El debut del Fairlane «acortado»
Lectores RETROVISIONES - 09/06/2015Tal como pidieron los muchachos de Retrovisiones en las notas del evento del 25 de mayo pasado organizado por la AAAS (click aquí y aquí), cumplo en conseguirles fotos del «famoso» Ford Fairlane «acortado».
El mismo fue inicialmente construido por el Sr Concetto Cardo, quien supo ser el preparador y acompañante de Domingo López Oribe en TC, a bordo del hermosímo Ford Falcon «achatado» (así se lo conocía), construido por el Ingeniero Alfredo Bascou.
Este Fairlane fue realizado a partir de un cuatro puertas normal, acortada su distancia entre ejes y eliminadas las puertas traseras. La idea fue aprovechar las libertades que en aquel momento daba el reglamento de TC y hacerlo intervenir en el mismo.
El Sr Cardo nunca terminó de construirlo, y poco antes de morir se lo vendió a un amigo mío. El sí continuó la obra y acaba de hacer sus primeros kilómetros durante la reciente prueba de la AAAS en el autódromo Gálvez.
SSJaguar
Fotos: David Rotondo (Autódromo) y Carlos Ferrero (pre Autódromo)
Categorías: EventosFecha: 09/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
843 días, 1 bus misterioso
Comparte la magra luz del galpón pero acumula más mugre que el Chevrolet 37 Expreso Boquense. En los talleres de Omnibus Colonia, en la Rosario charrúa, vive este simpático ómnibus #9, aparentemente equipado con mecánica Mercedes-Benz, aunque el chasis parecería ser de algún camión/colectivo inglés. Nos sentamos plácidamente en la primera fila y les proponemos […]
Diego Speratti30/03/2014 6 Comentarios
251 días, 251 clásicos
Pontiac 1940 cupé, Carrera 28 y Calle 63C, Benjamín Herrera, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti01/03/2011 1 Comentario
792 días, 792 clásicos
Ford Taunus TC2 1300 XL ‘76, Via dei Giardini, Milán, Italia. Bicho muy raro por aquí y especialmente porque está estacionado a poquísima distancia de la calle más rica de Milano (la Via della Spiga). Bastante original, discreto estado, no restaurado y con la patente negra original.
Qui-Milano28/07/2013 4 Comentarios
Con la casa al hombro
Proeza caracólica como pocas, la de este voluntarioso Dyane 6 a la hora de cargar no sólo con su cáscara, sino también con todas las pertenencias de su dueño. Por lo que se ve, hace ya unos meses que descansa bajo los árboles de Piazza Arbarello, en el centro histórico de Torino. No sabemos el […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 6 Comentarios
Insana envidia
Rulo, bigote, pecho peludo, y Wrangler de tiro alto no parecen ser una gran carta de presentación a la hora de describir un rompecorazones, pero si hablamos de Tom Selleck en su papel de Magnum, el público femenino le perdona todo. Respondiendo a los pedidos de la platea mujeril, cumplimos con ellas y les dedicamos […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 16 Comentarios
50 Special
Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 12 Comentarios
Papá Noel es uruguayo
Desde las cercanas costas orientales del Rio de la Plata, el amigo Federico nos envió estas fotos para el arbolito, rescatadas del álbum de los recuerdos de un amigo suyo. La primera es una Ford Custom 1951, y la foto es del año 72. En esta vemos al BMW 320 de Ariel Krasousky, ex jugador […]
Lectores RETROVISIONES28/12/2010 11 Comentarios
El Lole hace 36 años
httpv://www.youtube.com/watch?v=jjPmO4lst3A El 30 de marzo de 1974 Carlos Alberto Reutemann disputaba su 28vo. Grand Prix de Fórmula Uno. Lejos de su Santa Fe natal, el Lole daba cátedra en aquella peligrosa categoría, cuyo staff de pilotos era denominado por parte de la prensa especializada europea como Los Caballeros del Riesgo. Ganando el Grand Prix de […]
Lao Iacona30/03/2010 22 Comentarios
Maneje el viento
El Fiat 508, más conocido como Balilla (nombre derivado de la denominación de las fracciones juveniles fascistas), se presenta a comienzos de la década del treinta, y gracias a ello, hoy en día no es difícil deducir la afiliación política del aficionado cuando se refiere a este modelo. Si lo nombra con la nomenclatura oficial, es […]
Hernán Charalambopoulos01/07/2010 12 Comentarios
653 días, 653 clásicos
Como se darán cuenta, este auto no participó en las 1000 Millas. Volvo Amazon o 122 (como guste llamarlo), en la estación de servicio de Villa La Angostura, Pcia. de Neuquén.
