El Delage de Macoco y Podestá

Diego Speratti - 26/04/2010

Largamente postergado y ansiado, conseguimos encontrarnos con Hernán y Cristián, todos en Buenos Aires. Mientras en las mesas a nuestro alrededor se supone que se habla de los temas normales de un miércoles a la noche en una pizzería chic de Palermo, nosotros pasamos por la A y por la Z de las marcas y modelos de autos.

Parada intempestiva en Delage para hablar del proyecto de un coleccionista argentino, que se encuentra restaurando un D8 120 Chapron de la elegante marca francesa para presentarlo dentro de un par de meses en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach.

La vuelta a casa se pasa rápido, procesando la pizza y la sopa de letras automotriz, y a la mañana siguiente, haciendo un poco de orden en el archivo, afloran estas dos climáticas fotos de un Delage D8 inconfundiblemente Letourneur & Marchand, una de cuando todavía funcionaba completo y otra de cuando ya no estaba completo ni funcionaba. Instantáneas fotos a las fotos y correo a la autoridad local y sin fronteras de la marca francesa, Sergio Podestá, para conocer algo acerca de este auto.

En las siguientes líneas la respuesta de Sergio:

El Delage de las fotos que me mandaste es un raro D8 100 Aerocoach carrocería Letourneur & Marchand, del cual sólo se fabricaron 14 y hoy vale un huevo.

La diferencia entre los 100 y los 120 es la cantidad de caballos. El número sería la cantidad de cada modelo, pero el 120 tenía 144 caballos (¿?). Cosas de la época…

Este auto se lo ofreció Macoco Álzaga Unzué a mi viejo en el año 1973 (tengo la carta), pero pedía mucha guita y papá después se lo terminó comprando a Lucho Clusellas, en 1982, por menos plata. El auto estaba hecho pelota, sin funcionar y sin la caja Cotal. Macoco ya estaba mal de guita en esa época y se metió a reventa. Por eso le ofreció a mi viejo el auto.

Papá en realidad lo compró para repuestos para nuestro D8 120 Chapron 1937 que teníamos de uso diario.

Las fotos que encontraste deben ser de finales de los sesenta, algunos años antes de la carta de Macoco ofreciéndolo.

Después de que murió mi papá se lo vendí a Mendizábal porque Cacho Pieres me dijo que el auto era muy difícil de restaurar y yo para variar no tenía un mango, tenía 25 años y también era otra época en el tema restauraciones.

El auto ahora está en Estados Unidos y el tipo que lo tiene tardó como 20 años en terminarlo”.

Así, Sergio consigue transportarnos con estas breves líneas a una época más ingenua y más romántica si se quiere del coleccionismo, en la que circular con un Delage D8 120 por las calles de los barrios pitucos de Buenos Aires era una labor cotidiana y un D8 100 100% restaurable podía, con suerte, terminar sus días como donante.

Vale aclarar que el padre de Sergio, el “Bebe” Podestá fue un socio histórico del Club de Autos Clásicos de Argentina. Delagista irredento, fue propietario de varios de ellos, entre otros del D8 120 Chapron falso cabriolet 1939 que, después de restaurado, irá a Pebble Beach, del D8 120 Chapron convertible 1937 que movilizó a su familia en los sesentas, setentas y ochentas, y participó en numerosos rallies del CAC, de este D8 100 L&M ex Macoco y de un D6 también Letourneur & Marchand, que el otro radicalizado Delagista argentino, su hijo Sergio, disfrutó hasta hace pocos años.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 26/04/2010
5 Respuestas en “El Delage de Macoco y Podestá
  1. Horacio P. desde Rosario

    La primera foto (o una similar) recuerdo haberla visto en una Corsa de mediados de los ’70s, probablemente en alguna nota firmada por don Enrique quien, por entonces, estaba a cargo de los clásicos en la revista, seguro que haciendo mención de lo titánico de restaurar un bicho de estos en esa época y en este país.

