Impresiones de manejo del VRC 906
Marcelo Beruto - 07/12/2012El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma potencia que el original pero a menos régimen. También pesa unos kilos más que el auto original porque, por seguridad, se usaron espesores un poco mayores en los caños del chasis y en la fibra de vidrio de la carrocería.
La tenida es bastante franca y con esas cubiertas (perfil alto y dibujo, de calle) se va hamacando en las eses y curvones. Se lo lleva bastante con el acelerador. Las suspensiones son suaves, como las de un fórmula Renault.
La posición de manejo es bien acostada (así y todo el casco me pegaba contra el techo) pero relativamente cómoda. La panorámica es de la película Le Mans… los guardabarros delanteros son altos y tapan un poco los pianos. Para atrás y los costados se ve muy poco; se ve mucho más con el espejo interno que con los externos.
El punto flaco son los frenos. Tiene los caliper y discos de 911 de la época como el original pero no creo que el original haya frenado tan poco!! Y además las pastillas se venían consumiendo que daba calambre, así que tuvimos que aflojar con el ritmo.
Para las primeras vueltas que dimos al circuito 12 el día miércoles le pusimos un equipo de telemetría. La salida del Salotto la transitaba a 195 km/h y a la mitad de la recta del kilómetro ya estaba a 235 km/h (el miércoles giramos con un corte puesto a 6.800 y nos agarraba en ese punto). Sin el corte llegábamos a 7200 en esa recta el día de la carrera (entre cambios seguíamos tirando 6800). En la recta opuesta a los boxes llegaba a tocar los 200 km/h pero después había que tirar el ancla para la horquilla.
Fotos: Daniel Russo.-
Categorías: CrónicasFecha: 07/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Asadito con lectores
Cuando en esa incandescente noche de carnaval en Barranquilla, fundamos dentro de nuestras cabezotas RETROVISIONES, materializar un encuentro como el del último sábado era una de nuestras grandes fantasías: ¡gente encontrándose y conociéndose por culpa y a través de los autos clásicos! Mientras nos subíamos al auto con Bertschi, luego de esa maratónica sobremesa en la […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2010 16 Comentarios
¿Bosmal? Yo, bien
Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]
Qui-Milano28/08/2014 1 Comentario
El mejor Alfa del Raduno
Hace ya unos meses el Club Alfa Romeo celebró un Raduno al Sofitel de Cardales (ver nota aquí) y otorgó el premio Best of Show al Alfa Romeo 6C2500 SS carrozado como berlinetta por Touring en la inmediata posguerra. En su momento prometimos dedicarle un post a este auto y esta es la oportunidad de saldarla. Este […]
Cristián Bertschi10/06/2010 6 Comentarios
644 días, 644 clásicos
Citroën 15 Six 1950, Hipódromo de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/11/2012 8 Comentarios
Volver a la infancia en Praga
En una visita a Praga, una de las ciudades más románticas y mejor conservadas de Europa, tuve oportunidad de visitar el Castillo de Praga. Praga es una ciudad que se mantiene, al menos en su casco más céntrico, como era en los siglos XIII a XIX. La conservación de los edificios es excelente, y merece […]
Lectores RETROVISIONES21/08/2011 7 Comentarios
Un cacho de cultura, por favor…
Última imagen de Buenos Aires antes de subir al avión: Terminal de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza, un verdadero documento histórico de su fecha de construcción, los locos años setenta. Tan moderno en su época como obsoleto, sucio y revuelto hoy en día. Conserva algunas falencias de aquellos años, y muchas cosas buenas como, por ejemplo, este […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2011 24 Comentarios
El crimen del Citroën negro
Los Traction Avant eran parte del paisaje de Rio en los años 50. Eran conocidos como «11 Ligeiro», derivación de “Légère”. Más baratos que los omnipresentes Chevrolet, los autos franceses eran vendidos por Automóveis Citroën Ltda., que estaba ubicada en Rua General Polidoro y después se trasladó a la Rua Bambina, en Botafogo. Una de […]
Jason Vogel29/05/2014 5 Comentarios
El racionalismo gótico inglés
El racionalismo gótico inglés nace como una respuesta del nieto de William Morris a la memoria de su abuelo que con el versito del “Art and Crafts”, comenzó a separar el diseño del arte, dando el puntapié inicial a lo que luego se llamaría diseño industrial. Fue tanto lo que sufrió el pequeño «Minor» con […]
Hernán Charalambopoulos08/06/2010 13 Comentarios
Ferrari Track Day 2012: Retrovisiones presente
Representado por 10 enviados que tomaron fotos, Retrovisiones participó del segundo Ferrari Track Day en el autódromo de Buenos Aires el pasado viernes lluvioso de noviembre. A medida que nos vayan llegando iremos compartiendo las fotos con Uds.
