Retromobile 2014: el auto de la tragedia

Cristián Bertschi - 06/02/2014

DSC01193

El dealer escocés Gregor Fisken, uno de los principales actores de la escena de transacciones de autos clásicos, tiene una selección de 14 autos impactantes.

El que nos llamó la atención a primera vista es este Williams FW07C/D, pero cuando nos acercamos con el Dr. Iacona para ver su número de chasis y su historia descubrimos que el #16 es el auto del día de la decepción más grande que recuerdo mirando una carrera de F1. Es el auto con el que Alan Jones ganó en Las Vegas el día que el Lole perdió el campeonato en manos de Nelson Piquet.

Como sea, el auto está buenísimo.

FW07C/D DSC01187 DSC01188 DSC01189 DSC01190

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 06/02/2014
55 Respuestas en “Retromobile 2014: el auto de la tragedia
  1. ssjaguar

    No niego que es algo que hasta el día de hoy me resulta doloroso de recordar..pero el auténtico «Mazazo»,fué con el Brabham BT44 en 1974 cuando pierde la carrera de Buenos Aires faltando una vuelta..
    Creo que no hay palabras para describirlo,..sólo el que estuvo en el autódromo aquella tarde lo puede saber…era imponente ver una multitud de 80000 personas dirigiéndose hacia la salida en absoluto silencio…

  2. Tete

    Que nivel de notas cristian, usted es sin duda un sibarita, no como otros que se dedican a las fotos de los patrulleros del conurbano bonaerense.

  3. Qui-Milano

    Estoy completamente de acuerdo con SSJaguar, estaba en el Ciervo y cuando el Lole se quedo sin nafta en la ùltima vuelta porque el airscope se habìa roto, el silencio fue ensordecedor…
    Me acuerdo de un silencio similar en Monza del ’95… Alesi, que iba primero, rompiò una suspensiòn delantera cuando la camarita de su coequipier Berger desprendiendose lo golpeò y toda la tribuna de la chicana de Ascari emmudeciò al instante….
    El dia de la «tragedia» de Las Vegas el Lole estaba en uno de sus dias «negativos» ya que no se explica el porquè largando en primera fila llegò a perder una vuelta de Jones sin tener problemas tecnicos… simplemente el Lole no resistiò a la presiòn…
    Irònicamente, este mismo chasis(que es aparte el ùnico D construido) fuè el ùltimo que corriò Reutemann en el ’82

  4. Qui-Milano

    Nota aparte: el Talbot Lago T26 GS que se ve al lado es el que el Maestro corriò en Le Mans ’50… Se pueden ver tambièn un un pedacito de Jaguar D type y un Chevron B8 con el tartan de la familia Fiskens…
    Que lindo lugar para estar…

  5. DBU

    Hay una nota en algún número de Motorsport sobre ése fatídico día.

  6. Kuve

    El Jaguar D type del costado es el chasis XKD545, que corrio Le Mans en 1955.
    Que lindo para estar por ahi!

  7. PedroSM

    ¿Lole Presidente?

  8. Alvaro

    PedroSM: ¿de que club?

  9. Qui-Milano

    Del Club del Clan?

  10. Der Kaiser

    Excelente aporte.

  11. mastergtv

    Las 2 fueron grandes decepciones,la de Las Vegas era por el titulo mundial…
    Disculpen pero no coincido para nada con lo del dia negativo,la presion etc etc… Eso que le paso al Lole se llama sabotaje planificado,orquestado por tres cerdos Jones,Frank Williams y el cerdo mayor Patrick Head.
    saluti.
    OO=V=OO

  12. Miguel Bengolea

    Dijeron que le fallo la caja.Seria cierto?
    y como presi, no hubiera sido el peor. En especial desde 2002.

