El guerrero de Dijon
Qui-Milano - 09/01/2014La Ferrari del duelo de Dijon ‘79, aquel auto en el cual Gilles Villeneuve combatió contra el Renault Turbo de René Arnoux en una de las mas emblemáticas y épicas batallas entre pilotos de la historia, o al menos de la era televisiva.
El mismo auto de la victoria en el último GP del año en Watkins Glenn.
El mismo que, al final del año, Enzo Ferrari regaló a Antonio Giacobazzi, sponsor personal de Gilles y bodeguero amigo de Don Enzo (embotellaban juntos el Lambrusco que ”Il Commendatore” ofrecía para las fiestas a sus colaboradores y amigos).
Desde ese momento la 314 T4 s/n 041 reposa en la cantina y, conservada como en una burbuja del tiempo, luce como un auto de F1 de los ‘70’s era y tiene que ser, un auto de competición vivido, al final de su vida útil, desprolijo, manchado, con señales de piedrazos, contactos, desgaste en cada lado… solo las gomas Avon modernas en vez de las radiales Michelin nos dicen que esta foto es actual.
Giacobazzi lo mantuvo hasta hoy sin restaurar pero en completa eficiencia, con la ayuda de los viejos mecánicos Ferrari, y hasta los anos ‘90’s, Giulio Borsari, “il capomecanico” lo sacaba cada tanto a galopar por las calles de Gattatico (provincia de Reggio Emilia), mientras que la policía, ya acostumbrada a esas cosas, habituales en la “terra del mutùr”, cerraba un ojo cuando lo veían pasar por la calle…. un estruendoso y mítico F1, aquel guerrero de Dijon de Gilles.
Solo en Italia (y más exactamente, solo en Emilia Romagna) pueden pasar estas cosas.
Ferrari 312 T4 sn 041 ‘79
Museo Casa Ferrari – Modena
Categorías: Bon VivantFecha: 09/01/2014
Otras notas que pueden interesarle
Traverso a fondo
httpv://www.youtube.com/watch?v=taRDD9dV5TE Se abrió la puerta y apareció. Ceño fruncido, estampa imponente, clásico cigarrillo de pitada lenta en su mano. El aire del lugar cambió de golpe; el tipo es una presencia, como cuando Lord Vader hace su irrupción en escena. No me iba a perder la oportunidad ni ahí, así que me ubiqué justo al lado. Cuando todavía no […]
Lao Iacona26/08/2010 13 Comentarios
Tren fantasma
Como ya dijimos en notas anteriores, el Museo Rolando es una caja de sorpresas, y como toda tal, algunas son buenas, y otras decididamente olvidables. Rescatamos para hoy algunos puntos salientes del carácter de este singular coleccionista que a pocos metros de distancia “atesora” este Chevrolet Corvair al que su anterior dueño quizás sabiendo la […]
Hernán Charalambopoulos07/09/2010 3 Comentarios
El laburante del año
El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
La noche de los sesenta
Hoy les voy a contar algo que si bien a primera vista no tiene nada que ver con los autos, estuvo muy ligado al automovilismo argentino de los sesenta y comienzos de los setenta. En aquella época, los corredores del automovilismo nacional eran amateurs, solventaban con su bolsillo las carreras, sus autos de carreras y sus […]
Lectores RETROVISIONES25/04/2011 30 Comentarios
243 días, 243 clásicos
Hace poco descubrí la página. Me parece genial y los felicito. Vi que cada tanto suben clásicos… acá va uno. Saludos, Andrés.
Lectores RETROVISIONES21/02/2011 9 Comentarios
612 días, 612 clásicos
BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.
