19 Capitales 2014: crónicas charrúas
Lectores RETROVISIONES - 28/02/2014Las primeras jornadas del «19 Capitales Histórico» tuvieron un invitado imprevisto que alteró un poco los planes: la lluvia. Si bien es cierto que estamos, básicamente, ante una carera de regularidad, los tramos de tierra -mucho más divertidos para manejar y para presenciar- debieron ser, hasta ahora, totalmente suspendidos. Una lástima, pero lo que se intenta, primero, es preservar las máquinas.
Un condimento fundamental es la cobertura que le brindan los medios locales y, entre ellos, sobresale claramente Marcelino Iroldi (presente en todas las reediciones históricas desde el 2003 para acá). Las transmisiones cubren toda la jornada desde dos horas antes que largue el primer auto y son «al palo», como si se estuviesen disputando tramos de velocidad pura. El nivel de tensión que sabe mantener a lo largo de las cinco jornadas nada le envidia a la definición de la F1 en Japón en 1976.
Los tramos cronometrados se definen a la centésima de segundo. Sin llegar a la histeria de las «gomitas», obligan a una ardua tarea de los navegantes. Resulta llamativo ver tacómetros y velocímetros llevados a tamaños surrealistas gracias al empleo de lupas gigantes o pantallas de led que reproducen y magnifican las escalas de los instrumentos.
Como no podía ser de otra manera en Uruguay, flota un clima de camaradería y solidaridad: muchos de los autos que largan no tienen la mínima preparación y los casi 3.000 km a veces resultan un escollo difícil de sortear. En ese caso las «ambulancias mecánicas» del ACU (Automóvil Club Uruguayo) los levantan en el camino y depositan en la cabecera de etapa, donde siempre hay un mecánico dispuesto a solucionar el inconveniente. A la jornada siguiente se reenganchan y siguen.
Cubrir como periodista invitado este tipo de competencia también significa un descubrimiento. Para obtener el relevamiento fotográfico de toda la caravana no queda otra que salir antes de la largada y adelantarse en el camino. Muchas etapas comienzan a las 7 AM… Speratti, por lejos el más remolón.
…pero no es todo, una vez retratado el paso de todos los participantes, lo que lleva un promedio de dos horas y pico de estar sentados en la misma piedra, hay que salir volando (esto es literal) para -cortando camino, salteando un punto intermedio o pasándolos a todos en la ruta- volver a posicionarse en la ruta. Paciencia, mate y radio para adivinar cuando vienen.
Así como la radio oficial, encadenándose con las sucesivas repetidoras FM de cada localidad, va tronando el aire a los gritos con un relato emotivo y vibrante, los pilotos reporteados rápidamente se sienten parte de esa mística -con tintes de epopeya- y, un tramo cronometrado en lluvia a 58km/h de promedio puede, en el relato, dejar empequeñecido un Buenos Aires-Caracas ganado de un tiro por Gálvez. Frases como: «No veo la hora de acelerar», «Estamos cuidando para lo que falta», «Quiero ver como andan las gomas que conseguí para tierra» o «en este prime no nos guardamos nada», son parte del folklore del 19C.
Este año el recorrido tomó otro sentido y la vuelta al «paisito» fue inverso al del reloj, trepando hacia la frontera norte con Brasil por el oeste y buscando el sur por el litoral marítimo atravesando el sector central de serranías.
El nombre de la carrera se debe a los 19 estados departamentales uruguayos que tocaba, y toca, en su recorrido. Hay que reconocer el sentido profundamente federal y la importancia que le otorgan las autoridades de cada departamento.
Si nos metemos con los autos, la verdad es que hay mucho y como para todos los gustos. Unidades que respetan colores y publicidades originales (las menos), vehículos 100% originales, otros que vienen algún campeonato de rally o pista con jaula, cortacorrientes y «tutti li fiocchi», generalmente Ford Escort RS y BMW 2002. Nos llamó la atención un R12 «aggiornado» by Gordini -tal cual el que salió hace pocos días en RETROVISIONES-. Speratti y Tillous, gente purista si las hay, eligieron como más representativo del automovilismo uruguayo un impecable Morris Minor que al día de hoy cierra la caravana.
