887 días, 887 clásicos
Lectores RETROVISIONES - 11/09/2014Gracias a Federico Ragni, podemos conocer como fue la primera edición limitada sobre el 2CV que Citroën ofreció en Europa.
El 2CV4 Spot apareció en catálogo en abril de 1976, con su combinación bitonal exterior e interior específica, sus calcos, sus faros rectangulares compartidos con otras versiones durante los años setenta y algunos otros detalles que lo diferenciaban del modelo básico.
Para conmemorar el hito de llegar a las 5 millones de unidades construidas del 2 CV y sus derivados, la serie limitada Spot se produjo en un número de apenas 1.800 unidades. El interés del público por el Spot derivó luego en una larga tradición de series limitadas que se ofrecieron hasta los tiempos de descontinuación del modelo, en el año 1990.
Algunas de esas series fueron la «007», en honor al 2CV que estelarizó junto a James Bond la película «Sólo para sus ojos», la «Cocorico» que rendía tributo a la Selección Francesa que participó en el Mundial de México 86, y la «Charleston» con su decoración art decó bicolor, tan demandada cuando apareció que luego se incorporó a la oferta normal de la gama, producida de manera estandarizada.
A este Citroën 2CV4 Spot (acrónimo de Special Orange Teneré, la denominación de su tono naranja), Federico lo encontró estacionado en Via Luigi Masi, en el Trastevere de Roma, Italia.
Categorías: En cada esquinaFecha: 11/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Urgente desde Sant’Agata
Hace pocos minutos terminó la presentación del Lamborghini Egoista en Sant’Agata Bolognese. Fue durante la cena en la que se celebraron los primeros cincuenta años de vida de la casa, y que tuvo como plato fuerte esta inesperada sorpresa. Las fotos tomadas en el evento por los teléfonos de nuestros amigos, revelan la silueta de […]
Staff RETROVISIONES11/05/2013 25 Comentarios
219 días, 219 clásicos
Datsun Sports/Fairlady, Parque Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti28/01/2011 2 Comentarios
Bullit ¡Un poroto!
httpv://www.youtube.com/watch?v=uqxt_NmuOp4 Recuerdo como si hubiera sido ayer haber visto la persecución de estos dos bólidos tan desparejos en la pantalla del Cine-Teatro Don Bosco allá por 1980. En aquel entonces cursaba sexto grado en el Santa Isabel, y aparte de ser un programón para los pibes, lo era mucho más para sus padres, ya que […]
Gabriel de Meurville08/08/2011 9 Comentarios
Soñando por correr
Como todos ustedes, soy un apasionado por los autos; clásicos, modernos, de motores chicos, grandes y por sobre todos, los de carrera. Durante toda mi vida quise correr en autos y lamentablemente es una actividad que siempre me dejó una excusa a mano que me impidió hacerlo. Pero un buen día las dejé de lado […]
Lectores RETROVISIONES13/07/2012 6 Comentarios
El Baufer se presentó en el CAC
Cuando la noticia bomba de la aparición del Numa de Ruesch hacía efecto racimo por las redes sociales y por RETROVISIONES, el segundo Baufer recuperado desandaba el camino del sur al norte del Gran Buenos Aires, de su taller de restauración al Club de Autos Clásicos de San Isidro, donde se presentó el miércoles por […]
Miguel Tillous16/08/2013 9 Comentarios
Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965
DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]
Diego Speratti08/10/2013 10 Comentarios
El dolor de ya no ser
El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
233 días, 1 batido clásico
Ford Econoline «Batido Bus», Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti11/02/2011 Sin Comentarios
El hijo del viento
El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas. Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el […]
marbadan25/08/2012 4 Comentarios
Por Uruguay en auto rojo
Paseando por la ruta que va de Carmelo a Punta del Este en un auto rojo nos cruzamos con este Lancia Stratos amarillo. Más información cuando logremos agarrarlo.
Cristián Bertschi05/10/2010 3 Comentarios
717 días, 717 clásicos
Saab 96 V4, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/03/2013 9 Comentarios
555 días, 555 clásicos
Camión Bedford, Estación de servicio Ancap, Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti19/04/2012 8 Comentarios
797 días, 797 clásicos
Renault 4 F4 fourgonnette 1983, “la baita del formaggio”. En su versión base, 4 CV, corta y sin “girafon” (porción de techo basculante arriba de las puertas posteriores, muy cómodo para llevar objetos largos, pero inútil aquí ya que esta sólo tiene que llevar quesos).
Qui-Milano15/08/2013 9 Comentarios
¡Se vienen!