Diego Speratti18/09/2012 22 Comentarios
Fish mouth
Tremenda sorpresa produjo entre los ingleses este Rambler en medio de una expo clásica de las que suelen hacerse por esta época en la gran isla. La publicación es de una conocida revista, pero bajada a la Tierra por el infalible a-tracción en su portal de facebook. Nunca habíamos visto un «boca de pescado» con […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2014 10 Comentarios
El Rolls de McCloud
Casa de James F. McCloud, presidente de IKA, en Boulogne, provincia de Buenos Aires. Años ´60. De izquierda a derecha: James McCloud, Lucio Bollaert Jr., Jorge Malbrán, Ricardo Ochoa, Carlos Tejedor. Cuando McCloud volvió a los EE.UU. se llevó a su patria todos los autos clásicos y antiguos que había sabido adquirir en Argentina. Algunos […]
Lectores RETROVISIONES07/11/2014 18 Comentarios
Noche Lancia en el CAS
Ayer, Lunes 26 de octubre, en la tradicional reunión del CAS, hubo una noche temática, con la marca Lancia como eje central. Interesante presencia de autos que ilustraron varias de las más importantes épocas recorridas por el fabricante turinés. Sin dudas la Aurelia B20, la Flaminia Touring Superleggera, y una Stratos, se robaron todas las […]
Hernán Charalambopoulos27/10/2009 1 Comentario
845 días, 845 clásicos
Paisaje habitual del Uruguay de hace unos años, los Citroën Traction Avant fueron desapareciendo de las calles en mayor medida que los camiones con los que compartió salones de venta y plantas motrices, los Type 23. Las razones por las que ya no se los ve asiduamente en las calles son que pasaron a manos […]
Diego Speratti01/04/2014 4 Comentarios
Cartel de miércoles #84
Regresando del trabajo quedé unos minutos atascado en el tráfico detrás de este deprimente bondi con sus amenazantes espiroquetas pálidas y otros virus varios de transmisión automática (No manual, gracias a dios). Llegué a casa con la libido por el suelo… Gringo Viejo
Lectores RETROVISIONES16/12/2014 3 Comentarios
159 días, 159 clásicos
Fiat 1100, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti29/11/2010 4 Comentarios
Statler & Waldorf
Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
Sorpresas te da Pegaso
Cada quien tiene su/s modelo/s o marca/s de auto/s favorito/s. Y conseguir todo el material posible sobre el o ellos, en forma de revistas, libros, folletos, manuales, fotos, ilustraciones, maquetas, merchandising, etc., es una búsqueda generalizada en el mundo del coleccionismo. Esta caza indiscriminada de objetos relacionados, a veces tiene el fin de acompañar a […]
Diego Speratti16/06/2010 2 Comentarios
Rally RDLP 2014: auto x auto
Este fin de semana se disputó una nueva edición del Rally del Río de la Plata, uno de los rallies de mayor vigencia del calendario histórico, que completó con ésta, 36 ediciones. El Rally del Río de la Plata nació a fines de los setenta impulsado por los clubes argentinos, lo que a su vez […]
Diego Speratti23/03/2014 8 Comentarios



















Pablo Salinas
Es el F1 que más me gusta!!! Siempre me encantó la trompa hecha como en 2 partes…Me intriga saber si tiene eficiencia aerodinámica… Tengo un par de modelos y recuerdo gratamente los veranos en San Bernardo con un modelo plástico (rellenado con un poco de arena) haciéndolo correr por fantásticas pistas talladas en la arena con maderas de cajón de manzanas…y por supuesto conducido por Gilles….
10w30
Donde estábamos cuando llegó la noticia de la muerte del pequeño gran Gilles? Yo me acuerdo. Estaba en la universidad de Toronto y my hermano me vinona esperar También tuve la suerte (mas vale privilegio hoy, visto el estado del las cosas con bernie y max) de haber visto el Glenn 79 donde uno podía meter la nariz en los boxes (quien era el director deportivo que se paseaba por los boxes en silla de ruedas y sombrero de paja?? El pequeño Gilles se llevó a la tumba de su nativa Berthierville su humildad canadiense. Sólo una piedra con una cruz grabada con su nombre, entre un mar de tumbas iguales. De tanto en tanto hago los 150 km y le digo» You’ve earned your rest:También tuve el privilégio de ver los duelos del pequeño Gilles y del gran jacques Laffitte. Quienes hubieran podido ser compatriotas si el General Montcalm no hubiera perdido la batalla de los Campos de Abraham contra Wolfe en 1775.
