Coppa Intereuropa Monza 2015: El elixir de la larga vida
Qui-Milano - 30/07/2015
Comentábamos con otros tres RTVisionarios que estaban conmigo en Monza que, tener un Fórmula Junior o un Fórmula 3 es el mix ideal para pasarla bien. Es un monoplaza puro, esencial y directo, sin aerodinámica ni electrónica, no demasiado potente como para ponerte en problemas, y con una gestión y mantenimiento relativamente bastante económica.
Hemos visto muchos que viajan con el trailer enganchado o el furgoncito, con la patrona que los acompaña, toma los tiempos, prepara los sanguches y tiene el paraguas en la largada, ella no tiene muchos lugares para gastar, ya que los autódromos no ofrecen demasiados puntos de interés, (y sobre todo, como es un monoplaza no te puede acompañar rompiendo los quinotos), algunos pilotos van con el amigo mecánico que les da una mano con todo el resto… (Aunque vi varios que hacían todo solos, y algunos otros acompañados con los nietos…) o se juntan en grupos dividiendo transporte, mecánicos y cervezas.

Hacer esto, coincidíamos siempre los cuatro, (entre ellos un médico), es lo ideal para después de la jubilación (si algún día llegamos a ella) porque te mantiene ocupado, te alarga la vida otros 15 años y te mantiene en perfecto estado mental y quizás físico.
¡Como se divierten estas personas! ¡Qué linda que es esa vida!
Me pongo a juntar plata desde ahora, me faltan unos añitos todavía.
Categorías: EventosFecha: 30/07/2015
Otras notas que pueden interesarle
Sorpresa y media
Debo reconocer que nunca fui un gran admirador del Renault Alpine, pero al ver esta versión original del mismo, y en su estado más puro, no queda mas que congraciarse con su simpática y juguetona figura. Obra del italiano Michelotti (¿esperaban que fuera un francés?), este auto en su versión descafeinada, muestra en toda su […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
El coleccionista de Cali(ngland)
Los socios del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente Colombiano (www.clubclasicos.org) participan con demasiado entusiasmo de todos los eventos que se organizan dentro de territorio cafetero, y han viajado también a otros países de Sudamérica a ver de que se trata, por ejemplo, el Museo Nicolini en Lima, el Juan Manuel Fangio de […]
Diego Speratti03/04/2010 6 Comentarios
Bitito
Murió Roberto Bitito Mieres, un verdadero personaje de otra época, de cuando un piloto amateur corría en Fórmula 1, sports, andaba en barco, bailaba, tiroteaba minas y bastante seguido fundaba un club. Nuestras condolencias a la familia y a todos quienes disfrutaron con su historia y sus historias.
Cristián Bertschi27/01/2012 16 Comentarios
382 días, 382 clásicos
Rover P4 75 1951, Visconde de Mauá y Meriggi, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2011 1 Comentario
Te acordás hermano: el Ford T multiusos
Otros dos fotogramas del preciado rollo de Kodak T-Max 400 de aquel verano del 96 (el mismo del Rugby del alambrador y del 403) lo ocupan estas fotos de un camión Ford T, al que no recordaba donde fotografié ni tampoco haberlo visto de nuevo. La solución: recurrir a mis amigos, vecinos y compañeros de […]
Diego Speratti24/07/2013 2 Comentarios
Lancia del día #12
Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.
Hernán Charalambopoulos08/07/2013 6 Comentarios
709 días, 709 clásicos
Ayer, yendo al Autódromo de Buenos Aires para ver a los amigos de los Sport Nacional que competían en regularidad, me encontré con este Justicialista Sport por la Av. Gral. Paz. Plateado con franja central negra, creo que una combinación de colores rara para el auto.
17/03/2013 4 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Gran Luce
Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.
