Aventuras en Austin Seven
Santiago Sanchez Ortega - 31/01/2013Aimé Félix Tschiffely nunca imaginó que la borrachera de aquella noche de 1925 no sólo terminaría en un viaje de tres años a través de toda América con sus dos caballos criollos, Mancha y Gato, si no que también le cambiaría la vida a muchas personas más, como le sucedió a John Coleman.
En 1959 este temerario personaje de origen inglés decidió repetir la epopeya sobre la que había leído en su juventud, pero en vez de montar bestias de cuatro patas eligió hacerlo en su Austin Seven Chummy. Solo él (sin saber ni una palabra en castellano), con su enorme barba y su inerte autito, emprendieron el viaje desde Buenos Aires a Nueva York. Como imaginarán, algún que otro «problemilla» se le cruzó por el camino, pero sin embargo logró su cometido. Un par de años después, ya de regreso a su tierra natal, escribió el famosísimo libro donde relata toda la experiencia: Coleman´s Drive (1962).
Pasaron muchos años hasta que en el año 2005, el entusiasta Vince Leek decidió recrear la aventura, como sintiendo que se la había perdido en su momento, ya que era amigo de Coleman y la experiencia la había escuchado en primera persona. Fueron cuatro Austin Seven más los que se acoplaron al entusiasmo de Vince. Pero tal vez porque eran todos jubilados, tal vez por temor a esos países «sin garantías» o por una cuestión de bolsillo, simplemente siguieron el trayecto de Coleman hasta el norte de Chile, previo cruce de la cordillera por Cristo Redentor en Mendoza, y desde ahí nuevo cruce a la Argentina y regreso a la capital atravesando en diagonal todo el país.
Tal fue el embale y la alegría de los ingleses al volver de su periplo que decidieron hacer muchas más de estas travesías con sus Austin. Siempre con el aliento de Coleman, que siguió todos sus viajes desde su casa al sur de Inglaterra.
Inmediatamente organizaron otro viaje a través de Estados Unidos, luego atravesaron parte de Australia y hasta se animaron a cruzar el desierto de Gobi en Asia. Luego comenzaron a extrañar a la Argentina y en 2009 decidieron volver para ir desde Buenos Aires hasta Ushuaia, bajando por la ruta 3 y subiendo por la 40 y parte de Chile para luego cruzar el país por el centro. En este viaje sólo fueron tres Austin, y la ruta nacional 40 fue más dura de lo ellos esperaban. Los ánimos y los humores se derrumbaron bastante pero no lo suficiente para decidir finalmente, con el coraje templado y la experiencia acumulada, hacer el viejo camino de John Coleman, desde Buenos Aires hasta Nueva York.
El viaje comenzará a mediado de febrero de este año y tres autos serán de la partida, ya que Vince Leek está con problemas de salud y tuvo que renunciar a la aventura. El viaje va a estar dividido en dos tramos: Bs. As.-Colombia, donde embarcarán los autos para cruzar el canal de Panamá y realizarán un intervalo de descanso, y luego retoman desde Panamá a Nueva York.
Lamentablemente John Coleman murió hace dos años a la edad de 81 mientras manejaba regresaba a su casa en su auto. Hoy, el grupo está liderado por Jack Peppiatt y los Austin ya están navegando hacia nuestras costas.
Para más información sobre la aventura se puede visitar: www.austinsinamericas.co.uk
Categorías: Bon VivantFecha: 31/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
543 días, 543 clásicos
Hola amigos, como aficionado a los autos e investigador me permito el lujo de enviarles un Robur encontrado en la playa de San Vicente de la Barquera, en Cantabria, España. Primero me confundió la calandra de la RDA que le colocaron en lugar de la insignia original. En esta zona suelen venir autos poco habituales.
