Pebble Beach 2013: Fangio en Indy

Raúl Cosulich - 26/08/2013

DSCN1314

Entre las novedades de Pebble Beach se incorporó un «corral» de roadsters de Indianápolis, entre ellos el 1956 Kurtis KK500G Dayton Speed Special Roadster con el que Fangio completó las pruebas como «rookie». Al ver que el auto no podía estar entre los más veloces decidió no participar.

DSCN1315

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 26/08/2013
7 Respuestas en “Pebble Beach 2013: Fangio en Indy
  1. charly walmsley

    Gracias Raúl.

  2. cinturonga

    Bien ahí estimado Raúl!
    Quiero creer que al menos un sanguche le están pagando por las coberturas de tremendos eventos? un sanguche de salame en pebble beach no tiene precio. Ni hablar si es casero cortado a 45.
    Un carinho glande, Cinturonga.

  3. Bocha Balboni

    me hubiera gustado poder dirigirme a Raúl por e-mail, pero ya no está el link para hacerlo o no lo encuentro, en una de esas.
    Tengo entendido que con el nombre de Dean Van Lines (el sponsor) era un NOVI V8 DOHC, los únicos motores que no eran Offenhauser en Indy en ese tiempo. Creo que algo de eso se puede confirmar por la salida de escape del lado derecho (el izquierdo no se ve) pero los Offy «soplaban» solo a la izquierda.
    Consulto si Raúl pudo confirmar esto, y si no hay algún error en el año ya que en datos que tengo de otras fuentes el intento de Fangio lo tengo ubicado por 1958.
    Con las disculpas.

  4. Raul Cosulich

    Sr Bocha Balboni, los datos los tome de la guia de los autos que entrega la organización. El auto es de 1956 y es un Kurtis KK500G
    Dayton Steel Special Roadster, es cierto Fangio lo manejo en 1958. El auto ya habia corrido en 1957, en 1958 cuando Fangio lo rechazo lo corrio Mike Magill. La guia no menciona el motor. En los 80 lo compro Nick Mason y lo restauro, en 1990 lo vendio, hoy pertenece a Bruce & Jolene McCaw de Bellevue Washington. Muchas gracias por el comentario del motor lo que demuestra el nivel de conocimientos de los lectores de RTV.

  5. Raul Cosulich

    Sr. Cinturonga conociendo a los dueños de RTV ya perdi las esperanzas de que me retribuyan las notas, ya ni espero un alfajor.