  13. Marcelo

    En el excelente libro «Los Dias de Reutemann» del recordado Don Alfredo Parga, se narra detalladamente lo de Las Vegas. Parga sostenía que aunque perdió en la pista, ganó como persona, porque muy bien pudo haber resuelto el problema a los autazos, moda que inauguraron Senna y Prost años después.
    Por cierto, ese Williams no llevaba en los alerones delanteros la publicidad de la Familia Bin Laden??????

  14. cinturonga

    Estimado Tete, tiene ud. razón, esta claro que el Sr. se dedica a la Sibarita.
    En el fondo todos sabemos que el gran amor de CB esta en los sport naciomal, no lo puede afirmar porque le traería problemas, pero entre ud. y yo…póngale la firma.
    Un carinho glande, Cintu.

  15. Mariana

    «sabotaje planificado»
    De verdad?

  16. ssjaguar

    En realidad,Reutemann pierde ése campeonato por más de una causa…piensen en la carrera que él gana;y la declaran «sin puntos» por el boicot de algunas escuderías a la Fisa…ya con éso solo,lo ganaba «de taquito».
    Y no hablemos si se hubiera quedado en Ferrari en el ´79 (ya que el trabajo de «afilar» el auto y poner a punto las gomas Michelín lo había hecho él en el ’78).
    ¿Y en el ´82 (cuando se retira)..Rosberg sále campeón habiendo ganado una sóla carrera y él,ya tenía muy buenos puntos con las dos únicas carreras que había corrido.
    !En fin!..no era para él

  17. Qui-Milano

    Uno de los mas lùcidos periodistas deportivos del mundo, Nigel Roebuck, «editor in chief» de Motorsport escribiò esto….. teoria que, personalmente, condivido al 100% (gracias DBU)
    http://www.motorsportmagazine.com/ask_nigel/reutemanns-title-challenge/
    El Lole (y mi padre) hizo que yo amara desde chiquitito la F1 y cualquier otro objeto tenga ruedas, alas y motor, pero eso no deja de opacar mi lucidez… Fuè un gran piloto y un buen ser humano, con todo lo que eso implica, pero sin idolatrarlo ni defenestrarlo categoricamente…
    Jones, Williams y Head eran como la casi totalidad del motorsport de aquella epoca, tipos dedicados y decididos a todo, Forgheri, Chitti o Lauda no lo eran de menos, y en comparaciòn a los de hoy, bebes de pecho…

  18. Miguel Bengolea

    A mi se me cayó el mundo cuando entró 4o en Jarama a 1 segundo del primero.
    La mejor carrera que recuerdo haber visto.

  19. Miguel Bengolea

    En mi opinion, en 1981 tenia tantas ganas de ser campeon como en 2002 de ser presidente.
    Ya estaba medio cansado en ambos momentos de sus respectivas actividades y privilegiaba su vida personal.
    Una actitud por demas inteligente y para imitar.

  20. Qui-Milano

    Miguel:
    Ese GP de Espana ’81 es màs recordado por el «trencito» que hizo Villeneuve padre por casi toda la carrera , distanciando el pelotòn en la recta y resistiendo con los dientes en el resto del circuito… El Lole estuvo segundo por una enorme cantidad de vueltas hasta que, insistiendo sobre Gilles llego jugado y lo pasaron todos los de atràa (si la memoria no me falla demasiado eran Watson, Lafitte y Mansell), remontando hasta el cuarto lugar….Los cinco en apenas un segundo.
    Fuè una carrera èpica y la ùltima que ganò Gilles…

  21. ssjaguar

    En mi opinión (absolutamente personal),la mejor carrera que hizo Reutemann fué con la Ferrari,creo que en Bélgica,donde lamentablemente faltando muy poquito termina despistándose.
    No parecía Reutemann..tuvo una combatividad jamás vuelta a ver en él.

  22. Miguel Bengolea

    Qui-Milano, veo que recordás muy bien la carrera! Yo la vi varias veces. Inolvidable.