Lectores RETROVISIONES28/03/2012 2 Comentarios
La Cinquecento di Sandro
Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 17 Comentarios
7 días, 7 clásicos
Ford Taunus P7B 17M V4 2 puertas c. 1966, Chacabuco y Aristóbulo del Valle, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/06/2010 6 Comentarios
La noche de los sesenta
Hoy les voy a contar algo que si bien a primera vista no tiene nada que ver con los autos, estuvo muy ligado al automovilismo argentino de los sesenta y comienzos de los setenta. En aquella época, los corredores del automovilismo nacional eran amateurs, solventaban con su bolsillo las carreras, sus autos de carreras y sus […]
Lectores RETROVISIONES25/04/2011 30 Comentarios
Mi primer auto
No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]
marbadan26/06/2012 16 Comentarios
31 días, 31 clásicos
Torino S y Ford 37 4p, stand P.F.A., La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti24/07/2010 1 Comentario
Maserati – C E N T E N A R I A (Capítulo 1)
E M O C I O N A L El primer capítulo de la serie C E N T E N A R I A nos introduce a las líneas de carácter de la Maserati GranSport, un automóvil al que iremos conociendo en cada uno de los cuatro episodios de la saga. En esta oportunidad […]
Carlos Alfredo Pereyra07/05/2014 5 Comentarios
El guardián de la historia de Seat
Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
Más del M35
Con los reflejos de un auténtico felino del gatillo, el gran Roberto Landler nos acaba de mandar una foto del rarísimo Citroën M35 presentado a ustedes esta misma mañana. Obviamente la foto es suya, y la sacó en el museo de Le Mans hace dos meses. ¡Gracias Roberto!
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
El camión escatológico
Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]
Diego Speratti27/11/2009 19 Comentarios
38 días, mucho óxido
Desarmadero «El Nene», Ruta 20, Urdinarraín, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti30/07/2010 9 Comentarios
La foto del día: la conejita y la cola del Volvo
En el post del Volvo 1800ES viajero (click aquí), alguien comentó sobre la falta de imágenes de la parte trasera, la vista más sexy del auto… (Modelo: Marilyn Cole. Revista Playboy/Enero 1972)
Gabriel de Meurville08/11/2012 17 Comentarios
Tributo a Jorge Camaño
httpv://www.youtube.com/watch?v=eNEKmICIpGE A veces Internet sorprende por las cosas inesperadas que pueden aparecer. Este es el caso de este video tributo que hicieron Carmen, Mercedes, Luis y Álvaro, hijos del piloto Jorge Camaño, uno de los principales animadores de las carreras sport en los años 50.
Cristián Bertschi05/11/2009 3 Comentarios
Las bolitas de Ferrari
Con este tema pasó lo que generalmente pasa cuando uno anda distraído. Probablemente desde que vi un V12 Ferrari viejito por primera o segunda vez, me llamó la atención las dos bolitas negras sobre la tapa de válvulas, en realidad cuatro, dos por lado. Nunca, durante años, le presté atención a estas piecitas hasta que me […]
Cristián Bertschi23/07/2015 5 Comentarios
Barro y asfalto
Nuestro amigo Javier Busto, fanático incurable de la cultura monoposto, nos envía una imagen que resume algunas de las cosas que mejor le salieron a los británicos en cuestiones de medio de transporte: los autos de fórmula con motor central (de los que podemos decir que son quienes masificaron dicha disposición mecánica) y el Land […]
Lectores RETROVISIONES20/02/2014 8 Comentarios
Mille Miglia 2012: Locura
Dos versiones de un auto inolvidable: Maserati 200S. Cualquiera de estas dos que se dejaron ver- una corriendo en manos japonesas y la otra con el tachito puesto en la feria- son ejemplares fuera de toda lógica, y al borde del paroxismo estilístico de esa década dorada para los autos sport como lo fueron los […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2012 11 Comentarios
Das Kleine Wunder!!!
Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
173 días, 173 clásicos
Chevrolet 1954 sedán 4 puertas «stock car», La Perla, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Miguel Tillous13/12/2010 8 Comentarios



















Eirwal
Hola Santiago:
Una mínima corrección sobre tu relato. En 2009 fueron cuatro los autos que participaron del raid (que aparecen en la segunda foto, «Austin in America»), apodados «Rusty» (oxidado), «Dusty» (polvoriento), «Crusty» (cascarudo) y «Feisty» (batallador).
Tuve la oportunidad de conocerlos -autos y tripulaciones- cuando se tomaron un fin de semana de descanso en Neuquén/Cipolletti al final de una de las últimas piernas del viaje. Compartimos una cena el viernes, el sábado anduvimos recorriendo gomerías de moto con Vince Leek buscando -infructuosamente- un neumático que sirviera al menos de auxilio para los últimos mil y pico de Km que les quedaban por recorrer y el domingo nos acompañaron en una carrera de regularidad organizada por el club de autos antiguos neuquino.