Qui-Milano07/03/2013 18 Comentarios
El bate-papo del papa-fila
Un domingo de estos en la feria de Tristán Narvaja, encontré un lote de negativos de 120 mm. El interés en este material es que una familia montevideana parecía encontrar el cénit de la felicidad cuando se retrataban junto a sus automóviles. Dejo abierto el misterio sobre las máquinas… Dos negativos 6×6 están en cambio […]
Diego Speratti22/08/2014 2 Comentarios
Los viejos Alvis como nuevos
La Alvis Car Company aprovechará al próximo Festival de la Velocidad de Goodwood (2 al 4 de julio) para anunciar los detalles de un proyecto único. Se trata de la reintroducción de uno de sus modelos emblemáticos, construido originalmente en los años treinta, pero que ahora vuelve a producción aprovechando los dibujos técnicos originales que […]
Jose Rilis23/06/2010 2 Comentarios
Caterham a la Union Jack
Caterham Cars, la empresa británica que construye el emblemático Seven en estos tiempos, se asoció con otra icónica compañía británica, Lambretta Clothing (click aquí), para darle un nuevo look al Seven, en una edición especial que acaba de salir a la venta en el Reino Unido. La etiqueta británica de moda, con sede en la […]
Jose Rilis22/04/2010 3 Comentarios
582 días, 582 clásicos
Ford F-100 1955, Aparicio Saravia y Treinta y Tres, Otto Wulf, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti04/06/2012 3 Comentarios
19 Capitales 2013: derrape y control
Terminó este fin de semana en Colonia la décima edición del Gran Premio 19 Capitales Histórico. Entre todo lo que deja una competencia tan linda por analizar y mostrar en la parte competitiva y también en la social, le hacemos lugar a la tercera imagen de Miguel Tillous que da fe de la buena mezcla […]
Diego Speratti11/03/2013 4 Comentarios
La vieja de los gatos y el ¿Opel?
Durante un sábado de agosto, mientras desarrollaba una recorrida por la zona de Castelar en el oeste del Gran Buenos Aires, lugar del cual soy local, llegué a la calle Arredondo al 2900, pero no pude avanzar. Cruzado el camión de bomberos, las cintas entre los arboles y dos patrulleros anunciaban una historia en puerta. Creo cuando […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 11 Comentarios
Five seven
El viernes pasado, Tete me llama: “¿Vamos a pasear con los Lotus mañana? – ¡Vamos! Le dije a Juse Del Castillo y a Richard Greene. – Nos encontramos en la YPF de Bancalari. – OK!. A todo esto el viernes había llovido toda la tarde y a la noche diluvió. Hasta hice planes para ir a […]
Lectores RETROVISIONES27/05/2014 10 Comentarios
Lole, Héctor Acosta y aquel Grand Prix
1980 había sido el año del cambio para Lole; a fines de 1979 dejó Lotus, un equipo en sus propias palabras desorganizado y desorientado, e ingreso en “EL» team de entonces en lo que a diseño y asistencia se refería: Williams. Más allá de los avatares y sinsabores que con el tiempo y por diversos […]
Lao Iacona05/03/2014 12 Comentarios
Picnic afrancesado
Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»
Staff RETROVISIONES10/04/2014 23 Comentarios
Micción imposible
Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]
Federico Kirbus18/03/2010 15 Comentarios
659 días, 659 clásicos
Rambler Cross Country 660, Ruta 11, Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/12/2012 17 Comentarios
El cuento de Scheckter y el lobo
A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter. […]
Lao Iacona08/03/2011 19 Comentarios






















@autazos
Coincido totalmente con esta reflexión, incluso más allá del ejemplo que mencionan. Tener un clásico (u otro viejito), comprarlo medio medio e ir restaurándolo, sacarlo los domingos a pasear y participar de encuentros con otros locos por la misma pasión sin dudas es EL hobbie para los amantes de los fierros.
Mi viejo cumple 60 el año próximo y estoy planeando hacer una vaquita familiar para regalarle un Auto Unión, que fue el primero que manejó en su vida y adora.
jose del castillo
Coincido Qui Milano, y si no pregúntenle a Charlie.
DanielC
@autazos, es el mejor regalo que le podés hacer. Te felicito.
Kuve
Y si, seria ideal eso. Para tener idea, ¿cuanto vale un Formula de esos?
Qui-Milano
Kuve:
Un F Junior/F3 F.Ford van desde € 15/20000 a € 90/120000, depende de la marca, del nivel de preparaciòn y el palmares…
Kuve
Gracias Qui, son precios muy terrenales, que hacen que no sean prohibitivos. Lindo para darse esos gustos. Esos Lotus son maravillosos.
Miguel Bengolea
Ante estas maravillas, algo hay que decir.
Què maravilla de carreras!!!
ssjaguar
Trasladando a nuestro autóctono país;la idea se aproximaría a «tener un Fórmula 4 o Fórmula Renault»…barato,accesible,fácil de mantener.
El problema es que aquí en Argentina,se hacen muy escasísimos eventos donde se tengan en cuenta dichos vehículos,por lo que se pasan el 90% del tiempo en la cochera juntando polvo.
Además,como siempre suele sucedernos…somos 4 y hacemos 5 clubes.
