Pebble Beach 2013: Fangio en Indy

Raúl Cosulich - 26/08/2013

DSCN1314

Entre las novedades de Pebble Beach se incorporó un «corral» de roadsters de Indianápolis, entre ellos el 1956 Kurtis KK500G Dayton Speed Special Roadster con el que Fangio completó las pruebas como «rookie». Al ver que el auto no podía estar entre los más veloces decidió no participar.

DSCN1315

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 26/08/2013
7 Respuestas en “Pebble Beach 2013: Fangio en Indy
  1. charly walmsley

    Gracias Raúl.

  2. cinturonga

    Bien ahí estimado Raúl!
    Quiero creer que al menos un sanguche le están pagando por las coberturas de tremendos eventos? un sanguche de salame en pebble beach no tiene precio. Ni hablar si es casero cortado a 45.
    Un carinho glande, Cinturonga.

  3. Bocha Balboni

    me hubiera gustado poder dirigirme a Raúl por e-mail, pero ya no está el link para hacerlo o no lo encuentro, en una de esas.
    Tengo entendido que con el nombre de Dean Van Lines (el sponsor) era un NOVI V8 DOHC, los únicos motores que no eran Offenhauser en Indy en ese tiempo. Creo que algo de eso se puede confirmar por la salida de escape del lado derecho (el izquierdo no se ve) pero los Offy «soplaban» solo a la izquierda.
    Consulto si Raúl pudo confirmar esto, y si no hay algún error en el año ya que en datos que tengo de otras fuentes el intento de Fangio lo tengo ubicado por 1958.
    Con las disculpas.

  4. Raul Cosulich

    Sr Bocha Balboni, los datos los tome de la guia de los autos que entrega la organización. El auto es de 1956 y es un Kurtis KK500G
    Dayton Steel Special Roadster, es cierto Fangio lo manejo en 1958. El auto ya habia corrido en 1957, en 1958 cuando Fangio lo rechazo lo corrio Mike Magill. La guia no menciona el motor. En los 80 lo compro Nick Mason y lo restauro, en 1990 lo vendio, hoy pertenece a Bruce & Jolene McCaw de Bellevue Washington. Muchas gracias por el comentario del motor lo que demuestra el nivel de conocimientos de los lectores de RTV.

  5. Raul Cosulich

    Sr. Cinturonga conociendo a los dueños de RTV ya perdi las esperanzas de que me retribuyan las notas, ya ni espero un alfajor.

  6. GRAHAM 30

    En marzo de 1958, estando en Nueva York después del secuestro en Cuba, Fangio recibe una invitación para girar en Trenton (N.J.) con un auto del tipo “Speedway”. Se trataba del D A Lubricant Special (chasis Kuzma motor Offenhauser) que habitualmente utilizaba el piloto Johnny Thomson.
    Luego de dar 13 vueltas se coloca a 1 segundo 7/100 del récord del circuito.
    Ya en Buenos Aires, finalmente acepta decide presentarse en Indianápolis. Nuevamente declara que no le interesa el dinero, pero quiere tener un coche similar a los que corren en Indy. En abril, camino al circuito, llega a Dayton (Ohio) donde le “presentan” su nuevo auto, un Kurtis Kraft 500 G de 1956 con motor Offenhauser de cuatro cilindros que llevaba el nombre de la empresa patrocinadora “Dayton Steel Foundry”, y que había clasificado en el puesto 18° para largar el año anterior al volante de Mike Magill. Fangio recuerda que “La primera impresión no fue muy buena. El auto estaba guardado en un garaje, no en un taller y las piezas estaban esparcidas por el piso. Me llevé una gran desilusión…”
    Una vez en el óvalo, donde a pesar de sus cinco campeonatos mundiales tuvo que llevar las tres tiras que se les colocan a los autos de los novatos (rookies), pasó la primera prueba de eficiencia y luego las dos siguientes. Los examinadores, veteranos pilotos de Indianápolis ubicados a lo largo del circuito, lo habilitaron para clasificar.
    Durante toda una semana trató de mejorar los tiempos, pero el coche no respondía, debido a problemas de encendido, puesta a punto, y de dirección que le causaron algunas salidas de pista y trompos, e incluso en una ocasión un toque con el piloto local Ray Crawford, aunque sin consecuencias para ambos.
    Además cuando vio que los mecánicos no lograban solucionarlos, sobre todo tratándose de un motor de cuatro cilindros, se dio cuenta de que iba a ser un papelón.
    Con el Dayton Steel Foundry número 77, Fangio llegó a girar en una no despreciable marca de 142.8 millas/h (229.813 km/h), aunque no suficiente como para hacer un papel decoroso, por lo cual desistió de correr.
    De inmediato, Lew Welch, dueño del equipo “Novi Automotive Air Conditioner Special”, lo invitó a probar uno de sus dos Kurtis Kraft 500 F de 1956, equipados con motor V8.
    Con el número 54 en su capot (chasis #390), giró en 10 oportunidades, siempre por encima del otro Novi, conducido por Paul Russo (chasis #389), quien no pudo superarlo en ningún momento. Al bajar del auto Fangio había logrado otro récord. Los norteamericanos, amantes de las estadísticas, comprobaron que había sido el primer piloto en andar tan rápido en su primera salida a la pista a 135 millas/h (217 km/h).
    Si bien los periódicos deportivos locales registraron el acontecimiento, Fangio sabía que ninguno de los dos coches le permitiría alcanzar las primeras posiciones en la largada. Y estaba en lo cierto. El Dayton con el citado Magill se clasificó 31° (antepenúltimo) a una velocidad de 142.276 millas/h y abandonó en la vuelta 136. En tanto el Novi conducido por Bill Cheesbourg clasificaba 33° (último) en la grilla a 142,456 millas/h, finalizando en el décimo puesto.
    Días antes de la carrera Fangio se retiraba de Indianápolis declarando que, “después de dos semanas de pruebas comprendí que los continuos problemas mecánicos me impedirían hacer una buena carrera. Lo mejor que pude lograr fueron 5.800 vueltas en las rectas largas mientras que se necesitaban unas 6.200 para llegar a las 145 millas/h, que era lo que me había propuesto”.
    Si bien la experiencia no fue satisfactoria, Fangio agradeció a las autoridades del Indianápolis Motor Speedway, y sobre todo a los pilotos norteamericanos quienes, según lo señalara tiempo después, hicieron todo lo posible para hacerlo sentir “como en casa”, y lo lograron. “Se portaron como verdaderos deportistas en todo el sentido de la palabra. Me aconsejaban los ángulos correctos para tomar las curvas, los ajustes en la suspensión, qué hacer en caso de problemas y siempre tenían palabras de aliento para mi actuación”.
    Así concluía la aventura de Fangio en Indy, donde además hay una historia de una apuesta hecha por el periodista Floyd Clymer, pero lo dejamos para otra ocasión.

