Lotus MKVII el primer B.G.
Cristián Bertschi - 07/12/2013Hurgando en el archivo del negro Neira, célebre fotógrafo de la Revista Corsa, encontramos un sobre con varias tiras de negativos rotulado de la siguiente manera:
Lotus Seven (MK7)
Unidad Nº 1 de B.G. SRL.
13 abril ’83.
B.G. SRL era la empresa creada por Osvaldo Bessia y Mario Gradín para fabricar estos Sport Nacional.
¿Alguien sabe del paradero de esta unidad?
Categorías: AutomobiliaFecha: 07/12/2013
Otras notas que pueden interesarle
416 días, 416 clásicos
Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.
Hernán Charalambopoulos13/08/2011 8 Comentarios
¡Bob es ponja!
Cuando abrimos ayer nuestra casilla nos llegó un mensaje, y atendiendo al nombre del sujeto, imaginábamosque tendría otro origen. Grande fue la sorpresa cuando notamos que Bob es ponja… Noten la felicidad desbordante de él y su esposa mostrando el trasero de su inmaculada Alfetta GT 1.8 primerísima serie. Que lo disfruten chicos. Gracias Bob […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2012 10 Comentarios
490 días, 490 clásicos
Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti15/12/2011 5 Comentarios
Corre Luis, corre
Luis se acababa de bañar y como de costumbre ensayaba diferentes poses frente al espejo. Flexionaba los antebrazos hacia adentro, contrayendo sus pectorales y bíceps, luego los flexionaba hacia arriba, dando el máximo de los músculos de sus brazos. Se revolvía un poco el pelo; si estaba con tiempo se hacía un peinado con jopo […]
Valeria Beruto05/09/2011 17 Comentarios
Urgente desde Sant’Agata
Hace pocos minutos terminó la presentación del Lamborghini Egoista en Sant’Agata Bolognese. Fue durante la cena en la que se celebraron los primeros cincuenta años de vida de la casa, y que tuvo como plato fuerte esta inesperada sorpresa. Las fotos tomadas en el evento por los teléfonos de nuestros amigos, revelan la silueta de […]
Staff RETROVISIONES11/05/2013 25 Comentarios
633 días, 633 clásicos
Fiat 500 Giardiniera, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2012 7 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo 2
Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
293 días, 1 camión clásico
Camión International 1946, Rua Padre Rolim, Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti12/04/2011 Sin Comentarios
Sesenta años del primer SEAT
Recientemente se cumplieron seis décadas desde que el primer SEAT de la historia salió de la línea de montaje. Se trataba de un 1400 que un 13 de noviembre de 1953, tres años después de la constitución de la compañía, salía de la planta ubicada por entonces en la Zona Franca de Barcelona. Desde el […]
Staff RETROVISIONES01/12/2013 Sin Comentarios
795 días, 795 clásicos
Skoda 1201 c. 1955 chatita, Ituzaingó y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2013 10 Comentarios
680 días, 680 clásicos
Rover 114, Calle Marqués de Viana, Madrid, España.
Gabriel de Meurville03/01/2013 19 Comentarios
919 días, 1 clásico alienígena
Los castings cinematográficos no dan tregua en Dolores, Departamento de Soriano, Uruguay. Después de haber encontrado el «auténtico» Mate de Cars (click aquí), ahora abandonó la clandestinidad este Hillman alienígena, aparentemente el protagonista de alguna película clase B de extraterrestres yerbateros que todavía desconocemos y no figura aún en Internet Movie Car Data Base…
Diego Speratti07/04/2015 2 Comentarios
El Ford A de Gordon Buehrig
Visto que los carismáticos y entrañables Ford A están despertando bastante «polémica» entre los lectores y colaboradores del sitio, les hago llegar otra historia de uno de estos autos ligado a un verdadero grande del diseño. En Autoclásica 2012 se premió a un Ford A, en la categoría Artesanía Argentina, réplica del que modificó uno […]
18/01/2013 25 Comentarios
Macoco en trencito
Esta foto no se publicó en el articulo Macoco Indianapolis 1923,por tener poca definición, creo merece mostrar: Macoco, Conde Zbrowsky, Larreta (padre de Larry) y Clive Gallop.