  2. Roberto Macnie

    Delage ¨de Macoco y Podestá¨

    Sergio está confundido, el auto de la foto primera fue tomada en el fondo de mi casa en Lomas de Zamora, a fines del ´68, el día que lo compré por U$S 80. Es un Delage 1937 No. 51313 D6 70 con un motor 6 cil. 3 litros, caja Cotal ruedas 550 x 17, velocidad max aprox. 160 Kph. Un auto muy fiel, arrancador y nunca tuvo un problema serio en los 8 años que lo usé para carreras del CAS, rallies etc.

    La historia que pude armar, consultando a los viejos entusiastas es así; Felix Maluf importó el auto que adquirió en el Salon de Paris en el ´37 del mismísimo Louis Delage quien fue su primer propietario. Luego de Maluf la historia es borrosa, por los papeles vivió un tiempo en Jesús María, Córdoba. Reapareció en un terminal de colectivos en la zona norte de Baires, visto por Enrique Sanchez Ortega. Yo lo encontré tirado sobre una vereda en la calle Fonrouge al 300 en Lomas de Zamora. Era de un Sr. Wilme Vava, colectivero, que lo compró de otro colectivero Humberto Castenetto (jubilado el hombre) de Vicente López.

    El auto estaba muy completo, faltando una pequeñeces, pero muy castigado por haber estado años a la intemperie. La carrocería, aluminio sobre estructura de madera (ya casi inexistente) estaba podrido hasta los vidrios, y el veredicto de todos los que lo vieron, Galicio incluido, era de hacer una carrocería nueva sobre una estructura de caños estructurales de hierro en lugar de la madera. El costo de esto estaba fuera de mi presupuesto y por unos meses me paseaba por Lomas en el chasis pelado! Luego Lucho Clucellas me regaló la carrocería de un cabriolet Delahaye por Chapron y hermané el habitáculo y torpedo Chapron a la trompa Letourneaur et Marchand convertiendo el vehículo en un monstruo un poco Frankensteiniano, pero cómodo y usable. Esto obviamente antes de saber que era el Äerodinamique¨exhibido en el Salon de Paris. Me enteré de eso hace unos cuatro o cinco años cuando un Francés me escribió preguntando donde fue el D6 70 51313. Yo tuvo que admitir que yo fui el carnicero responsable de la destrucción del Aerocoach debido al estado de pobreza que vivía en esos momentos ! Lástima que no se puede volver atrás el almanaque! El auto lo vendí en el ´88 a un Italiano que me hizo una oferta que no pude rehusar !

    Sergio seguramente se confundió con el Aerocoach que vi en el galpón de coches a restaurar en el taller de Cachito Pieres en el ´72. No sabía que pasó por manos de Lucho Clucellas que en el ´82 lo veía semanalmente en el Jaguar Club, habiendo recién regresado de USA donde había vivido 3 años y adquirido un Jaguar 140 del primo de Lucho.

  3. jose del castillo

    Diego: ese auto estuvo en reparación en un taller de Marconi al 1200 (Olivos) a fines de los 50 ó principios de los 60. Estaba bastante andado pero completo y en marcha(caja Cotal incluída). Nos llamó la atención que el velocímetro marcara 160 kph como velocidad máxima cuando en cualquier auto americano de la época decia 200kph. Medio nos sorprendió porque lo hacíamos mas rápido. Discutimos si eran millas por hora pero no, decía claramente kph. Parece que los franceses eran mucho más serios en las velocidades que declaraban. El pobre tipo que lo «arreglaba» no daba ni para un Ford ´35, no me imagino que desastre le habrá hecho. En algún lado tengo una foto, pero no la puedo encontrar.
    Un abrazo
    Juse

  4. jose del castillo

    P.S. En las fotos lo veo blanco pero lo recuerdo color marfil.

