6 horas eran las de antes…

 - 14/05/2015

6hs 2000 3

Hace un tiempo, el amigo Ricardo Zeziola me hizo llegar un video que me trajo muchos recuerdos y me hizo pensar en escribir algo al respecto. El trabajo de escanear algunas fotos me demoró, pero el reciente aporte de ssjaguar al sitio me hizo retomar la iniciativa.

A pesar de que me encantan los autos, nunca fui al autódromo a ver alguna carrera de las tradicionales categorías de competición de la Argentina. Será que me gustan mucho más los antiguos, que mi primera vez en el autódromo fue el día de este video, las 6 Hs. Endurance Sport de 1998. Seguramente haya llegado ahí por las promociones que hacía Ruben Daray en A Todo Motor, que hasta organizaba un concurso para participar como acompañante a bordo de una Ferrari Testarossa, si no me equivoco. Le insistí a un amigo de la secundaria para que me acompañe y terminamos yendo en colectivo. Estar ahí, dentro de boxes, entre todos esos autos maravillosos fue impagable. No tengo dudas de que ese día me marcó de por vida.

6hs 2000 4

6hs 1999 4

En esa época ya le tenía ganas a un Antique, así que era uno de mis favoritos, pero obviamente quedé embobado con otras máquinas como el Ford GT-40, las Ferrari Testarossa, 456 GT y la 550 Maranello especialmente, que recién había salido y me volvía loco. Ni hablar de los Jaguar, los Triumph, los Alfa Romeo, los MG, los Mustang, y todos los autos que solían participar.

La famosa “Cabriola de Zeziola”, como lo denominó en ese momento la revista Autos de Época, la viví desde la tribuna, tomando justamente algunas fotos previas a ese momento. ¡Qué locura, no podía creer lo que veía..!

Al año siguiente, volví a presenciar la competencia. Esta vez fui con mi viejo, y llegamos hasta el estacionamiento general con mi Antique, que había comprado hacía menos de un mes. El tiempo no era el mejor, pero tenía que sacarme las ganas de ir con el auto, y fue la primera prueba de fuego para la capota. Obviamente el auto se mojó todo, y el interior también…

Ahí empecé a conocer a los muchachos del Registro Antique, que con el tiempo nos haríamos amigos, y esto me permitió sentirme parte de esta competencia, no con mi auto, pero si ayudando a los que participaban marcándoles los tiempos de vuelta desde los boxes con las famosas pancartas de Paty, tizas y borrador. Como nos divertíamos..!! Algunas vueltas les marcábamos bien los tiempos, pero cuando se nos mezclaban los cronómetros, no taqueábamos, o simplemente nos cansábamos, les escribíamos cualquier cosa, + 1 seg., – 1, y la mayoría de las veces 00; el que manejaba no lo podía creer, que bien que estaba andando..!

6hs 1999 2

6hs 1998 (4)

6hs 2000 1

Al año siguiente, en el 2000, en una muy buena iniciativa que tenían los organizadores, y que debería repetirse más en este tipo de eventos, llevé mi auto al estacionamiento especial que habían dispuesto detrás de boxes para aquellos espectadores que asistían al evento en algún auto sport o clásico, hasta daban una calco especial que aún conservo. También era una manera de sentirse parte, de que el auto esté un poco más protegido antes de estar mezclado en el estacionamiento general, de sumar un atractivo al evento en general, y creo que también teníamos el beneficio de no pagar la entrada. Si mal no recuerdo, ese fue el año con récord de inscriptos y tuvieron que realizar la competencia en dos días, con clasificación eliminatoria el sábado y competencia final el domingo.

Ojalá todo esto no quede en simples recuerdos y podamos volver a vivir momentos similares. No se si en una competencia tan extensa, pero si conservando la modalidad de cambios de piloto, de marcar los tiempos desde boxes con pancartas, y largada tipo Le Mans. Capaz dos o tres horas de endurance más habilidad conductiva obligatoria. No son ideas, seguramente ya se habrá hecho algo similar. Son solo fantasías.

Gonzalo Balaguer

Link Video: https://www.youtube.com/watch?v=uW3orXge3jk

6hs 2000 8

6hs 1998 (9)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Clubes
Fecha: 14/05/2015
26 Respuestas en “6 horas eran las de antes…
  1. Miguel Bengolea

    A fin una persona que reclama las 6 Horas!
    Las 6 H se corrieron desde 1993 hasta 2004. Cualquier coincidencia con épocas de relativamente libre importación es casualidad. O no?