    Otra característica del Lole es que fue el menos agresivo de todos los grandes de su epoca: Andretti, Hunt, Lauda, Jones, Sheckter, Villeneuve, Laffite, Peterson, Patrese…

    Viéndolo. uno pensaba que correr carreras de autos no era peligroso…
    Lograba pole positions sin derrapar. Inigualable.

  23. Alvaro

    Realmente era un gusto verlo correr con ese manejo tan pulido y elegante …

  24. mebottini

    Estimados, para mi la mejor carrera del lo le y la que a mi humilde opinión habla de lo que era como piloto es monza 81, cuando con el Williams sin soliera delantero y con el alerón plantío corrió con el cosworth a los turbo, si no llovía , perooo, fue el único cosworth que corrió a los turbo en clasificación y carrera
    Un saludo a todos

  25. Qui-Milano

    El Lole corrió con honor en una generación de fenómenos y como bien dicen Álvaro y Miguel, no parecía que fuera veloz, pero el tiempo que hacía demostraba el contrario… Era rápido sin parecerlo, como Clark o Stewart. Más adelante, en la época de los wing-car, que iban como en rieles, su manera de conducir era la ideal… Peterson, el rey del powerslide tuvo grandes dificultades para adaptarse…

  26. Miguel Bengolea

    mebottini , sí, hizo un carrerón. La macana es que Lole puso a punto para piso seco y lloviznó. Otra pérdida de puntos.

    Les comento algunos hecho que me llamaron la atención en mi larga carrera de espectador(JAJA).
    1) Pedro Rodríguez con Porsche 917 .Para lograr la pole en los 1000 km de 1971 frenaba completamente a fondo a 80 metros de la ese del ciervo. Todo el resto a 120 o más. Fue el espectáculo más impresionante que vi en el Ciervo en mi vida.
    2) Lole con Lotus, jueves previo al GP de 1979. Entraba completamente a fondo sin soltar en Salotto. Sorprendente. A cuánto iría? 260?
    Al llegar a la parte final de Salotto sí soltaba.
    3) Nelson Piquet, Entrenamientos para el GP 1981. Iba desde la horquilla hasta el final de Salotto sin soltar nunca.Como ahora lo hace un TMH Light. Lole y Jones sí frenaban en el Ciervo. Cosas de las suspensiones hidroneumáticas con despeje variable para perrear el gálibo de 7 cm .
    Saludos

  27. Juancega

    Coincido con Bengolea en todo y agrego a Pedro Rodriguez bajando el tobogan en la temporada de Formula 2 (¿1968?). Frenaba para entrar en la horquilla y en esos metros desde la salida del tobogan hasta la entrada a la horquilla bajaba todos los cambios. Creo que era con un Tecno blanco. John Wyer decía que nadie llevaba al 917 más rápido que el mejicano.
    Del Lole no opino. Me nubla mi admiración (salir del campo en Santa Fé y llegar a ser unos de los 2,3, ó 5 mejores de la Fórmula uno desdice cualquier opinión contraria a él).

  28. Qui-Milano

    Miguel
    Recuerde ud que eran los anios de los wing-car puros, que iban sobre rieles y si, el Brabham tenia las suspensiones pneumaticas que cubrian en velocidad los 6 cm de despeje que tenian que tener con el auto parado…me acuerdo que despues de las pruebas iban subiendo como locos desde un pianito al otro para levantar el auto….
    Juancega:
    Pedro era un kamikaze, pero habia uno màs rapido… y era Jo Siffert….
    Si pueden vean los 1000 km de Spa del 71 con Rodriguez y Siffert con los 917 Gulf entrando en el Radillon uno al lado del otro, a los portazos…. y bajo el diluvio !!! John Wyer despues de eso los puso en turnos desfasados para que no se fajen entre ellos…
    esas dos epocas fueron las mejores en los respectivas categorias.

  29. Miguel Bengolea

    El Brabham BT 49 tuvo despeje regulable con suspensión hidroneumática desde la 1a carrera del año.
    Si no recuerdo mal, Williams desde Zolder, donde ganó Lole.