DiegoCarrozza04/12/2012 14 Comentarios
La F2 en Buenos Aires
La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis… De aquellos rollos tengo a mano sólo una […]
Miguel Tillous04/06/2015 11 Comentarios
Canguro: Bertone by Giugiaro
En 1959 la cúpula de Alfa Romeo había encomendado al ingeniero Giuseppe Busso el diseño de un nuevo auto de competición. El proyecto, denominado 105.11, estaría listo en 1961, aunque los primeros autos rodarían recién en 1963. Se trataba de un chasis tubular, donde las partes mecánicas de la Giulia podían ser utilizadas. Para el […]
Lao Iacona26/02/2011 6 Comentarios
La Touring Super Leggera
Como un adicto «autista», mi euforia ante las brutales imágenes de la 166 Super Leggera expuesta en el Museo Ferrari (click aquí), trepó a valores de récord. Tal el impacto, que me retrotrajo a épocas de mi primera infancia, donde a menudo veía (por la zona del Prado, en Montevideo) a un tipo que, a […]
marbadan16/06/2012 13 Comentarios
506 días, 506 clásicos
Ford 1952 pick up, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti31/12/2011 1 Comentario
Que aburrido todo esto…
Pfff…. Qué aburrida la gente con esto de los autos viejos!!! Para que se haga un poco más llevadero me traje este libro, pero con el viento se me vuelan las hojas… Aprovecho ahora que se pararon a cargar nafta y termino el capítulo del príncipe que se transforma en sapo. Encima, ni almohadones me […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 9 Comentarios
Preparativos para Goodwood Revival
Faltan pocas horas para que Lord March reciba a los invitados al Revival en el circuito de Goodwood. Mientras tanto los mecánicos ultiman detalles para que nada los tome por sorpresa, o casi nada.
Cristián Bertschi11/09/2012 10 Comentarios
Cartel de miércoles #54
«Deme un wifi-pan» Joaquín González Graña.-
Lectores RETROVISIONES17/12/2013 8 Comentarios
405 días, 405 clásicos
Daimler Limousine 1914, Hall central del edificio ídem del A.C.A., C.A.B.A., R.A.
Diego Speratti02/08/2011 2 Comentarios

















albersix
el parabrisas del fairlane , no es el mismo que el del mustang 64 ???????…..la ventana trasera le queda horrible, de todos modos una lastima que no debutara en su tiempo
Qui-Milano
practicamente un mustang hardtop primera serie !!
no esta mal, salvo el parante «C» que tendria que estar mas «sobre la rueda» para ser armonioso….
DanielC
Me gusta y todo.
morgan.
ahora tiene pedigree? tiene «relato» como mi Bessia? dejame de joder….es espantoso.
Lucasg
De la Maserati Boomerang a esto… «¡No hay Dios, No hay Dios!» Homero dixit).
Coincido en que las proporciones son desafortunadas, pero hubiera sido interesante verlo en los primeros años de los ’70, cuando este aparato tenía más sentido y no hubiera desentonado con sus proporciones bizarras.
ssjaguar
P.D: Aprovecho la ocación para hacer un «llamado a la solidaridad»…si alguien tiene para aportar cualquier pequeño dato sobre cuál puede haber sido el paradero del mencionado «Falcon achatado» de Domingo López Oribe,ruego pasármelo a sssjagxke@gmail.com ya que llevo años tratando de saber algo de él infructuosamente.
Es el primer Falcon usado por el mencionado piloto;mayormente con su configuración inicial de color plateado y sus últimas carreras color rojo ( no es el segundo utilizado por él,el cual era amarillo y está en Tres arroyos)
desde ya,! Muchas gracias!
juandohc
De frente es un Ford Torino, de perfil es un Camaro, y de atrás un Fairlane ?
a-tracción
¡Uh! Un Ford Torino OGT passo corto.
¿Será verdá?
Penetrit
Yo no lo juzgaría por lo estético. Seguramente la trompa no es la que se proyectó originalmente. Imposible no recordar lo bien que andaba el Fairlane de Angeletti, tan bien que la ACTC prohibió este modelo.
Atte,
Güilbeis
ale_gdb
Coincido con Qui Milano. Desplazando el habitáculo hacia el eje trasero, no solo se hubiese ganado en armonía y proporciones, sino que además hubiese tenido una mejor distribución de peso…
Les dejo un ensayo: http://fotos.subefotos.com/4c82f3598a0e2eb965cb126e9d6e3711o.jpg
@autazos
Coincido con Pnetrit, me parece fuera del tarro opinar de la estética de este auto que literalmente se cortó al medio para correr y no para participar de un concurso de diseño o algo así (opinaría en general del Fairlane en todo caso). Igual está cada uno en su derecho. ¿Tiene el V8 adentro como parece?
let1969
Como bien se menciona, tocar el tema estético en un auto, originalmente, pensado para correr, es relativo, en su momento no quedó lindo el falcon angostado, y mas de un sport prototipo resultó visualmente indigesto. en cuanto a las proporciones, el Ford Torino yankee (Fairlane coupe, bah)resulta mas armónico, especialmente al ser hard top sin parante central. No ayuda, tampoco, el recorte en el voladizo trasero. Quizás, si hubieran acortado la base pero un poco menos el techo el resultado podría haber sido un cachito mas estilizado, pero era mas complicado de hacer y no creo que en el uso práctico para el que fue creado mejorara las cosas
Qui-Milano
Ale_gdb:
Decididamente mas proporcionado….
mfproducciones
Creer o reventar SSJAGUAR nombro los falcones de D . Oribe y apareció el amarillo de 3Arroyos en mercadolibre x la suma de 60 mil de los verdes aquí el línk http://auto.mercadolibre.com.ar/MLA-563994444-vendo-ford-falcon-v8-tc-original-_JM
Qui-Milano
Don ssjaguar:
el Falcon «achatado» amarillo que ud nombra es este?
http://auto.mercadolibre.com.ar/MLA-563994444-vendo-ford-falcon-v8-tc-original-_JM
està en venta….
