Pessatti y el Alfa Romeo
Lao Iacona - 31/03/2014Miguel, Pablo y Luis eran tres hermanos que vivían en Villa Urquiza. Los tres eran mecánicos, y Pablo se había dedicado desde joven a correr en autos. Sus primeros pasos los dio en el “Insignia de Oro” de preparación nacional, auto con el que obtuvo destacados resultados. En 1942 y seguramente de la mano de algún amigo brasileño, se juntó con un Alfa Romeo 3.200, con el que participó en Santa Fe y ganó una carrera en Montevideo, Uruguay. En 1946 y tras la finalización de la segunda guerra, los fratelli fueron por más, y compraron al brasileño Ouldemar Ramos Da Silva el Alfa Romeo 8C 35 que había pertenecido al argentino Carlos David Arzani, entregando en canje el Alfa relatado. Los Pessatti no introdujeron modificaciones en el nuevo auto para la primera temporada, que llegó recién en 1947, donde el 8C-35 lució muy original y prolijo.
Las tres pruebas organizadas por el ACA que se disputaron dos en Buenos Aires y una en Rosario, marcaron el inicio de la “Temporada Argentina”. Pessatti se mostró veloz y bien adaptado al auto, hecho que queda demostrado en su segundo puesto en la segunda carrera de Buenos Aires frente a la parcialidad europea: Villoresi, Varzi y Platé. Otro ejemplo es el récord de vuelta obtenido en Rafaela ese mismo año, cuando giró a más de 193 km/h. Tras la temporada 1947 y largas charlas mantenidas con Varzi y Villoresi, los hermanos Pessatti debieron modificar el auto que por su edad y diseño, había dejado de ser competitivo. Según Varzi, medio en broma y medio en serio, tanto Pablo como el Alfa debían bajar de peso…
Así, los Pessatti se embarcan en una total y completa modificación del 8C35 que incluyo: corte y modificación del chasis original para bajar el motor y las líneas del auto. La carrocería fue reemplazada por una similar a la de la Alfetta 158 cruza con 308C. Por otra parte, alistaron un motor Alfa Romeo 6C 2500 marino para poder participar en pruebas de fuerza libre, donde no se admitían por reglamento motores de tipo Grand Prix o especiales como el 8C. De esta forma podían alternar los motores según el tipo de prueba. El 21 de marzo de 1948, una torrencial lluvia caía sobre la Capital Federal. Ese día debía disputarse el “Premio Otoño” para Fuerza Libre. Pilotos de la talla de Froilán González se negaban a correr debido a las condiciones de la pista, virtualmente inundada en muchos puntos, opinión compartida por Juan Manuel Fangio.
De todos modos la prueba se largó, y a pocos metros del banderzo inicial, Pessatti perdió el control del auto, que terminó golpeando fuertemente contra un árbol. El piloto perdió la vida en forma instantánea y el auto quedó visiblemente destrozado.
Se iba así un piloto talentoso y querido, que figuraba entre los mejores tras el inicio de la actividad argentina luego de la Segunda Guerra.