    Por eso se veía semejante parque de autos expuestos a desgaste y/o roturas menores.
    La del 2000 tuvo prueba selectiva por la cantidad de inscriptos (más de 100).

    Y en 2005 decayó el interés.
    Esperemos que en 2016 vuelvan .

  2. Alvaro

    Formidable el trío Jaguar !!!

  3. Fede44

    Gracias Gonzalo por las fotos. Para mi son un recuerdo muy especial, ya que en las 6 horas del año 2000, a las que fui de visita creo, conocí el Ford GT 40 ex Chipi.

    Por aquel entonces cursaba CBC en Ingeniería Informatica y ese mismo día en el autodromo, después de admirar esa maquina durante horas….dije: Ma si, yo me quiero dedicar a esto. Y a la semana siguiente me pase a Ing. Mecánica.

    Estas imágenes me llevan directamente a ese momento…gracias de nuevo.

  4. Miguel Bengolea

    En esa edición lloviò y se interrumpió por, si no recuerdo mal, un trompo en la resbalosa curva de boxes, seguido de fuerte impacto, de una Maserati marròn metalizada o de un Jaguar E Type azul.

  5. cinturonga

    Excelentes fotos están apareciendo!. Muy buenos recuerdos Gonzalo. Posiblemente haya estado ahí también…no recuerdo puntualmente los años…puntualmente no recuerdo bien…en el sentido mas amplio.

    Fede44, gran momento, donde estaría ahora de no haber ido ese día al autódromo.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  6. Miguel Bengolea

    Yo corrì esas 6 Horas con Fernando Sánchez Zinny en su TR3. Ibamos muy bien, hasta que se largò a llover en mi turno, y como no sabìa prender el limpiaparabrisas, accionè lo primero que encontrè Sin saberlo, activè el overdrive eléctrico. Con eso perdí totalamente las referencias de RPM y nos fuimos al fondo de la clasificación. Mucha bronca….

  7. ssjaguar

    !Gonzalo,no sabés cómo te agradezco!..!Al fin una foto del hermano del mío;…el crema y negro entonces propiedad del «flaco» Viñas,…(hoy,no sé dónde ni cómo está).
    Grandes eventos de verdad!!..tanto en cantidad como calidad.
    Ése tipo de competencias es lo que extraño….coincido con Gonzalo.

  8. jose del castillo

    Yo corrí las del ´99 con mi Antique # 23 compartido con Guillermo Iacona y Hugo Garcia Canteli. Con el cambio de piloto se hacía la recarga de nafta. Pudimos participar gracias a la gestión de Jorge Dunstan ya que no siendo socio del CAS era muy dificil entrar dada la cantidad de inscriptos que había. Tengo el recuerdo de una carrera muy divertida, con corte de pasto incluído, ya en aquella época.
    ¿No se podrían hacer dos o tres horas, aunque sea?

  9. jose del castillo

    ¿Ese GPA no era el del flaco Rivas del Torcuato Racing? Los del Registro Antique le decíamos «Gran Po…..ga Argentina» y el le decía «el come Antiques».

  10. Gonzalo Balaguer

    Había más fotos pero los admin me censuraron jajaja.
    Miguel, la lluvia fue en el ’99, el choque fue de una Maserati Bora color marrón o bordó metalizada contra el paredón, tiempo después fue expuesta en Autoclásica ya reparada..
    Ssjaguar, tengo un par de fotos del bicolor que corrió también el 25 de Mayo del 2000 en la endurance de la AAAS. Creo que sigue siendo propiedad del Flaco Ribas. Voy a hacer las gestiones para que este año estén los dos expuestos en el sector de Sport Nacional de Autoclásica.

  11. morgan.

    yo quiero y recontra quiero correr unas 6 hs de Endurance. Nunca lo hice y era uno de los objetivos a cumplir después de tener el Seven.
    Habría que hacer fuerza para que se organice entre el CAS y la AAAS junto con los 500 km de Velocidad

  12. Marcelo Beruto

    En una semana pasamos de «son carreras de llevar el huevo con la cuchara» a «Ése tipo de competencias es lo que extraño» ¿En que quedamos ssjaguar?

