Rétromobile 2015: mudo
Cristián Bertschi - 03/02/2015Hoy es martes y es el día de armado de stands, por lo tanto hay mucho ruido, muchas cajas de cartón tiradas por todos lados, no hay calefacción así que hace un frío de la Madelaine y se pone todo bastante desprolijo.
Hasta acá la introducción.
Hay muchos autos, lindos, etc… Pero no puedo sacarme de la cabeza uno. Lo vi tapado en el stand de Gregor Fisken, dealer escocés con base en The Mews, Londres padre de mellizos con una bahiense, argentina.
A los bifes: Porsche 911 RSR 3.0 prototype s/n 9113600686. Cuarto en Le Mans 1973 con Herbert Müller y Gijs van Lennep. Original hasta la manija, despintado adentro, hasta algo sucio. Lo que vulgarmente se dice: «un polvo».
Es tremendo, intentaré mañana concentrarme en alguna otra cosa. Encima Rory y Dylan que trabajan con Greg tuvieron la buena onda de abrirlo todo para verlo en detalle.
¡Gracias!

Categorías: EventosFecha: 03/02/2015
Otras notas que pueden interesarle
778 días, 778 clásicos
Para que vean que no sólo en Colonia y no sólo Speratti encuentra estos montones de óxido, en San Telmo está un bastante bien conservado Chevrolet Thriftmaster panel van, ’49 o ’49. Viejos números de teléfono en la puerta, chapa negra de Capital, viserita perfecta… está tan lindo que hasta me parece un falso… Bolívar y […]
Qui-Milano01/07/2013 9 Comentarios
352 días, 352 clásicos
Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.
Cristián Bertschi10/06/2011 54 Comentarios
Lancia del día # 30
«…A pesar de todo dicen que el Fulvia no es un auto familiar ideal…» Publicidad griega de Lancia Fulvia Berlina, auto que tuvo un modelo específico con denominación interna, especialmente destinado a tal mercado. Gracias Edgardo Petrizzo por la foto.
Lectores RETROVISIONES03/09/2013 2 Comentarios
La Llamarada Azuleña
Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]
Miguel Tillous01/04/2014 5 Comentarios
619 días, 619 clásicos
Fargo 1956 pick up, Balneario Brisas del Plata, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/09/2012 1 Comentario
¡Bob es ponja!
Cuando abrimos ayer nuestra casilla nos llegó un mensaje, y atendiendo al nombre del sujeto, imaginábamosque tendría otro origen. Grande fue la sorpresa cuando notamos que Bob es ponja… Noten la felicidad desbordante de él y su esposa mostrando el trasero de su inmaculada Alfetta GT 1.8 primerísima serie. Que lo disfruten chicos. Gracias Bob […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2012 10 Comentarios
El Dodge 1500 según Ratto
httpv://www.youtube.com/watch?v=kdzj10TBbnE&feature=player_embedded Este aviso lo hizo la agencia David Ratto S.A. en 1975 cuando ganaron la cuenta de la entonces Chrysler Fevre Argentina.
Cristián Bertschi10/11/2011 22 Comentarios
La perla rara de Sant’Anastasia
El S 2.4 es una rarísima versión del 911 que fue construido un solo año, entre 1972 y el ’73. Fue nexo entre la primera serie o “pre bumpers” (“passo corto” con motores 2 y 2.2 L) y los posteriores 2.7 “passo lungo” y más conocido como “Bumpers” por los enormes paragolpes a absorción de […]
Qui-Milano04/12/2014 11 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Brescia
Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V. Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida… ¡un petit bijoux!
Qui-Milano08/03/2013 20 Comentarios
674 días, 674 clásicos
Serrana 20M pick up, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/12/2012 13 Comentarios
El Rolls del príncipe marroquí
La inauguración el próximo 11 de octubre en Londres de un muestra llamada «Monarcas de Nigeria», del fotógrafo George Osodi, permitirá a los visitantes ver algo del «ajuar» de la nobleza del país africano, la segunda potencia económica del continente negro. Entre ellos está el famoso «ALW11», un Rolls-Royce Silver Wraith de chasis largo, construido […]
Staff RETROVISIONES26/08/2013 1 Comentario




































Papanuel
Lo dicho: it’s a dust
Juancega
Lo parió….hace mucho que no se ve algo así. Don Qui-Milano recoja (con perdón de la palabra) el guante. Le acaban de cantar Retruco……………
PedroSM
1 de los 2 RSR Martini con la famosa cola «Mary Stuart».
3.0L engine with slide valve injection, center lock wheels, long distance brakes front and rear, aluminium doors and front fenders, prototype seats, short trailing arms, special suspensions with titanium springs.