    Es así?

  30. Qui-Milano

    Buscando la respuesta me encontrè con esta perla (que en su epoca habìa leido en Corsa):
    http://www.youtube.com/watch?v=-LFmWd2JkC8
    Cuando las skirts fueron prohibidas, Williams modificò una FW07 sin ellas y con la suspensiòn bloqueada totalmente !!!!Escuchen a Jones cuando bajan el auto…(y comparen los boxes con los de hoy.)
    Para disfrutar de esa maravilla de auto que es el FW07 encontrè tambien esto:
    http://www.youtube.com/watch?v=XoxIG5SUkUk
    El s/n FW07/04 corriò solo seis carreras y ganò cuatro, la ùltima en Buenos Aires ’80 con Jones, està completamente original y hasta con las gomas Good Year de la epoca!!!
    Suban el volùmen y enjoy !!!

  31. ssjaguar

    Desde ya que Pedro Rodriguez y Jo Siffert eran indiscutibles;pero si hubo alguien que me puso los «pelos de punta» (aclaro:En aquel entonces aún los tenía)fué Vic Elford con el 917 de Martini llevándolo «power slide» permanentemente !con semejante bestia y sentado casi sobre el eje delantero !!…!im pre sio nan te !

  32. Kuve

    Segun tengo entendido quien mas y mejor a dominado al 917 fue Jo Siffert, ganando varias carreras aunque increiblemente nunca hizo podio en Le Mans.

  33. Miguel Bengolea

    Siffert habrá sido el que mas dominó el 917, pero la pole en BsAs la hizo Rodríguez. Yo lo presencié desde la franada del Ciervo. Cuando pasó el cartel de 100 metros sin frenar, pensé que terminaba muy mal… Hizo la pole!
    También Elford, Beltoise y Peterson eran un espectáculo en el Ciervo doblando de costado.

  34. Kuve

    Los 1000 km habran sido una gran experiencia, mi viejo siempre me cuenta de ver al loco de Beltoise empujando el auto hasta boxes.
    Ojala algun dia se recuperen los 1000 km y sean validos por el WEC, aunque no tengan la misma magia que el de las ultimas ediciones.

  35. Miguel Bengolea

    Kuve, yo estaba a la salida de la horquilla en esas vueltas. Vi paso a paso c’omo Beltoise empujaba el Matra.
    Los locos fueron los organizadores que no pararon la competencia.

    Fue una bestialidad seguir la carrera.

  36. Kuve

    La impericia fue de ambos, de Beltoise cruzando una pista empuejando un auto y de los organizadores de permitirlo.
    Mal debut tuvo el 312 P.

  37. Qui-Milano

    Ya lo he contado en otro post, yo tambien estaba (al final de la recta) y de ahi se veia solo la enorme columna de humo y la carrera siguiò como si nada.
    Las imagenes que hay son terribles y el impacto fuè violentìsimo, el pobre Giunti no pudo hacer nada ya que su visual estaba obstaculada por el auto de Parkes que esquivò Beltoise al ùltimo momento … La culpa fuè de los comisarios de pista… ninguno parò a Beltoise che empujaba la Matra (que estaba haciendo una locura),y en las imagenes se ve claramente que no hay banderas amarillas ni nada para senalar el obstaculo… despuès del accidente los bomberos y la ambulancia estaban bien adentro de la pista, con los autos que pasaban a un metro a toda velocidad….