  13. Miguel Bengolea

    Gonzalo, yo me referìa -con poca claridad- a las del 2000. También , tiene razón, llovió en las del 99, que se corrieron en el circuito 15 (Marcelo, estoy en lo cierto?), y se detuvo por lluvia Y accidente de la Maserati de ¿Torregrossa?
    CREO que las del 2000 (en las que hubo muchos trompos) terminaron con el golpe del E Type azul de Aldunate en el sitio de siempre: frente a boxes.
    A mì, particularmente, me apasionaban las 6 Horas. Ritmo rápido (por eso había trompos), no muy costosa, y poca parafernalia. Muy divertidas.

  14. Gonzalo Balaguer

    Más allá de entrar en polémicas que no conducen a nada, se que hay un grupo importante de gente que clama por la vuelta de este tipo de competencias. Lo que escapa de mi conocimiento es si esa cantidad es suficiente para los clubes organizadores.
    Sin irnos mucho tiempo atrás hubo un claro ejemplo de entusiasmo en el Desafío de Roque Pérez 2013, que fue un rotundo éxito. Las claves: evento atractivo, accesible económicamente, y lo más importante sin límites de cupos ni membresías para poder inscribirse. Una lástima que no tuviera continuidad.
    Hubo una propuesta de hacer algo similar en Junín con pernocte conjunto en el regimiento militar, pero no recogieron el guante.
    Es verdad que el evento de Roque Pérez era de un solo día, pero muchos transformaron la salida en dos días quedándose a dormir en el lugar.

  15. Marcelo Beruto

    No recuerdo ahora años exactos, pero hubo 6hs con lluvia tanto en el circuito 6 como en el 15. El accidente de la Maserati Indy fue en la que se corrió en el 15. El accidente del Jaguar E azul no fue en unas 6hs sino en el Leyendas en Pista que organizó el Club Alfa Romeo en el ¿2005?.
    Después del simbronazo del 2001 se derrubó el animo general y las 6hs se hicieron en el Mouras, completamente de día y con cronómetros debído a que el señalamiento es imposible en ese autódromo. Como siguió habiendo interés por la modalidad sin cronómetro (que es prácticamente otro deporte), surgieron una variedad de endurance sin relojes ni señalamiento. El señalamiento nunca fue de gran utilidad para los más experimentados y metódicos, pero era fundamental en las 6hs de estas fotos porque en cada turno había que girar 2 segundos más rapido que en el turno anterior, y por lo tanto era necesario al menos una referencia para ponerse en ritmo.

  16. Miguel Bengolea

    Marcelo, què buena memoria! La del 2000 (en el circ. 6) no se interrumpió también por lluvia? Tengo el vago recuerdo de ver a Manuel y Hugo Lepphaille girar en 2,45 con lluvia y hacer trompo o trompos.
    Tanto en la del circuito 15 como en 2000 los tiempos fijados resultaron incumplibles con la pista mojada.
    Cuàntos buenos recuerdos!
    El evento Leyendas en Pista fue en julio 2005.

