Der Ohanessian y su Fuego
Lao Iacona - 12/04/2014La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el VW Carat, alistado por Guillermo «Yoyo» Maldonado. Aquella carrera de Buenos Aires fue ganada por el talentoso Gustavo der Ohanessian, un piloto veloz, y que anduvo bien en cada auto y categoría que le tocó estar.
Categorías: FotoFecha: 12/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
Lector solidario
Otra colaboración para su deleite, estimados amigos. Abrazo fraternal. Esteban Fernández Balestena
Lectores RETROVISIONES02/05/2014 15 Comentarios
Shooting brake en Helvetia
Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
Lima, una pinturita
Si bebe no conduzca, monte bicicleta. Eso hice una noche limeña de clima perfecto, cuando pedalié hacia Barranco para acodarme en la barra del mítico bar de Don Juanito, ya sin Juanito como lo reflejan las noticias (click aquí).
Diego Speratti02/04/2010 4 Comentarios
Fetichismo
Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
458 días, un Chevrolet 58
Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/09/2011 1 Comentario
Escudería Viento en Contra. Parte II
Aquí van las fotos de la tercera y cuarta etapa. De Purmamarca a Santa María Catamarca, y de Santa María a Chilecito La Rioja. Se puede decir que acá la cosa se empezó a poner buena en términos de aventura. El embrague del Cobra empezó a darnos fuertes dolores de cabeza, casi tan fuertes como […]
Manuel Eliçabe01/04/2011 19 Comentarios
In memoriam, Gino Munaron
Hace un par de semanas murió un piloto de la vieja guardia, de los que disfrutaron los autos sport en los 50 en esa mezcla de profesionalismo, amateurismo y amistad. Gianpaolo Gino Munaron nació el 2 de abril de 1928 en Turín, Italia. Tal vez el gusto por los autos le haya venido a través […]
Cristián Bertschi02/12/2009 9 Comentarios
Despejando nuestras dudas
Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]
Hernán Charalambopoulos28/10/2010 5 Comentarios
174 días, 174 clásicos
Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/12/2010 2 Comentarios
Trivia centenaria
Va la trivia para celebrar los 100 primeros posteos de RETROVISIONES. ¿Qué auto es? ¿Por qué tiene una patente/placa de Capital Federal? ¿Qué auto aparece en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor con ese número? El que conteste dos de tres bien gana algo…
Diego Speratti16/10/2009 4 Comentarios
603 μερες, 603 κλασικα’!
MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 3 Comentarios
Santiago de la E
Desde Chile, y motivado por la nota citada aquí debajo, Diego Barría nos comparte esta instantánea. Nota relacionada: Florencia de la E.
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 2 Comentarios
Se va otra Gioconda
Como la Gioconda, otra capolavoro se va para siempre de Italia. Una de las más originales (si no la más original de todas) Ferrari 250 GTO del ‘62 va a remate en Pebble Beach en estos días y casi seguramente llegará a batir todos los records posibles. La bellísima 3851GT, ex Tour de France con Schlesser, […]
Qui-Milano13/08/2014 16 Comentarios
374 días, 374 clásicos
Tulia GT, República del Líbano y Libertador General San Martín, San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/07/2011 3 Comentarios










![YR0J6132 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/05/YR0J6132-1024x768.jpg)





enapp
Desde esa época en adelante hay muchos pilotos respetables, con talento, ganadores, etc.; pero creo que el Flaco Traverso es el último gran piloto de una época no solo se manejaba bien, sino que había adrenalina, estrategia personal, códigos y conceptos claros que van más allá de ir rápido. Lole y el Flaco, para mi son los últimos referentes totales de nuestro automovilismo, ayudados por una época donde esos valores hacían la diferencia.
Der Kaiser
Totalmente de acuerdo. Reutemann y Traverso y fin.
mebottini
Estimados no se olviden de LUIS DIPALMA, un gran ídolo y piloto
Der Kaiser
El «loco» es anterior, amigo mebottini. Claramente.
DBU
Lo recuerdo corriendo un Fiat Stilo en TC 2000. Eso por sí solo me parece destacable para los fieles de la marca.
Miguel Bengolea
Der Kaiser, Di Palma tenía +/- la misma edad que Reutemann.
Era espectacular, y Reutemann no.
Lao Iacona
Miguel; Stewart y Clark, por citar solo algunos, tampoco eran «espectaculares», pero la estadística en algún punto les da esta cualidad a ambos. El Loco Di Palma fue un fuera de serie, gano con todo y en todo, y fue un showman en el buen sentido, no como Marcos su hijo. PERO, Reutemann hizo largos 10 años en la máxima categoría a nivel mundial, donde ganó 12 carreras; corrió en Brabham, Ferrari, Lotus y Williams, algo, desde mi punto de vista, espectacular (ya que estamos utilizando el término).
Miguel Bengolea
Lao, para dejar las cosas en claro, yo admiré a Reutemann.
Lo vi correr en vivo desde las coupé 1500 hasta el GP 1981.
Cuando dije Espectacular es porque daba espectáculo, no porque lo considerara mejor. Reutemann nunca te daba incertidumbre en las curvas. El Loco si.
Lo vi contra Luis Pereira Bueno (Porsche 908) dar un espectáculo fantástico.
Di Palma dio examen en el Brabham F3 el mismo día que Reutemann e hizo 1 trompo en la horquilla del mixto, o me equivoco?
Qui-Milano
Unos cuantos anios de ver carreras de todo tipo me hacen decir que los pilotos mas «espectaculares» rinden al final menos de los que parecen que van lento pero que clavan el tiempo.
Clark, Stewart, Lauda, Prost, Senna y Schumacher parecìan que iban despacio, pero los resultados dicen otra cosa… Villeneuve, Alesi,Peterson iban «colgados» en todos lados, pero con pocos resultados…
Pablo
No me parece productivo (porque no permite llegar a ninguna conclusión válida) insistir en que piloto es mejor que otro por tal o cual motivo o tratar de explicar porqué uno tiene más afinidad con uno u otro. Dejando de lado las falsas idolatrías, que son miserias de la razón, debería bastar con poder sentir y expresar sin dar explicaciones, que pilotos a uno agradan. A mí me gusta Reutemann, Traverso, Di Palma, Copello, Larry, Stewart, Clark, Fangio, Ickx, Bessone, Rossi, Fangio, Senna, Mansell y qué se yo cuántos más ¿es necesario tratar de explicar con pseudo-objetividad el porqué de mis subjetividades? Bueno, es mi personal punto de vista. Cada uno tendrá el suyo y el mío no es más válido que otro. Pero creo es una cuestión de respeto y de sentido común no tener que tratar de demostrar cosas indemostrables.
Pablo.
Lao Iacona
Pablo, Estoy totalmente de acuerdo.
Der Kaiser
Miguel: creo (creo) que mi comentario y el de «enapp» se refiere a que después de ellos, de los ´80 no surgió ningún otro. Fíjese que se nombró corredores como Reutemann y Traverso y algunos manejadores como López, Maldonado… y se olvidaron de Daray.
Juancega
Compartiendo el comentario de Pablo sobre las bienvenidas subjetividades, me permito agregar que posiblemente los pilotos sobresalientes han tenido un «enemigo», al cual vencieron reiteradamente. ¿Tendría Traverso, su fama sin haber tenido a Tito Bessone enfrente?