nuevos paragolpes.
    • La nueva suspensión tipo cuatro barras debía dotar al vehículo de un mayor despeje a las ruedas traseras, por lo que es diseñado un nuevo pasarruedas interior trasero hermanando el larguero y el travesaño de suspensión trasera. La realización de esta matricería de porte mediano se acordó realizarla en la Willys-Overland do Brasil (W.O.B.), por su capacidad de volumen para matrices de este tamaño.
    ———————————————–
    En marzo-abril de 1965 se hace una revisión del primer prototipo de dos puertas en Pininfarina. En Córdoba, el segundo prototipo comienza a dar satisfacciones y se siguen desarrollando otros elementos mecánicos. El Jefe de Ingeniería de Chasis, Miroslav Mayer, viaja a Alemania Occidental para iniciar los primeros trabajos con ZF.
    En mayo el Ing. James McCloud aprueba dos prototipos en Pininfarina excepto las uñas de paragolpes. Para ese momento la suspensión actual ya tiene forma definitiva y, es en ese mismo mes, que la matricería de carrocería -antes descripta- queda definida y comienza su curso. En agosto comienza el envío de las primeras muestras del tapizado. Además, son recibidos en Córdoba siete prototipos de caja de transmisión ZF. En ese mismo mes, el Ing. Eugenio Belecz viaja a Torino para la información y supervisión de parte de IKA en las siguientes tareas:
    a) Información para los diseños de detalle de piezas de Pininfarina, a ser realizada en oficina técnica particular de Francisco Salomone, ex – Proyectista de Fiat.
    b) Supervisión en la realización de los “master model” para el copiado de las matrices de las piezas Pininfarina realizados en un taller Ad-Hoc propiedad de Fratelli Stolla.
    c) Supervisión y Consultor en la firma italiana Berto & Audino para la realización de matricería sobre asesoramiento de ciertos detalles. Junto con Belecz trabaja en esto el Sr. Fradegrada por IKA bajo supervisión del Ing. Pietro Pira.
    El trabajo es realizado en septiembre de 1965 en que se define el “cubing buck” modificado por las piezas reestilizadas por Pininfarina, sobre la estructura original de los modelos maestros del Rambler American, provenientes de EE.UU. por vía aérea en el aeropuerto Linate de Milano, luego de un arduo operativo de trámites, burocracia aduanera y en parte a causa de una larga huelga de los operadores de aduana.
    —————————————————-
    En noviembre de 1965 es enviada a la Argentina toda la información de los “layouts”, dibujos de detalles y “master models”. Antes del fin de ese año los “master models” serán despachados como referencia de matricería que enseguida fue construida en Italia, o sea, que por un tiempo no podían ser enviados los modelos con la proyección final, hasta que no se confirmó la previa información teórica.
    Cuando el diseño definitivo del auto estuvo concluido, el equipo de Farina se ocupó de la conversión de esa pura imagen de matrices capaces de reproducirla en escala industrial, y en Córdoba. El método de copias sucesivas desde el modelo positivo (macho) de madera hasta las matrices hembras de acero azul culminó con un antepenúltimo modelo de macho de material telgopor, que aunque débil permitía retener esa forma en arena: el metal fundido, entonces, achicharra el telgopor, lo elimina por completo, y va tomando la forma de su silueta en la arena de moldear.
    ——————————————————
    En febrero de 1966, con la recepción de las piezas-componentes de la reestilización del interior y exterior, comienza el desarrollo local o en IKA y en proveedores especializados. Por ejemplo:
    • Primer panel de instrumentos en Prensiplast S.A.
    • Los asientos delanteros y traseros fueron encarados por la firma Delcarlo S.A.