Homero Canullo
Fotos: Miguel Tillous y Diego Speratti
Categorías: EventosFecha: 28/02/2014
Otras notas que pueden interesarle
El LEC del héroe en pista de nuevo
Vuelve a correr, en el Goodwood Festival of Speed y después de más 35 años, el LEC-Cosworth F1 s/n CRP1/02, el único auto sobreviviente de los dos construidos en un viejo gallinero, al lado de las vías del ferrocarril, detrás de la fábrica de refrigeradores del padre de David Purley, un verdadero “british racing hero”. […]
Qui-Milano24/06/2014 6 Comentarios
79 días, 79 clásicos
Dodge 1939 sedán, Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/09/2010 7 Comentarios
Punto de interés
«Rubrica» es una nuevay única librería en el radio del microcentro de la Ciudad de Buenos Aires (Maipú 484, Local 20). Se dedica exclusivamente a temas militares, histórico-militares e históricos con un anexo especial de automovilismo deportivo. Aparte de tener un importante surtido de libros nacionales e internacionales, contará con el asesoramiento de gente especializada […]
Staff RETROVISIONES14/05/2012 3 Comentarios
624 días, 624 clásicos
Renault Fregate, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/10/2012 2 Comentarios
Leoni italiani
Centro Comercial Anec Blau, Castelldefells, Barcelona. Concesionaria Peugeot que intenta ponerle onda al espacio rentado para la ocasión. Es que después de tener expuesto durante una semana el nuevo 508, se dieron cuenta de que Peugeot lindos eran los que diseñaban los italianos. Fue así como se decidieron a mostrar verdaderos autos exitosos y con […]
Hernán Charalambopoulos11/09/2011 14 Comentarios
780 días, 780 clásicos
Nissan Patrol 60 Series 1964 de bomberos, Calle 6 y Carrera 2, Salento, Quindío, Colombia.
Diego Speratti03/07/2013 Sin Comentarios
Jugando con la camarita
Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.
Hernán Charalambopoulos21/12/2011 6 Comentarios
Cave canem!
Las callecitas de Torino tienen ese no se que… ¿viste?
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 5 Comentarios
323 días, 323 clásicos
Reo Wolverine sedán 2 puertas c. 1929, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti12/05/2011 2 Comentarios
Naxos
Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 5 Comentarios
Cuatro puertas…
El primer automóvil de la historia con chasis monocasco fue un… ¡cuatro puertas! El primer automóvil de producción con suspensión independiente fue un… ¡cuatro puertas! Ejemplares como este, no hacen más que enaltecer al CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas), reivindicando el nombre de muchos sedanes que supieron hacer sombra por cualidades dinámicas, a más de […]
Hernán Charalambopoulos12/06/2010 3 Comentarios
242 días, 242 clásicos
Ford F-100, Sopó, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti20/02/2011 Sin Comentarios
¡El ángel volador vive!
La carretera de Buenos Aires a Villa Mercedes puede estar plagada de sorpresas. A mitad de camino, programamos con Tillous una breve parada en Rufino, Santa Fe, para tomarnos un café con Aldo Sáenz, un entusiasta local de las cupecitas de TC que participa asiduamente con su Chevrolet en el Gran Premio del ACA.
Diego Speratti13/05/2010 10 Comentarios
479 días, 2 clásicos
Toyota Koromo (Toyopet RK) pick-up y Chevrolet Belair 1955 4 puertas, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/12/2011 Sin Comentarios























cinturonga
Mira quien aparecio por RT!! DS! Pero que OGT!
Difícil tarea la del fotógrafo de estos eventos en donde no se vuelve por el mismo lugar y que siempre avanza!
Tillous y Speratti puristas?…sino me vendieron pescado podrido tengo entendido que son cultores del tunning. Cada cual con sus gustos, a esta altura no vamos andar señalando a nadie por sus gustos y costumbres…que mejor que Cinturonga como un gran ex-ponente.
Un carinho glande, Cintu.
Del Moño
Que lindo relato, bien acompañado por buenas fotos como para comenzar este Viernes con una realidad tan distinta,que mejor entonces que arrancar con RTV!Gracias.
jose del castillo
Diego dormitaba entre foto y foto?
Alvaro
Miguel saluda a lo campeón y Diego cabecea…buenos relatos y como siempre las mejores fotos de la dupla TS
ssjaguar
Excelentísima organización!!! y sobre todo pensando en nosotros los Argentinos (a los cuales el valor del peso Uruguayo nos hace las cosas dificilísimas);las autoridades se preocuparon en ayudarnos de toda forma posible ;y por cierto que lo lograron!
Cenas al final del día,descuentos especiales en hoteles…!de todo!
Amén de ello,como siempre la buena predisposición hacia el competidor;y..si como en todo evento,hubo alguna «perlita grisácea»,fué producto de las circunstancias y sobre todo de un clima que se ensañó con fiereza con nosotros…!Felicitaciones Sres Organizadores!!