Es verdad que la Ruta 40 les resultó más difícil que lo esperado; el ripio y el serrucho provocaron varias roturas de dirección. En algún momento también debieron hacer un cambio de aros completo a unos de los Seven en el estacionamiento de un motel chubutense sobre la ruta (Sarmiento, si la memoria no me falla).
Era un grupo divertido, se seguían llevando bien a pesar de todos los contratiempos padecidos, asombraban por la magnitud del viaje y la cantidad de repuestos y equipaje que habían logrado cargar en sus autitos minúsculos. Pero, por sobre todo recuerdo a Vince, un loco lindo, «alma pater» de todos y un consumado mecánico que supo mantener con vida a los cuatro «cascajitos» (dicho con todo cariño y respeto).
CHUZO
Hola Santi Creo que en Autoclasica 2012, cuando te mostré la foto de John Coleman, te comente que la creación del VINTAGE CAR CLUB de ARGENTINA (VCCA), Fue a causa del viaje de Coleman.
Allá por 1956 ó 57, le encomendaron Cacho Ibarra García y a Richard Dick Alexander preparar una comitiva de recepción para el británico John Coleman, un profesor universitario que llegaba con un Austin Seven para iniciar un raid Buenos Aires-Nueva York.
Reunió entonces a varios entusiastas de los autos clásicos, que aunque diseminados, se conocían entre sí. De ese grupo, a instancias de Chuzo González nació la idea de armar un club al que llamaron el Vintage Car Club de Argentina, el primero de su tipo en el país. Fue reconocimiento por el Vintage Sports Car Club de Inglaterra.
Una de sus características, fue que sus socios eran los automóviles y no sus propietarios. Los vehículos apreciados eran los de los períodos Veteran y Vintage. Participaban algunos más modernos (post-Vintage), pero eran considerados “de apoyo” en los eventos.
Este club no tenía presidente y era conducido por una secretaría, cuyos miembros se reunían los miércoles por la noche, en la casa de Chuzo González (Arenales 2300, 2º piso Arenales y Azcuénaga).
Organizaba rallyes –nunca carreras-, aproximadamente uno por estación. Los más tradicionales eran desde Buenos Aires a la quinta de Condomí Alcorta en La Plata, o a Pacheco, en un country donde varios de los dueños de los autos, tenían sus casas de fin de semana.
A John Coleman Lo despedimos desde El Tenis Club Argentino, lugar de largada de todos los rallyes del V.C.C.A. Fuimos en caravana hasta la Ciudad de la Plata y en el Kilometro 0 lo dejamos.
Creo que el libro se llama: Coleman’s Drive from Buenos Aires to New York in a Vintage Baby Austin
Abrazo CHUZO
Alfa Man
Y pensar que aca para hacer 500 km o mas contratamos a un «mosquito «….
DanielC
Si pudiera coleccionar coches el Seven formaría parte del lote, sin duda.
Fede44
Excelentes historias e imágenes. El blog tampoco tiene desperdicio.
Si largaban del TCA, sería bueno que lo vuelvan a hacer, sigue estando…la misma foto, los mismos autos, los mismos gestos.
Papanuel
Qué linda nota. Lindísimos los Seven. Locos lindos los ingleses. Hoy todo me parece lindo (será que no es lunes como creo sino viernes?)
pinco
Buenisima nota Santi! lindos comentarios, tambien del historico chuzo, junior and senior;alfaman : el espiritu de estas personas no es como el de cualquiera !! que digo!
Estos Austin merecen gran respeto por ser el comienzo de empresas de leyenda como
Lotus y BMW
Saludos de Pinco
cinturonga
Muy buena nota Santi! las notas de viajes/aventuras siempre son bienvenidas y atraen!. Supongo serían todos solteros o divorciados, no imagino diciendo «vieja, me rajo 1 o 2 meses con los muchachos…te mando postales».
Un carinho glande, Cintu.
Marcelo
Ya compré el libro, junto a «Full Throttle» de Birkin……….a ver si me retrotraen a épocas mejores.