    • Los tapizados de puertas y cuarto trasero fueron desarrollados en IKA, ya que poseía la instalación para la soldadura termoeléctrica necesaria.
    • El vidrio de la luneta trasera, en parte fue hecho en “Santa Lucía Cristal”.
    Aparte, se derivaron en el desarrollo local accesorios menores como ser manijas interiores y exteriores de puertas, trabas de las mismas, gavetas portaobjetos, interiores de paneles de revestimientos de techo, cubiertas centrales de panel de instrumentos y tapa de guantera en enchapado natural de madera de nogal (no imitación en plástico) -lo que le otorgaba un aspecto netamente europeo-, son realizados los diseños de los circuitos eléctricos, los instrumentos y los respectivos controles y llaves de accionamiento.
    En abril de 1966 se decide el cambio de uso de motores. Tornado 230 al 2 puertas y 181 al 4 puertas. Esto significa cambios en las transmisiones y puentes traseros. El Jefe de Ingeniería de Motores, Eduardo Genari, ya había introducido cambios fundamentales en los múltiples de admisión y de escape, carburación, válvulas y sistema de lubricación. Esto trae aparejado una completa transformación en la performance del motor. Además, toma cuerpo la decisión de construir un modelo con tres carburadores Weber y de convertir al automóvil en un modelo de estilo europeo, de alta “performance”, apto para competición.
    ————————————————————–
    Siguiendo con el desarrollo del nuevo auto, el Ing. Guido Perazzolo tuvo una participación directa y variada. Cuando comenzó el proyecto, él dirigía el Departamento de Ingeniería de Electricidad y tuvo a su cargo el desarrollo de todo el equipo eléctrico y aire acondicionado. Algunas cosas destacables fueron, el diseño y creación del sistema de alta tensión con materiales sintéticos para evitar problemas de encendido; la utilización como equipo original de fábrica, por primera vez en el mundo, de lámparas halógenas de alta potencia instaladas en los dos focos de larga distancia. Estas lámparas recién aparecidas, eran utilizadas hasta ese momento únicamente en faros auxiliares-accesorios ; y para obtener un sonido “europeo” partiendo de la poca selección de bocinas de la industria, tuvieron que incorporar tres bocinas, que sonando en forma simultánea, producían un agradable sonido, potente e inconfundible. Desde el 1º de septiembre de 1966, Perazzolo fue nombrado Gerente de la División Administración Ingeniería de Producto, quien tuvo el cargo de coordinar el desarrollo de la operación Torino.
    Cuando el proyecto entró en la fase de desarrollo de las partes componentes se generó un descontrol que provocó incertidumbre sobre el cumplimiento de las fechas fijadas. En ese momento, el Gerente de Ingeniería, George Harbert, ascendió a Guido Perazzolo a Gerente Administrativo de Ingeniería de Producto, para que él se hiciera cargo de coordinar el avance del proyecto entre todos los Departamentos de Ingeniería (Chasis, Motores, Carrocería, Tapizado y Electricidad). El Ing. Perazzolo le cedió su puesto al Ing. Cabrera, para poder hacerse cargo de ordenar todo el sistema.
    En junio de 1966 son realizados los últimos cambios y queda totalmente definido y terminado el prototipo experimental del vehículo de dos puertas. Fueron iniciadas las tareas para la construcción de las carrocerías en la Planta de Monte Chingolo (ex – SIAM Di Tella Automotores). En julio, Ingenieros de Productos y Métodos asisten técnicamente en Monte Chingolo a la pre-producción de las primeras cincuenta unidades. El 29 de agosto McCloud aprueba la primera unidad y la maneja en la Planta de Monte Chingolo.