Categorías: CrónicasFecha: 31/03/2014
Otras notas que pueden interesarle
Mágico
Si que me acuerdo de este aparato con volante recortado, tablero digital…y whiskera, una auténtica perla de aquellos dorados finales de los setenta. Pregunta del millón: ¿Quién les habrá homologado un volante así en un auto con una dirección tan desmultiplicada que lo transformaba en un peligro público? Quizás esta versión del Comahue venía con […]
Hernán Charalambopoulos16/06/2012 20 Comentarios
Valiente propietario
Este Kaiser Carabela está en Penitentes, de vacaciones con su dueño Hernán que, por supuesto, más que un amigo es un ídolo. Les puede gustar o no el Carabela, a mí, muchísimo, y sí, tuve uno. Me parece maravilloso que un tipo viva realmente su auto a full. Cuando sea grande quiero ser como Hernán… […]
Lectores RETROVISIONES28/08/2013 15 Comentarios
El Centenario de Emily
Este viernes 15 de julio se celebraron los 100 años de la más famosa mascota en la historia del automóvil. Exactamente 100 ejemplares de la más lujosa y emblemática marca británica se reunieron para rendir homenaje al escultor Charles Sykes y a su musa inspiradora Eleanor Thornton, quien prestara su figura para crear el Espíritu […]
Gabriel de Meurville15/07/2011 9 Comentarios
809 días, 809 clásicos
Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti29/08/2013 8 Comentarios
743 días, 743 clásicos
DeSoto Diplomat 1955, Sarandí al 700, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti09/05/2013 3 Comentarios
Villa D ‘Este 2012: Comienza el show
Llegamos nomás a Villa d’Este. Pocas pilas para contar este largo día, pero ganas de mostrar al menos algunas de las criaturas exhibidas ante el espumoso público del sector. Jurado de excepción compuesto por grandes personalidades del diseño y el coleccionismo que con su veredicto darán el ganador de cada categoría. Mucho material y muy […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 24 Comentarios
Cartel de miércoles #93
Era el último día en París después de casi dos semanas muy intensas y quedaban unas pocas horas para emprender el viaje hacia el aeropuerto. Salimos a caminar con los Iacona y para finalizar nos sentamos a tomar un cafecito a metros de la torre de Montparnasse. Enorme fue la sorpresa al ver que la […]
Cristián Bertschi17/02/2015 2 Comentarios
La Lancia del siglo
Por si “Minchionne” no lo sabe, esta es una de las dos Lancia D50A originales que quedan, y la única en orden de marcha… Con el número de chasis D50A-0005, es propiedad de la Collezione Lancia, corrió en 1955 con Castellotti el GP de Argentina, el GP del Valentino en Torino y el GP di […]
Qui-Milano28/10/2014 13 Comentarios
Festejos Alfa Romeo
La gente del Foro Alfa Romeo, a través de Christian Mariano, nos hizo llegar las fotos de la frondosa caravana realizada el fin de semana pasado en la ciudad de Buenos Aires, conmemorando los primeros cien años de vida de la marca milanesa. Como el material fotográfico es abundante (y el fotógrafo un tanto celoso […]
Staff RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
4 días, 4 clásicos
Leyland Double Decker, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti26/06/2010 6 Comentarios
«Chuzo» en Calamuchita 1982
Sigue el despiadado bombardeo por parte del “Chuzo” González, de quien ya no tenemos como defendernos… Su último ataque viene con armamento pesado: Carrera de Santa Rosa de Calamuchita, del año 1982 D.C. en el que participaron entre otros, los Sres. Buby Schroeder con Jaguar XK120, Jorge Malbrán con Lancia Lambda, Lory Barra con Ferrari, […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 28 Comentarios
795 días, 795 clásicos
Skoda 1201 c. 1955 chatita, Ituzaingó y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2013 10 Comentarios
575 días, 575 clásicos
Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.
Manuel Speratti23/05/2012 3 Comentarios
La compro, no la compro…
Todavía digiriendo los mojitos de ayer a la noche, y en medio de un cansino despertar, la sirena del teléfono me comfirma la impaciencia de mi amigo por ver la Vespa 150 de 1963 que había encontrado publicada el día anterior. Ruta, navegador y después de casi cuarenta kilómetros aterrizamos en el lugar de destino, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 13 Comentarios
Tinta violeta en el gris del ayer
Horas contadas para que el gordo bueno de traje colorado y barba blanca tomara por asalto los hogares en el huso horario del Atlántico Sur. El mejor antídoto para que pasen rápido las vísperas era salir a caminar por «La Feliz» en busca de más tesoros automotores. Entre las multitudes que pujaban por ese regalo […]
Diego Speratti28/12/2009 3 Comentarios
31 días, 31 clásicos
Torino S y Ford 37 4p, stand P.F.A., La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti24/07/2010 1 Comentario


















Mariana
Carrera con lluvia es muerte segura. (casi siempre)
Qui-Milano
Pregunta para Don Lao y/o Don Bertschi…
Es el mismo 8C308 s/n 50014 con puente posterior Volpi, ex Pintacuda, ex Arzani, ex Bollaert que vi en Monza el anio pasado con Merzario al volante ??
