Autoclassica Milano 2015: Panino alla Birdcage
Qui-Milano - 11/04/2015Musculosa preciosura, con un sinuoso parabrisas transparente que hace ver el famoso chasis hecho con miles de cañitos soldados, proyectado por el Ing. Giulio Alfieri, heredera de la Maserati Tipo 60, pero con un enorme V12, derivado del monoposto 250F del ’57, en posición trasera.
Se construyeron cuatro chasis con esta configuración, dos para el team de Briggs Cunningham (s/n 63002 y 63006) y dos para la Scuderia Serenissima del conde Volpi di Misurata (s/n 63004 y 63008).
La #008 de las fotos corrió la Targa Florio de 1961 con Trintignant/Vaccarella llegando cuartos, y esa misma temporada en Nürburgring, conducida por Scarfiotti y Nino Vaccarella, que abandonaron cuando los carburadores se llenaron de agua en medio del diluvio.
En las 24 Horas de Le Mans 1961 corrieron tres Tipo 63 (#002, #006 y #008), con el V-12 de la #008 llevado a 3.000 cc, conducida de nuevo por Ludo Scarfiotti y Nino Vaccarella; abandonaron por problemas de sobrecalentamiento…
Después del retiro definitivo de las competiciones de Maserati, el auto fue olvidado en un rincón de la fábrica. Fue rescatado en los años ochenta por el paisano Don Alejandro hasta ser salvada por nuestro héroe, Don Panini, que la tiene bien guardada en su colección, rodeada de toneladas de queso Parmigiano.
Maserati Tipo 63 V12 «birdcage» s/n 63.008
Categorías: EventosFecha: 11/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
Ferrari 250 GTO se vende
Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]
Cristián Bertschi12/02/2010 8 Comentarios
Buscando la primera moto argentina
Por iniciativa de «El Viejo Garage», conjuntamente con Ferrowhite Museo Taller y el aporte de la colección del investigador Héctor Guerreiro, ha comenzado la búsqueda de la primera motocicleta fabricada íntegramente en Bahía Blanca. Se trata de la moto R.P.F. presentada en la mencionada ciudad en octubre de 1949. Sus constructores fueron Juan Raffaldi, Carlos […]
Staff RETROVISIONES02/11/2013 7 Comentarios
525 días, 525 clásicos
Overland Whippet c.1926, rambla de La Floresta, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti17/02/2012 2 Comentarios
641 días, 641 clásicos
Chevrolet 1937 4 puertas, Juan F. Murguía y De la Ribera, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/11/2012 4 Comentarios
Cartel de miércoles #46
Rastrojero Mk I en alguna Villa Cariño… Foto: Archivo Speratti
Diego Speratti24/09/2013 3 Comentarios
17 días, 17 cachilas
Ford A «Victoria Special», Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 4 Comentarios
Leva Lunga reloaded
No es la primera vez que me la encuentro (exactamente en el mismo lugar que el Porsche da patacca). La primera vez que la vi estaba bastante más caída y le dejé la típica tarjetita con el número de teléfono; con sorpresa el tipo me llamó al día siguiente para comentarme que recién la había comprado […]
Qui-Milano12/05/2015 11 Comentarios
Cartel de miércoles #57
Subte, Munich. Alejandro Conzón.-
Lectores RETROVISIONES05/03/2014 5 Comentarios
Poste restante #1: un paseo en Berliet
Chalon-sur-Saône. Marzo 13, 1928. Sra. María Luisa de Hering Mi apreciada cuñada, les mando esta fotografía tomada en estos días anteriores, que hemos salido con los camaradas del Creausot (…), paseo que hemos hecho en el auto de los muchachos que lo han comprado hace pocos días, siendo un hermoso Berliet, estrenándolo en compañía de […]
Staff RETROVISIONES12/05/2014 5 Comentarios
Carburatori Dell’Orto
Sea porque muchas de las carreras de regularidad del Club de Autos Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia discurren por paisajes fantásticos, porque generamos una verdadera fiesta en todos los pueblos chicos por donde andamos, porque ofrecemos excelente hotelería y gastronomía para participantes y acompañantes o simplemente porque somos un grupo divertido y descontracturado, […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2012 22 Comentarios
600 días, 600 clásicos
Bentley 4 ½ litros Vanden Plas Tourer 1928, Avenida General Flores e Ituzaingó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/08/2012 14 Comentarios
Los campos elíseos de Renault
Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo. En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a […]
Lectores RETROVISIONES13/10/2010 6 Comentarios
Alfa Romeo y el operativo retorno
Que la gloria ganada por Alfa Romeo en las décadas del treinta, cuarenta y los primeros años de la del cincuenta iba a ser difícil de igualar, era algo previsible. Alfa Romeo fue un permanente animador de aquellos años del automovilismo – de la mano del genial ingeniero Vittorio Jano -, cuya aparición en la […]
Lao Iacona16/04/2014 10 Comentarios
Manifiesto Futurista #1
En 1908 el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti escribió el manifiesto que daría nacimiento a una de las vanguardias de principio de Siglo XX, el Futurismo. Este escrito pone el foco en aspectos como el progreso y la velocidad entre otros y hace referencia a los autos de carrera ejemplo concreto de sus ideas. Iremos […]
Cristián Bertschi03/08/2010 7 Comentarios
Delta porteña
Nuestros lectores europeos se preguntarán porqué publicamos la foto de una Lancia Delta 1.6, auto normalísimo si los hay en el Viejo Continente… Aquí es un raro tesoro dar con una de ellas, así que aceptamos de muy buena gana la foto que nos envió Gonzalo Alaniz desde el centro porteño, más precisamente en Av. […]
Lectores RETROVISIONES07/08/2014 9 Comentarios
Mi anécdota con Froilán
Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-
Cristián Bertschi23/06/2013 8 Comentarios
Cartel de miércoles #75
Barrio del Marais, en París. Es el tercer mundo «light», y el calor se combate con el método universal… Y como el eslogan de arriba va cayendo de a poco en desuso a nivel mundial, se la dejaron picando al turro del grafitero. Carlos Maggi
Lectores RETROVISIONES12/08/2014 3 Comentarios






















DanielC
Que atrevimiento es ir mas allá de la belleza.