  17. Marcelo Beruto

    Gonzalo: siempre está latente el regreso de las 6hs. El nombre «6hs Endurance Sport» es una marca que el CAS registró junto con «1000 Millas Sport», «1000 Kilómetros de Buenos Aires» y «Club de Automóviles Sport» (no recuerdo si se me escapa alguna otra marca más). El CAS, además de poseer el derecho de estas marcas, las cuida y reserva para lo que significan.
    Creo que esta discusión ya se dió en este blog. No hay una verdad absoluta por la cual las 6hs fueron perdiendo fuerza, pero se mueve entorno a dos o tres factores.
    El número 1 es el escenario: la era de oro de las 6hs coincide con los años de Formula 1 en el Gálvez, esto le daba prestigio al evento de la misma forma que el Llao Llao y su entorno le da prestigio a las 1000 Millas de hoy. En esos años era más dificil acceder a una prueba de pista en el autódromo, eran mucho más escasas que hoy, y además el Gálvez gozaba de un brillo y un aura que hoy no lo tiene ni por asomo (de hecho se lo ve como un lugar de mala muerte). Insisto en el tema del escenario poninedo otro ejemplo: hace un par de años (2011) el CAS sacó un evento de la galera en Potrero de los Funes gracias a una coincidencia de fechas y un contacto con la gobernación; surgió de un día para el otro y se anunció casi sobre la fecha y la inscripción fue masiva, superó toda expectativa e incluso iba a haber muchos más autos de no ser por un desgraciado contratiempo que tuvo el transporte que traía los autos de los participantes chilenos. Se inscribieron algunos autos y algunos participantes que hacía años que no participaban en nada, ni volvieron a participar luego de ese evento. Si hablamos de ideales, un autódromo dentro del hipódromo de San Isidro sería el mejor lugar donde hacer 6hs, Leyendas en Pista y otros eventos inéditos. Volviendo a la realidad, hay que esperar que la ciudad quiera dar vuelta el Gálvez o que la provincia/nación en otro rapto de locura, al mejor estilo Termas, construya un lindo autódromo en Campana, Pilar o Tigre (creo que esto también iba en el casillero de ideales).
    El numero 2: no me acuerdo, pero debe haber.
    El número 3: atraer sponsors. Está bastante relacionado con número 1. Hoy los eventos de pista son invendibles, básicamente por los mismos motivos que número 1. Los sponsors que el CAS tiene para las 1000 Millas no quieren ir a un evento de autódromo ni gratis (se lo hemos ofrecido en un intento de darle un poco de color a los eventos ofreciendoles la posibilidad de poner algun banner y alguna promotora sin poner ni un solo peso). En cambio 1000 Millas es algo único, todos quieren estar y se vende solo.
    Otras consideraciones: los límites de cupo se ponen por razones técnicas (básicamente por capacidad del circuito y extensión del programa), no se pueden poner infinitos autos en ningún circuito ni se pueden hacer infinitas series en un día o fin de semana. La regla general es un auto cada 100 metros de cuerda (por eso en Roque Perez hubo que desdoblar la endurance de ASN en dos series). No recuerdo eventos del estilo que sean exclusivos para socios de tal o cual club; en todo caso hay bonificaciones de inscripción y prioridad de inscripción para socios, lo cual es lógico ya que es una de las razones de ser de un club.
    En cuanto a lo económico, para dar el salto de una endurance como las que se hacen hoy a unas 6hs, tienen que facturar mucho más: en un evento de pista del CAS típico de hoy en día, la facturación de una prueba de endurance de ASN está léjos de cubrir sus propios costos (canon del autódromo + servicios + cronometraje). Pero como el autódromo se toma por el día, lo mismo que el cronometraje y los servicios por bloques de 4 horas; entonces la endurance ocupa un espacio marginal dentro de las 6 a 7 horas aprox. que ocupan de pista las categorías de velocidad y así ayudan a cubrir una parte de ese bache económico y cerramos los números generales en cero si todo sale bien (no siempre). Ahora, si una (o varias) endurances tomaran todo el día de aútódromo quedan tres caminos: o meter muchas endurances de lo que sea una detrás de la otra, sin pruebas libres y así hacer girar 250 autos a lo largo del día (como bien hace la AAAS los 9 de Julio), o cobrar más caro, o conseguir sponsors para lo cual volvemos a número 1.

  18. Marcelo Beruto

    Miguel: en la del accidente de la Maserati yo estaba girando con el AR Spider ´77 que se ve en la primer foto en el momento del accidente. Creo que ese año hice equipo con mi hermana Valeria y Manuel que aún eran novios.
    Que no me lea, pero por lo adelantado que se ve el respaldo de la Spider en esa foto, creo que corresponde a la edición que participó mi hermana Sandra (no mide 1,80 como Valeria).
    Manuel y Lepphaille corrieron en el 2000 con una F355 (que muchos años más tarde, ya con otro dueño, en un evento de la AAAS también chocara en el mismo lugar que el Jauguar y la Maserati). Y es cierto, con la lluvia que cayó se tornó inmanejable según se vió y contaron.
    Ahora vos con el TR3 con el overdrive y a igual RPM debés haber empezado a girar muy fuerte y justo en la lluvia!

  19. Miguel Bengolea

    Marcelo, recuerdo la 355 derrapando en todos lados! A mì se me quemaron los papeles con el overdrive. La cara de Fernando era digna de verse!
    Ese día fue el debut de Fede44 con el Porsche 924.
    Agradezco al CAS todos los buenos momento que pasé.
    Me parece excelente el método actual de correr sin reloj.
    Si no corrí las últimas es porque tengo el auto en arreglo de inyección. El 20 de junio pienso ir.