  7. Qui-Milano

    El quintuple dijo: si los mecánicos no pueden poner en orden un cuatro cilindros en línea, que es lo más fácil del mundo, estamos jodidos…
    Eso, sumado a que lo mandaron en pista con el tanque lleno sin decirle nada, a los problemas de motor con el Novi Special y problemas contractuales entre la BP y la Mobil hicieron que Don Juan decidiera que no tenía nada de demostrar en Indy…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Giornata Alfista

LaCandelaria-24+Crop_May31-14

El Club Alfa Romeo propone una experiencia de la marca acorde a los deseos e intereses del alfista que ve en esta marca cosas que otros no ven, siente por ella cosas que otros no sienten. Por eso, el próximo sábado 14 de junio celebraremos el primer Alfa Day, un día dedicado por entero a […]

Jose Rilis
05/06/2014 2 Comentarios

Les presento mi clásico

Pedro Bello y Penélope Glamour...

Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]

Lectores RETROVISIONES
19/02/2010 78 Comentarios

Prescott 2012: Con asado y payador criollo

Prescott 2012

Dos años han pasado desde mi primera visita a la trepada de Prescott (ver nota aquí). Esta última edición contó con la presencia de Rodolfo y Cato Iriarte que se vinieron con su recién terminado Delage DI50 Special para competir en la categoría Sport entre 1501-3000 cm3 haciendo frente a autos tales como Bugatti, Frazer-Nash, […]

Gabriel de Meurville
13/08/2012 25 Comentarios

Retrovisiones en los medios

VVV Gandini!

El viaje a Europa de mayo, que realizamos con el griego Charalambopoulos tuvo de todo. Algo de eso lo estamos volcando poco a poco en el blog, en los ratos en que tenemos tiempo y ganas de hacerlo. En el transcurso de estos días, algunos lectores y amigos nos fueron enviando enlaces a páginas donde […]

Cristián Bertschi
10/06/2011 10 Comentarios

654 días, 654 clásicos

Fiat 34 cola

Fiat 2300 B, Ruta 21 y José Enrique Rodó, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
04/12/2012 18 Comentarios

94 días, 94 clásicos

maverick-3
24/09/2010 10 Comentarios

Lavame, sucio…

mugre...

Magnífica toma hecha por un fotógrafo amigo en Italia, quien se divierte haciendo este tipo de fotos con autos clásicos. En esta ocasión usó la mugre como elemento de contraste, con óptimos resultados. Ni hace falta hacer la pregunta de que auto es porque hasta mi tía Rosa lo sabe. Así que sin poner a […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2010 5 Comentarios

738 días, 738 clásicos

Chevrolet Impala cola

Chevrolet Impala 1962 4 puertas, Agraciada y Ramón Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
04/05/2013 3 Comentarios

Desprogramando la obsolescencia

2014-09-13 09.08.13

Los viejos camioncitos de Uruguay nunca mueren. Se niegan sin remedio a ser chatarreados. Así pasan de propietario en propietario perdiendo sus partes originales que son reemplazadas por un cambalache interminable de sustituciones aportadas por creativos remendadores de estas nobles bestias de carga. Este Borgward es uno más que sigue sirviendo a la menguada economía de […]

Jorge Sanguinetti
15/01/2015 6 Comentarios

Precursor

perdiste cangura...