Si es asi, està por mis pagos y està todavìa en venta…
Lao Iacona
Este auto en origen fue chassis 50014. Los hermanos Pessatti al modificarlo, usaron parte del chassis original, al que cortaron por todos lados, bajando el centro de gravedad del motor. Cuando Pablo se mato, los restos del auto fueron a parar: chassis a Fangio / Marimon, junto al motor 8C35. Estos encargaron a Volpi un aggiornamiento que derivo en un chassis Volpi con el motor Alfa Romeo 8C35, sin carrocería. Cuando Fangio firmó con Alfa Romeo para el mundial de F1, este proyecto quedo sin sentido y se archivo entre las cosas de Fangio. El motor marino, fue comprado por Alberto Crespo y con ese motor fue campeón Argentino en 1950; Plymouth – Alfa Romeo.
Qui-Milano
Como le decìa antes, este auto ahora esta en el Piemonte, se lo ve en excelentes condiciones, al limite del «overestaured», vivito y coleando, funciona a nafta en vez de mezcla de metanòl y ricino y viaja en un trailer…
Por varios motivos que no llego a entender (o mejor dicho, los intuyo, ya que el auto no tiene un pasado muy cristalino), no entra en la òrbita de la Scuderia Storica del Portello…
El viejo Arturo todavia lo hacia salìr de las chicanasen en four wheel drift con «il compressore» chillando.
Lao Iacona
Si, el tema es que es…chassis Volpi, carrocería? Mecánica si, es toda Alfa Romeo hasta donde recuerdo y pude ver en su momento. El auto es muy lindo, y es eso.
Qui-Milano
He visto estampado en el travesanio anterior (cerca del radiador) el s/n, y claramente decia el 50014 (aunque eso, hoy en dia no quiere decir nada, habrìa que usar un espectròmetro)… hablando con el mecànico que lo mantiene en orden me dijo que sabìa de los emparches Volpi, no de un chasis completo, y del motor (que luce hermoso) dijo que fue reconstruido desde un motor marino («marinizzato», las textuales palabras) y reestampado con el num 014…
Lao Iacona
Los chassis Volpi son muy característicos y fáciles de individualizar, por los agujeros que utilizada Conrrado Volpi en los largueros. Cuando veas el auto nuevamente, fijate en eso. El motor marinizado era el 6C 2500 que terminó en mecánica Nacional con Crespo. El 8C35, hasta donde hemos investigado, era un motor Grad Prix.
Qui-Milano
El mecanico me comentaba que el 8C que estaba instalado en el 50014 era «marinizzato», no «marino»… ojo, por ahi el motor empezò su vida como GP, sucesivamente fuè transformado en marino y despuès volviò a ser terrestre…(hay muchos casos) o por ahi el mecanico me «chamuyaba»
Seguramente estarà en Autoclassica, en el GP de Bergamo o en la Coppa Intereuropa y lo interrogo de nuevo…
De todas maneras, tiene un sound expectacular y tengo un kilo de fotos..
Juancega
Qui: Suba esas fotos!!!!!!!!!!!!
charly walmsley
Son estos los artículos históricos, las fotos, los comentarios que mas disfruto de RV. Por favor que se repitan mas a menudo.
Qui-Milano
Lao, Juancega: aqui las fotos del 8C-35 sn 50014 hoy…
el senior con el casco es Arturo Merzario….
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/819/te9j.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/849/zlx4.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/580/ij25.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/594/mx5x.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/829/ea9o.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/62/03l5.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/20/5ypq.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/34/5a1s.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/854/fb8y.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/703/1z3g.jpg
cinturonga
Excelente Lao, muy buenas las fotos y el intercambio con «Que-Milanga» (entiendo que es la traducción, no?).
Un carinho glande, Cintu.
jose del castillo
Cintu, vos sí que no tenés arreglo, eh?