  6. GRAHAM 30

    En marzo de 1958, estando en Nueva York después del secuestro en Cuba, Fangio recibe una invitación para girar en Trenton (N.J.) con un auto del tipo “Speedway”. Se trataba del D A Lubricant Special (chasis Kuzma motor Offenhauser) que habitualmente utilizaba el piloto Johnny Thomson.
    Luego de dar 13 vueltas se coloca a 1 segundo 7/100 del récord del circuito.
    Ya en Buenos Aires, finalmente acepta decide presentarse en Indianápolis. Nuevamente declara que no le interesa el dinero, pero quiere tener un coche similar a los que corren en Indy. En abril, camino al circuito, llega a Dayton (Ohio) donde le “presentan” su nuevo auto, un Kurtis Kraft 500 G de 1956 con motor Offenhauser de cuatro cilindros que llevaba el nombre de la empresa patrocinadora “Dayton Steel Foundry”, y que había clasificado en el puesto 18° para largar el año anterior al volante de Mike Magill. Fangio recuerda que “La primera impresión no fue muy buena. El auto estaba guardado en un garaje, no en un taller y las piezas estaban esparcidas por el piso. Me llevé una gran desilusión…”
    Una vez en el óvalo, donde a pesar de sus cinco campeonatos mundiales tuvo que llevar las tres tiras que se les colocan a los autos de los novatos (rookies), pasó la primera prueba de eficiencia y luego las dos siguientes. Los examinadores, veteranos pilotos de Indianápolis ubicados a lo largo del circuito, lo habilitaron para clasificar.
    Durante toda una semana trató de mejorar los tiempos, pero el coche no respondía, debido a problemas de encendido, puesta a punto, y de dirección que le causaron algunas salidas de pista y trompos, e incluso en una ocasión un toque con el piloto local Ray Crawford, aunque sin consecuencias para ambos.
    Además cuando vio que los mecánicos no lograban solucionarlos, sobre todo tratándose de un motor de cuatro cilindros, se dio cuenta de que iba a ser un papelón.
    Con el Dayton Steel Foundry número 77, Fangio llegó a girar en una no despreciable marca de 142.8 millas/h (229.813 km/h), aunque no suficiente como para hacer un papel decoroso, por lo cual desistió de correr.
    De inmediato, Lew Welch, dueño del equipo “Novi Automotive Air Conditioner Special”, lo invitó a probar uno de sus dos Kurtis Kraft 500 F de 1956, equipados con motor V8.
    Con el número 54 en su capot (chasis #390), giró en 10 oportunidades, siempre por encima del otro Novi, conducido por Paul Russo (chasis #389), quien no pudo superarlo en ningún momento. Al bajar del auto Fangio había logrado otro récord. Los norteamericanos, amantes de las estadísticas, comprobaron que había sido el primer piloto en andar tan rápido en su primera salida a la pista a 135 millas/h (217 km/h).
    Si bien los periódicos deportivos locales registraron el acontecimiento, Fangio sabía que ninguno de los dos coches le permitiría alcanzar las primeras posiciones en la largada. Y estaba en lo cierto. El Dayton con el citado Magill se clasificó 31° (antepenúltimo) a una velocidad de 142.276 millas/h y abandonó en la vuelta 136. En tanto el Novi conducido por Bill Cheesbourg clasificaba 33° (último) en la grilla a 142,456 millas/h, finalizando en el décimo puesto.
    Días antes de la carrera Fangio se retiraba de Indianápolis declarando que, “después de dos semanas de pruebas comprendí que los continuos problemas mecánicos me impedirían hacer una buena carrera. Lo mejor que pude lograr fueron 5.800 vueltas en las rectas largas mientras que se necesitaban unas 6.200 para llegar a las 145 millas/h, que era lo que me había propuesto”.
    Si bien la experiencia no fue satisfactoria, Fangio agradeció a las autoridades del Indianápolis Motor Speedway, y sobre todo a los pilotos norteamericanos quienes, según lo señalara tiempo después, hicieron todo lo posible para hacerlo sentir “como en casa”, y lo lograron. “Se portaron como verdaderos deportistas en todo el sentido de la palabra. Me aconsejaban los ángulos correctos para tomar las curvas, los ajustes en la suspensión, qué hacer en caso de problemas y siempre tenían palabras de aliento para mi actuación”.
    Así concluía la aventura de Fangio en Indy, donde además hay una historia de una apuesta hecha por el periodista Floyd Clymer, pero lo dejamos para otra ocasión.

  7. Qui-Milano

    El quintuple dijo: si los mecánicos no pueden poner en orden un cuatro cilindros en línea, que es lo más fácil del mundo, estamos jodidos…
    Eso, sumado a que lo mandaron en pista con el tanque lleno sin decirle nada, a los problemas de motor con el Novi Special y problemas contractuales entre la BP y la Mobil hicieron que Don Juan decidiera que no tenía nada de demostrar en Indy…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

I pompieri della Mille Miglia

los yumajer´s

Entre las innumerables postales que nos dejó la Mille Miglia 2010, hay una que tiene que ver con el histórico color nacional de los autos italianos en las carreras, pero aplicado sobre otra maquinaria: El rojo de los bomberos. El sur, decididamente más caótico aunque mucho más pintoresco, entregó algunos recuerdos que a la hora de revolver […]

Hernán Charalambopoulos
25/10/2010 13 Comentarios

387 días, 387 clásicos

Renault perfil

Renault Colorale pick-up, Ruta 5, Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
15/07/2011 11 Comentarios

576 días y 6 Horas

Fiat 850 cola

Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.

