694 días, 694 clásicos
Lectores RETROVISIONES - 07/02/2013DKW Fissore cupé, Necochea e Irigoyen, Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Juan Manuel Perco
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 07/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
668 días, 668 clásicos
Ford Falcon coupé, Coogee Beach, NSW, Australia.
Cristián Bertschi22/12/2012 6 Comentarios
El pueblo de los Citroën
El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]
Diego Speratti23/09/2009 2 Comentarios
El primer Gran Premio Histórico
Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos […]
Charles Walmsley29/03/2012 22 Comentarios
Los 50 años de Alfa en Brasil
A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
755 días, 1 futuro clásico retro
LTI TX4, Colonia y Minas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti02/06/2013 10 Comentarios
18 días, 18 clásicos
Ford Anglia E494, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 2 Comentarios
La última y nos vamos
Luego de más de un millón y medio de copias vendidas en nuestro vecino mercado, Volkswagen do Brasil confirmó el fin de producción luego de más de medio siglo (cincuenta y seis años para ser precisos) de la incombustible Kombi. Está descartada la costosa T5 para reemplazarla, y se habla tanto de la Caddy como […]
Staff RETROVISIONES21/08/2013 4 Comentarios
Limón alemán
Después de una buena ración de “Aspen nights”, condimentada con una fresca voz que me acompañó durante casi toda mi tarde de trabajo en China, terminé con ganas de algo más. Fue así que mientras volvía al hotel esquivando motitos eléctricas y carros con vendedores de frituras refritas, decidí escribir sobre algún auto italiano de los buenos. Es que en […]
Hernán Charalambopoulos09/11/2010 3 Comentarios
La foto del día: levantando la patita
Volkswagen Karmann Ghia 1957 de Balduccio-Birnfeld en la primera etapa del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.
Miguel Tillous06/03/2013 12 Comentarios
Cartel de miércoles #6
«La primera carrera fue concebida cuando el segundo auto fue construido.» Simeone Foundation, Philadelphia.
Cristián Bertschi08/09/2010 4 Comentarios
Pequeña historia del HRG Aero
En 1971, con veintitrés años, ya estaba casado y mi esposa esperaba un bebé; no obstante, el sueño del sport se mantenía intacto y no pasaba día sin ojear las páginas de avisos económicos, buscando un HRG, un MG, un Morgan, un Singer, o algo parecido. Finalmente apareció un aviso ofreciendo un HRG 1.500 «Aerodinámico». […]
marbadan18/06/2012 20 Comentarios
Franela de domingo
Directamente desde los años ochenta, otro sobreviviente de la jungla de Milano. Alfa Romeo Giulietta 1.8 ’83, perfecta por donde se la mire, bien mantenida, patente negra original, color marrón metalizado bien años ochenta, interior en gamuza «vellutino a coste» (igual a unos pantalones que usaba para ir al colegio). Duerme en la calle en […]
Qui-Milano18/11/2012 8 Comentarios
El coleccionista de Cali(ngland)
Los socios del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente Colombiano (www.clubclasicos.org) participan con demasiado entusiasmo de todos los eventos que se organizan dentro de territorio cafetero, y han viajado también a otros países de Sudamérica a ver de que se trata, por ejemplo, el Museo Nicolini en Lima, el Juan Manuel Fangio de […]
Diego Speratti03/04/2010 6 Comentarios
El placer de viajar en Ford A
Regularmente, un grupo de amigos del Club Amigos del Ford A, valga la redundancia, organiza un viaje-paseo turístico de larga distancia para disfrutar de la nobleza y confiabilidad mecánica de sus autos. Desde el año 2009 se realizaron ininterrumpidamente cuatro viajes, uno por año, con epicentro en diferentes ciudades de Córdoba, recorriendo gran parte de […]
05/06/2015 7 Comentarios
Gloria de los setenta
¿Hace falta comentar estas fotos? Un fiel lector de RETROVISIONES las quiso compartir con nosotros. Es el regalo de Navidad que se hizo junto al hermano, y por lo que vemos, se habrán portado más que bien durante el 2009 para que Papá Noel aparezca con semejante aparato en el trineo… Según cuenta uno de los hermanos, este magnífico Lotus Elite estuvo diez años parado […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2010 8 Comentarios
La Vie en Rose
Por demás de escenográfico lucía este no tan bien restaurado Citroën 2CV, al que el dueño, (o dueña, no sabemos) le hizo un «trabajito» para diferenciarlo de sus pares. Estuvo presente en el último encuentro de la marca en Parque Roca, hace un par de semanas, y guardamos estas fotos para mostrarlo a nuestros lectores, […]
Hernán Charalambopoulos24/11/2009 3 Comentarios




















Leonardo de Souza
Muyyyy buena!!
Siento verguenza ajena, cada vez que veo el estado de las pocas que hay dando vueltas……
Gonzalo Balaguer
Alguien sabe algo del modelo que vino sin las aletas en los guardabarros traseros..??
DanielC
Se parece a la 1000SP que hoy valen fortuna ya que nadie las quiere largar. Coincido con Leonardo de Souza.
charly walmsley
Felicitaciones, excelente trabajo, y es un glorioso dos tiempos !!!
