Diario de un jurado de Autoclásica
Raúl Cosulich - 12/10/2010Ser jurado obliga a actuar con la mayor discreción casi de incógnito para evitar que los dueños de los autos sugieran «atenciones». Después del escrache de Retrovisiones, y ante los comentarios de la gente de «¿Uds. jurados?, se ve que no tenian a quién poner», El CAC nos proporcionó un custodio para realizar nuestra tarea.

Como cubríamos la categoria Post Guerra Europeos, elegimos como primer premio la Ferrari 195 Vignale en estado original sin restaurar, que pertenecio a Carlos Menditeguy. Agradecería que los lectores de Retrovisiones opinen: ¿dejar el auto como esta,o restaurarlo?. En otra nota les contaré la historia de un auto que vivía dentro de una casa.
Categorías: EventosFecha: 12/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
El Grupo C escondido
Como la serie Pro-Car murió antes de nacer, el Reparto Corse, en completa autonomía y sin que Alfa Corse de Arese supiera nada, y en paralelo con el proyecto DTM, se ponen a proyectar a escondidas un sport prototipo Gr. C, pensando que con él, Alfa Romeo volvería a Le Mans… El auto fue desarrollado y construido en […]
Qui-Milano13/05/2014 13 Comentarios
Das Kleine Wunder!!!
Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
Argentina vs Chile
El fixture del Mundial no se ha empeñado en cruzar a las selecciones vecinas aún, pero tanto Argentina como Chile ya hicieron de «locales» en el Maracaná (y ahí estuvimos!!!) Esa es la razón por la que en estos días en las calles de Rio de Janeiro se haya vivido un «enfrentamiento» entre diferentes VW […]
Diego Speratti18/06/2014 14 Comentarios
890 días, 1 futuro clásico de peluche
Hay niños que no se van a dormir sin su peluche, y hay adultos que duermen en un peluche. Este London Taxi LTI en el que viajan unos aventureros ingleses, contemplaba con sus ojos chinos, el infinito horizonte rioplatense. Esto sucedió la semana pasada, a un costado de la muralla del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Notas […]
Diego Speratti24/09/2014 8 Comentarios
699 días, 699 clásicos
Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2013 13 Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
Sorkin Fresco en Indianápolis 1971
Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]
Cristián Bertschi09/06/2011 14 Comentarios
813 lechones, 2 Fiat 1400
Fiat 1400 x2, Colón y Juan Manuel Blanes, Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2013 5 Comentarios
Los campos elíseos de Renault
Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo. En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a […]
Lectores RETROVISIONES13/10/2010 6 Comentarios
740 días, 740 clásicos
Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien06/05/2013 7 Comentarios
Sobre gustos…
Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 7 Comentarios
Retrato de familia
Llegados a Tata, una especie de Oasis enclavado en la última parte del Sahara occidental antes de que este se tope con el Océano Atlántico, nos llamó la atención la cantidad de viejos Land Rover con la que nos cruzábamos. Eran muchos mas del promedio, aunque mucho menos que en Assa, otra ciudad en medio […]
Hernán Charalambopoulos09/01/2012 7 Comentarios
Despertando
Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2010 2 Comentarios
664 días, 664 clásicos
Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi18/12/2012 26 Comentarios
612 días, 612 clásicos
BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.
Diego Speratti18/09/2012 22 Comentarios
350 días, 350 clásicos
Ferrari 275 GTB/4 s/n 10427, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi08/06/2011 2 Comentarios
59 días, 59 clásicos
Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios















a-tracción
El valor historico es la clave de un auto clasico. Una patina legitima con una mecanica en perfecto funcionamiento es el mas perfecto estado que un clasico puede poseer y es a la vez uno de los desafios mas complicados para un restaurador. Reemplazar piezas gastadas por nuevas y envejecerlas artificialmente para que luzcan acorde con el auto en cuestion.
No vayan a pulir esta Ferrari como lo hicieron con la 375MM con un anejamiento similar (http://www.retrovisiones.com/2010/08/ferrar-375mm-pebble-beach/
Ojala mantengan este ejemplar con todo el esplendor de la evidencia de que el tiempo pasa indefectiblemente para todos sin lifting ni botox.