    • CIPOLLA, Franco H., “Proyecto Vehículo X”, Buenos Aires, el autor, 2008.
    ———————————————————–

    ¿Qué más hace falta para entender que «es de acá»? ¿Una lobotomía o que lo diga el mismísimo Pininfarina?

  20. Fantomas

    Luego de haber leído los comentarios aquí vertidos, más convencido estoy aún de que el Torino mal puede llamarse auto Argentino. Partiendo que su base es de USA, su restyling italiano, su caja de cambios alemana y sus accesorios argentinos inspirados en el estilo «europeo».
    Con esto no quiero denostarlo. Creo que fue un gran auto, en una linda época y que quedó en el memoria de mucha gente. El tiempo, nuestro exitismo y la falta de una Industria Argentina seria hizo que se idealizara demasiado.
    Sr 250 SS: en caso de comparaciones lo que menos haría es comparar con la industria automotriz latinoamericana de la época… Por otro lado, en ningún momento falté el respeto y por pensar distinto que Ud no creo que deba llamarme a silencio. Este es un blog de opininones abiertas, sinceras y respetuosas.(Con minúscula para no gritar!)
    Los fanáticos del Torino, también se creen el cuento de las 84hs de Nürburgring ?

  21. Der Kaiser

    Dijo McCloud : “El Torino fue el primer vehículo completamente desarrollado y construido en la Argentina, y fue el auto que más sensación causó de todos los que se fabricaron en mi época. Yo viajé con Fangio a Italia para contratar al diseñador Pininfarina. Fue su último diseño antes de morir. La ingeniería del desarrollo de las partes del coche, el motor, la transmisión, el estampado, todo eso es argentino (…)”

    Renault en la Argentina – 50 años en movimiento”, Renault Argentina S.A., 2005.

  22. DanielC

    Fantomas, siguiendo su razonamiento habrá que replantearse que hace que un coche sea de tal o cual nacionalidad. La Pagoda de Mercedes es un diseño de Paul Bracq, un francés…¿se anima a decir que el coche no es aleman?. El VW Golf es de Giugiaro. Componentes de coches alemanes son de origen italiano (Magnetti Marelli) y componentes de coches italianos son de origen francés (Valeo) o aleman (Bosch). El sistema moderno de inyección de gasoil de common-rail lo desarrolló Magnetti Marelli junto con el centro de investigación de Fiat, la patente se la vendieron a Bosch. Dudo que un checo ponga en duda la nacionalidad de los Skoda pero es todo VW, lo mismo que SEAT es español.

    Le confieso que me hubiera gustado que el diseño del Torino hubiese salido del cerebro de un argentino, cuyo apellido posiblemente podría haber sido Spicciafuoco o Fernandez. No creo que ningún inglés ponga en duda la nacionalidad de un Aston Martin…Zagato, pero bueno, lo nuestro es dar la nota parece.

    Creo que la nacionalidad de un coche sale de un grupo de tipos que quieren transformar en realidad el sueño de parir un automóvil y que tienen la voluntad de contratar diseñadores y proveedores de distintas partes del mundo para parirlo de la mejor manera posible. El resto es aire.

    __________________________________________________

    Ya que hablaron de Classic&Sports car, una nota sobre Autoclásica que salió en el último número:

    http://www.classicandsportscar.com/news/classic-car-events/stutz-takes-top-honours-at-premier-south-american-classic-event

    Y un adelanto sobre la nota de Mick Walsh sobre nuestro Torino:

    http://www.classicandsportscar.com/blogs/mick-walsh/torinos-rev-up-mick-walsh-in-argentina

  23. diego andreini

    Por favor!¿ a que mes corresponde la publicacion ?

  24. 250ss

    Fantomas,

    Veo que Ud lee lo que hay, pero interpreta lo que se le ocurre o lo que le conviene.
    Cuando hablo de «respeto y silencio», al estar entre comillas, significa lo que le rspondí textual a mis amigos chilenos en ese momento. Si Ud. lo quiere tomar como personal, es una elección suya.
    Coincido con DanielC en su apreciación acerca del origen de cada producto.Es más d quienes lo hicieron y dónde, por sobre el origen de los elementos con los que se ensamblan, sino, hoy en día el 95% de los autos que circulan en la Tierra serían chinos, y nadie dice eso. No ?
    Cuando hablo de compararlo con lo que hacía la industria de esta parte del mundo en esa época, siendo un producto de cuatro ruedas hecho para un país latinoamericano, con quien quiere que lo comparemos ? Con el Apolo XI ????
    Déjese de joder…

  25. Leonardo de Souza

    Tranquilos muchachos….lo bueno que es que hay algo que esta indiscutido en esta conversacion, es la calidad del producto, y el buen trabajo realizado en su desarrollo.
    Todo un orgullo de nuestra industria e ingenieria…

  26. chancheta

    Están armando un debate absurdo que desemboca inexorablemente en la pureza de la raza. El Torino es tan argentino como todos nosotros. ¿O acaso la mayoría de los que habitamos este cacho de suelo no portamos apellidos europeos?
    El Torino abreva en nuestra mejor tradición automovilística y resume todos los aspecto de la industria metalmecánica que nos orgullece. Larga vida al Torino!

