927 días, 927 clásicos
Diego Speratti - 06/05/2015Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años.
Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 años. Era un mecánico de Dolores, en el departamento de Soriano, y el Olympia su consentido. Lo solía usar apenas una vez por semana. Cuando llegaba el sábado a la tarde alistaba el auto, la matera y la patrona y los sacaba a dar una vuelta por el pueblo y a posteriori, al fino acto de la contemplación en la rambla.
El hombre también tenía sus mañas. Le sacaba los líquidos cuando no lo usaba y llenaba el auto de indicaciones de los pasos a seguir, como el cartón que sobrevive en la parte interior del capot y recuerda al usuario de llenar el radiador de agua antes de utilizarlo.
También tuvo durante un tiempo un cartel en el tablero encabezado por tres palabras que describen colores: rojo, amarillo y verde, justamente los del semáforo. Cada color era seguido de una indicación: Pare y siga acompañaban como corresponde al primer y último color. El hombre lo usaba de ayuda memoria cada vez que debía enfrentarse a las «jirafas» que la Intendencia colocó en dos esquinas del pueblo.
Un buen día quitó ese cartoncito, pero su nieta nos contó risueña que el motivo no fue que el abuelo hubiera por fin aprendido de memoria que hacer ante cada situación de color, si no porque la intendencia quitó los semáforos cuando tomó conciencia que para lo único que servían era para alborotar a un pueblo de por sí tranquilo.
Volviendo al auto, vale mencionar que Olympia fue un nuevo modelo que Opel presentó en el Salón de Berlín de 1935. Se trataba del primer monocasco de la marca y su nombre servía para homenajear a la justa deportiva que organizaría la ciudad de Berlín al año siguiente.
En sus formas iniciales se produjo por tres temporadas, aunque ya para el año 1937 había recibido unos cuantos upgrades mecánicos, como la caja de cuarta que equipa a este vehículo.
Este primer Olympia es conocido como 1,3 litros, por la cilindrada del pequeño motor con válvulas laterales. A partir de 1938 su estética cambiaría marcadamente (especialmente el frente) e incorporaría un motor mucho más moderno conceptualmente, con válvulas a la cabeza y 1.500 cc de cilindrada.
El Olympia de las fotos cambió de manos recientemente. Minutos después de este registro fotográfico emprendió viaje tirado por una cuarta a Colonia, a unos 100 km de este campo en la zona de Agraciada. Allí, su nuevo dueño lo volverá a la vida prontamente, intentando quitarle lo que no corresponde y devolverle todo lo que alguna vez le perteneció (los Olympia model year 1937 llevaban otros paragolpes y faro trasero, un carburador hecho por Opel bajo licencia Carter, no tenían señaleros en los guardabarros ni en la máscara, ni instrumentos adicionales, ni algunos chirimbolos del interior, etc).
Notas relacionadas:

Fecha: 06/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
Spaghetti Driver

El otro día, mirando por ahí cosas que tengo guardadas en la computadora, apareció una hoja escrita a máquina más de medio siglo atrás, concretamente en 1958. Es la clasificación del IV (?) Circuito Central de Aragua (Venezuela). Nada particular, una carrera condenada al olvido como miles más, pero hay algo curioso. Aparece clasificado en […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2011 7 Comentarios
Las flores prensadas de Ron

El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional. Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la […]
Qui-Milano06/05/2014 13 Comentarios
No te olvides de Curaçao

Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]
Diego Speratti21/10/2009 3 Comentarios
Allez les Bleus!

Implacable «tripletta» del equipo Renault en la carrera inaugural de la temporada de rally 1971. Bajo un clima más severo de lo habitual, ese año el Montecarlo fue muy duro, con nieve, granizo, y lluvias dependiendo la altura de la escalada en que se encontraban los participantes. Estas circunstancias potenciaron las cualidades dinámicas de un […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2009 1 Comentario
El rey del óxido

Entre las malas costumbres de las que RETROVISIONES se fue apoderando a lo largo de sus casi seis meses de vida, figura sin dudas su pasión por las chapas heridas y las escenas de maquinas desfallecientes cubiertas por extrañas reacciones químicas, tejidas en complicidad entre el paso del tiempo y sus dos mejores aliados: El […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2010 5 Comentarios
El secreto mejor guardado

Lo del Zonda es pura mentira… Los gordos billetes, acuden al bolsillo del mago de Casilda a través de su marca de ropa china, que acabamos de descubrir en un Shopping cerca de Nanjing. Este emprendimiento permite que el flujo de divisas alimente las geniales ideas del proyectista estrella de quien todos nos sentimos orgullosos. […]
Hernán Charalambopoulos21/10/2010 6 Comentarios
Día del amigo

Hola Retrovisiones: Les envío un render que realicé en festejo al día del amigo, ya que me siento parte de esta comunidad, hasta acá solo como lector y ahora haciendo este pequeño aporte. Se trata de la rueda de un MG PA de mediados de la década del 30, con la tuerca central alusiva al […]
Lectores RETROVISIONES20/07/2014 6 Comentarios
680 días, 680 clásicos

Rover 114, Calle Marqués de Viana, Madrid, España.
Gabriel de Meurville03/01/2013 19 Comentarios
La foto del día: ingeniería italiana