Lucasg
Sin palabras. Meteoro y Astroboy cuando sean grandes.
Me intrigan las ventanitas debajo de la cúpula de plexiglás, ¿serían para ventilar los frenos delanteros?
cinturonga
Excelente lo suyo Qui, que autito…no me termina de convencer la cola…valga la ironía. El frente es espectaculear, pero de atrás llegaron cansados me parece…me parece…queda el eco…
Un carinho glande, Cinturonga.
Alvaro
Impresionante máquina, pero al igual que cinturonga, la cola es lo único que no termina de convencerme….y creo que la culpa la tienen esos enormes y exagerados escapes,que si bien son muy originales, le quitan armonía al diseño… porque el resto de la cola está muy bien.
jose del castillo
Con todo respeto por los que saben, a mi me gusta más la Birdcage, es más, la Birdcage me dá vuelta.
DBU
Cola Jaguar?
Fede44
Que porqueria.
El «tablero» de aluminio que se ve en las fotos, es el tanque de nafta?? En esa posicion?
Y las salidas de aire del radiador de agua? le hicieron unas enormes entradas, pero en las fotos no entiendo por donde sale. Si es por los cortes rectangulares detras de la rueda delantera, no se ve o no tiene las tuberias. Sera por el propio habitaculo?
Y las proporciones del arco antivuelco son ridiculas.
Como objeto raro esta bien, todo el resto no.
ssjaguar
Es muy,muy rara….personal como pocas,pero con cosas que la afean,el arco antivuelco de caños de luz,mejor hubiera sido directamente no tenerlo.
Y la cola,si bien comprendo que seguramente los escapes corresponden a una optimización mecánica,rompen la armonía de formas muy,tal vez,exageradamente.
Qui-Milano
A ver…. el rolbar es asi nomas, ver las fotos de la epoca…
Este auto es un «birdcage», aunque la màs conocida y la cual le puso el nombre a toda la serie es la Tipo 60 a motor anterior
La cola es una reinterpretaciòn del posterior de un auto con motor frontal adaptado a uno con motor posterior… hay que contextualizar y acordarse que este fue uno de los primeros, sino el primer SP con motor posterior, antes de la introducciòn del Kamm back.
La salida del radiador delantero es el habitaculo mismo y el «tablero en aluminio» es el tanque secundario de nafta, los dos principales son laterales…
Fede44
Qui, no estoy objetando la calidad o el grado de restauracion. Digo que, situandome en la epoca inclusive, me parece un auto fuera de toda logica.
Lo cual no le quita el atractivo de lo raro…pero yo no diria avanzado: con ese tanque de nafta retrocedieron 30 años facil, la alimentacion de los carburadores seria por gravedad tambien? (chiste!)
gallego chico
Después de ver la estructura de chassis y siendo el primer sport con motor atrás me parece que reúne las características de un auto muy avanzado para su época. Estéticamente se puede discutir pero hay que considerar que fue desarrollado para competir y no para exponer. Me encanta. Ojalá los diseñadores actuales actuaran con la libertad que tuvo el que hizo el birdcage aparte de comerse las críticas y cargadas de toda la muchachada que quería llenárselo de canarios y otras alimañas.
Fede44
Estimado Gallego Chico,
De avanzada o no, el auto no anduvo. Y ahi no importa lo que digan los demas.
Ningun sentido tiene diseñar un auto con tantas variables desconocidas, y menos aun presentarlo en competicion.