  27. Der Kaiser

    EXACTO «Chancheta»!!! Pero has visto que desde hace diez años se ha puesto de moda la estupidez de los «progres»-berretas de denostar a Roca por la Conquista del Desierto? O hablar que los Conquistadores se llevaron la riqueza de «ntro.» suelo? No somos hijos, nietos, bisnietos,de europeos acaso? Quién es más criollo nosotros o los que descienden de los indo-americanos?
    El problema local viene más bien que somos un pueblo de descerebrados que ni siquiera podemos vernos al espejo.

    El Torino es puro por cruza.

  28. Papanuel

    Jeje, si no hubiera sido por Roca, el Tuerto y la Vieja hubieran sido Presidentes de Chile. En función de eso, no sé si Roca sale tan bien parado(chiste). El Polara que se hacía en España era armado con chaperío estampado aquí. Fue en los dos únicos países donde se hizo. No es mi intención quitarle mérito al Torino como auto. Sin duda fue una revolución y eso se vio en forma patente en el TC de la época. Lo que siempre me molestó fue ese halo nacionalista que es una fantasía. ¿No le caben los mismos honores al Bergantín que al Torino? Lo que pasa es que fue un intento fallido. Como sea, siempre me da la impresión de que vivimos de glorias pasadas, resignados a que se nos pasó el cuarto de hora y nunca más volveremos a hacer algo así. Ni un Torino, ni una GTX… ni siquiera algo como IAVA. Me dirán que los tiempos han cambiado, que ya no se puede hacer algo así, que está todo globalizado o regionalizado y es cierto. Pero los domingos prendo la tele y veo coches que simulan ser Torinos, Chevys, Falcon y Dodge en el TC y eso es muy deprimente. Cuando llegaron los Torinos al TC, las cupecitas que reemplazaron eran coches con menos años que los actuales!

  29. Leonardo de Souza

    Gran verdad lo del TC!!!:S

  30. Horacio P. desde Rosario

    Coincido con los conceptos vertidos por don Papanuel. El Dodge 3700 español se armaba con nuestras chapas, todavía dictaba el generalísimo Franco y su mercado automotor estaba más restringido que el nuestro. En cuanto a que el Torino haya quedado en nuestro inconsciente colectivo como el auto argentino y no los Polara/GTX, creo que se debe a una genialidad publicitaria de McCloud, alguien que sabía interpretar el mercado criollo como pocos y remarcó este precepto desde el primer día, en Chrysler Fevre no lo habrán visto así o, tal vez, por llegar sus productos unos años más tarde, no podían usar la estrategia de la competencia.
    Además de las otras «creaciones» autóctonas como el Bergantín, la coupe Fiat 1500/1600/125, podemos agregar la rural Falcon, cuya parte posterior fue desarrollada localmente, diferente a la americana del norte. ¿Y el primer R18 TX con motor 2 litros de R20 pero caja de 4ª?
    Sin dudas una época en que las terminales locales tenían más incidencia sobre sus productos.

  31. Papanuel

    Otra originalidad argentina fue el 505 con el viejo motor varillero. Lo notable es que se terminó usando también en Francia

  32. Der Kaiser

    El concepto está equivocado. El Bergantín fue un híbrido (en el sentido literal y no como se usa ahora para determinados autos). No fue más que tomar una carrocería Alfa y un motor Continental. No hubo trabajo de ingeniería. Los demás «restylings» criollos dan más o menos lo mismo.
    En cambio, el caso del Torino fue un trabajo de re-ingeniería total (incluyendo al obsoleto Tornado original) que duró tres años antes de salir a producción. Todo fue seleccionado y probado. Qué suspensión se adaptaría al auto, las modificaciones en las relaciones de transmisión para adaptarse a la potencia del motor, cambios en el diferencial por nuevo voladizo trasero, el desplazamiento 200mm hacia atrás del grupo motor-caja ya que fueron necesarias algunas modificaciones en la dirección y el eje trasero… En fin un sinnúmero de cambios, que hace que si nos subimos a un Torino y a un American no tienen nada que ver uno con el otro.

    El caso de las Dodge es cierto que merecen justicia (culpa de Chrysler Fevre Arg. que nunca dijo nada) pero este post de cuál auto trata?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

TC al día: Raimundo Caparrós.