Una pena.
jose del castillo
¿Y porque no pensar en un Sport Nacional como opción? Una réplica de Lotus Seven o de Maserati monofaro, si bien no va a dar las mismas sensaciones de un auto de fórmula, yo diría que son bastante parecidas, con el aliciente que hay más carreras, unas siete u ocho en el año y se puede salir a dar una vueltita los fines de semana con la patrona o alguien algo más divertido, y los precios pueden arrancar en U$D 15.000, según lo que uno decida ponerle de mecánica. Para pensar.
jose del castillo
Otrosidigo, yo ofrezco en forma totalmente gratuita el plano de Seven que me diera Teté más 170 fotos de la construcción con las modificaciones que indicara Pedro Campo y mi auto dobla muy bien, dicho por varios que saben de ésto más que yo.
También ofrezco el know how personal adquirido por haber encarado un Seven y estar ahora por la mitad del segundo proyecto.
Es un aporte a la comunidad de RTV, quizás a alguno le sirva.
Es cuestión de juntarse dos o tres, hacer una vaquita y empezar de a poco.
Piénsenlo.
Mi mail, delcastillojuse@gmail.com
Penetrit
Para los 4 retrovisionarios de la charla en Monza: Señores ustedes están soberanamente equivocados. El mix ideal para pasarla bien cuando te retirás no es conseguir un Formula Junior o un F3, sino conseguir que no te rompan los quinotos.
Atte,
Güilbeis
Qui-Milano
Don Güilbeis: Ud esta pidiendo demasiado de la vida…….
unas notitas de color: entre las fotos hay:
1) un Lotus piloteado por un compatriota.
2) un rico que es Conde y «alma mater» del aperitivo.
3) un Abarth campeòn con Nannini.
Marito
Hermosas fotos y un evento a todas luces espectacular, quien pudiera participar….- En Argentina FH se reune en el circuito de Roque Perez. En cuantos monoplazas: En la argentina existen aún autos intersantes, los F 2 de la Super Renault, Crespi, Berta FR, Berta Entrecor o F 2, Avante…, los Depac…, etc. En la Prov. de Entre Rios hay chasis…incluso en un tiempo un Berta C 88 (estará?) se hacían clones de los extranjeros. Tambien tiene razón Jaguar, son cuatro y en media hora hay cinco clubes. Veo las fotos de los Lotus y recuerdo el chasis de Pedrito Passadore o el Lotus encontrado en Uruguay que diera lugar a dos chasis para la F 3 Uruguaya, sin mal no recuerdo los BECO, es correcto esto Charly? . Y la copia del Ing. Picone…, cuanta Historias. En Fin.
Qui-Milano
A propósito del Lotus uruguayo copiado,leer el contributo de nuestro amigo del otro lado de los Andes aquí : http://casvitacura.cl/fotos-historia/historia/Ano-1971-Autodromo-Las-Vizcachas/Ano-1971-Autodromo-Las-Vizcachas.ph
Qui-Milano
Perdón , me comí una P….. Este link funciona…
http://casvitacura.cl/fotos-historia/historia/Ano-1971-Autodromo-Las-Vizcachas/Ano-1971-Autodromo-Las-Vizcachas.php
Marito
Buena foto Qui, pertenecea a la TI Chilena, el Lotus 61 de Passadore derivado de otro Lotus que se hizo en la argentina y llego a correr, todo by Richard Vignoles. El auto celeste es un Cancillieri Peugeot, – constructor argentino de monoplazas- soluciones Brabham, según el lenguaje de la epoca… piloteado por Eduardo Kovacks, y el que se ve en el medio es el Lotus Beco uruguayo, o sea la copia de un 27 si mal no recuerdo, el original sigue en uruguay en restauración. Tambien tuvo presencia el chasis Montore – Fiat y algún Rafaela – Formisano Fiat o Peugeot, (se hicieron 14).
PCPRO
Hola a todos los Retrovisionarios, soy Pablo y aunque soy lector del sitio todos los días desde hace más de 2 años y medio, nunca comento porque no considero que puede aportar nada por mi poca experiencia en el mundo de los clásicos, pero si aprendo mucho de todo lo apasionante que postean…
Este comentario es de agradecimiento en especial para el usuario Jose Del Castillo que cumplió con su palabra de aportar datos, experiencia y conocimientos….y honró con creces su ofrecimiento para quien quiera emprender un proyecto de un Seven bastardito como le digo yo…
Cayó en el momento justo para mí que estoy recolectando datos para empezar con el chasis…y ojalá en un tiempo pueda pertenecer a algún club, o participar en algún fin de semana de fierros en Roque Perez, Autódromo de Buenos Aires o donde se puede participar con un Seven no original (pero si de calidad constructiva superlativa, ya que soy muy maniático de la prolijidad y calidad)…
Bueno es todo por mi primera incursión comentando y agradeciendo y espero que Hernán aunque no sea con tanta continuidad nos dé sus excelentes conocimientos de diseño y bon vivant en algúna otra nota.