  20. Horacio Moyano

    Creo recordar que en el ´99 participamos con Ernesto Soler en la Aurelia B20 que aún estaba sin restaurar. El circuito era el que bordea el lago allá por el fondo. Como Augé Bacqué me había adelantado que habría un homenaje a Ledo Dalmás Bonjour por su victoria en el GP ’57, al pasar por Colonia lo reclutamos y viajó con nosotros.(Sorpresa!, Jorge no sabía que Ledo aún estaba entre nosotros y lo está hasta hoy)
    Tambien viajaron desde acà algún Saab, 2002 y Giulia de los habituales del ambiente.
    Recuerdo que entre otras maravillas había en pista un Morgan 3 Wheeler que andaba todo el día al mango. Cuando me aprestaba a tomar mi último turno, patinó una Indy y le dio feo de cola al muro, justo donde yo estaba. Moraleja unas vueltas después se detuvo la prueba por causa del agua y la oscuridad.
    Lo notable era la calidad y estirpe de los autos participantes.

  21. Tete

    A mi modo de ver, y tratando de entender el por que no se hacen más estos eventos, creo que un montón de gente que se acerco al mundo de los autos clásicos y tiene uno, por razones diversas, llamemosle, un new rich, alguien que busca status, relaciones sociales que se traduzcan en comerciales o como más les guste llamarlo y no por un amor genuino a los autos, encuentran que ir al autódromo en lugano, por la general paz , embotellado, no es ni glamoroso ,ni atractivo, en todo caso es riesgoso, sí no lo chocan en el camino,en pista y en un frenaje lo enganche en el medio un sport nacional.
    En cambio un programa de pisar gomitas es más atractivo y ameno socialmente hablando ,al cual este público asiste en masa, y los sponsors obviamente van atrás.
    Pero del otro lado hay mucho público de sport nacional que esta ávido de algún evento como el de esta nota , que sea abierto y no de asistencia exclusiva de miembros de un club determinado, prueba fue Roque Pérez , me encantaría que un organizador pudiera desenredar el nudo gordiano y podamos tener un evento como el de esta nota que todos nos merecemos.

  22. Santino

    Por lo que veo la endurance que se hizo en Roque Perez tuvo mucho éxito y muchos se quedaron con ganas de ir.
    El Desafío Sport Nacional, como se lo llamó, surgió como una propuesta del CAC para hacer un evento conjuntamente en ese circuito para abaratar costos. La idea fue hacer el Desafío Vintage para los Preguerra organizado por el CAC a la mañana y el Desafío Sport Nacional organizada por el CAS a la tarde. La convocatoria de los SN fue ampliamente mayor que la de los vintage. Se hizo en dos tandas, la de los lentos primero y la de los apurados después.
    No sería mala idea volver a repetir la endurance en ese circuito y en tantos otros de ese calibre (Arrecifes, Baradero, Junin, Dolores, etc, etc). Los costos son relativamente accesibles y evidentemente hay muchos interesados. No quitaría la idea de revivir las 6 hs en alguno de estos circuitos. El único inconveniente es que es recomendable hacerlo en días feriados porque estos autódromos tienen compromisos con diferentes categorías que si llegaran a cambiar sus agendas a los primeros que patean son a nuestros autitos raros, esos de plástico. Pero si juntamos un buen número de participantes la historia cambia y hasta se pueden hacer de dos días. Y así los dueños de los autódromos nos van a mirar con otra cara.

  23. Santino

    Olvidé aclarar que los feriados siempre están libres en los autódromos.

  24. Daniel.M

    Es un buen punto, si se organizaran carreras los feriados, tal vez la concurrencia seria mayor, las AAAS suele organizar sus competencias de velocidad historica, sport nacional y endurance,en al menos 2 feriados al año, de hecho son las unicas fechas en las que participo, pues los sabados me es imposibles por motivos laborales y doy fe que no soy el unico, tal vez alguien de dicha asociacion podria acercar las estadisticas de concurrencia de los sabados y los feriados para hacer una comparativa