Jacques Laffitte gran piloto y experto esquiador. Un bon vivant, digno adversario, nunca enemigo.Las tribunas los aplaudian a los dos
Ferrari operada por ferrari(on a shoestrring budget) y Renault, una fabrica estatal. Como Rastr0jero. Nos dieron el ultimo gran show…
Daniel.M
Gracias por la nota Qui-milano, muy buena historia, usted a esta altura es el corresponsal permanente desde Europa exclusivo de rtv
Mariana
Buenas fotos!
gallego chico
Me gustó la comparación entre Renault y Rastrojero.
Qui-Milano
En Italia (demás esta decir) Gilles es muy recordado y querido por demás … Tanto para decir algo, en Maranello no hay una estatua de Enzo Ferrari sino una de Gilles…. El 27 es aquí un número sagrado, Alesi (otro piloto querido) se lo tuvo que sudar al principio, todo el mundo lo recuerda con mucho cariño a pesar que nunca fué (ni nunca lo hubiera sido) un gran campeón, pero en cambio ha dado una gran alegría a los «tifosi» por el «cuore», fervor y acciones imposibles que hacia, que probablemente lo acercaron a su muerte..
Ell año pasado, cuando se cumplieron los 30 años de su muerte, hubo en varios lados celebraciones, muestras y homenajes y entre ellos el pasaje por las calles de Maranello del auto de aquí arriba….
No se sí se hizo algo semejante por cualquier otro piloto…
10w30
Dicen los que estaban en el círculo íntimo que don Enzo tuvo sólo dos pilotos con quienes tenía una relación especial: Dan Gurney y Gilles Villeneuve. Ninguno de los dos fueron ni de lejos sus pilotos más ganadores.Tal vez alguien más informado pueda corroborar.
Qui-Milano
10w30: no serà Guy Moll??
En el libro «piloti, che gente» Ferrari consideraba al piloto frances, que corriò con la Scuderia Ferrari-Alfa Romeo, y muriò a Pescara a 24 anios, un piloto similàr a Nuvolari por sus afinidades mentales, el mismo espiritu agresivo, la desenvoltura para conducir y la determinaciòn para enfrentar el riesgo.
Segun Franco Gozzi,(secretario personal del»Commendatore»hasta su muerte), que Gilles le hacia recordar muchìsimo a Nuvolari por las mismas cosas….
Gurney corriò muy poco con la scuderia, creo solo un Le Mans.
mastergtv
Excelente nota,gracias qui-milano por aportarnos estas historias y datos.No creo haber sentido tanto dolor por la muerte de un piloto como la de Gilles.Si bien era un tipo muy arriesgado,creo que el condimento de furia que habia en el,por la trastada que le habia hecho Pironi en la carrera anterior,fue determinante para el accidente.
saluti
OO=V=OO
Qui-Milano
mastergtv.. estoy de acuerdo con usted… la «traiciòn » de Pironi en Imola ’82 pesò muchisimo en el animo de Gilles que consideraba Didier como su amigo… con el ànimo pesado, Gilles cometiò el error fatal en Zolder, cuando en las clasificaciones volvia de su vuelta velòz (en el cual no pudo mejorar el tiempo de su coequiper) como una furia…y el resto es historia…
Pironi no fue mucho màa afortunado que èl en ese tragico ’82
10w30
Qui-Milano. Pertinente su duda y su pregunta. Sobretodo pues me parece que de autos usted la sabe mucho más lunga que yo y me inclino a su sapiencia. Ahora paso a la aclaración. No debiera haber dicho yo «…Enzo tuvo SOLO dos pilotos con quienes tenía una relación especial..» Es seguro que entre tantos monstruos del volante varios habrá habido con la inteligencia y la personalidad para caerle bien al commedatore. En cuanto a Gurney, Sam Moses, en su libro «Fast guys, rich guys and idiots » cuenta que Ferrari lo llamaba a Gurney «my big marine». Página 167, penúltimo párrafo.En entrevistas recientes, Gurney, quien ya pisa los 83, habla de esa relación y muy humildemente dice que Piensa que Enzo le apreciaba pues él trabajaba fuerte. También recuerdo un artículo de Davis. E. Davis en automobile magazine de los 90 que mencionaba a Gurney entre los que tenían un mejor rapport con el viejo. Ahora, imposible saber si fue asi, al menos para nosotros, tan lejos de ese círculo. El caso es que Gurney no duró mucho con ferrari y se fue sin que lo echen.