  38. Miguel Bengolea

    Ahora que salió el tema (no quise yo sacarlo pese a haber estado a 30 metros del Matra al momento del impacto) , la culpa fue de los comisarios deportivos por no sacar un pace car o bandera roja.
    Giunti sabía de memoria que el Matra estaba, ya que lo venía viendo desde unas 4 vueltas antes. En la horquilla, donde se doblaba a unos 100 km, lo vio no una sino varias veces.
    Quizás no contó con que Beltoise iba a ir tan a la izquierda de la pista. Yo lo vi zafar a Parkes (zafar es un decir, ya que la pista tiene como 18 metros de ancho allí) por la derecha al tiempo que Beltoise , que estaba apoyado en el guardabarros trasero derecho, saltó hacia el medio de la pista al ver la 312jugada por la cuerda interna de la curva de boxes.
    Luego de detenida la Ferrari en llamas frente al Palco Oficial!!, pasaban los autos a fondo sobre las mangueras de los bomberos. Dantesco.
    Que sirva de experiencia para nuestras carreras.
    En los 500 KM del 2007 , el cual corrí,se vivió una circunstancia parecida: en Salotto, donde la velocidad MINIMA es de 140 km, hubo un auto atravesado en nedio de una mancha de aceite las últimas 8 vueltas, hubo trompos y las autoridades no hicieron NADA por neutralizar la carrera. Una imprudencia grave.

  39. Qui-Milano

    Dos puntos de vista del mismo accidente… todo fuè como Miguel describiò…

    http://www.youtube.com/watch?v=WsTS15ZCZCQ

    http://www.youtube.com/watch?v=fYe2XLgrOOU

    pucha digo, son màs de cuarenta anios !!!

  40. Qui-Milano

    Kube:
    Era el debut de la 312 PB (prototipo boxer) la 312P era esta: http://www.retrovisiones.com/2013/10/la-berlinetta-protestante/
    casi la misma sigla para un auto totalmente diferente…
    hermosos los dos…..
    Como nos fuimos lejos del primer post….!!

  41. Miguel Bengolea

    Qui-Milano, Cuando ves un horror así y oís la explosión del impacto a 30 metros no se te borra más en tu vida. Todavía me acuerdo perfecto de ver pasar la 512 de Parkes por el lado de boxes.

    Además, un amigo mío, que tenía una Instamatic, sacó varias fotos de Beltoise empujando el Matra. En la última el Matra estaba en movimiento post impacto hacia donde terminó: del lado interno de la pista. Recorrió como 40 metros post impacto.
    No sé quien era la autoridad de la carrera. Era Fangio? No recuerdo. Pero me pareció estar en el circo romano. Una atrocidad en aras de no poner bandera roja o pace car.

  42. Qui-Milano

    Miguel: si, son impresionantes, en el sentido que te dejan un imprinting para toda la vida… yo tenia siete anios, (ovbiamente fui con mi padre) y el rugir de esos motores y el olor de nafta y aceite quemado me marcò para siempre. ya he dicho que donde estaba yo se veia solamente la colummna de humo… mi papa me dijo al dìa siguiente que en ese humo habìa muerto un piloto…
    En aquella epoca no habia pace car, y la improvisaciòn de los comisarios de pista era grande.. En Europa las cosas no estaban mejor… en la catàstrofe de LeMans del ’55 la carrera siguiò a pesar de màs de cien muertos, las cosas empezaron a cambiar algo despuès de la muerte absurda de Williamson y Cevert, cuando Stewart empezò a luchar seriamente por una mayor seguridad en las pistas…
    Motorsport are Dangerous…

  43. ssjaguar

    Yo estaba en la tribuna oficial..ví también todo el proceso;y coincido que es inadmisible…
    Ahora bien,una vez producido el impacto y posterior incendio,hay que pensar que la recta principal estaba totalmente cubierta de humo espeso y negro…Pedro Rodriguez se «mandó» entre la Ferrari y los boxes a fondo,fondo (tanto es así que,seguramente algún líquido habría en el suelo porque se le puso el 917 medio de costado..lo corrigió y siguió)..yo me agarraba la cabeza,porque atrás de ésa nube podía haber estado una autobomba cruzada..!ni imaginar!!
    Un detalle que muy pocos vimos;y no sé el resultado..cuando se produce el accidente,como siempre pasa,la gente se abalanza para ver..éso sucedió también en la terraza de boxes;y como resultado,un hombre (estaba todo vestido de blanco) fué empujado y desde ella cayó a lo que sería la pista;ya que en aquel entonces,no existía aún la separación…(qué le sucedió o no,no lo sé,pero fué un terrible golpazo)