  25. Marcelo Beruto

    El tema de los feriados es un arma de doble filo; hay gente que deja de ir a los eventos cuando este se organiza no solo en un feriado sino dentro de un fin de semana largo: generalmente porque salen con sus familias. De hecho la estadistica indica que hay que evitarlos. Por otra parte, durante los feriados el costo de los servicios se duplica (a veces se ve parcialmente compensado por un canon más barato pero no siempre).
    Las fechas que se hacen en feriados es porque no queda otra o porque es una forma de asegurarse que una categoría nacional no te quite el escenario ya que nunca corren en días de semana. La excepción son los feriados que caen a mitad de semana y son inamovibles, esos sí son más aceptados; pero los sábados de fines de semana cortos siguen siendo los favoritos.
    Santino: si el evento es de dos días dificilmente sea barato, más allá de más costo de autódromo y servicios, habría que sumarle hospedaje y además ver si hay suficiente hospedaje en esas ciudades. Esto último es un gran limitante para Dolores por ejemplo, que es un lindo circuito pero está a 200km (un poco cansador para ida y vuelta en el día) y con hospedaje escaso y malo. Por otra parte siempre es mejor hacer un programa así en una ciudad más interesante, como Rosario, que por ejemplo Junin que no resulta atractivo para salir a la noche.
    Teté: son dos cosas muy distintas el evento de la nota y el evento del Desafío Sport Nacional. Son dos lindos eventos pero muy distintos, ojalá el de Roque Perez se pueda repetir si dan los calendarios; pero la experiencia de Roque Perez para nada hace suponer que se podría hacer hoy unas 6hs como las de las foto.

  26. Gonzalo Balaguer

    Agradezco a Marcelo por su respuesta, sé de su pasión y conocimientos en el tema.
    Felicito a Santino por todo el trabajo hecho en Roque Pérez, confío en que se va a repetir.
    Qué pasaría si conseguimos un Autódromo gratis y además alojamiento sin costo para organizar algo parecido a RP..?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

507 días, 507 clásicos

Dodge trompa

Dodge 4 puertas 1937, Rambla de los argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
04/01/2012 1 Comentario

FoS 2014: desde adentro en Maserati

FoS_A6GCS

Una vez más la cámara testigo subida a la Maserati A6GCS de Manuel Eliçabe trepando en el Festival of Speed.

Staff RETROVISIONES
14/07/2014 6 Comentarios

Un poco de amor francés

tagora_34_cola1

Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2009 31 Comentarios

Con la casa al hombro

Como no quisiste a nadie, como no podrás querer...

Proeza caracólica como pocas, la de este voluntarioso Dyane 6 a la hora de cargar no sólo con su cáscara, sino también con todas las pertenencias de su dueño. Por lo que se ve, hace ya unos meses que descansa bajo los árboles de Piazza Arbarello, en el centro histórico de Torino. No sabemos el […]

Hernán Charalambopoulos
23/05/2011 6 Comentarios

El DS del día #1

6086

Este año vamos a tener al DS hasta en la sopa, pues como todos saben, se cumplen 60 años desde que apareció y revolucionó el mundo del automóvil. Los homenajes oficiales y las acciones de marketing ya comenzaron a rodar y entre los que van a mover la pelota estarán los equipos de fútbol que […]

Staff RETROVISIONES
30/01/2015 17 Comentarios

El peso de la ley

andino

Cincuenta y tres votos contra cero concluyó la votación hace unos minutos en el honorable Senado de la Nación. Se aprobó por unanimidad en dicha cámara la ley que permite patentar autos artesanales en la República Argentina. Felicitaciones a todos los que lucharon para hacer realidad algo que parecía imposible hace solo unos meses. Señores…¡A  trabajar!

Staff RETROVISIONES
21/05/2014 16 Comentarios

La que faltaba…

DSC_0032

Les mando una International R110 exhibida en el Piriápolis Kustom Weekend 2015. Es la serie que les faltaba en el post de la International L110 de San José (click aquí). Rodolfo Bautista

Lectores RETROVISIONES
22/03/2015 3 Comentarios

Avantime, antes de tiempo

foto 4

No fue entendida en su tiempo, pero hoy es buscada… La provocación de Patrick Le Quément dio una buena sacudida a la petrificada línea Renault de aquellos tiempos…. Construida por Matra en poco más de 8.000 clones, el experimento de hacer una monovolumen coupé con un inmenso espacio interior a disposición de los cuatro ocupantes, […]