Qui-Milano
Cinturonga: Se ajusta mejor la traducciòn: «Aqui Milan»…o sea, vuestro humilde corresponsal de las tierras de San Ambrosio, San Gregorio, il Cav. Berlusconi y Giorgio Armani
y solo para usted, me echo tres màs:
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/713/46yi.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/18/1luw.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/833/8htc.jpg
Don Richard
Muy buena nota. Sería interesante saber cómo pasó de Argentina a Italia, ya desguazado. Alguno sabe la historia?
jose del castillo
¿No son los restos de ese auto los que se cambiaron mano a mano por una TZ?
Qui-Milano
Hago una aclaraciòn: este es uno de los (almenos) dos (o tres) 8C-35 con el mismo s/n 50014 que hay dando vueltas (el otro esta en USA y tiene el motor 015).
Visto la dificil vida que tuvo, la cantidad de piezas de recambio pedidas al Alfa Corse por Arzani en su tiempo, las veces que estuvo construido y reconstruido y la presencia en Buenos Aires y Brasil de autos similares (308, 12C-36) hicieron muy poco clara la linea historica de este auto.
Seguramente Lao y Cristiàn saben mucho màs de este auto que yo…
Hay dos fotos de este auto en el fatal accidente de Pessatti aqui: http://www.jmfangio.org/c194833otono.htm
Lao Iacona
Este auto, chassis Volpi y motor Alfa Romeo 8C35, numeración 50014 -el motor-, estuvo en el museo Fangio desde la inauguración y por un tiempo. Luego se exportó en dicho formato. En sudamerica hubo un 8C35 que fue este, tres 308 Tipo C, el de Galvez, el de Landi y el ex Naphtra Course. Un 12C 37, 4.500, que fue de Clemar Bucci, una P3 «Argentina», que fue de De Luca, Canziani, Nasi, Malusardi y Galvez, y luego dos P3 «brasileñas». Es todo lo GP Alfa que anduvo por estos lares; no poco, por cierto.
DBU
¡Un montón don Lao! Don Simon prometió libro sobre Alfa GP, esperemos que cumpla..
Horacio Garcia
….La cosa se complica.Yo conozco solo dos s/n 50014. El primero
llego a Europa al principio de los 80 sin motor, pero algo de Arzani habia quedado. Los largueros habrian sido hechos por Italo Bizio, usando algunos travesaños del original. El primer dueño europeo y restaurador fue Paul Grist, qien hizo un trabajo extraordinario (va mi foto) y lo uso muchisimo,….recuerdo unas mil millas que llego rodando desde inglaterra con un asiento extra para su novia…..interactuando todo el tiempo.
El otro, fue de Balcarce a Torino al final de los 90 parece ser que a cambio de una 250 F. Curiosamente ambos coches disponen de una cantidad de documentacion distribuida mas o menos salomonicamente consistente en su mayoria en facturas de repuestos y reparaciones a nombre de Caru y Arzani, realizadas por la escuderia Ferrari.
Lao Iacona
Horacio, el chassis hecho por Bizio, discípulo de Volpi, lo fue para la ex Boticella y no para este auto, el tema es que luego hubo un mix…y hay partes de dos autos cruzadas. Bizio nada tuvo que ver con el 8C35 de Arzani, pero sin con la 2900 Boticella, chassis 412003, cuya saga en Argentina fue: Arzani, Ochoteco (la modificó sustancialmente), Bizio (más modificaciónes) que se mata con el auto en Rafaela y luego los hermanos Niemiz, de Entre Ríos (modificación final, total).
Rene
mas para la ensalada…
¿puede ser que el chassis 412003 sea el auto que transformara ochoteco en biposto con una trompa tipo 8c.y lo pintara de un color claro?Auto que si no me equivoco corriera en Rafaela a fines de los 30´.
Juancega
Don Qui: muy buenas fotos de un gran auto. Gracias por subirlas
Lao Iacona
Don Qui-Milano, excelentes fotos! Recién ahora pude verlas tranquilo. El auto debe andar muy bien…
Lao Iacona
Rene, el auto de Ochoteco era un ex Scuderia Ferrari, 2900A, s/n 412003. Ochoteco hizo dos modificaciones del auto, y es correcto, la uso en Rafaela con esa configuración.