  5. Claudio

    Interesante la nota y los comentarios. Yo también recuerdo haber visto en su momento la primer foto en «Corsa».
    Evidentemente es un Delage D6-70 con carrocería de Letourneur et Marchand. En «Tout les Voitures Francaises 1938 – Salón 1937» hay dos fotos de época de este modelo, pero con algunas diferencias: tienen parabrisas «Vutotal» y el radiador tradicional de los Delage de la época. Este (por lo que se puede ver) tiene una parrilla más parecida al del Delage D8-120 de Figoni et Falaschi de 1939 que se encuentra en el Museo de Nagoya.
    Llegué a esta nota buscando información sobre Héctor Podesta, ya que releí una nota de Christian Descombres (Automobiles Clasiques Nº 86) sobre los Delage D8-120 Coupe Aérosport de Letourneur et Marchand y para mi sorpresa uno de los doce que se fabricaron fue propiedad de Podestá. Era el chasis Nº 51029 y fue el último de los seis ejemplares de la primera serie (Diseño Nº 5649). También se menciona que fue vendido a Estados Unidos a un Señor M. P. Crowley. Por ahí era este último el Delage al que se refería Sergio Podestá.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Historia de Carreras

PArìs, la moda, el glamour, muevan las cabezas,asi, con ganas, vamos chicas...glamour, PAris, las cabezas...

El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]

Chuzo Gonzalez
20/04/2010 9 Comentarios

Repitan conmigo: Ma-se-ra-ti

maseratti590

El que se enoja más porque escriban o pronuncien mal su apellido es Charalambopoulos. No es fácil… Hace tiempo que me acostumbré a que escriban mi apellido con «e» inicial y/o con una «t», y me aguanto todos las gracias posibles que hacen con el. A Bertschi no se lo que le pasa. ¡Pero lo […]

Diego Speratti
10/10/2009 6 Comentarios

La noche que el diseño y el arte conversaron

Niní Marchal

Vestidos de alta costura con reproducciones de Mondrian o autos de calle con reminiscencias de la etapa cubista de Picasso parecen encajar perfectamente en un diseño de lo cotidiano. El arte se fue acercando a la rutina del súper hombre del consumo como lo hace una leve pleamar en una playa desierta. La revolución industrial […]

Santiago Sanchez Ortega
16/04/2010 3 Comentarios

Autoclásica, otra mirada

lapizferrari

«Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» decía El General, y los alumnos del Estudio Lápiz se lo tomaron tan a pecho que cayeron un domingo (peronista) por la tarde a Autoclásica a ver de que manera los inspiraban los vehículos clásicos. Como para un fotógrafo (peronista) no hay nada mejor que […]

Diego Speratti
17/10/2009 15 Comentarios

¿DAKAR? ¿Dakar qué?

chivo

Me cuentan amigos que miran TV (porque nunca tuve la máquina del Chavo), que están dando una telenovela llamada DAKAR 2010, muy bien ambientada en los medanales de Cuyo. Mucho de lo que se ve ahí, se me hace lo conozco desde hace más de medio siglo, pero vivido sin apoyo ni de camionazos de […]

Federico Kirbus
17/01/2010 29 Comentarios

Dibujando autitos

Dibujos -liebre.Hot Rod 014

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar

Lectores RETROVISIONES
21/02/2015 3 Comentarios

El auto amarillo

BNC

Para el curioso lector que preguntó qué auto era el amarillo detrás de la Ferrari 250 MM en la nota que puede verse haciendo click aquí, le respondemos que es un BNC 527 Monza de 1927.

Cristián Bertschi
28/05/2011 8 Comentarios

Cuando calienta el sol (aquí en Taiping)

Taiping

Como pueden ver, las señoras de la pequeña ciudad de Taiping salen a matar la tarde en su “Aurorita 24” tuneada con canastito. Para que los primeros rayos del otoño chino no dañen su inmaculada y nívea piel, se protegen con un parasol, que en caso de lluvia, les sirve también para el agua…

Hernán Charalambopoulos
24/09/2010 6 Comentarios

Antes sí se podía (2)

Nos juimos...