El precursor del glorioso 900 en una de sus más atractivas versiones. Sólo el 99 turbo, verdadero «cult car» de la época, lo destronaba en pinta.

Hernán Charalambopoulos
16/07/2012 9 Comentarios

Alfasula

es una réplica de un auto falso, pero mal hecha.

Cari miei: Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese […]

Qui-Milano
22/11/2012 34 Comentarios

Se viene el Desafío Vintage 2012

HDW fardo

Fue una de las sorpresas del 2011 en el vasto calendario de automovilismo histórico argentino. Y todo lo bueno vuelve. El Club de Autos Clásicos de San Isidro ya tiene todo listo para el segundo Desafío Vintage, la prueba que emparcha el agujero que dejó el fin de los recordados «Desafíos Ford vs Chevrolet» en […]

Staff RETROVISIONES
18/07/2012 8 Comentarios

233 días, 1 batido clásico

Batido frente

Ford Econoline «Batido Bus», Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
11/02/2011 Sin Comentarios

La mañana

911-5

La mañana te sorprende con los ojos sembrados de ese cruel magma cristalizado por la paciente y delicada labor de la almohada durante tus largas horas de flirteo con ella. Que ves… Nada. Abrís tu página de referencia, bostezás, controlas el correo mientras haces un paneo de los demás fluidos petrificados. Allí están esas rocas entripadas dentro de tus […]

Hernán Charalambopoulos
16/07/2015 6 Comentarios

¿Todo bien allí abajo ?

zero

Si nunca han visto el Lancia Stratos Zero en persona esta foto les puede dar una idea de sus reales dimensiones, y por sobre toda las cosas, apreciar sus ochenta y seis centímetros de altura total puestos sobre el tráfico nuestro de cada día. Sobre la derecha de la imagen y recortado, se puede ver […]

Hernán Charalambopoulos
03/02/2013 14 Comentarios

¡Qué bávaro!

todos unidos triunfaremosss

A veces pasa que un amigo perdido llama desde no se sabe dónde y propone: “Griego t…olo, el martes voy a Barcelona a manejar la nueva Serie 3, espero verte, Chau” Con la sutileza que siempre lo caracterizó, el colorado Figueras me invitaba a pasar un día a bordo de la nueva referencia del segmento, […]

Hernán Charalambopoulos
08/12/2011 4 Comentarios

La prima Daisy

cuanta...

Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.

Cristián Bertschi
13/03/2012 20 Comentarios

Nuestra colaboradora en Goodwood

Alta cocina

Con el griego en España y Diego en Colonia, me queda a mí la tarea de abrir y cerrar el boliche, con los consiguientes ritos que ello genera. Uno de ellos es ir a la monona casilla de correo de madera de la década del 20 y buscar cuáles son las novedades que nos llegan […]

Cristián Bertschi
22/09/2011 15 Comentarios

Alla Scala

en Scala

Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]

Qui-Milano
09/12/2012 8 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Misión cumplida!

Juli & Manueles... ¿dónde está Fayonato?

A las 1140 de hoy se largó la carrera para autos de Grand Prix construidos hasta 1952, la clase más despareja de todas. Niní cumplió con su tarea y logró terminar la carrera en el 22do. lugar delante de dos autos que no lograron llegar a ver la bandera a cuadros. La carrera estuvo dominada […]

Cristián Bertschi
13/05/2012 17 Comentarios

372 días, 372 clásicos

Peugeot 34

Peugeot 404 Break, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
30/06/2011 5 Comentarios

806 días, 806 clásicos

Chivo respiraderos copy

Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
25/08/2013 1 Comentario

Los colores del Bicentenario

Filete de rana

Es un movimiento aislado, pero existe. No tiene nombre, pero estamos a tiempo de ponérselo. Los autos barrocos, folk, nac & pop, decorados con muchos colores de pintura (a veces hasta con brocha) y repletos de objetos alegóricos a íconos de la argentinidad, pueden generar risas y simpatía o náuseas y desprecio. Como sea, en […]

Diego Speratti
28/05/2010 8 Comentarios

573 días, 573 clásicos

E83W_118

Fordson E83W, ¿Montevideo?, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
21/05/2012 8 Comentarios

Garnufla Sport III

Garnufla Sport III Sanction II

Desconozco la marca (tampoco me muero por saberla…). Mecánica de Escarabajo/Beetle. ¿Cómo se las arreglará el conductor para ver por ese parabrisas? Notas relacionadas: ¡Garnufla Sport a babor! 352 días, 352 clásicos

Gabriel de Meurville
11/03/2013 9 Comentarios