  44. Miguel Bengolea

    ssjaguar, de la parsona que se cayó nunca se habló.
    Qui Milano,que quede como consuelo que las carreras d ehoy son mucho más seguras. En esa época la vida humana no valía gran cosa.
    Pero en Argentina, y también en las carreras de la AAAS y CAS se presentan situaciones muchas veces mal resueltas por las autoridades, como la que conté de los 500 km de 2007.
    Poner bandera amarilla o pace car está mal visto.

  45. ssjaguar

    Estimado Miguel…frente al terrible momento sucedido;es muy lógico que ésa anécdota que cuento no fuera mencionada,ya que inclusive puede no haber tenido consecuencias graves (así lo espero)..además de que ningún periodista en ése momento estaba prestando atención;y que sólo fué visto por quienes estábamos frente a él y además,no estábamos «atrapados» por la visión dantesca que teníamos frente a nuestros ojos…prefiero no entrar en detalles,ya que no me es grato el recuerdo (tanto es así,que me negué a dejar retratado en fotos el desarrollo del evento)

  46. Lucasg

    Recuerdo que el escritorio del estudio jurídico de un amigo tenía, bajo el vidrio, una página de La Razón del año ´71. Mencionaban que Beltoise había sido imputado por la muerte de Giunti por la extrema negligencia que acabó con la vida del italiano.
    Ese estudio había sido del padre y era un museo de los ´70 y ´80 en los muebles, la decoración… hasta había un póster de Mónica Gonzaga autografiado. Ese póster y el diario con la foto de Beltoise eran alguna de las perlas con las que conviví algún tiempo.
    ¿Se supo qué pasó con Beltoise? ¿Fue juzgado alguna vez?

  47. Qui-Milano

    Dos articulos de la prensa italiana despues de la 1000km:
    L’Unità
    http://archiviostorico.unita.it/cgi-bin/highlightPdf.cgi?t=ebook&file=/archivio/uni_1971_01/19710112_0008.pdf&query=Francesco%20Costa

    Autosprint
    http://v8blog1971.files.wordpress.com/2014/01/as-71-04-i-10p.pdf

    las dos publicaciones acusan por igual a Beltoise y la organizaciòn remarcando la ineficiencia de los banderilleros, bomberos y la direcciòn de la carrera.
    Beltoise fuè llevado al Tribunal para declarar, fue acusado de homicidio y liberado bajo fianza, lo que le permitiò de dejar el pais, pero no se en que terminò todo.
    La licencia deportiva internacional le fuè suspendida hasta el ’72

  48. Kuve

    El algun lugar de casa tengo una Corsa donde lo entervistaban a Beltoise una semana despues del accidente en un hotel en Buenos Aires, y hablaba de lo costernado que estaba y se desligaba de la responsabilidad del caso.

  49. Qui-Milano

    Para terminar con la historia de Beltoise-Giunti, en febrero del’74, (o sea màs de tres anos despuès)el juez Garcia Berro dictò la condena a Beltoise por homicidio culposo, dàndole un anio de prisiòn condicional y siete anos de inhabilitaciòn a corrèr en Argentina, (Beltoise corrio el GP de Argentina’74 y se retirò a fin de anio) No fuè otorgado ningùn resarcimiento economico a la familia de Giunti. Ninguna causa fue llevada adelante contra la organizaciòn, la direcciòn o los comisarios de pista.
    O sea, nada de nada, una muerte absurda sin ninguno que pagara por ello.
    Fine.