Qui-Milano
26/08/2014 16 Comentarios

Temporada alta para Audi Tradition

861737_76286aud-a

Audi Tradition estará presente en más de 20 eventos en Alemania y el resto de Europa, y está lista para celebrar numerosos aniversarios de los diferentes modelos de la marca de los cuatro aros este año. El programa anual de esta división que vela por los clásicos de la marca de Ingoldstadt se inicia en […]

Staff RETROVISIONES
11/03/2015 1 Comentario

500km en VRC 906

VRC 906

Hace unos días corrimos los 500km de velocidad histórica que organiza la AAAS. Para esta edición la familia Abad inscribió su réplica de Porsche 906 recién terminada (o casi, aún le falta la luneta de acrílico termoformada que está en proceso) en la categoría “Sport Libre” del CASV (Chile). Tuve la suerte de hacer debutar […]

Marcelo Beruto
06/12/2012 8 Comentarios

Seven, pecados coloniales

IMG_0043

Como ningún miembro antiguo y representativo del Club Lotus ha respondido al clamor popular que pide información del paseo a Colonia y ya pasado el fin de semana, algo vamos a adelantar mientras esperamos mejores reseñas. Como recordarán los protagonistas, la incertidumbre en las horas previas estuvieron vinculadas con el estado del tiempo que podía […]

Jorge Sanguinetti
18/03/2014 6 Comentarios

178 días, 3 clásicos en Juanacatlán

Rambler frente

Mercedes-Benz 220S, Rambler American y Ford 200 Van, Metro Juanacatlán, Colonia San Miguel Chapultepec, D.F., México.

Diego Speratti
18/12/2010 6 Comentarios

¿Y este Corvette?

colita picante

A mitad de camino entre un Corvertte y un Nomad, aparece este bicho que honra con sus afiladas líneas nuestra eterna devoción por los shooting brakes. Este estudio data del año 1954, es decir contemporáneo con la versión “rural” del deportivo gringo que tan largo camino ha hecho hasta nuestros días. No se sabe quien […]

Hernán Charalambopoulos
02/03/2011 7 Comentarios

751 días, 751 clásicos

IMG_6267 copy

Jeep AM General M151, Cerro Largo y Yí, Montevideo, Uruguay. 

Diego Speratti
27/05/2013 4 Comentarios

El arbol genealógico del Panamera

httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]

Diego Speratti
29/10/2009 2 Comentarios

Otra del Rastrojero

Pinco Rastrojero

Julio Silvio y Julio Calixto, rumbo a S.C. de Bariloche, año 1959. Pinco.-

Lectores RETROVISIONES
07/03/2013 6 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: volviendo a la esencia

1000millas_2015

Si bien la primera carrera internacional reservada para autos Sport en la República Argentina tuvo lugar en 1950, en El Torreón del Monje de Mar del Plata, 65 años después, las 1000 Millas -afianzadas desde hace 26 ediciones en el calendario de la FIVA y con base en el Hotel Llao-Llao, siguen siendo un ejemplo […]

Jose Rilis
12/08/2015 2 Comentarios

Otro máximo acertijo

Lancia profumi

Máximo Palmbaum.

Lectores RETROVISIONES
13/11/2010 10 Comentarios

463 días, 463 clásicos

Fiat Siena taxi con techo amarillo Ferrari

Ferrari 308 GTB, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
29/09/2011 5 Comentarios

Un día en las carreras

Caballos llegada

El 25 de agosto es feriado en Uruguay, pues ese día de 1825 tuvo lugar la Declaratoria de la Independencia. En esa fecha patria, la tradición de miles de colonienses es darse una vuelta por el hipódromo del Real de San Carlos. Es éste un hábito que comparten quienes acompañan a algún caballo, stud o […]

Diego Speratti
06/09/2012 17 Comentarios

Confesión antibugattista

resultados

Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]

Charles Walmsley
08/11/2010 23 Comentarios

889 días, 889 clásicos

IMG_4875

Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), […]

Diego Speratti
13/09/2014 14 Comentarios

“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista

bug1

El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]

Lao Iacona
21/04/2014 25 Comentarios

270 días, muchos taxis clásicos

Taxi Chevy Nova

Taxis por puestos, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.

Diego Speratti
20/03/2011 Sin Comentarios

506 días, 506 clásicos

Ford y faro

Ford 1952 pick up, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
31/12/2011 1 Comentario