Por eso digo, carece de toda logica. Con los conocimientos de hoy (no puedo saber los conocimientos de entonces), ese auto es malo. Y no puedo decir lo mismo de otros autos de competicion de la misma epoca…mas sencillos y efectivos.
Saludos,
Fede
gallego chico
Fede: Me encanta la gente que innova libremente. Hoy el desarrollo está limitado por las grandes factorías y los diseños tienden a ser parecidos sino iguales. Quien podría hacer un chassis que no fuera de fibra de carbono? Nadie. Es más: Nadies.
Hay una línea y nadie se sale de ahí. Rescato, hasta el cansancio, la década del 60 que permitió la diversidad y las mil iniciativas. Funcionen o no. Está lleno de iniciativas fallidas que luego fueron retomadas y exitosas. Ejemplos: la saga del Ing. Porsche sus plagios y lo que fue después de la guerra … pensar en Citroën 2Cv de anteguerra, las quiebras de tantas empresas sin guerra… Ahora empecemos con los eléctricos y los híbridos, veremos un montón.
Qui-Milano
Fede44: con este concepto todavía estaríamos corriendo con autos de los años ’50’s, que funcionaban bien….
Cuando apareció la primera Cooper F1 con motor atrás todos se morían de risa… Cuando ganó sus primeros GP’s se les borró a todos la sonrisa de la cara… Lo mismo cuando apareció el primer monocasco, los primeros alerones en la 312 o cuando apareció el primer Renault Turbo (que venia llamada «the yellow tea pot»)… podemos decir también que de este «Birdcage» salió el Porsche 917, (pero esto puede dar para otro post)
Sin innovación no hay desarrollo….. Sin prueba no hay error y sin error no hay éxito……estos autos innovadores a veces funcionan bien, a veces mal, pero marcan un sendero donde todos pasaran tarde o temprano….
Este auto es uno de ellos…
Saluti.
jose del castillo
Q M, me hiciste acordar al Mini con su motor de costado, ¿cuando fue, en 1960?
ssjaguar
En 1957 se presentó el primer prototipo y en 1959 comenzó la producción equipado con el motor de 850cc
morgan.
a mi me gusta el Lotus MKVII………así que este me parece espectacular. Me lo llevo así como esta y lo uso para ir a tomar helado a la plaza.
Fede44
Estimado Qui Milano,
estoy completamente de acuerdo con vos, gran parte de los saltos en ciencia y otras yerbas se lo debemos a los innovadores…y quien no quisiera ser uno, en el ambito al que se dedique!
Quizas ver ese tanque de nafta, a esa altura, y dentro del habitaculo no me permite seguir viendo el auto. Entiendo que lo usarian para hacer menos paradas para cargar combustible, pero aun asi atenta contra todo lo que ya se sabia sobre dinamica del auto de carrera muchos años antes de la fabricacion de este ejemplar.
Y chasis reticulados hubieron mucho antes, tanto para autos de carrera como de produccion. Y motor posterior tambien. No quiero poner links ni citar, pero sobran los ejemplos.
El único mérito que le reconozco, y ante el cual me saco el sombrero, es ESE parabrisas (no se si alguien lo hizo antes, no me importa, pero él lo ejecuto muy bien sobre esa carroceria).
Es muy conocida y repetida la frase de Einstein: Imaginacion mas importante que conocimiento. Pero no tanto su propia explicacion: El conocimiento esta limitado a todo lo que sabemos hasta ahora, mientras la imaginacion abarca el mundo entero, no solo el modelo.
Y muchos agarrandose de la primera frase, se olvidaron de estudiar…total la imaginacion es mas importante. Quizas no se fijaron que quien dijo la frase era no solo brillante, pero estudioso y trabajador tambien.
Saludos!
Fede
Marcelo Beruto
Creo que lo que Fede quiere decir es que el auto tiene algunas pifiadas de diseño en cosas que ya en ese entonces se sabía que no debían ser así. Posiblemente se hayan tratado de soluciones de compromiso ya que este auto no nació de un papel en blanco y Maserati tampoco la estaba pasando bien entonces. Tal vez no sería tan duro con el tema de la canalización de aire, para 1961 todos seguían perforando las carrocerías aquí y allá con la esperanza que llegue algo de aire por ahí y listo. Creo que fue Lola quien, un poco después, se adelantó con conceptos más modernos de canalización. Roll-bar: gracias que tenía uno que superara la altura de la cabeza del piloto!
Por otra parte, el auto no es particularmente innovador en nada: con este chasis multitubular Maserati se copia a si mismo para empezar, el motor ya llevaba un par de años dando vueltas, la ubicación del motor no era nada novedosa (los 550 y derivados ya habían mostrado el camino hace rato), la forma de la cola tenía sus días contados (incluso la de su antecesor, la tipo 60, se parece un poco más a lo que vino después), etc. En fin, por algo la historia no la ubica en ningún lugar preponderante ¡Pero como me gusta!!!