  50. Miguel Bengolea

    Si yo no hubiera estado presente, no opinaría.
    Pero como vi vuelta tras vuelta cómo Beltoise empujaba el Matra desde la cuerda interna de la horquilla, a metros de los banderilleros, creo categóricamente que la Justicia condenó injustamente a Beltoise.
    El culpable era la Organización , sea quien haya sido.
    Seguramente el juez no se atrvió a condenar al ACA o a los comisarios deportivos y optó por el más débil.
    Tuvieron no menos de 10 minutos para sacar el Matra de allí o para poner bandera roja.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

195 días, 195 clásicos

Chevelle luces

Chevrolet Chevelle 1972, Galileo y Aristóteles, colonia Polanco, D.F., México.

Diego Speratti
04/01/2011 3 Comentarios

Cartel de miércoles #94

IMG_0354

Esta chatita Ford A iba a-100-do ruido, a-100-do lo que pudo por los caminos del Uruguay profundo hasta que el sedentarismo la sorprendió en un jardín de Colonia del Sacramento.

Diego Speratti
25/02/2015 4 Comentarios

114 días, 114 clásicos

Panel izquierdo de la Panel

Chevrolet Panel Truck c. 1946, Lavalle y José María Paz, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
14/10/2010 2 Comentarios

Cuenta regresiva

a brillar mi amor

Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]

Staff RETROVISIONES
31/12/2010 20 Comentarios

Así nació el auto argentino

con chapa arriba

Dos chicos en edad de escuela primaria discutían y se peleaban. La maestra se acercó, les preguntó por el por qué de la contienda y uno de los dos dijo: “Él me hizo una apuesta y no la quiere pagar.” La maestra sorprendida y enojada pidió el cuaderno de comunicaciones del acusado y escribió: “Señores […]

Cristián Bertschi
06/01/2010 37 Comentarios

Así comenzó todo

devuelve gorito...

A más de setenta y cinco años de su lanzamiento, el BMW 315 representa la imagen de deportividad que marcó los primeros pasos de la marca bávara en las competiciones, y el despertar de una historia entrelazada con el deporte motor y las altas prestaciones. Despegando los años treinta, algunas cabezas inquietas que poblaban la sala […]

Hernán Charalambopoulos
02/03/2010 4 Comentarios

708 días, 708 clásicos

Renault 9 concesionario MVD

Renault 9 GTA, José Battle y Ordoñez al 6000, Sayago, Montevideo, Uruguay.

B Bovensierpien
15/03/2013 5 Comentarios

Los 60 del 600

IMG_9630

Cuando todavía no se borraron los recuerdos de aquel memorable festejo del medio siglo del entrañable “Fitito” 10 años atrás, el inexorable paso del tiempo nos llevó a un nuevo hito en la historia del modelo, esta vez para recordar los 60 años de su lanzamiento. Nuevamente el Club Fiat Clásicos se puso al frente […]

retrovisiones
17/06/2015 4 Comentarios

Masajitos chinos

fetish

Luego de la opípara cena ofrecida por los jefes, y tras haber regado el jardincito con algún que otro litro de Tsing Tao, los anfitriones (siguiendo con los honores por el éxito de nuestra presentación), nos invitaron a hacernos unos masajes. “¡Qué fiesteros estos chinos!”, pensó mi turbada cabeza, y con Franco nos cruzamos un […]

Hernán Charalambopoulos
03/10/2010 6 Comentarios

383 días, 383 clásicos

Toyo retrato

Toyopet RK30 pick-up c. 1957, Av Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
11/07/2011 6 Comentarios

El Alpine – Renault de Ortelli

Ortelli en Francia

¿Ustedes sabían que Ortelli corrió con un Alpine?

Cristián Bertschi
08/09/2010 2 Comentarios

¡Rompan el chanchito!

Subí que te shevo...