Cristián Bertschi10/11/2012 2 Comentarios
El LEC del héroe en pista de nuevo
Vuelve a correr, en el Goodwood Festival of Speed y después de más 35 años, el LEC-Cosworth F1 s/n CRP1/02, el único auto sobreviviente de los dos construidos en un viejo gallinero, al lado de las vías del ferrocarril, detrás de la fábrica de refrigeradores del padre de David Purley, un verdadero “british racing hero”. […]
Qui-Milano24/06/2014 6 Comentarios
333 días, 333 clásicos
Peugeot 203, Entre Ríos al 1000, Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/05/2011 5 Comentarios
GP Historique Monaco 2012: transmitiendo desde Loews
Reportando desde la terraza del Hotel Fairmont, conocido antes como Loews. La mañana comenzó con actividad a las 0830 cuando salieron a pista los autos de Grand Prix hasta 1952. En esa clase nuestro pollo Manuel Eliçabe, con su Bugatti T37 marcó el penúltimo tiempo con 1m41s. Queda trabajar antes de la segunda tanda de […]
Cristián Bertschi12/05/2012 11 Comentarios
Mille Miglia en 328
Haciendo de sponsor desde hace unos cuantos años, la Bayerische Motoren Werke se despacha en cada “Concorso” con espacios que sorprenden a los poco sorprendibles visitantes de este tipo de eventos. Este año lo lograron nuevamente con todos los derivados para Mille Miglia del 328, auto emblemático si los hay. Fueron tantas las versiones que […]
Hernán Charalambopoulos28/04/2010 5 Comentarios
El coleccionista de Cali(ngland)
Los socios del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente Colombiano (www.clubclasicos.org) participan con demasiado entusiasmo de todos los eventos que se organizan dentro de territorio cafetero, y han viajado también a otros países de Sudamérica a ver de que se trata, por ejemplo, el Museo Nicolini en Lima, el Juan Manuel Fangio de […]
Diego Speratti03/04/2010 6 Comentarios
Mascota abandonada
En un balneario del norte de Pinamar, en la zona de La Frontera, donde sólo se puede llegar con un vehículo de doble tracción, me encontre con este Jeep Willys, que alguien de poco corazón dejó abandonado. Saludos Diego Diez
Lectores RETROVISIONES04/02/2011 6 Comentarios
71 días, 71 clásicos
VW 1600 TL, Av. Lugones frente a Obras Sanitarias, C.A.B.A., Argentina. Foto: Diego Lápiz
Lectores RETROVISIONES01/09/2010 1 Comentario
185 días, 185 clásicos
Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti25/12/2010 4 Comentarios




![_MG_1880 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2012/08/MG_1880-800x600.jpg)









morgan.
que bueno! de a poco va quedando espectacular el auto.
javier
Marcelo, la primer foto de vos arriba es IMPRESIONANTE, muy buena!!!
a-tracción
Está muy bueno. Se ve que han hecho un laburo fino en la construcción.
¿Es solamente un one-off o van a construir más?
Marcelo Beruto
Realmente el trabajo es muy dedicado y esmerado. Se tomaron 15 años para hacerlo… Lo que es realmente impresionante es el trabajo de matricería de la carrocería. La carrocería es bastante compleja porque envuelve todo el auto por arriba y por abajo prácticamente en una sola pieza; integra el interior de los guardabarros, el interior de las tomas de aire y debajo de la tapa delantera canaliza aire y contiene el radiador de aceite. Y además tiene que calzar muy muy justo con el chasis, los arcos del chasis que cumplen función de antivuelco copian a la perfección la forma del techo y quedan envueltos. La matricería está compuesta por una infinidad de llaves que se van ensamblando para permitir desmoldar esta carrocería en una pieza. Una vez montada la carrocería en el chasis no se desmonta más sin romperla o cortarla. Capitulo aparte para la matriz del parabrisas: es articulada y se mueve dentro del horno por efecto de unos contrapesos.
También el cuidado por los detalles finales es exquisito, desde el volante, las perillas e instrumentos hasta los tanques de aceite y nafta y sus tapas, pasando por el detalle de las luces para los números al mejor estilo Le Mans.
Mecánicamente funcionó bien desde el primer momento, ellos se dedicaban desde hace años a preparar autos de carrera para categorías zonales y ultimamente también han restaurado un 911 y algún otro clásico.
En este momento hay otros dos 906 en construcción; uno va para Canadá y el otro para España. El español tiene un original y compite en carreras de velocidad histórica; obviamente quiere reemplazarlo por la réplica al menos en los eventos donde lo admitan y reservar el original para eventos más especiales.
Qui-Milano
En Espana? deve ser la 906 carrera 6 de Mario Sala.
La vi en Bergamo Historic GP este anio…
http://www.rally.it/bergamo-historic-gran-prix-un-grande-successo/#
javier
Contá más detalles, es muy interesante este auto, porque le falta la tapa del motor? que particularidad tiene?
Marcelo Beruto
La luneta tiene unas aberturas tipo louvres por donde respira el motor. La luneta es termoformada al vacío. Ya la tienen prácticamente resuelta, probablemente la próxima vez que sea vea el auto ya la tenga, al igual que las ventanas de las puertas.
Fede44
Espectacular el relato, y de los comentarios, qué decir…….felicitaciones Pilotos y Constructores !!!
Que sigan los 906, y todos los demás AFF que se arman con la misma pasión y calidad que este.
FRUTILLO71
Que delicia a la vista, hermosa réplica, ¿para cuando mas fotos?
Qui-Milano
En este impresionante spot comercial se ve una hermosa 906…
(y una hermosa rs 550, 356, 911, 935, 908, 914, 917, etc, etc….)
http://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=jZIHhPcH5jY&feature=player_embedded