100

Oriundo de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe, defendió las huestes de Chevrolet en un período fantástico del Turismo de Carretera. En definitiva, de cuando el TC era verdaderamente “carreras” de carretera, sin que esto pretenda desmerecer nada ni ofender a nadie. En 1952 ganó la Vuelta de Chacabuco, y en 1961 la […]

Lao Iacona
26/08/2015 3 Comentarios

Mi Buenos Aires querido (e intervenido)

img876 copy

El paisaje de la Avenida 9 de Julio cambió una vez más, ahora para recibir al Metrobús, un servicio inaugurado el miércoles 24 de julio, que utiliza dos carriles centrales exclusivos de cada sentido para el transporte público, y cuenta con 17 paradas a lo largo de la principal avenida de Buenos Aires, ¿y la […]

Diego Speratti
25/07/2013 25 Comentarios

El Mini de 3.500 HP

Issigonna go?

Los visitantes del Goodwood Festival of Speed, que abrirá sus puertas el próximo viernes, tendrán frente a sus ojos a algunas de las máquinas más extraordinarias de la historia, pero ninguna tan delirante como la que se podrá visitar en el stand de Cummins, la mayor constructora independiente de motores Diesel en el mundo. La […]

Jose Rilis
30/06/2010 4 Comentarios

635 días, Ford vs Chevrolet 1955

Chevrolet frente

Ford F100 1955 y Chevrolet 3100 1955, San Pedro, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/10/2012 15 Comentarios

Olha que coisa mais linda

Dolce vita con sabor tropical

En el Brasil de los años cincuenta, el Citroën Traction Avant era un paisaje común, pero si era algo mucho más raro de encontrar un 2CV. Un día, allá por 1960, el joven Roberto Juarez de Meneses decidió cambiar su Vespa por un auto. Encontró un “dos caballos” de segunda mano, a buen precio, y […]

Jason Vogel
14/09/2010 6 Comentarios

Habano inglés

Clark saluda a Cosulich año 1965

Uno de los tantos participantes de la copiosa delegación argentina en “Plebe” Beach (hoy nos despertamos irónicos) es Raúl Cosulich, que como buen fanático de los autos ingleses le clavó sin pestañear el ojo a este prolijo y honesto habanito tan sabiamente enrollado por Don Colin Chapman y sus muchachos allá por los locos años […]

Hernán Charalambopoulos
17/08/2010 6 Comentarios

Segundo contacto

Cortame acá negro, y enchufale lo que quedó de la casita rodante...

Mañana se cumple una semana de mi llegada a la tierra prometida, y aún no tuvimos un día de descanso. Siendo el miércoles de la próxima semana feriado, y el jueves también (fiesta de la luna), a la semana de seis días laborales completos, le agregaron simpáticamente el domingo para recuperar el feriado. ¿Algún comentario […]

Hernán Charalambopoulos
18/09/2010 9 Comentarios

468 días, 468 clásicos

Todo Aluminio mariposa

Como verán, este es un Dyna Panhard circa 1956. Lo notable es el aluminio en que está construido, por eso no está totalmente detonado. Aclaro que no está en Tacuarembó (de donde somos oriundos Gardel y yo…), sino en Paysandú, en un conocido desguace.

Lectores RETROVISIONES
01/11/2011 28 Comentarios

63 días, 63 clásicos

Ballena chubutense

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti

Lectores RETROVISIONES
24/08/2010 8 Comentarios

II Baradero Track Day

tamos todos

El pasado fin de semana se llevó a cabo el segundo Track Day para vehículos históricos de competición, en el circuito de Baradero, en la Provincia de Buenos Aires. El evento reunió monopostos de todas las épocas. Sería injusto mencionar cuál fue el más destacado, dado que cada auto tiene su historia y eso lo hace […]

Lectores RETROVISIONES
11/03/2013 9 Comentarios

Otra del Rastrojero

Pinco Rastrojero

Julio Silvio y Julio Calixto, rumbo a S.C. de Bariloche, año 1959. Pinco.-

Lectores RETROVISIONES
07/03/2013 6 Comentarios

Homenaje postergado

eusebio marcilla

Como informáramos oportunamente, el escultor esperancino Luiggi Sante Lorenzón ha donado un busto tamaño natural esculpido por él mismo con la figura de Eusebio Marcilla. Se instalará cerca del actual monumento erigido por AAV en el lugar donde se produjera el trágico accidente que terminó con la vida del «Caballero del Camino». Nuestra idea original […]

Bocha Balboni
23/09/2010 3 Comentarios

Buddy Rich con Animal

httpv://www.youtube.com/watch?v=56sZOUPegUw

Cristián Bertschi
03/12/2011 3 Comentarios

¡Vivan los setenta!