¿Dónde y cuándo? Esta foto fue enviada por el mismo niño que aparece esperando los autos, ya no tan niño. Algunos cuantos de Uds. lectores de Retrovisiones lo conocen.
Cristián Bertschi08/08/2011 10 Comentarios
OSI y su Taunus a la italiana
Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]
Hernán Charalambopoulos07/05/2013 14 Comentarios
Desentrañando secretos
La pregunta fue lanzada por uno de los integrantes de la “comitiva” en el remate de la semana pasada en Villa d’Este: “Che… ¿el Sibilo está hecho sobre chasis Stratos?” Nomás al escuchar la última palabra y luego de cotejarlo con el precio estimado (finalmente se vendió en unos 110.000 dólares) a más de uno […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2011 6 Comentarios

















a-tracción
Que interesante el infinito mundo de las series limitadas temáticas.
No se olviden del 2CV Dolly en Inglaterra que fue especialmente enfocado al público femenino.
Hoy día se siguen viendo algunos por las calles de Chichester.
Qui-Milano
Por muchos meses estacionaba debajo de mi casa un 2CV Dolly LHD con patente inglesa y una Milf de la misma edad del auto que no estaba para nada mal ….
Trastevere: il più bell’quariere di Roma !!
Qui-Milano
perdòn, dos errores:
– quise decir: Dolly RHD
– quise decir: quartiere
morgan.
el citruca fue «mi primer auto», con el que aprendí a manejar. Con el que salia a tirar «bombuchas» en carnaval con mis amigos gracias a que tiene capacidad de llevar gente parada y muchos baldes, de ser capaz de subir o bajar escaleras en la plaza principal del pueblo y demás cagadas que con otro auto no se podrían hacer. debería comprarme uno para mi hijo.
PD: el lancia que se ve en la foto es el retocado por mi maestro? feliz día de paso
Javier M
Que trio! Rand Lover, Lancia y Citroën.
Que sea un 2Cv, quiere decir que tiene el motor de 435 cc?
O sea que el motor chico se produjo hasta el final, o casi?
Canario
Estimado Javier, en Europa nunca existió el 3CV, siempre se llamó 2CV. Si convivieron los motores de 425/435 cc y 602 cc, que equipaban a los 2CV4 y 2CV6. El Spot era un 2CV4, es decir que tiene el motor de 435 cc. 18 caballos (en el mejor de los casos) que movieron al mundo!
Creo que el único auto que llevó la denominación 3CV en Europa fue el Ami6 Break, que en España fue vendido como 3CV Break.
Mariana
Hermoso color!. Todo lindo
10w30
@Canario: Tengo de vecino alguien que maneja un 2CV6. Es un citroen clasico, no un Ami. Suena igualito que un 3CV de los nuestros y esta bastante entero. No se si lo maneja una MILF como en el caso de la que vio Qui-M pero ya veremos. Enviare foto con milfa incluida, si la hay.
GV
Javier M
Estimado Canario: muchas gracias por las aclaraciones.
jose del castillo
Estimado G.V., vas a tener que explicar el término Milf ya que acá es poco conocido y no hay muchos angloparlantes.
morgan.
Juse, varios de aca le podrian responder (yo incluido) porque es un termino bastante famoso pero espero que nuestro superheroe se explaye con lujo de detalles.
10w30
Estimado Juse,lo de MILF lo trajo Quien-Miláno quien parece tener una bastante apetecible como vecina. Como dice Morgan, el uso del término está bastante extendido por nuestras tierras y aún en Milán (según parece)pero aún no de uso tan-tan corriente . El término se refiere a una joven o no tan joven madre pero aun apetecible para gente con bajos instintos (como yo, sin ir más lejos). La abreviatura MILF viene de «Mother-I-would-like-to-f@ck». Toda la descripción etimología y usos del término los encontrarás en «urban dictionary».
Un abrazo. Y a ver si alguien encuentra una foto de una buena milfa en los archivos de RV.
GV
Qui-Milano
El excelso Gringo Viejo definió exactamente el término usado… Sólo puedo agregar que el lapso de edad correspondiente es entre los 25/30 hasta los 40, y casi siempre se emplea hacia las señoras madres, generalmente de los compañeritos de escuela de nuestros hijos…Después de esa categoría se pasa a «cougar» de la cual esperamos la definición a cargo del «sublime entendedor»
Papanuel
El Spot llevaba un motor de 435 cc (24 CV) que no tenía nada que ver con el 425 anterior. Para GB se fabricaron con el motor de 602cc. Según wikipedia quedan 3 Spot en Italia.