Qui-Milano
dejeme decir ……maravilloso !!!! esta es la evoluciòn final del 911 como lo conocimos al principio, o sea, el primo musculoso del kafer…
Despuès de este RSR apareciò la bomba atomica total: el RSR Turbo del ’74, descendiente directo del que saboreò nuestro admin, pero con motor 2.1, turbocompresor del 917-30 CanAm grande como un tocadiscos (con un lag que se medìa en segundos), y que por poco no gana las 24 hs de le Mans al prototipo Matra V12 de Pescarolo…
Fuè el primer auto con control de tracciòn a cojones de viscosidad diferenciada (siempre del amigo Van Lennep) ya que, con el motor colgado detràs del eje trasero, cuando el turbo empezba a soplar no habìa Madonna que lo controlara…
Superbo…!!
PD. 1: la columna de direcciòn «colapsable» y «alivianada» es de una dulzura teutonica conmovente, casi italica…
Pd. 2: asì tienen que ser los autos de competiciòn… gastados, despintados, molidos a palos, con olor a 100 octanos y aceite quemado… para eso se hicieron, no para desfilar en Villa D’Este…
JaVo Br1
Hermoso auto y un estado de originalidad increíble, original hasta la mugre.
Bertschi
Qui-Milano… En todo de acuerdo salvo en una cosa… Villa d’Este.
Te imaginás en el Concorso paseando con esa bomba atómica por el camino de piedritas?
YO ME ANOTO.
Qui-Milano
Ok, si, si…me pasè de integralista… yo tambien me anoto….
Beltoise
Que lindo auto!!! Don Bertschi que envidia sana…. ahora en la primer foto puedo ver algo similar a un Pegaso y un Rolls, el Rolls me hace acordar a uno que vi por los jardines del hipodromo(AC 2009)… pero de color verde…
Bertschi
Beltoise,
No tengo ni idea de lo que había alrededor.
El Rolls era una terraza con toldo que estorbaba y el Pegaso una trota de crema en el medio del paso.
El RSR… no puedo dormir.
Lucasg
Impresionante… como si anoche hubiera entrado a boxes.
Disculpen, tengo que ir al baño.
onda-retro
Que lindo es cuando a los autos de carrera los dejan como lo que son autos de carrera y no los sobre restauran !!.
cinturonga
Don Qui, linda forma de describir un auto….logró transmitirme lo que es o debe ser el auto en persona.
Porque tiene la firma de Larrauri en el piso?
Creo que al Duna lo voy hacer de carrera…ya tengo la mugre y los agujeros…
Un carinho glande, Cinturonga.
morgan.
RTV no nos da respiro en estos días……puedo decir que tanto auto lindo me esta afectando. Me duele la muñeca….
La Porcheta esta divina. Esta tan bueno que lo pondría en el living de casa y mi mujer no me putearía. Estoy 1000% de acuerdo en que los autos tienen que ser así. Usados. El Show de la franela (esta frase la leí acá) no me va ni un poquito.Si fuese mio aunque sea lo usaría hasta para ir al chino a comprar carbón.
Kuve
Que maquina! y con los mejores colores! No con los del Brumos de Hurley Haywood que uso despues.
Fisken no corrio la ultima mil millas? podria traerse algo de esto la proxima!
Juancega
Don Cintu: Me parece que es la firma de Van Lennep (el compadre de H. Marko)
10w30
Este Van Lennep, segun mi amigo Wikipedia, tuvo el record en Le Mans de 5550 km recorridos en 24 horas a 220 de promedio. El record se mantuvo hasta 2010. Se imagina usted el polvo de ir a ver una carrera 30 anios despues que vos la ganaste y que no te puedan bajar el record???
Gringo viejo
Qui-Milano
exacto…Y con que auto..!!, con el mas lindo de la categoria mas linda de los ’70’s…..
http://www.retrovisiones.com/2014/03/colores-santos/
Tete
Que pedazo de auto encima con los colores santos…me hierve el.mate
Canario
10W30. No hay discusión, Van Lennep anduvo como los pompiers, pero su récord perduró porque los reglamentos tendieron a contener las prestaciones, por ejemplo reduciendo cilindrada. Y el virus del teshé también les llegó a los franchutes cuando empezaron a chicanear el circuito.
Mike
Como siempre lo suyo Christian… paladar negro! Lo que sería este bichito viajando a fondo por Les Hunaudieres..!!
Javier M
Da miedo que cobre vida y salga rompiendo una pared.
Infernal!
10w30
Estimado Canario. Usted esta cantando la justa. Los 5 litros deben de haber hecho «alguna» diferencia. Lastima que no calculan mas el indice de performance. De todas maneras con el tiempo se rompio el record de Van Lennep asi que, chicanas a aparte, la tecnologia vencio a los c.c.No tengo ni idea quien rompio el record en 2010. Probablemente Audi. Lo buscare.
Un abrazo.
GV
Qui-Milano
Audi, obviously…. Después de 39 años ….
Helmut Marko’s and Gijs Van Lennep’s record of 5,335.313 km raced with Martini Racing Team’s No. 22 Porsche 917K in 1971 held for 39 years. The trio Timo Bernhard/Romain Dumas/Mike Rockenfeller crushed the previous record in 2010 with the No. 9 Audi R15: 5,410.713 km….
Chan chan..!!