Fuoripista
Un auto con historia automovilística (y nada menos que del Gran Charlie) debe mantenerse con las huellas del paso del tiempo y de su uso. En el caso de esta Ferrari es la bella con las marcas de bestia.
Tete
Si alguien ve al dueño con el tarro de pintura negra en la mano… por favor detengalo a tiempo !!!
photourban
Ya la veo el año que viene toda pintada de negro, tapizado negro..federico no podra con su genio
Walter Zamudio
Si la tiene hace más de tres años y todavía no lo hizo, por qué se las saben todas?
Alguno habló con él y le preguntó qué piensa hacer con la Ferrari?
O son suposiciones fruto del desconocimiento?
Coraje
Creo que habria que dejarlo como esta. Si tiene una ventaja un Racer, es que las huellas de la competencia no le sientan mal.
«Autos lindos son los que ganan», dijo el Quintuple, y este es un claro ejemplo.
Mi humilde opinion, es que las restauraciones son para los clasicos, hecha por gente especializada.
Los que pintan los autos de negro, tambien estan en mi oraciones.
Tete
Zamudio, si a la gran mayoria de clasicos que tiene los pinta de negro incluida una bugatti, no seria extrano que haga lo mismo con esta ferrari, pero no se me enoje zamudio este blog es solo una charla entre amigos donde no hay malas intenciones
Walter Zamudio
No tiene ninguna Bugatti y tiene unos cuantos otros autos que no son negros.
Entonces no me enojo, pero son suposiciones las vuestras.
gracias y saludos.
muy lindo Autoclásica.
Tete
y la Bugatti negra que estaba en su stand de autoclasica ??, quiza era una Pursang
Walter Zamudio
Era una Pursang de Pursang.
Mariana
quizás arreglar un poco el interior, el tapizado..solo eso, es un auto hermoso! y esta en bastante buen estado
Daniel.M
saque mano de ahi !!! no restaure ese auto, que asi esta bien, que no se lo tenga que volver a decir y ahora se ma va calladito para su cuarto!!
Alvaro
Estimado Raúl: respondiendo a tu pregunta, yo la dejaría sin restaurar…tal vez le arreglaría el tapizado y retocaría la pintura del tablero, como para que esté más agradable para usarla…tampoco hay que ser tan extremistas !!!, y eso que estoy entre los puristas.
Criself
No entiendo muy bien el concepto del por que no restaurarla.
todos los calcos que tiene creo que son mucho mas modernos a la epoca de oro de este auto. son de carreras mas actuales.
que parte de la historia se tiene que conservar y que parte no?
yo la restauraria obviamente respetanto los materiales y formas de trabajo de cuando se hizo el auto.
saludos Criself
Alfa Man
Ya que estamos , opinemos .
Me parecio fenomenal que alguien se atreva a tener una Ferrari en esas condiciones .
Si el auto fuera mio , me situaria en los años 50 y pensaria que se hacia cuando uno chocaba un guardabarros . .lo que haria seria arreglarlo para evitar el oxidamiento y lo pintaria con pintura original ,sin el brillo «rutilante » que muestran las restauraciones actuales . De igual manera procederia con el tapizado y algun detalle interior.
Dmitri Ivanovich Mendeléiev
Alfa Man,
Si bien el aluminio se oxida, lo hace formando una fina película que, contrariamente a lo que sucede con la chapa de acero que se corroe, lo protege.
A no preocuparse por el óxido.
Penetrit
En esta tarde de al dope moments de domingo previo a feriado, aterricé en este ya viejo pero vigente post y no resistí disparar el comentario. Mi mano izquierda le pegaría mucho a la derecha si pensara en restaurar esta Ferrari. Estando gastada pero no destruída sería casi dañino manosearla. Respecto a los negroholics, en un descuido tanto el original del norte como su imitador local, el Ralph del subdesarrollo; te podrían pintar de negro un Mercedes W196 hasta en las mariposas de las ruedas transformándolo en una Flecha de Carbón.
La Ferrari de Charlie – Dandy Driver
[…] Diario de un jurado de Autoclásica. […]