El guardián de la historia de Seat
Staff RETROVISIONES - 17/04/2015Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad.
“Tengo la gran suerte de haber trabajado siempre en mi hobby desde que soy pequeño: los autos. Tras muchos años en Seat Sport al lado de los mejores ingenieros, pilotos, mecánicos, logísticos y ganando mundiales, ahora los clásicos son mi pasión”, confiesa Isidre.
Los tesoros de Seat se esconden en la nave A122, situada en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona. Vehículos históricos, concept cars y autos de carrera… Isidre se rodea cada día de estas piezas que proceden de la compañía o de donaciones privadas.
Mientras va caminando, se detiene al lado de un Seat 600, el último trabajo de restauración que han llevado a cabo y uno de los autos más míticos de la compañía. “Es una maravilla ver cómo recuperas un automóvil que puede llegar a tener 60 años y que al final lo dejas mejor que cuando salió de la línea”, afirma con una sonrisa.
También observa con especial cariño el 1400, el primer vehículo fabricado por Seat en 1953, acaricia el Panda Grupo 2, el mítico coche con el que Carlos Sainz comenzó su carrera, y señala el “Papamóvil” que se construyó especialmente para la visita del Papa en 1982.
Y mientras va desgranando curiosidades de algunos de los vehículos, recibe la visita del piloto Salvador Cañellas, que acude para ultimar los detalles del Seat 124 FL 2000. Se trata del auto que conducirá en pocos días en el 63º Rally Costa Brava, una de las actividades en las que estos autos históricos participan. Y es que el empeño de Isidre es precisamente que estos vehículos no sean una simple pieza estática de museo, sino que cobren vida y puedan mostrar al público que, aunque tengan más de medio siglo, funcionan perfectamente.
Así es cómo acompañamos al responsable de Coches Históricos y a todo su equipo al Rally Costa Brava, el más antiguo de España y en el que Seat participa con cuatro vehículos históricos. Y es aquí, pendiente de hasta el último detalle e inmerso en un ritmo frenético, donde le vemos disfrutar al máximo. “Es muy gratificante ver y comprobar sobre la carretera lo bien que van”, destaca orgulloso.
Con unas condiciones climatológicas de lluvia y nieve, los cuatro autos demuestran que la mecánica y la restauración no entiende de años. Circulan y participan, incluso, en estas situaciones adversas. Todo el trabajo de restauración ha dado sus frutos.
Categorías: HistoriasFecha: 17/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
El arbol genealógico del Panamera
httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]
Diego Speratti29/10/2009 2 Comentarios
Mucho torque y poco lápiz
Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2014 19 Comentarios
El techo era de OSB, no de fenólico
Resultó ser que el techo del galpón de Gelscoe Motorsport, ubicado en Diseworth, Derby, Inglaterra a cinco minutos del circuito de Donington, no era de fenólico. Concretamente, y gracias al aporte de uno de nuestros lectores, debo corregirme y decir que en realidad es de OSB u Oriented Strand Board.
Cristián Bertschi04/06/2011 4 Comentarios
49 días, 49 clásicos
Packard 1942 convertible y Dodge 4 puertas 1933, Rueda al 1000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti10/08/2010 2 Comentarios
Feliz coincidencia
Caprichoso como pocos, el dueño de esta Maserati 300 S quiso correr la Mille MIglia con el número 300. Excéntrico hasta el cansancio, nos es difícil imaginar las justificaciones que habrá dado a la organización para hacer coincidir número de inscripción con el de su tan envidiado juguete. Dicen sus amigos que luego de concluir […]
Hernán Charalambopoulos23/07/2010 1 Comentario
Encuentros cercanos del cuarto tipo
En medio siglo tratando de llegar a los sitios más recónditos del país y penetrar hasta las entrañas de los Andes, necesariamente experimentamos vivencias de toda clase y tuvimos topetazos del tercer, del cuarto y hasta del quinto tipo. Como la del Destapado, ese anónimo arriero muerto en la laguna Brava y enterrado en una […]
Federico Kirbus19/08/2010 6 Comentarios
600 días, 600 clásicos
Bentley 4 ½ litros Vanden Plas Tourer 1928, Avenida General Flores e Ituzaingó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/08/2012 14 Comentarios
Encuentro Ford A en Luján
Siguiendo con las sana costumbre de nuestros lectores de participar y mandarnos material sobre lo que consideren interesante, aquí nuestro amigo Javier Busto nos envió un informe sobre el encuentro de Ford A en Luján, provincia de Buenos Aires. Transcribimos textual el mensaje de Javier: «Hola gente, ayer estuve en el evento de los Ford A en […]
Lectores RETROVISIONES16/11/2009 9 Comentarios
El ídolo de los niños
