Aventuras en Austin Seven
Santiago Sanchez Ortega - 31/01/2013Aimé Félix Tschiffely nunca imaginó que la borrachera de aquella noche de 1925 no sólo terminaría en un viaje de tres años a través de toda América con sus dos caballos criollos, Mancha y Gato, si no que también le cambiaría la vida a muchas personas más, como le sucedió a John Coleman.
En 1959 este temerario personaje de origen inglés decidió repetir la epopeya sobre la que había leído en su juventud, pero en vez de montar bestias de cuatro patas eligió hacerlo en su Austin Seven Chummy. Solo él (sin saber ni una palabra en castellano), con su enorme barba y su inerte autito, emprendieron el viaje desde Buenos Aires a Nueva York. Como imaginarán, algún que otro «problemilla» se le cruzó por el camino, pero sin embargo logró su cometido. Un par de años después, ya de regreso a su tierra natal, escribió el famosísimo libro donde relata toda la experiencia: Coleman´s Drive (1962).
Pasaron muchos años hasta que en el año 2005, el entusiasta Vince Leek decidió recrear la aventura, como sintiendo que se la había perdido en su momento, ya que era amigo de Coleman y la experiencia la había escuchado en primera persona. Fueron cuatro Austin Seven más los que se acoplaron al entusiasmo de Vince. Pero tal vez porque eran todos jubilados, tal vez por temor a esos países «sin garantías» o por una cuestión de bolsillo, simplemente siguieron el trayecto de Coleman hasta el norte de Chile, previo cruce de la cordillera por Cristo Redentor en Mendoza, y desde ahí nuevo cruce a la Argentina y regreso a la capital atravesando en diagonal todo el país.
Tal fue el embale y la alegría de los ingleses al volver de su periplo que decidieron hacer muchas más de estas travesías con sus Austin. Siempre con el aliento de Coleman, que siguió todos sus viajes desde su casa al sur de Inglaterra.
Inmediatamente organizaron otro viaje a través de Estados Unidos, luego atravesaron parte de Australia y hasta se animaron a cruzar el desierto de Gobi en Asia. Luego comenzaron a extrañar a la Argentina y en 2009 decidieron volver para ir desde Buenos Aires hasta Ushuaia, bajando por la ruta 3 y subiendo por la 40 y parte de Chile para luego cruzar el país por el centro. En este viaje sólo fueron tres Austin, y la ruta nacional 40 fue más dura de lo ellos esperaban. Los ánimos y los humores se derrumbaron bastante pero no lo suficiente para decidir finalmente, con el coraje templado y la experiencia acumulada, hacer el viejo camino de John Coleman, desde Buenos Aires hasta Nueva York.
El viaje comenzará a mediado de febrero de este año y tres autos serán de la partida, ya que Vince Leek está con problemas de salud y tuvo que renunciar a la aventura. El viaje va a estar dividido en dos tramos: Bs. As.-Colombia, donde embarcarán los autos para cruzar el canal de Panamá y realizarán un intervalo de descanso, y luego retoman desde Panamá a Nueva York.
Lamentablemente John Coleman murió hace dos años a la edad de 81 mientras manejaba regresaba a su casa en su auto. Hoy, el grupo está liderado por Jack Peppiatt y los Austin ya están navegando hacia nuestras costas.
Para más información sobre la aventura se puede visitar: www.austinsinamericas.co.uk
Categorías: Bon VivantFecha: 31/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
Había una vez…
Inútil comentar las fotos, porque todos saben de que autos se trata. Estas imágenes muestran la gama de productos de Alfa Romeo en los años sesenta y setenta. Si tuviéramos que hacer lo mismo con la gama actual, no necesitaríamos tanto espacio para desparramar la colección Alfa Romeo, ya que en la actualidad cuenta con […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 35 Comentarios
Concurso internacional
El que adivina de qué auto se trata y quién diseñó la versión original se gana dos pasajes en primera y una estadía de quince días en Italia para ver la Mille Miglia con todo pago, y hasta una vueltita en una Type 35… Los faros traseros parecen de Lancia Gamma Coupé, ¿no es cierto? […]
Staff RETROVISIONES21/03/2014 24 Comentarios
262 días, 3 Buick clásicos
2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti12/03/2011 Sin Comentarios
Williams Martini Racing
«¡Si!» dijo frente a la pantalla con mucho aire pasando por las cuerdas vocales liberando la alegría de haber visto confirmado el rumor de que Martini volvía a decorar un auto de carrera, y para la temporada 2014 de la Fórmula 1 nada menos que al equipo de Frank Williams. Hasta acá el FW36 había […]
Cristián Bertschi06/03/2014 10 Comentarios
268 días, 268 clásicos
Ford Mustang 1969, Puerto de Cumaná, Estado Sucre, Venezuela.
