Santuario en Parque Patricios
Hernán Charalambopoulos - 23/01/2010Para rematar la semana del juguete en RETROVISIONES y aplacar el apetito de estos simpáticos y adictivos fetiches por parte de la platea, quisimos homenajear a un personaje muy especial dedicado a esta disciplina.
Se trata de Alberto (a secas), el dueño de la juguetería que está en la esquina de Catamarca y Caseros, epicentro del barrio de Parque Patricios y a una cuadra del colegio Bernasconi, verdadero orgullo arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires, que muestra un rediseñando espacio circundante con simpáticos empedrados y demás ornamentos urbanos que enalzan aún más su porte de escuela «de otros tiempos».
Tanto Bertschi como yo, sin saberlo, fuimos clientes de este lugar. Él por ser vecino del barrio en su niñez, y yo por tener una abultada parentela en el vecindario, quienes me llevaban a poner «la ñata contra el vidrio» (cosa que sigo haciendo aún hoy), soñando con lo que está expuesto en la vidriera. A finales de aquellos años setenta, el cuero no daba para juguetes sofisticados, así que nos conformábamos con los F1 de plástico comprados en el kiosko de Miguelito, sobre Pedro Echagüe, y tuneándolos con plastilina y cuchara en el frente, organizábamos memorables carreras con pista dibujada en tiza sobre el asfalto del pasaje Esquel, a metros del colegio Bernasconi.
Con la mochila cargada de recuerdos, me zambullí en su boliche y luego de un par de encuentros, habiendo descubierto que, por ejemplo, el conocido y querido fotógrafo Roberto Landler es amigo incondicional de la casa, y que otros personajes del mundillo han desfilado por allí, le propuse a Alberto hacer algunas fotos de su puesto de trabajo, y aunque un poco reacio, accedió al pedido y aquí estamos retratando su lugar en el mundo.
La vidriera invita a meterse de cabeza en el lugar, e investigar los aparatos expuestos. Muy buena y variada oferta en 1:18 con marcas como AutoArt, Solido y Minichamps, de la que se destaca un Bentley Le Mans de increíble factura. Colectivos ingleses de doble piso por duplicado son un plato fuerte por calidad de construcción, presentación… ¡y precio!
La zona caliente está en el taller en donde Alberto prepara pedidos especiales, o simplemente despunta el vicio con objetos de confección única que presentan un obsesivo cuidado por el detalle en cada una de sus creaciones. Por ahora no hay grandes proyectos en construcción, aunque muchas ideas a medio terminar esperando quién le de el empujón necesario para concluir la tarea.
Si anda por el barrio, y tiene un ratito para distenderse, no deje de pasar por este pequeño santuario del coleccionista. No se va a arrepentir.

Fecha: 23/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Adivina adivinador

Sabemos que después de la Birkin, poco queda por mostrar en cuestiones de belleza vintage, así que decidimos volver a los autos de una buena vez. ¿Podrá el ojo avezado del lector de RETROVISIONES decir de que auto se trata, sin entretener los sentidos en los lunares que envuelven a la agraciada pasajera?
Hernán Charalambopoulos31/03/2012 12 Comentarios
295 días, 295 clásicos

Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
Fotografei você na minha Rolleiflex…

Desafinado de Botafogo, quería retomar la sección «Te acordes hermano» de RETROVISIONES y quizá me puedas ayudar con estas tres imágenes que aunque no fueron hechas con una Rollei, me trajeron inmediatas saudades… El amigo Horacio me prestó unas 200 fotos blanco y negro conseguidas en anticuarios y pulgueros rioplatenses que digitalicé y ahora estoy […]
Diego Speratti27/03/2014 3 Comentarios
Síganme los buenos

Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2015 6 Comentarios
768 días, 768 clásicos

Ford Mustang 1965 convertible, Calle 76 y Carrera 26, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti20/06/2013 2 Comentarios
262 días, 3 Buick clásicos

2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti12/03/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #77

¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.
Staff RETROVISIONES01/10/2014 5 Comentarios
Galerita italiana

En 1959 comenzaba la producción del NSU Prinz en la fábrica de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en producción hasta 1963 y derivaba de su hermano alemán, el NSU Prinz III. Si bien la cifra de unidades fabricadas no excedió las 2.500, «La Galerita» fue la primera motorización de muchos argentinos, de […]
Lectores RETROVISIONES11/06/2010 4 Comentarios
332 días, 332 clásicos

DeSoto c.1947 sedán, estacionamiento Autódromo Juan y Oscar Gálvez, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/05/2011 1 Comentario
Señora apurada

La señora Cacciandra se muestra un poco impaciente: ¿Estará esperando que le terminen el service a su TZ para irse de shopping o se cansó de dar vueltas en Monza y se vuelve a su casa? Después de todo, 1000 Km no son para cualquiera… Juan Pablo Vignau
Lectores RETROVISIONES28/08/2010 14 Comentarios
Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia

¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos! Para saber […]
Diego Speratti21/07/2013 9 Comentarios
391 días, 391 clásicos

Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
Buenos recuerdos

Fui socio del club Alfa Romeo casi desde sus primeros pasos, diría desde la segunda reunión, que fue por el año 1981. Desde la primigenia sede, en la calle General Arias en San Fernando, se fueron gestando las reuniones, salidas y rallys. Con los años papá se transformó en presidente, y mas acá en el […]
Lao Iacona04/04/2014 28 Comentarios
Parecido escandinavo

Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.
Gabriel de Meurville09/01/2013 21 Comentarios
169 días, 169 clásicos

