¿Dónde lo ponemos?

Hernán Charalambopoulos - 13/05/2013

¿Qué es en realidad lo que dispara la mueca peyorativa en algunos puristas a la hora de escuchar hablar de un «Lowrider»? ¿Cómo se los puede catalogar dentro de la fauna clásica? ¿Se los puede considerar clásicos?

El arte de «choppear» y de planchar autos, no siempre viene acompañado de mal gusto como muchos piensan. Las proporciones se ven claramente favorecidas, y si los detalles no están exagerados, en más de un caso el resultado es además de vistoso, hasta muy armónico podríamos decir.

Nos gustaría comenzar a debatir sobre este tema, en el que si nos ponemos fiscales, sería como hablar de bacquets, es decir automóviles modificados, los unos para ganar carreras, y los otros para ganar chicas… ¿No es cierto?

¿Es este Forcito menos aceptable que una bacquet para el ojo del purista?

¿Qué lo hace diferente?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 13/05/2013
14 Respuestas en “¿Dónde lo ponemos?
  1. Del Moño

    Y…es como el dulce de membrillo y el de batata,hay para todos los gustos,algunos Low valen la pena,sin embargo y pese a lo que me agradan muchos de los dinosaurios NORTEamericanos,creo,en este caso,que me quedo con una buena bacquet.

  2. Ayrton

    Mismos criterios para los rats o los hots. En mi caso, mi hermano se esta armando un rat sobre un Ford A que estaba destruido. Con este criterio, creo que si agarran un «pedazo de chatarra oxidada» y le dan vida, sea rat, hot rod, low, baquet o lo que sea, mas que bienvenido de verlo viviendo de nuevo. Si esta impecable, no se si me trago mucho la modificacion brutal, por mas lindo que quede!
    Salut.

  3. Alejandro

    No se si siempre quedan bien, tal como lo dice Hernán. El punto que a mi mas me llama y gusta es que los tomo como una reinterpretación del diseño original lo cual a mi entender es tan valido como el aggiornamiento que le hacen las automotrices a muchos modelos.

  4. Javier M

    Un punto a tener en cuenta es que estos autos ya no precisan donantes, se hacen sobre chasis nuevos y carrocerias mas nuevas aún cuando no son hechos directamente así.
    No se destroza ningún vehículo original.
    Tildarlos de «mal gusto» no me parece correcto, como en todo orden los hay atractivos y de los otros.
    No hay de este lado del rio tradición de bacquets (al menos así me parece) pero he visto algunas «recien hechas» que no respetan completamente las épocas que representan. pero si al dueño le gusta y está contento, pues bien por él.
    A mi los hot,rat y low me gustan.

  5. Mariana

    Y si se lleva puesto una persona, queda en la parte trasera, lo arrastra y nadie se da cuenta (ni el mismo cuerpo siendo arrastrado).

    Un clásico Hot Rod, es en el único lugar que puede llegar a entrar.

    Tiene algo que no sea diferente a un auto clásico normal? Nada, pobre, pero, que menos lindo es /

  6. il commendatore

    Esto es como la obra de un artista, cada caso es uno en especial y puede gustar o no. En este caso me agrada, sin embargo la coupe taunus del otro dia no.

  7. jose del castillo

    Se puede identificar ese auto?, porque yo no veo ningún Forcito.
    Puede ser Lincoln ?

  8. Pablo-D

    Un Kustom a Retrovisiones!, no es un Ford y tampoco un lowrider, es un Custom, o Kustom, Lincoln Zephyr 37, propiedad de James Hetfield cantante de Metallica.
    Kustoms y Hotrods ya se han ganado un lugar en la historia del auto Nord Americana. Muchos ya son piezas unicas de coleccion que no tienen nada que envidiar a los One Off de los carroziere di una volta. El Tema da para largo y tendido.

  9. DanielC

    Según mi modesta opinión una cosa es que un coche modificado guarde las proporciones y cierta armonía de líneas, en esto creo que la valoración es simplemente objetiva y el coche de la foto lo cumple.

    Respecto del gusto bueno, es como el caso de la señora mayor que tenía la bochornosa costumbre de degustar ses crottes de nez. En el caso del de la foto personalmente no me gusta, cuando vi los guardabarros traseros me hizo acordar inmediatamente al bondi 21 que el vecino de mi cuñada llevaba los fines de semana a su casa, con su taparruedas en la rueda trasera. El planchado me trajo a la cabeza el ruido de la suspensión neumática que hacía cuando salía despacito a trabajar.

