El guardián de la historia de Seat
Staff RETROVISIONES - 17/04/2015Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad.
“Tengo la gran suerte de haber trabajado siempre en mi hobby desde que soy pequeño: los autos. Tras muchos años en Seat Sport al lado de los mejores ingenieros, pilotos, mecánicos, logísticos y ganando mundiales, ahora los clásicos son mi pasión”, confiesa Isidre.
Los tesoros de Seat se esconden en la nave A122, situada en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona. Vehículos históricos, concept cars y autos de carrera… Isidre se rodea cada día de estas piezas que proceden de la compañía o de donaciones privadas.
Mientras va caminando, se detiene al lado de un Seat 600, el último trabajo de restauración que han llevado a cabo y uno de los autos más míticos de la compañía. “Es una maravilla ver cómo recuperas un automóvil que puede llegar a tener 60 años y que al final lo dejas mejor que cuando salió de la línea”, afirma con una sonrisa.
También observa con especial cariño el 1400, el primer vehículo fabricado por Seat en 1953, acaricia el Panda Grupo 2, el mítico coche con el que Carlos Sainz comenzó su carrera, y señala el “Papamóvil” que se construyó especialmente para la visita del Papa en 1982.
Y mientras va desgranando curiosidades de algunos de los vehículos, recibe la visita del piloto Salvador Cañellas, que acude para ultimar los detalles del Seat 124 FL 2000. Se trata del auto que conducirá en pocos días en el 63º Rally Costa Brava, una de las actividades en las que estos autos históricos participan. Y es que el empeño de Isidre es precisamente que estos vehículos no sean una simple pieza estática de museo, sino que cobren vida y puedan mostrar al público que, aunque tengan más de medio siglo, funcionan perfectamente.
Así es cómo acompañamos al responsable de Coches Históricos y a todo su equipo al Rally Costa Brava, el más antiguo de España y en el que Seat participa con cuatro vehículos históricos. Y es aquí, pendiente de hasta el último detalle e inmerso en un ritmo frenético, donde le vemos disfrutar al máximo. “Es muy gratificante ver y comprobar sobre la carretera lo bien que van”, destaca orgulloso.
Con unas condiciones climatológicas de lluvia y nieve, los cuatro autos demuestran que la mecánica y la restauración no entiende de años. Circulan y participan, incluso, en estas situaciones adversas. Todo el trabajo de restauración ha dado sus frutos.

Fecha: 17/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
Milano AutoClassica 2013: Brescia

Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V. Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida… ¡un petit bijoux!
Qui-Milano08/03/2013 20 Comentarios
Galerita italiana

En 1959 comenzaba la producción del NSU Prinz en la fábrica de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en producción hasta 1963 y derivaba de su hermano alemán, el NSU Prinz III. Si bien la cifra de unidades fabricadas no excedió las 2.500, «La Galerita» fue la primera motorización de muchos argentinos, de […]
Lectores RETROVISIONES11/06/2010 4 Comentarios
Año nuevo, vida nueva

En los brindis de fin de año de sus propietarios y restauradores no faltarán pensamientos sobre ellos y el deseo de verlos por fin rodando por las calles y las rutas argentinas en el 2010. ¡Nosotros también alzaremos copas! Y ya que estamos, nos beberemos bien bebidos… Con la guía espiritual de Alvaro López Fontana, […]
Diego Speratti30/12/2009 3 Comentarios
Lole, Héctor Acosta y aquel Grand Prix

1980 había sido el año del cambio para Lole; a fines de 1979 dejó Lotus, un equipo en sus propias palabras desorganizado y desorientado, e ingreso en “EL» team de entonces en lo que a diseño y asistencia se refería: Williams. Más allá de los avatares y sinsabores que con el tiempo y por diversos […]
Lao Iacona05/03/2014 12 Comentarios
Santiago de la E

Desde Chile, y motivado por la nota citada aquí debajo, Diego Barría nos comparte esta instantánea. Nota relacionada: Florencia de la E.
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 2 Comentarios
356 días, 356 clásicos

Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti14/06/2011 Sin Comentarios
530 días, 530 clásicos

14: 12 hs. Sloane Street A3216. Mucho frío en Londres. Quería hablar sobre el furgón eléctrico de Harrods pero me olvide qué iba a decir.
Gabriel de Meurville23/02/2012 6 Comentarios
Lancia del día #26

Los Lancia no se acaban… Este Dilambda vive en Barcelona, en el mismo domicilio desde 1934. El 8 cilindros de 4 litros, el motor más grande de la marca en los años ’30 (Astura 3 litros, Artena 2 litros , y Augusta 1.2 litros). Seguía los lineamientos de la marca, V estrecha y árbol de levas […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2013 2 Comentarios
Alfasula

Cari miei: Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese […]
Qui-Milano22/11/2012 34 Comentarios
306 días, muchas cachilas

Desarmadero Luis Sellanes, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2011 2 Comentarios
Mi héroe favorito