Diego Speratti
27/05/2012 21 Comentarios

Feliz coincidencia

andá...

Caprichoso como pocos, el dueño de esta Maserati 300 S quiso correr la Mille MIglia con el número 300. Excéntrico hasta el cansancio, nos es difícil imaginar las justificaciones que habrá dado a la organización para hacer coincidir número de inscripción con el de su tan envidiado juguete. Dicen sus amigos que luego de concluir […]

Hernán Charalambopoulos
23/07/2010 1 Comentario

Un Pegaso en Argentina

Este auto permaneció, hasta su reciente llegada a Argentina, en el seno de la misma familia, los Coma-Cross, autoridades mundiales en la marca española catalana

Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]

Diego Speratti
09/06/2010 9 Comentarios

Autoclásica 2014: el otro ojo de Raúl

DSCN1547 Raúl Cosulich
16/10/2014 2 Comentarios

821 días, 821 clásicos

ESPAÑA 2013 118 copy

Viajando por un pueblito de España que se llama Zenia, sobre el mediterráneo alicantino, encontré este Opel Rekord Olympia que estaba en venta en un concesionario. Estuve tentado de dejar el auto moderno en el que nos movemos y seguir viaje en el Opel!!! Enrique Mucciarelli

Lectores RETROVISIONES
16/09/2013 4 Comentarios

Autoclásica 2012: Misión Argentina 43/70

_MG_9617

El fin de semana largo de Autoclásica fue sumamente intenso en la carpa de los monopostos históricos. Además del festejo por los noventa años de Froilán (click aquí) y el homenaje a Tulio Crespi (click aquí), el sábado, pasado el mediodía, se realizó otro homenaje, pero en este caso no a una persona sino a […]

Lectores RETROVISIONES
10/10/2012 7 Comentarios

Tour Auto 2013: se va armando

SWB

Domingo soleado en París, mucha gente en los campos elíseos, y camiones enormes que transportan autos de toda Europa hacia el Grand Palais donde mañana lunes comenzará la verificación técnica para una nueva edición del Tour Auto. Alrededor de 240 autos estarán largando el martes muy temprano desde París para recorrer cinco etapas que terminarán […]

Cristián Bertschi
21/04/2013 2 Comentarios

22 tardes, 22 cachilas

rosso sangue

Opel Rekord 1971, calle Colonia, Montevideo.

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 2 Comentarios

Rover Plate

Si,si...fulerito nomás...

Distinguidos retrovisionarios: van unas fotos de un hidalgo Rover 90, de la segunda mitad de los cincuenta. Si bien sus cromados han «encanecido» (y le hicieron la tinta con una tintura berreta), mantiene una vejez digna. Lugar: Jaime Zudáñez esq. Tomás Diago, Montevideo. Federico Ragni.

Lectores RETROVISIONES
04/04/2011 7 Comentarios

Bahrein desde adentro

Maserati 250F

Nuestro lector Alejo, a través de Saacha9, Saabista empederno, nos hizo llegar este escrito con fantásticas fotografías desde Bahrein. Disfrútenlo. Familia y amigos, hecho polvo del cansancio, relato con la laptop en la cama lo que fue el soberbio día de hoy. Apenas llegados al circuito a las 8:00 AM, estaba con mi amigo en […]

Lectores RETROVISIONES
14/03/2010 11 Comentarios

El ídolo de los niños

ídolo

Participando del 19 capitales en mi fiat 600 saqué esta fotito que mucho habla de un integrante de los tres mosqueteros de Retrovisiones. La timidez, que no le deja tener perfil propio en vuestro/nuestro blog, la cambia por la ternura triste. Abrazo Sergio Mendez.-