Antes sí se podía proponer un medio de transporte especial para un auto especial. ¿Qué dirían hoy los responsables de finanzas de un equipo si le proponen una idea semejante? Sin sponsors, sin grandes ingresos, después de una guerra que devastó todo, los muchachos de la estrella se daban maña en los ratos libres para […]

Hernán Charalambopoulos
22/05/2013 6 Comentarios

Contate esa del Contessa

contessa-motor-590

Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]

Diego Speratti
24/09/2009 1 Comentario

Garnufla de año: El ganador

2014-12-25 20.17.27

Aquí lo tenemos… Sobre la hora y casi cerrando el 2014, el Premio Garnufla del Año se lo lleva de arremetida y en los últimos metros este ejemplar visto en el Parque Saavedra ayer por la mañana. Mezcla de arenero, TC del Oeste, Baquet y cuanta cosa extraña se nos pueda ocurrir, esta mutación genética […]

Hernán Charalambopoulos
26/12/2014 22 Comentarios

Nafta Súper

supersonico

Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.

Hernán Charalambopoulos
13/02/2013 13 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: reporte clásico (II)

1Girls

El Presidente del Club de Autos Clásicos de San Isidro, Alec Daly, se quedó hasta tarde el sábado para poder armar una serie de emails con imágenes y una breve crónica de lo sucedido en el día para compartir con los lectores de Retrovisiones. A continuación el cable enviado desde Europa: Helloooooo ! Bueno aquí […]

Cristián Bertschi
11/05/2014 5 Comentarios

Tour Auto 2012: Circuit de Bresse desde adentro

Aston Cristián Bertschi
18/04/2012 6 Comentarios

306 días, muchas cachilas

Chevrolet 37, Fiat Multip copia

Desarmadero Luis Sellanes, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
25/04/2011 2 Comentarios

Rally de San Francisco 2012

_MG_1880 [800x600]

Aquí van los cacharros y cachilas, con sus changos y chinitas… Sin dudas, a pesar de la chatura del paisaje, el de San Francisco es el mejor rally de la pampa gringa. Muchos autos, con zaranda quedan cosas buenas… y muy buen ambiente, como siempre.

Miguel Tillous
20/08/2012 8 Comentarios

66 días, 66 clásicos

El hombre montaña

Hillman Minx I c. 1947, Urquiza al 1600, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
27/08/2010 4 Comentarios

Ferrari 250 GTO se vende

y la GTO se fue de Pebble Beach

Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]

Cristián Bertschi
12/02/2010 8 Comentarios

585 días, 585 clásicos

Chevrolet cola

Chevrolet Belair 4 puertas 1956, Av. 18 de Julio, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Claudio Capace
07/06/2012 3 Comentarios

Mille Miglia 2014: Ecceterini

3-IMG_0752

Los italianos, que le encuentran un nombre simpático a todo, llaman a cualquier “barchetta” (probablemente roja) que no sea Ferrari, Maserati, Lancia o Alfa, con el nombre de ”Ecceterini” (diminutivo de eccetera), y entre ellos podemos contar marcas como Stanguellini, Ermini, Osca, Nardi, Pagani, Gilco, Dagrada, etc, etc (¿vieron el porqué del nombre de Ecceterini?). […]

Qui-Milano
14/07/2014 10 Comentarios

Bom Natal

O chio

En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.

Jason Vogel
30/12/2009 3 Comentarios

Los franceses lo reconocen

Lancia B20 Tin Tin

George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un […]

Gabriel de Meurville
13/12/2012 28 Comentarios

Los «sin techo» de Tacna

muerte instrumental

Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras […]

Diego Speratti
07/04/2010 3 Comentarios

Cuatro eminencias en setiembre

Charles Faroux (izq.) baja la de cuadros a Hawthorn (Jaguar) en la fatídica edición de 1955

Habíamos ido de Stuttgart a Milano para que las máquinas y los pilotos del equipo Mercedes-Benz se familiarizaran con el nuevo circuito; más exactamente con la flamante curva peraltada del Autódromo Nazionale Monza. Fue algunas semanas antes del Gran Premio de Italia propiamente dicho, el de ese año de 1955 tan trágico como dramático para […]

Federico Kirbus
21/03/2011 7 Comentarios

Tour Auto 2012: Etapa 3

Largando en Aix Les Bains

La etapa del tercer día unió las ciudades de Aix Le Bains y Clermont-Ferrand con un paso por el autódromo de Charade.

Cristián Bertschi
19/04/2012 3 Comentarios