Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia
Diego Speratti - 21/07/2013¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos!
Para saber si este 403 siguió vivo y su paradero actual le escribí a Horacio Moyano, curador de la colección Peugeot de SADAR, la representante ancestral de la marca francesa en Uruguay:
DS: Horacio, de casualidad, ¿este es el 403 que tienen en la colección?
HM: Sí, qué lindas fotos!
Por esa época ya andábamos atrás de este auto, pero sus dueños no estaban interesados en venderlo. Recuerdo que por aquel tiempo llegamos a alquilárselo a los propietarios para traerlo al autódromo de El Pinar y conmemorar los 40 años de las primera competencia de las «6 Horas».
En aquella oportunidad lo manejó el Sr. Nelson Guelfi por un par de vueltas, como homenaje a su participación en aquella prueba con un auto similar. Pasarían 15 años hasta que lo pudimos incorporar a la colección.
Ese mismo día con Alberto Plaván también giramos con el Peugeot 202 Darl’mat en azul, mostrándolo por primera vez en 40 años, luego de que lo logramos poner todo junto y en marcha.
Volviendo al 403, ahora está en exhibición en nuestra sede de la calle Paraguay. Entre otras cosas le sacamos las defensas y uñas porque no corresponden al modelo original, al igual que la antena.
Categorías: Bon VivantFecha: 21/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
Little Bastard afrancesado
No recuerdo si fue Julio Cortázar o Madame Ivonne quien recomendaba la rotonda de la balustrada. Desde allí se puede disfrutar de la mejor vista de París ya que está en un promontorio de la Reserva Nacional Saint-Cloud, que cae a pico sobre el Sena. Ahí no llegan pungas ni cargosos vendedores de Torres Eiffel […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 7 Comentarios
821 días, 821 clásicos
Viajando por un pueblito de España que se llama Zenia, sobre el mediterráneo alicantino, encontré este Opel Rekord Olympia que estaba en venta en un concesionario. Estuve tentado de dejar el auto moderno en el que nos movemos y seguir viaje en el Opel!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES16/09/2013 4 Comentarios
R4 Granturismo
Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
Climb dance
httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]
Lao Iacona19/10/2009 3 Comentarios
402 días, 402 clásicos
Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/07/2011 9 Comentarios
321 días, 321 clásicos
Alfa Romeo 1750, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2011 Sin Comentarios
Mirando las estrellas
Estimados Diego, Hernán y Cristián, les mando un par de fotitos del Classic Center de Mercedes, un lugar increíble del que podrían hacer una nota. Me llamó la atención el detalle del bastidor, las suspensiones y las soldaduras del W196, en un elevador, y la rotura frontal del C111, que estaba ahí tirado esperando turno […]
Lectores RETROVISIONES15/08/2010 3 Comentarios
Cartel de miércoles #97
Dentro del equipo de Escudería Norte, los «reyes de la gomita», los hacedores de tanta hoja de ruta y competencia de regularidad para autos históricos en Argentina, Eduardo Casasnovas lleva la voz cantante. Entre los que más o menos a menudo cubrimos estas competencias (Mil Millas Sport, Gran Premio Histórico, y el resto de carreras […]
Diego Speratti24/03/2015 7 Comentarios
Williams Martini Racing
«¡Si!» dijo frente a la pantalla con mucho aire pasando por las cuerdas vocales liberando la alegría de haber visto confirmado el rumor de que Martini volvía a decorar un auto de carrera, y para la temporada 2014 de la Fórmula 1 nada menos que al equipo de Frank Williams. Hasta acá el FW36 había […]
Cristián Bertschi06/03/2014 10 Comentarios
882 días, 882 clásicos
Lincoln Town Car limousine de primera generación, que más que para un viaje glamoroso está para «el tren del terror». Cuyo y Libertador, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Kuve
Lectores RETROVISIONES01/09/2014 33 Comentarios
Lo de Henry
Arrancó Autoclásica y de a poco iremos compartiendo material del que vayamos recolectando. El primer día nos vio haciendo muchas sociales, saludando gente y conociendo lectores que se acercaron a comentar notas y comentarios.
Cristián Bertschi08/10/2010 2 Comentarios
Una visita virtual por el Museo Skoda
El Museo ŠKODA se convierte ahora en una experiencia virtual online a través de Google Street View. Con esta herramienta se puede explorar la exposición al detalle e incluso ponerse detrás del volante de algunos clásicos de la marca checa propiedad del Grupo VAG; en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. “Nuestro museo, […]
Staff RETROVISIONES06/01/2015 3 Comentarios
214 días, un Volvo 142
Volvo 142 1971, 7a Calle Poniente y 6a Av Sur, Santa Ana, El Salvador.
Diego Speratti23/01/2011 Sin Comentarios
Nueve de Julio
Decidimos robarle a nuestro lector Leonardo De Souza esta imagen de su archivo de Feisbuk. ¿Quién que haya pasado sus primeros años en Buenos Aires no lo recuerda? Algo tranquilo y relajado como para redondear un fin de semana de pachorra.
retrovisiones04/03/2014 11 Comentarios
Adios Marlú
Nos sorprendió la noticia de la partida de Marlú. Me tomo el atrevimiento de agarrar la representación de otras personas y decir que nosotros, quienes venimos unos cuantos años atrás pero compartimos el amor por los viajes, los autos, la comida, el saber, en definitiva la vida; nos sentimos un poco hijos del matrimonio Marlú – […]
Cristián Bertschi08/04/2013 8 Comentarios