Lectores RETROVISIONES
13/05/2013 6 Comentarios

587 días, un león espartano

guardabarros loco

Peugeot 404 pick up, Esparta, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
12/06/2012 7 Comentarios

Premio Sonny Gotthold 2013 del CAS

image007

El sábado 29 de Junio el Club de Automóviles Sport organiza el Premio Sonny Gotthold en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Como ya es tradición en esta fecha habrá endurances para monopostos históricos y prototipos históricos, adicionalmente a las habituales endurances para Sport Nacional y Sport Internacional y […]

Lectores RETROVISIONES
26/06/2013 5 Comentarios

202 días, 202 clásicos

los colores de la selva lacandona

Camión Ford C. 1947, Pedro Anaya y Cuitláhuac, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México.

Diego Speratti
11/01/2011 3 Comentarios

Un Bantam en Argentina

bikolor

En nuestra querida www.arcar.com.ar aparece un rarísimo ejemplar de Bantam en venta. Esta fue una marca norteamericana, licenciataria de Austin para dicho mercado en sus comienzos. Una vez finalizado el acuerdo, la producción continuó con modelos propios, aunque fuertemente inspirados en los autos ingleses. El gusto americano no ayudó a que despegaran las ventas en esas tierras. […]

Hernán Charalambopoulos
05/10/2009 2 Comentarios

704 días, 704 clásicos

Into the Wild fernandino

Colectivo Chevrolet c.1949, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.

Miguel Tillous
11/03/2013 2 Comentarios

El Soviet del Indec

Back in the USSR

Un fantasma recorre Buenos Aires… el fantasma de la Unión Soviética. Elegimos comenzar estas líneas con una versión remozada del célebre inicio del «Manifiesto Comunista», que permite dejar picando un interrogante veraniego: ¿es posible conjugar el pegote calor de un enero porteño con el frío acero de la mecánica soviética? Al parecer, la siempre bizarra […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2010 17 Comentarios

813 lechones, 2 Fiat 1400

Perfiles chancho y Fiat 14 copy

Fiat 1400 x2, Colón y Juan Manuel Blanes, Rosario, Colonia, Uruguay. 

Diego Speratti
07/09/2013 5 Comentarios

Visitando el templo sagrado

Franco, viejo nomás !!!!

En medio de este viaje de glotonería mecánica que emprendí hace casi un mes, y del que estaré haciendo una lenta digestión al llegar a Buenos Aires, el viernes pasado me tocó un plato bien fuerte: Bertone. Instantáneas de una visita a un personaje de lo más peculiar: Mike Robinson, o bien el director de […]

Hernán Charalambopoulos
17/05/2010 21 Comentarios

Cartel de miércoles #106

IMG_2997

Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-

Lectores RETROVISIONES
20/10/2015 10 Comentarios

Combinando colores

crema pastelera

Para que vamos a andar agregando inútiles comentarios a una imagen que habla por sí sola… Una de las mejores combinaciones de colores para este modelo. Escuchamos desde aquí la opinión del ala ortodoxa y combativa del club Saab, quienes seguramente desaprueban el extrovertido bandalín con crema. Nacho, como representante de las fuerzas jóvenes e ideológicamente […]

Hernán Charalambopoulos
06/01/2011 20 Comentarios

Yo, moderno

subaló...

Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]

Hernán Charalambopoulos
03/02/2011 19 Comentarios

Rallye Monte-Carlo Historique 2015: el verdadero y el casi

1-P1090062

En una esquina de la Piazza San Carlo estaban, tranquilos y descansando merecidamente después de las batallas más honorables, dos ejemplares de una de las más insulsas berlinas italianas de la década del ’70 que con una enorme inyección de vitaminas, Abarth convirtió en un auto tremendamente ganador. El más famoso de todos es el […]

Qui-Milano
04/02/2015 14 Comentarios