Al parecer Bertone no es la única carrocería italiana que está desmantelando sus reservas culturales por estos días. La archiconocida Pininfarina, sastre oficial de los dardos rojos de Maranello, entrega al mejor postor este pedazo de historia que les presentamos. El Pinin fue exhibido por primera vez en el Salón de Turín de 1980 y representa, como […]

Hernán Charalambopoulos
10/10/2011 14 Comentarios

846 días, 846 clásicos

IMG_0310

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]

Diego Speratti
03/04/2014 5 Comentarios

Balada de un loco

berutttto

Las tardecitas de la provincia de Buenos Aires tienen ese que se yo, viste? Cuando de repente de ahí detrás aparece… Mezcla rara de penúltimo socio del CAS y de primer polizonte en el viaje a las 300. Loco! Loco! Loco! Ya vas a ver! Salgamos a volar, querido mío; subite a mi ilusión super-sport, […]

Marcelo Beruto
13/05/2015 1 Comentario

Rally de Invierno FLB 2015: los mejores

_R0J9083 [1024x768]

Elegir los mejores autos de este rally fue difícil pero no imposible. Después de un rato de charlar y envalentonados por algunas birras, con Speratti tiramos una lista que resultó ser casi obvia: Bentley Continental R: Un escándalo de auto por donde se lo mire. Un afano. Ferrari 250 GT Lusso : Qué gracioso… Así cualquiera… Chevrolet Corvette […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2015 20 Comentarios

579 días, 579 clásicos

Opel pajarera

Opel Käpitan c. 1950, Avenida Solano López y Rivera, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
30/05/2012 8 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: San Martín a la carga

IMG_1939

Mientras esperamos las últimas horitas antes de que parta el auto 0 desde la puerta del Llao Llao en Bariloche, compartimos estas instantáneas tomadas por nuestro colaborador vitivinícola Pedro San Martín.  

Lectores RETROVISIONES
20/11/2014 2 Comentarios

Galería Fangio de Buena Madera

y los mooonoooos

Este año Goodwood celebró los 100 años de Fangio, cincuenta del Jaguar E y 75 del Spitfire. Les enviaré las imágenes que pienso hubieran visto los lectores de Retrovisiones si hubieran estado presentes.

Raúl Cosulich
19/09/2011 5 Comentarios

594 días, clásicos en pila

Rover, Ford y Opel

Hoy andaba por la Ciudad de la Costa, en Canelones, Uruguay, y en un taller me encontré estos autos.

Lectores RETROVISIONES
27/06/2012 7 Comentarios

Hoy pastel de papas

WP_20141001_11_22_11_ProHOy pastel de papas

En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]

Nacho Dominguez
06/02/2015 4 Comentarios

Etapa II: terceros y cuartos

la maser a oscuras

La pareja argentina tripulante del Alfa Romeo 6C 1500 GS que ayer estaba en la primera posición cayó al tercer lugar al terminar la segunda etapa de la Mille Miglia, la diferencia con el primero, en un Aston Martin Le Mans es ajustada y todo puede pasar en la extensa prueba de mañana sábado que […]

Cristián Bertschi
13/05/2011 2 Comentarios

Feliz domingo charrúa

BMW y Plymouth

Un domingo soleado de noviembre, la canasta de picnic en el baúl, y un lugar más que de película para compartir una tarde perfecta entre amigos con una misma pasión, son las excusas perfectas para sacar a rodar estos pedacitos de la historia automotriz.

Lectores RETROVISIONES
01/12/2010 5 Comentarios

Darl’Mat en Le Mans

lo sheguer

Nos llegaron estas fotos del amigo Roberto Landler de un Peugeot Darl’Mat que se cruzó en el museo de Le Mans para sumarse a las de la nota del auto en Rétromobile que se puede ver haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
25/02/2012 1 Comentario

Aquí se terminó todo

mm2

En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión […]

Qui-Milano
24/09/2013 3 Comentarios

40 días, 40 clásicos

Jugo de tomate frío

Mercury 1947 4 puertas y Willys CJ3B, Arenales y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
01/08/2010 2 Comentarios