Diego Speratti18/03/2011 Sin Comentarios
256 días, 256 clásicos
Crosley 1947/48 convertible, Carrera 14 con Calle 66, Chapinero, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti06/03/2011 Sin Comentarios
260 días, 260 clásicos
Seagrave Fire Truck, Cuartel de Bomberos, Carrrera 15 y Calle 11, Duitama, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti10/03/2011 Sin Comentarios
845 días, 845 clásicos
Paisaje habitual del Uruguay de hace unos años, los Citroën Traction Avant fueron desapareciendo de las calles en mayor medida que los camiones con los que compartió salones de venta y plantas motrices, los Type 23. Las razones por las que ya no se los ve asiduamente en las calles son que pasaron a manos […]
Diego Speratti01/04/2014 4 Comentarios
667 días, 667 clásicos
BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville21/12/2012 9 Comentarios
Garnufle Sport
Les mando dos fotos que saqué en la ruta cuando iba el año pasado al Museo Le Mans, por ahí hay alguien que sabe decirme qué bicho es.
Lectores RETROVISIONES22/01/2012 7 Comentarios
Un día de furia
Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
Lancia del día #10
¿Volverá nuestra civilización a ver una tapa de Quattroruote como esta? Teléfono Sergio… Gracias Bocha Balboni por la foto.
Lectores RETROVISIONES06/07/2013 4 Comentarios
A la hora del almuerzo
Un pequeño debate se armó hoy en el trabajo junto a mis compañeros artesanos carroceros. ¿Cómo lograr que un ordinario Ford A luzca medianamente aceptable? Si LeBaron no logró dar con las proporciones adecuadas, nos proyectamos más al terreno de la fantasía que de la realidad, y habiendo aplicando las opiniones sobre práctica y estética […]
Gabriel de Meurville10/01/2013 10 Comentarios
Encuentro de viejos leones
El sábado pasado, en el predio que tiene la mega-multi agencia de autos Car One, se reunieron unos cuantos Peugeot para seleccionar a los participantes que estarán sobre el pasto de los jardines del Hipódromo de San Isidro en octubre próximo cuando Autoclásica abra sus puertas. Compartimos con Uds. lectores de Retrovisiones, las fotos que […]
Cristián Bertschi12/09/2011 26 Comentarios
Felino de lomo arqueado
Quienes tuvieron la oportunidad de estar en las Mil Millas Sport de 2008, participando o como simples espectadores, seguramente habrán reparado en este curioso ejemplar de Jaguar XK150 “fastback”. Picado por la curiosidad entablé una conversación con su propietario, un simpático inglés portador de un nombre extrañamente latino, Ricardo Galvani (y además con un buen […]
Tomas Lawrie16/09/2011 6 Comentarios
Pasión y tardes de autódromo
Jorge Maggi, ya campeón, vehemente y veloz, su característica. Uno de los recuerdos más lindos del Club Alfa Romeo eran aquellas interminables tardes de los días sábado en la sede de la calle Brasil 14. Ahí, no solo había autos que los socios guardaban, sino que era un verdadero desfile de personajes. Mencionarlos llenaría demasiadas […]
Lao Iacona24/10/2015 19 Comentarios
El Lole, Senna y los 190
Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios




















Eirwal
Hola Santiago:
Una mínima corrección sobre tu relato. En 2009 fueron cuatro los autos que participaron del raid (que aparecen en la segunda foto, «Austin in America»), apodados «Rusty» (oxidado), «Dusty» (polvoriento), «Crusty» (cascarudo) y «Feisty» (batallador).