Charles Walmsley19/04/2011 9 Comentarios
564 días, 564 clásicos
Fiat 850, San Benito, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2012 3 Comentarios
Citroën se volvió estampilla
El operador de correos francés La Poste, lanzó a fines del año pasado una colección de estampillas que resume la magnífica historia de la marca del doble chevrón. Los sellos postales cuentan esa historia a partir de diez de los modelos más emblemáticos de la marca, incluyendo el 2CV y el DS, que en este […]
Staff RETROVISIONES12/01/2015 3 Comentarios
El arte de los «Bentley Boys»
Nuestro Jorge Ferreyra Basso no está sólo en este mundo. Si bien Charamba no lo acompaña (todavía…) en el doble rol de compartir su oficio de diseñador de autos con las inquietudes artísticas, en Inglaterra el equipo de diseño de Bentley se animó a mostrar el resto de sus búsquedas creativas, y todo por una […]
Diego Speratti17/12/2009 4 Comentarios















![_R0J2679 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J2679-1280x768.jpg)



Rene
acta non verba
unidad:tratándose del negro neira me referiría a él como si se hablara de un espécimen que celebra,que vendría a ser lo mismo que felicitarlo a ud. por su nueva y flamante adquisición, pero hablamos de una criatura.En todo caso siempre es el producto de algo, motivo suficiente para fotografiar.
paradero: Si el agua no se mueve es porque está durmiendo en el asiento trasero del citroen.
delirantes saludos.
guerlopez
Son las fotos del Road Test de la Revista Corsa (Nro 882 de Mayo de 1983)
Horacio Alberto Paracampo
¿Cual es el motror que está equipando está unidad ?? No es un Fiat 1500 o estoy confundido ??????
Gonzalo Balaguer
Dodge 1500. 1,8 seguramente..
morgan.
Impresionante!!! Es igualito al mío cuando lo encontré salvo por el parabrisas que en este caso tiene 2 metros de altura. Biposto seguramente sepa de quien es este auto.
FRUTILLO71
«»¿Alguien sabe del paradero de esta unidad?»»
Tengo entendido que esta unidad esta o estuvo en la casa Lotus en Inglaterra para ser inspeccionada y que le dieran el visto bueno para su fabricación . Supe que quedaron los Ingleses sorprendidos por el altísimo nivel de fabricación.
jose del castillo
Según tengo entendido, y la gente del Club Lotus espero me acompañe, es que personal de Lotus Inglaterra, cuando vino a la Argentina para una carrera de F 1, vió uno o varios de los Seven que hicieron Boschi, Vignoles y Muttio ( serie 1000 ) y efectivamente quedaron sorprendidos de la calidad de los autos, a los que consideraron superior al hecho en Inglaterra. No es el caso del de la foto que es un Bessia ( serie 2000 ).
Donde sí estuvo un Serie 1000 es en Italia para que FIAT aprobara el uso de la mecánica. Nuevamente, si no es así estaré agradecido que me la cuenten bien. Juano?
Neirapress
El Lotus Seven argentino, cuya principal serie la produjo Edgardo Boschi, a su muerte fue seguido por Osvaldo Bessia («Klear»). Mario Gradín era el escribano de Edgardo y cuando falleció lo abordó Osvaldo y le dijo que querría seguir haciéndolo por lo que le pedía que intercediera a la viuda para que lo autorizara. Mario, que murió el año pasado el 2 de junio, precisamente el día en que cumplí 69 años , le dijo que la autorización de Colin Chapman a Boschi había sido absolutamente informal. El inglés al requerimiento del juguetero le contestó «si lo querés hacerlo, hacelo nomás, no hace falta más que mi palabra y la tuya de que lo vas a hacer bien.
La unidad de las fotos tenía motor Dodge 1500, que era el standard. Bessia me lo prestó para hacer una nota de presentación y yo lo tenía en la cochera del edificio donde vivía. Lesaqué las fotos y luego estuvo unos días ahí, hasta que una tarde se me ocurrió dar una vueltita. A las pocas cuadras comenzó a llover, entonces paré, me bajé y le puse la capota. Entrar al Lotus con la capota puesta, era una verdadera proeza. Intenté poniendo primero una pierna, pero no iba; trate de entrar de cabeza, tampoco. Finalmente se me ocurrió meter primero el traste y las piernas me quedaron colgando para afuera. Y no podía entrar ni salir… En eso estaba cuando pasó un patrullero de la PFA y se paró para ver que pasaba. Yo trataba de parecer simpático y los canas me miraban como si me hubiera escapado de Vieytes. Por supuesto no tenía ningún papel para de,mostrar que no estaba afanándolo. Al final los canas se compadecieron y tirando entre dos me sacaron de la incómoda situación. ¿Que hice luego?… Saqué la capota, me sente tras el volante y volví a casa jurándo que nunca más subiría a un Seven. Por supuesto, llegue hecho sopa. Como díria un tester «El acceso con la capota puesta, es mejorable…»