    La coupé Zephyr es preciosa, no hacía falta prolongar los guardabarros. Quizá bajarla un poco sí, pero no plancharla como la de la foto.

  10. elfalcondemiviejo

    Es como ponerle gomas y labios a la Duquesa de Alba. Me queso con los clásicos o con los modernos, no mezclar.

  11. elfalcondemiviejo

    Es como ponerle gomas y labios a la Duquesa de Alba. Me quedo con los clásicos o con los modernos, no mezclar.

  12. gallego chico

    Parece un barrealfombras. Si al dueño le gusta…..
    Donde vivo hay costumbre (de adolescentes) de bajar las suspensiones a pesar de los malos caminos agravados por lomos de burro. No hay forma de convencerlos que modificar la geometría empeora la tenida. Esto no sucedería al Lincoln porque era de ejes rígidos en los dos ejes.

  13. a-tracción

    Para mí un buen clásico Hot-rod sobre la base de un Ford roadster o coupé de 1932 con la reforma correspondiente hecha en su época.

  14. morgan.

    aguante los Hot Wheels………

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Salón de Buenos Aires 2015: Premio Cinturonga de Goma

DSC_0042

Quizá la exposición Internacional del automóvil tuvo algunas carencias en cuanto al parque automotor, pero lo que nadie puede decir es que faltaron burras. El staff de bestias estuvo al día y si bien se notaba que había muchas carrocerías hechas a nuevo y hasta algún chasis con los números puestos ayer, hay que destacar […]

cinturonga
30/06/2015 17 Comentarios

606 días, 606 clásicos

Fiat 1100 paragolpe

Fiat 1100/103, Avenida Mihanovich y Alfredo Zitarrosa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
27/08/2012 6 Comentarios

449 días, 449 clásicos

Thames completa

Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
15/09/2011 Sin Comentarios

359 días, 1 clásico animado

Mate y Cars2, el 7 de julio en el cine de tu barrio

«Mate», Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
17/06/2011 4 Comentarios

Mi foto golazo del domingo

ta chapita

Fue durante el Goodwood Revival en el momento en el que Jim Stokes y sus mecánicos se disponían a poner en marcha la Maserati 8CTF.

Gabriel de Meurville
04/10/2012 7 Comentarios

II Baradero Track Day

tamos todos

El pasado fin de semana se llevó a cabo el segundo Track Day para vehículos históricos de competición, en el circuito de Baradero, en la Provincia de Buenos Aires. El evento reunió monopostos de todas las épocas. Sería injusto mencionar cuál fue el más destacado, dado que cada auto tiene su historia y eso lo hace […]

Lectores RETROVISIONES
11/03/2013 9 Comentarios

À propos de Paris

Eiffel

Reportando desde cerca de la Tour Eiffel, hace frío; un poco, hace gris, otro tanto. En breves horas (como si pudiera haber horas de menos de 60 minutos) arranca Rétromobile en Porte de Versailles. Reportaremos como siempre y con sorpresas. Sí, con sorpresas. Mientras tanto un paseíto por París que incluye visita a la Pinacothèque […]

Cristián Bertschi
30/01/2012 12 Comentarios

Una Giulietta que vuelve a vivir

Giulietta Ti

Allá por mayo de 2009 en un asado en Villa Allende, Córdoba, en casa de un viejo amigo junta herrumbre comenta que allí mismo había una Giulietta TI a medio restaurar que se vendía, color blanca. Allí empezó todo, la vimos y nos enganchamos. Había trampa, estaba todo como restaurado, con pocos faltantes, pero todo […]

Chuzo Gonzalez
06/07/2012 15 Comentarios

En el nombre del padre

que te han hecho hijo mio...

¿Porqué tuvieron que llamarlo DS? Seguramente es una manera de ejemplificar y reconstruir los valores que en su momento tuvo este auto. Y no hablamos de estética (no hay nada que hablar) sino de concepto de automóvil: su línea futurista, sensación de tecnología aplicada, máxima identificación con el gusto francés, etc… No vamos a comentar […]

Hernán Charalambopoulos
14/02/2012 18 Comentarios

576 días y 6 Horas

Fiat 850 cola

Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.