Tuve la oportunidad de conocerlos -autos y tripulaciones- cuando se tomaron un fin de semana de descanso en Neuquén/Cipolletti al final de una de las últimas piernas del viaje. Compartimos una cena el viernes, el sábado anduvimos recorriendo gomerías de moto con Vince Leek buscando -infructuosamente- un neumático que sirviera al menos de auxilio para los últimos mil y pico de Km que les quedaban por recorrer y el domingo nos acompañaron en una carrera de regularidad organizada por el club de autos antiguos neuquino.
Es verdad que la Ruta 40 les resultó más difícil que lo esperado; el ripio y el serrucho provocaron varias roturas de dirección. En algún momento también debieron hacer un cambio de aros completo a unos de los Seven en el estacionamiento de un motel chubutense sobre la ruta (Sarmiento, si la memoria no me falla).
Era un grupo divertido, se seguían llevando bien a pesar de todos los contratiempos padecidos, asombraban por la magnitud del viaje y la cantidad de repuestos y equipaje que habían logrado cargar en sus autitos minúsculos. Pero, por sobre todo recuerdo a Vince, un loco lindo, «alma pater» de todos y un consumado mecánico que supo mantener con vida a los cuatro «cascajitos» (dicho con todo cariño y respeto).
CHUZO
Hola Santi Creo que en Autoclasica 2012, cuando te mostré la foto de John Coleman, te comente que la creación del VINTAGE CAR CLUB de ARGENTINA (VCCA), Fue a causa del viaje de Coleman.
Allá por 1956 ó 57, le encomendaron Cacho Ibarra García y a Richard Dick Alexander preparar una comitiva de recepción para el británico John Coleman, un profesor universitario que llegaba con un Austin Seven para iniciar un raid Buenos Aires-Nueva York.
Reunió entonces a varios entusiastas de los autos clásicos, que aunque diseminados, se conocían entre sí. De ese grupo, a instancias de Chuzo González nació la idea de armar un club al que llamaron el Vintage Car Club de Argentina, el primero de su tipo en el país. Fue reconocimiento por el Vintage Sports Car Club de Inglaterra.
Una de sus características, fue que sus socios eran los automóviles y no sus propietarios. Los vehículos apreciados eran los de los períodos Veteran y Vintage. Participaban algunos más modernos (post-Vintage), pero eran considerados “de apoyo” en los eventos.
Este club no tenía presidente y era conducido por una secretaría, cuyos miembros se reunían los miércoles por la noche, en la casa de Chuzo González (Arenales 2300, 2º piso Arenales y Azcuénaga).
Organizaba rallyes –nunca carreras-, aproximadamente uno por estación. Los más tradicionales eran desde Buenos Aires a la quinta de Condomí Alcorta en La Plata, o a Pacheco, en un country donde varios de los dueños de los autos, tenían sus casas de fin de semana.
A John Coleman Lo despedimos desde El Tenis Club Argentino, lugar de largada de todos los rallyes del V.C.C.A. Fuimos en caravana hasta la Ciudad de la Plata y en el Kilometro 0 lo dejamos.
Creo que el libro se llama: Coleman’s Drive from Buenos Aires to New York in a Vintage Baby Austin
Abrazo CHUZO
Alfa Man
Y pensar que aca para hacer 500 km o mas contratamos a un «mosquito «….
DanielC
Si pudiera coleccionar coches el Seven formaría parte del lote, sin duda.
Fede44
Excelentes historias e imágenes. El blog tampoco tiene desperdicio.
Si largaban del TCA, sería bueno que lo vuelvan a hacer, sigue estando…la misma foto, los mismos autos, los mismos gestos.
Papanuel
Qué linda nota. Lindísimos los Seven. Locos lindos los ingleses. Hoy todo me parece lindo (será que no es lunes como creo sino viernes?)
pinco
Buenisima nota Santi! lindos comentarios, tambien del historico chuzo, junior and senior;alfaman : el espiritu de estas personas no es como el de cualquiera !! que digo!
Estos Austin merecen gran respeto por ser el comienzo de empresas de leyenda como
Lotus y BMW
Saludos de Pinco
cinturonga
Muy buena nota Santi! las notas de viajes/aventuras siempre son bienvenidas y atraen!. Supongo serían todos solteros o divorciados, no imagino diciendo «vieja, me rajo 1 o 2 meses con los muchachos…te mando postales».
Un carinho glande, Cintu.
Marcelo
Ya compré el libro, junto a «Full Throttle» de Birkin……….a ver si me retrotraen a épocas mejores.