Mariana
Se ve como un auto nuevo! Impecableee.
Javier M
Que bella carrocería!
Muchos detalles atractivos, es como una sintesis de de lo bueno de otros autos… muy bien lograda.
Un litro, dos tiempos… eso debe andar muuuy rápido.
pinco
Y frenar poco!! tuve la suerte o la desgracia de pasar en omnibus justo al lado del cilindro de hormigon que dividia avda del Libertador por esos años,y horas despues del accidente de Julio,que gran perdida.
La version cabrio, me parece,tiene las aletas pa fuera !!
pinco
En Parana, por los 90 , se podia ver, semi abandonado ,un cabrio con toda la pinta de autentico, el color verde normal de los DKW y la proximidad de la planta de Sauce Viejo me hicieron pensar que debio pertenecer a alguien relacionado con la marca.
De paso,a la fabrica ,dicen, la compro JMF y la revendio a FIAT quien la cerro,por la competencia contra su Millecento sera verdad ??
entremedio JMF le encargo a Augusto Cicare el diseño y contruccion de un V4 para reemplazar al tres cil. creo que era de un litro tambien y daba como 100 HP dicen que era un cañon!!
Se anticiparon al SAAB V4 Ford ?cronologos a mi!!!
gallego chico
El prototipo del motor de Cicaré estaba expuesto en el museo Fangio.
Alvaro
Para Gonzalo Balaguer: Hace muchos años compré una Fissore Coupé que la carrocería era «sin colitas» en los guardabarros traseros,y realmente quedaba muy bien, pero como no estaba en muy buen estado, pensé que tal vez la habían reformado; pero averiguando por un lado y otro, pude enterarme que habían salido unas pocas de la línea de montaje de F.A.C.E. (Fábrica Argentina de Carrocerías Especiales) que era la empresa que las armaba. Como todo el proceso era muy artesanal, nadie pudo explicarme cual fué la cantidad exacta, pero se dice que salieron alrededor de 26 unidades «sin colita» (dato sin confirmar). La mía era color verde con el techo marfil y si bien la usé durante un tiempo, nunca terminé de ponerla como se merecía y la vendí, era un auto noble, con cierto «glamour», un buen motor y poco frenos….
GRAHAM 30
Un muy buen ejemplar de un auto con muy mala historia por la muerte de Julio Sosa con uno similar (hasta el mismo color).
Denominado «Auto Unión 1000 Sport», estaba basado en el chasis y la mecánica del sedán 1000 S cuatro puertas. La carrocería deportiva diseñada por Fissore (trabajo atribuido a Michelotti) tipo coupe con capacidad para cuatro personas, difería levemente del prototipo original de 1959, especialmente en la bajada del techo hacia la parte trasera.
El armado del auto se realizaba en FACE Fábrica Argentina de Carrocerías Especiales S.A.I.C., empresa perteneciente a I.A.F.S.A. y ubicada a escasos metros de aquella.
De este modelo se produjeron 701 unidades entre 1963 y 1965, de las cuales 475 son similares al ejemplar de las fotos, y 226 corresponden a una considerada segunda serie, cuya principal diferencia es que no posee las molduras laterales, y tampoco las aletas traseras, siguiendo la misma evolución que en Alemania tenía el 1000 SP.
Se recuerdan las dificultades de ensamblaje causadas por el hecho de que fueran armados artesanalmente por técnicos de Fissore, debido a las grandes diferencias de empalme de las partes de carrocería, haciendo necesario estampar el número de chasis en varias de ellas. Estas diferencias debían ser compensadas con estaño, aumentando el peso de los autos. Es que las matrices no estaban previstas para una producción en serie. Eran algo rudimentarias, y de ahí los problemas para producir los autos, que elevaban costos y tiempos. Algo similar le ocurrió años más tarde a Fiat Concord con la Cupe 1500 Vignale.
Con una potencia aumentada en 5 HP respecto al modelo original, la coupe 1000 Sport Fissore podía alcanzar los 135 Km/h (10 Km más que el sedan) desarrollando una potencia de 50 HP a 4.560 rpm. Otra diferencia respecto al sedán era la refrigeración por bomba de agua y presóstato. El equipamiento incluía elementos deportivos como butacas delanteras individuales y reclinables, y además poseía calefacción y radio.
La transmisión manual de cuatro marchas tenía el comando al volante, y contaba con frenos hidráulicos con campana.
Si bien Fissore diseñó una versión spider, la misma nunca se fabricó en serie.
Leonardo de Souza
El auto de Isidoro Cañones….Que coupe interesante!!
Por otra parte, habia escuchado lo de Fiat, incluso por parte de un Ex Fiat Concord.
Lo bun
Leonardo de Souza
Se me escapo el Enter..jeje..Asi que sigo.
Gran donante de paragolpes a los Peugeot 403 nacionales, resultaron ser los DKW 1000, que comparten esta pieza……
cesarer
Una pregunta, he visto que algunas coupe tienen en los guardabarros delanteros y en el centro del capot unas baguetas cromadas. ¿Alguien sabe cuales fueron las que salieron así?