6

La mejor trompa de la expo, las más agresiva y sensual a la vez. Elementos separados, que confluyen en una enorme elipse que recibe las superficies que llegan desde todos los ángulos. Solo la base del triángulo invertido interrumpe la figura, rematada con las rejillas sobre los faros, que hacen de la cara del Alfa […]

Hernán Charalambopoulos
11/10/2009 2 Comentarios

Goodwood Revival 2013: ¡luz, cámara, Rolls-Royce!

RR_3378 copy

Rolls-Royce celebrará un Goodwood Revival que romperá todos los récords este fin de semana, con las tres jornadas de actividades colgando el cartel de «sold out» un mes antes del evento. El fabricante de autos de súper lujo que tiene sede en los alrededores del propio circuito, recibirá a clientes, entusiastas, celebridades invitadas ,y también […]

Staff RETROVISIONES
13/09/2013 2 Comentarios

169 días, 169 clásicos

Tardecitas campestres

International KB1 pick-up, La Martita, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
09/12/2010 2 Comentarios

Un Adler que no es ningún queso

adler-arcar1

¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que […]

Diego Speratti
23/09/2009 1 Comentario

Noche del auto artesanal en el CAS

2014-07-24 Cena ASN CAS (3)

Con motivo de la reciente sanción de la Ley de Fabricación de Automóviles Artesanales y en Bajas Series, el Club de Automóviles Sport realizó una noche especial para agasajar a los diputados Paula Bertol y Eduardo Amadeo (quien además es socio del CAS), a los miembros de la recientemente creada Asociación Constructores Independientes de Automóviles […]

Staff RETROVISIONES
31/07/2014 7 Comentarios

Cunningham C4R by JSWL

C4R

El pasado 23 de marzo , luego de la puesta a punto final, testeamos en Goodwood la recreación construida en el taller después de 2 largos años. El Cunningham C4R fue construido a partir de chasis, motor Chrysler V8 y transmisión originales.

Gabriel de Meurville
30/05/2012 17 Comentarios

Otra perlita

A ver, Don Rifle si se pone a escrinir usted también y me da una manito, eh ?....

Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]

Hernán Charalambopoulos
12/03/2012 7 Comentarios

35 días, 35 clásicos

Deme un boleto al pasado

Volvo carrocería Sandonio Hermanos, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
27/07/2010 2 Comentarios

Te acordás hermano: el Ford T multiusos

img370 copy

Otros dos fotogramas del preciado rollo de Kodak T-Max 400 de aquel verano del 96 (el mismo del Rugby del alambrador y del 403) lo ocupan estas fotos de un camión Ford T, al que no recordaba donde fotografié ni tampoco haberlo visto de nuevo. La solución: recurrir a mis amigos, vecinos y compañeros de […]

Diego Speratti
24/07/2013 2 Comentarios

932 días, 932 clásicos

IMG_5970

Desde tiempos inmemoriales, justo en una de las esquinas donde se funden en un eterno abrazo las dos avenidas principales de Colonia, la agencia Lastreto representa a la marca del óvalo azul. Si de por sí visitar la concesionaria, la casa de repuestos o los talleres es un viaje en el tiempo, sus propietarios decidieron […]

Diego Speratti
06/07/2015 5 Comentarios

291 días, 291 clásicos

Opala amordassagem

Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
10/04/2011 Sin Comentarios

Todos a la pista

DSC_0522

Día de pista, como cada día en el Tour Auto 2014. Lo mágico de esta prueba a diferencia de otras tan similares como prestigiosas del viejo continente, es que cada día de regularidad concluye coronando un circuitoa velocidad de punta. Nada mal para los propietarios de estos autos que logran sacar lo máximo de ellos […]

Staff RETROVISIONES
13/04/2014 10 Comentarios