10w30
Qui-Milano. Pertinente su duda y su pregunta. Sobretodo pues me parece que de autos usted la sabe mucho más lunga que yo y me inclino a su sapiencia. Ahora paso a la aclaración. No debiera haber dicho yo «…Enzo tuvo SOLO dos pilotos con quienes tenía una relación especial..» Es seguro que entre tantos monstruos del volante varios habrá habido con la inteligencia y la personalidad para caerle bien al commedatore. En cuanto a Gurney, Sam Moses, en su libro «Fast guys, rich guys and idiots » cuenta que Ferrari lo llamaba a Gurney «my big marine». Página 167, penúltimo párrafo.En entrevistas recientes, Gurney, quien ya pisa los 83, habla de esa relación y muy humildemente dice que Piensa que Enzo le apreciaba pues él trabajaba fuerte. También recuerdo un artículo de Davis. E. Davis en automobile magazine de los 90 que mencionaba a Gurney entre los que tenían un mejor rapport con el viejo. Ahora, imposible saber si fue asi, al menos para nosotros, tan lejos de ese círculo. El caso es que Gurney no duró mucho con ferrari y se fue sin que lo echen.
Qui-Milano
La cosa interesante de este blog es que siempre se puede aprender algo màs…
Despues de leer el comentario de 10w30 fuì a sacarle la tierra a mis libros y leo en «Ferrari,che gente» que Dan Gurney, aparte de correr con los Sport, tambièn corriò 4 Carreras en F1 con la ùltima Ferrari Dino a motor delantero en el ’59…
De Gurney me recordaba de su Eagle Westlake, quizàs la màs linda F1 de su epoca….y del «gurney flap» un invento suyo que todavìa se usa en las competiciones.
un placer aprender asi…
10w30
Así es. Yo siempre aprendo algo también.Gurney debutó en F1 con ferrari y si no me equivoco ganó esa carrera. El Gurney flap, si mira con atención lo encontrará también en el nuevo Shelby 500 de ford. Y creo que aún Gurney regentea el estudio/taller AAR de donde salieron varias expresiones del genio de Weslake.
Qui-Milano
No no… Gurney abandono su primer carrera en F1 y llegò segundo en la segunda.
El que debutò ganando su primer carrera, siempre con Ferrari, fuè Giancarlo Baghetti (piloto de este barrio… cada tanto iba a la ferreteria «Baghetti e figli», regenteada todavìa por su hermana.) que ganò en Reims del’61 en la ultima vuelta, pasando justo a Dan Gurney que corrìa con Porsche…
Como todo tiene que ver con todo, en la misma muestra donde fotografiè «el guerrero de Dijòn», tambien estaba esa Porsche 804…
Como bien dice usted, es Weslake, no Westlake, el cual, creo que fuè el unico motor americano V12 de F1.
saluti
mondeoV6
Hermosa historia,m imagino esta bestia dando vueltas por la ciudad y la cara de «yo no vi nada» de los policias jaja.Solo en Italia.
Un abrazo!
morgan.
que grosso el tano dando la vuelta del perro con la T4 pasando acelerando en vacío ante la sonrisa de los canas que se babeaban.
la pelea con Arnoux la debo haber vista algunas veces mas que el Climbdance de Vatanen. Cada tanto la busco en youtube.
Qui-Milano
Acá está el mismo auto por las calles de Modena y al volante Arnoux….
Si, sólo en Italia ….
http://youtu.be/eRUqQC8E3pg