Desde el lejano 2010, y allá en China, me dan ganas de escribir largo y tendido sobre la vida de un de los personajes más admirables que el mundo de los motores ha dado en este siglo: Soichiro Honda. Este aprendiz de mecánico, pluriexpulsado de cada una de las instituciones educativas de las que formó […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 11 Comentarios
Cartel de miércoles #102

A veces el vecindario influye en el ánimo del restauranteur. Ni me animé a leer el menú gravado en la sobria lámina de mármol. Lástima que nuestro querido y extrañado Funeral Cars ya no nos visita tan seguido. Estoy seguro que el hubiera estacionado un vehículo más apropiado delante de estos alegres comercios.
Gringo Viejo03/06/2015 23 Comentarios
Sí, soy Gardel…

Pinta para repartir la de nuestro zorzal, a bordo del por entonces flamante Oldsmobile F35 Sedan. Y sí… es Gardel.
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 15 Comentarios
Fecha patria en la vecina orilla

Un socio de club Jaguar Argentina invitó a celebrar el 9 de julio en su campo en la afueras de Montevideo. Un magnífico asado, un día casi primaveral y rodeados de varios clásicos, la combinación perfecta para una jornada inolvidable.
Raúl Cosulich12/07/2010 4 Comentarios
Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires

Los Alfa Romeo 33 fueron una mezcla perfecta de tecnología y belleza, glamour y cosa nostra que el equipo Autodelta llevaba en su derrotero por el globo, bagaje que incluía los fideos, el aceite de oliva y la San Pellegrino non gassata, que consumía en cantidades il caposquadra, Carlo Chitti. Los años setenta marcaron la vuelta de […]
Lao Iacona07/10/2015 13 Comentarios
Vuelo demorado

Se trata de uno de los grandes misterios de la ciudad de Bogotá: los autos abandonados del aeropuerto. En el estacionamiento de Eldorado (así se llama el complejo aeronáutico) vegetan hace lustros, uno junto al otro, como acompañándose en su eterna agonía, un Fiat 850 coupé y un Pontiac Chieftain 4 puertas de 1953.
Diego Speratti22/12/2009 3 Comentarios
Gentleman driver

“Te acordás hermano que tiempos aquellos, eran otros hombres, más hombres los nuestros…” Foto tomada en pleno fragor de la batalla durante las 84 horas de Nürburbring. El jefe de la delegación argentina, que no puede con su genio, dando una mano e intentando recomponer de alguna forma, la maltratada piel de uno de sus […]
Hernán Charalambopoulos08/02/2012 28 Comentarios
let1969
Quedo a la espera del oportuno comentario de don Cintu sobre la esbelta señorita que, con mirada perdida, precede al bocanegra y nos regala la imagen de sus curvas
ssjaguar
¿Curvas?…..mmmm buen «venir» tiene,pero me huele que el «irse» es nada por aquí,nada por allá!
cinturonga
Nooo…eso esta bien por donde se lo mire!! que pedazo de terrible burra! Deja bien parada a la marca…y a quien se le cruce.
Lindo trabajo el de Isidre! mis felicitaciones por su noble trabajo!
Ahora…como era lo de SEAT?…soy ignorante de la marca, pero veo que andaba con la hoja de calcar por todos los centros de diseño de las marcas amigas.
Morgan algún pariente en la marca?
Que terrible caramelo…vuelvo…la cintura queda por arriba del caposss!!…rrrraaa!
Un carinho glande, Cinturonga.
Penetrit
Humm, no sé pero la poca variación cadera-cintura, los globitos tan prolijitos, la forma en que arruga el pantalón y la forma de poner las manos en los bolsillos me dá un resultado medio traba. Martorell está cerca de Sitges. Espero equivocarme.
Atte,
Güilbeis
Tete
Que laburito el de Isidre total envidia..
Ahora vamos a lo que nos » con pete» ya que el admin para divertirse tira de tanto en tanto carne cruda a la jauría , unas veces es explícito y otras sutil como en este .
Penetrit su afirmación de que tiene una zona medio traba lo delata como visitante de Palermo trabuco, pero según me dice Morgan por cucaracha que de trabas sabe ..usted tiene razón en el ADN trabucó de este caramelo, fuera de eso está buenísima sobre todo por la pancita al aire y que tiene por piernas dos escopetas.
Javier M
Martorell está p’adentro.
En Sitges hay 2 circuitos: el óvalo de Terramar, que si alguno lo ha hecho sería lindo que lo contara, y la calle del pecado que tiene unas competiciones muy movidas en carnaval.
Vi unos Seat 1430, cruza de 124 y 125 con el motor 2L Abarth que caminaban como el infierno.
Penetrit
Todavía me atrae embocarle al hoyo del green que darle al travesaño del fulbo. A propósito, Martín Palermo se parece al marido de F de la V en que los dos se llevaron un travesaño a casa.
Atte,
Güilbeis
Mariana
Manada de pequeñuelos ! Hermosos!!!