![_R0J3881 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J3881-1024x768.jpg)


![_R0J2679 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J2679-1280x768.jpg)







Der Kaiser
Qué autazo..!
B Bovensierpien
Horacio mi admiracion total por tu dedicacion a la Marca!
Leonardo de Souza
Ojala tuviesemos en Argentina, el nivel de peugeot clasicos Que me encontre en Uruguay.
Horacio Moyano
Cual marca?
A lo largo de estos años tengo unas 16 marcas con varios modelos c/u colgando del cuello y todavía no me decido por ninguna.
Me alcanza con dormir poco y soñar mucho, apoyando a todo aquel que en una buena, quiera resucitar un fierro viejo.
Yo estuve ahí el día que nos visitaron. Lástima que no nos pudimos saludar!
Quién dejó abierta la puerta del 203?
GRAHAM 30
Una consulta para Horacio: En la parrilla se ve solamente la rejilla y el escudo. ¿No le falta algo, o así se comercializaban en Uruguay?
GRAHAM 30
Tampoco traían techo corredizo?
Horacio Moyano
Se trata de una versión económica que se producía en Francia, llamada Sept por los 7CV fiscales de su mecánica. Si se fijan bien no tiene ventiletes en las puertas delanteras, no tiene interruptores de puertas para la luz interior, sólo una visera parasol, nada de radio ni antena, tampoco techo corredizo, espartanas alfombras de goma plana, asiento delantero enterizo sin reclinables, sin apoyabrazos central atrás, tapizado de vinilo, grilla delantera simplificada sin ornamentos, paragolpes inox sin uñas, sin luces de parking, manijas interiores de puerta en plástico, etc, etc. El motor era el 1290 cc del 203 en su última versión. Se mueve bastante ágil y su velocidad máx es 115/120 km/h todavía hoy. En Uruguay se comercializaron las dos versiones inclusive con motores diesel. Esta versión existió casi hasta el final de vida del 403 en Francia con pequeños agregados y supresiones cosméticos según los años.
Leonardo de Souza
mis felicitaciones por sus trabajos.
Estoy yendo seguido por Montevideo, y la verdad que siempre se me hace una escala obligatoria ir a ese hermoso predio sobre la calle Paysandu.
Martin Muda
Estimado Horacio, como estas? Estoy armando un 403 en argentina de 1960 azul. Estoy intentado de conseguir las gomas pero me dan diferentes versions 155 R 15 o 165 R 15…saben cual es el modelo y si se pueden conseguir o cuales andan bien? Muchas gracias desde ya. Abrazo. Martin