Esa del cual los italianos sienten orgullo, nosotros amamos y los ingleses admiran, tal vez más que nadie. Conjunto diferencial central repartido en otros dos individuales. Alfa Romeo P3. Jim Stokes Workshops, Waterlooville, Inglaterra.
Gabriel de Meurville24/06/2013 16 Comentarios
622 días, 2 clásicos

Ford Taunus P5 20M V6 hardtop y Renault Super5 3 puertas, Esnaola y Díaz Vélez, Parque Centenario, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti12/10/2012 7 Comentarios
Leones desconocidos

Estimados: Hace unos meses leí en vuestro blog una nota acerca del Peugeot 405 Coupe y recordé haber visto alguna vez fotos de un 505 Coupe. Pues bien, me puse a buscar y encontré unas fotos en la web de este modelo y su variante convertible. Fueron diseñados por «Cars & Concepts» para el mercado […]
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 15 Comentarios
Un Hudson para toda la vida

En 1997 me tocó cubrir el Rally del Río de la Plata para la revista Autos de Época. Uno de los autos que más recordaba de aquel rally, que salió de la Plaza Matriz de Montevideo y marchó hacia Punta del Este, era un Hudson Terraplane 1937 amarillo. No supe más sobre aquel convertible hasta […]
Diego Speratti24/05/2010 6 Comentarios
Las callecitas de Torino tienen ese no se que…

¿Viste? ¡Pero las de Pacheco, también! Nico Jaurena.- Nota relacionada: Cave canem!
Lectores RETROVISIONES31/03/2013 9 Comentarios
El Conosur de Deportes y Recreación

El mundo se divide entre los normales y los que alguna vez sufrimos los «trastornos irreparables» de haber viajado en un taxi Rastrojero Conosur por las calles de la entonces Capital Federal. Hay que ver también lo que el Rastrojero significó para el desarrollo de la industrial nacional y para la movilidad personal y el […]
Diego Speratti04/03/2013 29 Comentarios
Volviendo de la playa

No vamos a comentar al imagen. Dejamos que sean ustedes quienes completen esta obra que sólo tiene título.
Hernán Charalambopoulos29/01/2012 11 Comentarios
259 días, 259 clásicos

Simca SL 1000, Calle 13 y Carrera 14, Centro, Duitama, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti09/03/2011 Sin Comentarios
Autos, lugares y amigos

Terminado Rétromobile me quedaban unos días de comodín para visitar autos, lugares y amigos, así que decidí sacarme un pasaje París – Torino e ir a ver a Juan Manuel Díaz, recientemente nombrado Director de Exteriores de Alfa Romeo y brindar con él por su nuevo puesto. En la ciudad que le da la T […]
Cristián Bertschi08/02/2010 17 Comentarios
360 días, 1 bondi clásico

Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/06/2011 6 Comentarios
Jorge Sanguinetti
Me gusta el galpón de chapas oxidadas.
¿Se puede transportar?
El auto está lindo.
Las fotos muy buenas.
¿El pichicho estrella no viajó?
Penetrit
Una historia muy linda. Felicitaciones. Tres personajes ante quienes sacarse el sombrero: los dos dueños y el que lo va a restaurar. El auto es lo de menos en esta historia.
Atte,
Güilbeis
Daniel.M
Muy lindo auto para NO RESTAURAR, solo sacarle lo no original y a rodar
marbadan
ANEGDOTA AGRIDULCE:
En 1976 compré un Olimpya 38 igual al de la foto, movido por el nostálgico recuerdo de un Kadett 38 propiedad de mi abuelo (del que en épocas que aún mojaba algún pañal y sin llegar a los pedales intentaba conducir).
Un día atento al llamado de los afectos me vi obligado a tripular mi máquina integrando la caravana de cortejo que acompañaba a un querido familiar (muy pobre)a su última morada; me tocó llevar a la viuda, por ende, ir detrás del furgón mortuorio. El recorrido, hasta el cementerio, era sinuoso (muchas vueltas, atravesando unos cuantos barrios). Los participantes del cortejo (nada numeroso) viajábamos bastante cerca uno de otro, para no perdernos en el recorrido; el furgón, un corpulento y gris camión Austin de 1952, por su proximidad, no me dejaba visual para atender lo que ocurría adelante…. Viajábamos a marcha regular hasta que de pronto el chauffer del camion gira intempestivamente a mano derecha, en una calle angosta donde había una feria; el tipo clava los frenos (para no atropeyar a algún peatón) el pobre Olimpya no soporta la frenada y se inscrusta en la culata del furgón; con tan mala suerte, que el ataúd que iba apoyado en una base con rodillos para deslizarlo con suavidad en el momento oportuno de la descarga en el cementerio, rompió sus amarras, le pegó a la puerta del furgón, la abrió y siguió su carrera hasta pegar en el espolón del pobre Olimpya. Lo más tremendo, que el chofer no se dió cuenta de nada, el cajón pegó en el Opel, rebotó y se metió de nuevo en el interior del camión, la puerta quedó batiéndose, mientras el camión seguía su marcha; tratando de apaciguar los gritos y llantos de la viuda (lo último que se me ocurriría era confesar que no teníamos frenos) decidí continuar (cero freno) hasta el cementerio…. «AUNQUE UD. NO LO CREA…..» y del cementerio nuevamente hasta la casa de la pobre viuda.
Un verdadero héroe el Olimpya. Al mes (más o menos) lo permuté por un camion IFA (el Opel y plata contra el IFA, por supuesto)
juandohc
My god ¡