Nacional e impopular
Lectores RETROVISIONES - 01/05/2013IES Gringa 4×2, Pueblo Nueva Esperanza, San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Categorías: En cada esquinaFecha: 01/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
África juguetona
Un domingo de lluvia y frío en Turín, agobiado por el aburrimiento y para despojarme de los resabios de la parranda de la noche precedente, decidí darme una vuelta por el centro. Me topé con un festival de cultura africana, en el que abundaban los colores, la música y los puestitos que ofrecían todo tipo […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2009 3 Comentarios
442 días, 442 clásicos
Chevrolet Chevy II SW, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/09/2011 1 Comentario
La prima Daisy
Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.
Cristián Bertschi13/03/2012 20 Comentarios
Tercera pregunta
Preparando la memoria para el concurso «Look 50», que dará comienzo esta semana, les presentamos este automóvil de los años sesenta, construído por una empresa pequeña y de nombre algo extraño. La calidad de la foto no ayuda, pero es parte del juego, pretendiendo despabilar a la neurona somnolienta. El paisaje de fondo delata la ciudad en donde […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2010 24 Comentarios
Las manos mágicas que dan Honda
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded
Cristián Bertschi15/07/2013 4 Comentarios
¿Todo bien allí abajo ?
Si nunca han visto el Lancia Stratos Zero en persona esta foto les puede dar una idea de sus reales dimensiones, y por sobre toda las cosas, apreciar sus ochenta y seis centímetros de altura total puestos sobre el tráfico nuestro de cada día. Sobre la derecha de la imagen y recortado, se puede ver […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2013 14 Comentarios
Batman coronado
-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
¡Al balcón! ¡Al balcón!
La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta. Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).
Diego Speratti01/04/2010 4 Comentarios
¿Nos conocemos?
Foto subida a una red social por un participante de este espacio. Fanático de los aviones, tomamos prestada su instantánea para deleitar a la platea y de paso agregar un poco de misterio. ¿Alguien puede decirnos de que avión se trata ?
retrovisiones26/02/2014 40 Comentarios
¡SIGMA!
La idea original de construir un Fórmula Uno seguro nace en 1968, a partir de la propuesta de la revista suiza “Automobile Revue”, lanzada provocadoramente ya que en esa época los pilotos estaban sentados en «sarcófagos de combustible», rodeados de tanques de nafta laterales en aluminio remachado. Las muertes bajo las llamas de Lorenzo Bandini […]
Qui-Milano29/12/2014 13 Comentarios
Aguante el óxido
Visto y considerando que DS (y no hablo de la reciente alta gama del double chevron…) está imposibilitado de mantener con frecuencia y regularidad el opaco y desteñido brillo que supo ganarse la sección “Óxido”, es que sumo mi granito de arena -más con la intención de que los visitantes de RETROVISIONES me desasnen, que […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2010 11 Comentarios
Maresio y Reutemann
En el año 2004, y mientras terminábamos con Cristián Bertschi la investigación de lo que sería nuestro primer libro, Alfa Romeo Argentina, viajé a Tucumán a entrevistar a Ítalo Maresio. Retirado de las pistas hacía añares, Maresio había ganado una punta de carreras con Alfa Romeo, entre ellas dos vueltas de Noroeste, una con Giulietta […]
Lao Iacona18/11/2009 4 Comentarios
A la meca en bicicleta a motor
El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]
Jason Vogel10/03/2014 16 Comentarios
626 días, 626 clásicos
Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/10/2012 2 Comentarios




















Javier M
Recuerdo cuando las vi por primera vez en una exposición rural en el Prado, había 4×2 y 4×4. Me gustaron como una puesta al día de la Mehari.
Pocas se vendieron.
Si estuviera aquí los muchachos ya habrían montado la carrocería sobre el primer chasis que tuvieran en el fondo del taller.
DanielC
Que sistema antirrobo tan original que tienen las ruedas.
gallego chico
Cómo mentar a Borrani ante estas imágenes?
karmannia
Perdon la ignorancia pero esto esta hecho sobre base 3cv o ies no? como hacian las 4X4???? tambien con motor citroen??? o tenian una solucion tipo sahara? jeje
Leonardo de Souza
Eso si que es un vehiculo 100% autoctono…..Me gusta.
dieguitofernandez
Me sumo a la pregunta de karmannia, como se las ingeniaban para hacerlo 4×4?
Guille CF
La Gringa…estaba armada sobre la base del Super América, o sea, el error más grande del «amigo» Sal-Lari, aunque con la mano de Don Pedro Campo en los bajos…acá hay un poco de información sobre esos modelos:
http://usuarios.multimania.es/citroen3cv/historiaies.htm
http://www.testdelayer.com.ar/iesgringa.htm
http://www.testdelayer.com.ar/iesgringo.htm
Saludos.
Der Kaiser
Se olvidó decir el autor del primer link, que al tuerto Sal-Lari no lo quería ni la Jefa de Personal y que cuando cerró la fábrica hasta dejó encerrada a la perra policía -que era la «mascota-custodia»- detrás de una reja…
BMW-Isetta
Hay que admitir que la carroceria esta muy bien lograda.
De la Gringa se vendieron unas cuantas unidades, efectivamente basadas en la plataforma del Super America que ya no tenia el chassis y los trenes de origen Citroen sino una suspension con parrillas y un chassis en «doble Y», que segun se dice no lograron mejorar las propiedades dinamicas del esquema original.
Si la Gringa fue muy escasa, mucho mas exotico resulto el «Gringo», un automovil con la trompa de la Gringa pero con dos hileras de asientos y espacio para equipaje, una especie de «Tata Sumo» en miniatura. Tengo fotos de una de las pocas unidades existentes cuando estuvo expuesto en Tecnopolis 2011. Dicen que se hicieron menos de 10 unidades. Saludos, Ernesto M. Parodi.
gallego chico
Si, hay un parecido al Tata Sumo. De todas maneras en cuanto al aspecto de las carrocerías del Gringo, y Gringa hay que reconocer que están muy bien logradas. No se de quien es el diseño pero no están nada mal.
Leonardo de Souza
Otro detalle del IES, fueron los Ies Super America 4×4, que se exportaron a Europa….
Recuerdo haber visto varias gringo, eran color Gris oscuro metalizado, rueda de auxilio exterior, tipo EcoSport…Eran bastannnte agradables.
lembo
alguien tiene datos del paradero de esta gringa.
estoy buscando algo asi para un proyecto de restauracion gracias .por todo..atte sergio lembo