International KB1 pick-up, La Martita, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/12/2010 2 Comentarios
Statler & Waldorf

Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
Manifiesto Futurista #11

Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que […]
Cristián Bertschi13/08/2010 3 Comentarios
Lancia del día #8

Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…
Hernán Charalambopoulos04/07/2013 9 Comentarios
Pasión y tardes de autódromo

Jorge Maggi, ya campeón, vehemente y veloz, su característica. Uno de los recuerdos más lindos del Club Alfa Romeo eran aquellas interminables tardes de los días sábado en la sede de la calle Brasil 14. Ahí, no solo había autos que los socios guardaban, sino que era un verdadero desfile de personajes. Mencionarlos llenaría demasiadas […]
Lao Iacona24/10/2015 19 Comentarios
Javier
Uh, muy linda nota, muy bueno Hernan, no se si ser coleccionista tiene que ver con la cantidad de autos que uno tenga o con la importancia de los mismos, lo que si se es que me gustaria tener algunas cositas que hay ahi en ese esquina.
Les dejo una página que encontre hace poco, (buscando data para un auto de fórmula)que me resulto muy interesante, espero les guste.
http://www.diecast.org/diecast98/html/asp/list_reviews/xq/ASP/id.EX97203/qx/reviewpix.htm
aleman
Hernan,
Muy Buena la nota!!!!, lograr sacarlo a Alberto de su bajo perfil, es muy dificil!
No es porque sea cliente del boliche, es un lugar en donde uno puede sacar su «niño» interior.
Creo que hace unos 16-17 años que pego «la ñata contra el vidrio» cada vez que paso por la vereda.
Y eso que me queda un poco lejos, pero cada vez que puedo los sabados a la tarde voy, ya que se junta una barra de aficionados muy divertida. «Por supuesto» el tema preponderante, autos, no importa el tamaño.
Diego Carrozza
Buenísima la Nota. Alberto es un maestro. Gracias a él, hace cerca de diez años, comencé a ver con otros ojos, tal vez de verdadero coleccionista, mi gusto por la escala 1:18. Hasta ese momento «juntaba» algunos autos que me gustaban, pero luego de conocer a Alberto, y charlando con él y con algunos de los «muchachos de la barra», como los llama, cambió mi idea de lo que es realmente coleccionar. Si bien ahora, son pocas las veces que me puedo hacer un tiempo para pasar, él está ahí para recibirte, o mostrarte las últimas novedadedes que llegaron.
Gabriel
Muy bueno el post. Gracias por dar a conocer uno de los tantos secretos que guarda Parque Patricios. Con su permiso, retomo el tema en mi blog del barrios. Saludos!
cinturonga
Alguno visito el local de kevingston de unicenter?, gran casa de modelismo…cada vez que paso por ahi entro unos seg. o me quedo un rato mirando la vidriera…y no por la ropa.
Tengo la sensacion que puede ser lector de este blog el propietario de dichas escalas?
javier
Jeje, tiene razon cinturonga desde que sacaron la casa de modelismo que estaba ahi en shopping ya hace unos años, es el único lugar donde se puede ver algo de automovilismo a escala, y tiene muy buenas cosas, hay un par de monopostos dificl de conseguir, lo digo con conocimiento de causa.
juan carlos
perego es un genio es el oreste berta de los autos en escala
perla
Hola,
me encantó que se acuerden de la juguetería de Catamarca y Caseros, también supo ser mi locura en mi niñez y ya tengo 62. Cada vez que voy por el barrio miro la esquina y no puedo creer que todavía exista y me regocijo pensando en el día que hice entrar a mi tía a comprarme un juego de ollitas de lata que me hizo tan feliz.
Perla
Ricardo Alberto
El cuartel de Bomberos,la 32º,el Bernasconi y la jugueteria de Catamarca y Caseros,lo que queda del Parque Patricios de 4 décadas atrás.Mi primer Matchbox,un escarabajo del año 1960,comprado en ese lugar hace mas o menos 40 años.Alberto,un lujo qy que me hace sentir como un gran coleccionista.
Cristián Bertschi
El Parque Ameghino, las cortadas Cooperación y Mutualismo, Le Museo Tomás Espora, El Jamón Histérico, Siete Bancadas, Marcello, Roberto el diariero, y la juguetería de Alberto donde ligué tanto… una linda fue a la pasada un día que me tocaba vacuna en la Sardá.
Y para el otro lado sigo con la casa de ropa de hombres donde me compraban las Tres Ases al lado de los bomberos, el cine Rivas, El Banco Ciudad, el Nación, mi cumple en Huracán…
Barrio… barrio… que tenés el alma inquieta de un gorrión sentimental…
Greek
El bar «el globito»… La parrilla de Loria Y Brasil. Y la Doye 100 de Autoescuela «Oascar» en Rioja y Caseros !!!!!
Cristián Bertschi
Se me escapó Oscar.
El Churruca y el helicóptero, el trampolín de la pileta de Parque Patricios, las veredas con baldozas amarillas de bastoncitos y las calles internas de los parques con piedritas de ladrillo rojo.
Marcelo
Alberto Pérego!!!!!!! un prócer!!!!!!!!!, por «su culpa» me metí en esto del modelismo!!!!!!!!!!, que gran tipo, ojalá hubiera más como el.
Adrián
Alberto es parte de Buenos Aires y obviamente de Parque Patricios. Su juguetería es una de las pocas que quedan en Capital y conserva la tradición del barrio. Si no la conoces te va a encantar.