Diego Speratti
27/05/2012 21 Comentarios

Autoclásica 2012: motos ganadoras

Globo de la muerte

La participación de las motos en Autoclásica sigue ganando protagonismo año con año. La novedad de esta edición fueron las muestras temáticas, terreno antes exclusivo para los vehículos de cuatro ruedas. Una de estas exhibiciones temáticas fue la que celebró la historia de la constructora de «las motos más rápidas del mundo», la inglesa Vincent […]

Diego Speratti
13/10/2012 8 Comentarios

873 días, 873 clásicos

P1150394

Marcelo Long nos reporta desde Colonia del Sacramento, la aparición más reciente por las calles de la ciudad. Esta chatita Ford T 1925 apenas escapada de años de cautiverio en la zona rural de San Pedro. Años atrás, esta chatita cumplía tareas en la Intendencia de Conchillas y ahora espera las caricias justas de Luis Quevedo […]

Lectores RETROVISIONES
26/07/2014 18 Comentarios

Die Nacht des deutschen Autos

SLS

Con auténtico clima teutón (frío y humedad paralizante), el Club de Automóviles Sport dedicó una noche a la industria automotriz alemana. La playa de la sede se llenó paulatinamente de autos alemanes que llegaban por sus propios medios. El más antiguo de todos, un Mercedes 35hp de 1910 que supo completar las 1000 Millas Sport del […]

Staff RETROVISIONES
16/06/2011 8 Comentarios

320 días, 320 clásicos

Borgward tras

Borgward Isabella 2 puertas, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
09/05/2011 2 Comentarios

257 días, 1 eco clásico

Renault 4 guadua cola

Renault 4 de guadua, Centro, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
07/03/2011 1 Comentario

Las Mil Millas según Cosulich

dscn1020

Hay personas que no se pierden una y disfrutan viajando no para participar de los eventos y los autos pero desde un lugar diferente, el social. Este es el caso de nuestro lector y múltiple socio de clubes Raúl Cosulich. Raúl es una especie de Droopy de la escena de los clásicos, se lo puede […]

Cristián Bertschi
03/12/2009 11 Comentarios

Maranello, se nos escapó una

y resultó ser que no... no era lo que parecía...

La Mille Miglia dejó mucho para analizar, ver y evaluar. También dejó un par de miles de fotos para ordenar y clasificar, entre las cuales tenemos las del Tributo Ferrari del que ya compartimos material en otros posts (click aquí). Recorriendo la lista de inscriptos apareció una anomalía, o llamémoslo algo particular. Lo que parecía […]

Cristián Bertschi
25/05/2010 5 Comentarios

49 días, 49 clásicos

Packard destripado

Packard 1942 convertible y Dodge 4 puertas 1933, Rueda al 1000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
10/08/2010 2 Comentarios

Cartel de miércoles #11

donde compra Cinturonga

Lago di Garda, Italia, durante mayo de 2011

Cristián Bertschi
31/05/2011 16 Comentarios

Autos sport o deportivos

autospor

A raíz de la publicación de nuestro amigo Greco, de una foto de un Peugeot 405 sedán 2 puertas con aire pseudo deportivo y los comentarios suscitados, se me ocurrió escribir sobre lo que, a mi criterio, debería considerarse auto sport o deportivo. Esta es una vieja discusión que amenizó las charlas en los clubes […]

Lectores RETROVISIONES
10/11/2010 23 Comentarios

221 días, 221 clásicos

Toyota 34

Toyota Crown 2300 c.1967, 3a Avenida SE y 2a Calle NE, León, Nicaragua.

Diego Speratti
30/01/2011 Sin Comentarios

Se viene el libro de Porsche en Argentina

Juan C. Luzzi, disputando una prueba de la AAAS, el 24.9.1967.

Como alguno de los lectores del blog sabrán, y a otros damos la novedad, con Cris Bertschi estamos terminando la investigación de nuestro próximo libro: Porsche Argentina. En él, habremos de relatar las peripecias de la marca en nuestro país que datan desde antes que Porsche existiera como fabrica de automóviles, cosa realmente increíble. De […]

Lao Iacona
20/08/2010 13 Comentarios

Aerodinámica mente

ballenita con gomas de bici

Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]

Hernán Charalambopoulos
24/09/2010 16 Comentarios

Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM

Ferrari 166 Mille Miglia Touring barchetta

Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]

Cristián Bertschi
09/12/2009 9 Comentarios

Pubblicità

blanco y negro

Un poco de memoria para este olvidado y poco difundido producto de la casa milanesa. Producido entre 1979 y 1986, y con muchas partes en común con su hermana menor la «Alfetta», el Alfa 6 se presentaba con dos motorizaciones V6 de 2 y 2.5 litros, a las que más tarde se les agregó un […]

Hernán Charalambopoulos
21/02/2012 16 Comentarios