Participando del 19 capitales en mi fiat 600 saqué esta fotito que mucho habla de un integrante de los tres mosqueteros de Retrovisiones. La timidez, que no le deja tener perfil propio en vuestro/nuestro blog, la cambia por la ternura triste. Abrazo Sergio Mendez.-
Lectores RETROVISIONES13/05/2013 6 Comentarios
Barra «Bitito Mieres»
Hay algunos personajes que dejan huellas profundas. Personajes que marcan caminos, estilos. De alguna manera ejemplos a seguir. Bitito Mieres fue sin duda uno de ellos. Bitito fue muchísimas cosas para muchísima gente. Para el CAS Bitito fue su gran fuente de inspiración. Auténtico “Gentleman driver” su pasión por los autos sport, su humor y entusiasmo […]
Manuel Eliçabe22/03/2012 4 Comentarios
Alfa Romeo y el operativo retorno
Que la gloria ganada por Alfa Romeo en las décadas del treinta, cuarenta y los primeros años de la del cincuenta iba a ser difícil de igualar, era algo previsible. Alfa Romeo fue un permanente animador de aquellos años del automovilismo – de la mano del genial ingeniero Vittorio Jano -, cuya aparición en la […]
Lao Iacona16/04/2014 10 Comentarios
Petit Bugattiste en sepia
Nuestro común amigo Diego Lascano encontró en un anticuario en Montevideo estas fotos que han sido identificadas como de la misma Bugatti que perteneció a mi familia (click aquí). El pilotín es un primo de mi padre y están sacadas en el barrio montevideano de Pocitos. Jorge Sanguinetti Notas relacionadas: Para seguir jugando Les petites […]
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 7 Comentarios
Youngtimer Bonsai
Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 16 Comentarios
304 días, 304 clásicos
Renault 4 Mini, acceso norte a ciudad de Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2011 1 Comentario
868 días, 868 clásicos
En 1960 apareció en Estados Unidos el Ford Falcon. Los primeros model years de esta generación inicial, llegaron importados al Río de la Plata, con su característica luneta curva y parante C angosto en las carrocerías sedán y cupé. Una de las nueve variantes de carrocería de esta generación ofrecidas en Estados Unidos era esta […]
Diego Speratti04/07/2014 5 Comentarios
Un kilo y dos pancitos
Hola gente, cómo va? De vacaciones en La Feliz, me fui a chusmear el segundo subsuelo de cocheras del Edificio Havanna, donde me alojaba. Es una costumbre que siempre tuve. Me es literalmente imposible no investigar cualquier garage o cochera, siempre en la búsqueda de alguna «pieza abandonada»…. Esta vez (y otras tantas), no fue […]
Lectores RETROVISIONES26/02/2013 8 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Gran Luce
Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.
Qui-Milano07/03/2013 18 Comentarios





















let1969
Quedo a la espera del oportuno comentario de don Cintu sobre la esbelta señorita que, con mirada perdida, precede al bocanegra y nos regala la imagen de sus curvas
ssjaguar
¿Curvas?…..mmmm buen «venir» tiene,pero me huele que el «irse» es nada por aquí,nada por allá!
cinturonga
Nooo…eso esta bien por donde se lo mire!! que pedazo de terrible burra! Deja bien parada a la marca…y a quien se le cruce.
Lindo trabajo el de Isidre! mis felicitaciones por su noble trabajo!
Ahora…como era lo de SEAT?…soy ignorante de la marca, pero veo que andaba con la hoja de calcar por todos los centros de diseño de las marcas amigas.
Morgan algún pariente en la marca?
Que terrible caramelo…vuelvo…la cintura queda por arriba del caposss!!…rrrraaa!
Un carinho glande, Cinturonga.
Penetrit
Humm, no sé pero la poca variación cadera-cintura, los globitos tan prolijitos, la forma en que arruga el pantalón y la forma de poner las manos en los bolsillos me dá un resultado medio traba. Martorell está cerca de Sitges. Espero equivocarme.
Atte,
Güilbeis
Tete
Que laburito el de Isidre total envidia..
Ahora vamos a lo que nos » con pete» ya que el admin para divertirse tira de tanto en tanto carne cruda a la jauría , unas veces es explícito y otras sutil como en este .
Penetrit su afirmación de que tiene una zona medio traba lo delata como visitante de Palermo trabuco, pero según me dice Morgan por cucaracha que de trabas sabe ..usted tiene razón en el ADN trabucó de este caramelo, fuera de eso está buenísima sobre todo por la pancita al aire y que tiene por piernas dos escopetas.
Javier M
Martorell está p’adentro.
En Sitges hay 2 circuitos: el óvalo de Terramar, que si alguno lo ha hecho sería lindo que lo contara, y la calle del pecado que tiene unas competiciones muy movidas en carnaval.
Vi unos Seat 1430, cruza de 124 y 125 con el motor 2L Abarth que caminaban como el infierno.
Penetrit
Todavía me atrae embocarle al hoyo del green que darle al travesaño del fulbo. A propósito, Martín Palermo se parece al marido de F de la V en que los dos se llevaron un travesaño a casa.
Atte,
Güilbeis
Mariana
Manada de pequeñuelos ! Hermosos!!!