Mariana
Es lindo!
albersix
el falcon achatado esteticamente esta mucho mas logrado y por la disposicion del motor (detras de las torretas) me imagino en un circuito ratonero seria duro de pelar este coche
ssjaguar
Estimado Qui-Milano; sí,el Falcon amarillo que menciono es éste; pero ojo!!..(justamente por ello lo mencioné)..!no es el «achatado»!..
El «achatado» era diferente (de trompa,parecía un Alfa engordado)y su color era inicialmente plateado y luego colorado.
Trataré de buscar dónde puede haber fotos de él.
Lucasg
Don SSJaguar, creo que se refiere a éste…
http://www.historiatc.com.ar/foro/index.php?topic=273.0
Buen miércoles para todos!
Qui-Milano
Efectivamente, tiene un aire a Alfa Romeo 2600 Sprint Bertone..
muy Buena la investigacion y la evolucion del auto…
creo que, si se vendiò el casco solo como se ve ahi, no terminò armado de nuevo….
ssjaguar
!Gracias lucasg!..efectivamente,éste es el «achatado».
Es muy probable que no haya tenido un buen fin;pero mientras pueda,continuaré buscando cuál fué su paradero.
Marito
El «falcon achatado», tambien estaba el «Falcon que sonrie», y el Dodge Payuca I, estos dos ulitmos tenián algo en común, si alguien sabe…?, el que Sonrie era de Alberto Bergueri, que probablemene modificado fue el fastback que corrio luego y tal vez el amaillo.
Por estos lares Santafesinos tenemos un Fairlane campeón 2014.
ssjaguar
Marito…el tema de los nombres,era muy subjetivo;por supuesto.
Pero conociendo el auto del «Mono» Beguerie (el cual,ya que estamos,era uno de los pocos»angostados» que hubo),no creo que fuera llamado «El Falcon que sonríe»,ya que su trompa(muy parecida a la del de Bonanno)no daba incapié para tal apelativo.
El auto que sí,podía tranquilamente tener tal apodo;era el Falcon de José Mario Serra Lima,ya que su «boca» esbozaba algo como una sonrisa.
Aparte: El amarillo no tuvo nada que ver…fué el segundo auto de Domingo López Oribe;y nació tal como se lo vé hoy en día (si no nos detenemos a mirar el interior del mismo,donde no sé por qué,lo hicieron tipo»auto lujoso»,cuando los TC eran totalmente «pelados»)
Marito
Oredno mis pensamientos difusos: «El falcon que sonrie», del piloto Alberto Berguerie el punto en común con el Payuca – Dodge Polara cuatro puertas» era la trompa copiada del Dodge Charger Daytona de los Nascar.- La del Payuca estaba basada en los planos que trajo el Ing. Albizu a la Argentina, la del Falcón quizas haya sido una copia. Hay dos fotos de este auto en la página Web, Historia del TC., yo tengo una blanco y negro, es de color naranja, y si se observa a mi pobre entender no fue modifie en su estructura.Coincido con el tema de la prolijidad en el Falcón Amarillo no corresponde a un TC. saludos.
Marito
ssjaguar: Me rindo ante la evidencia el Falcon de Serra Lima debe ser el Falcon que sonrie, encontre las fotos…, Saludos.
Carlos de La Plata
Yo soy el dueño del Fairlane objeto de esta nota y me gustaría hacer unas aclaraciones para dejar en alto la memoria de Conchetto Cardo, Constructor del auto y eximio creador de autos de TC de los años 60. El amigo Cardo NO ACORTO la distancia entre ejes del Fairlane.- El auto sigue teniendo sus 2, 945 Mts. originales entre ejes.- Cardo corrio el parante y alargo la puerta delantera 17 Cms. (Se baso en el tamaño de la puerta del Mustang.- Acorto la trompa 15 cm. respecto del Fairlane original, entre la rueda delantera y el paragolpes, espacio que salio de la «cancha de futbol» que hay en el Fairlane original entre el radiador y la parrilla. Acortó la cola 17 cm. al punto que si se fijan bien, veran que los gemelos de los elasticos, que son originales, asoman por debajo del paragolpes. Y por último, como quedaba muy «rabón», corrio la luneta hacia adelante unos 10 cm, con lo cual se acorto el techo y detras de la puerta delantera alargada, solo quedo esa pequeña ventana trasera tan cuestionada.- Claro, entre 17 cm de alargue de la puerta delantera y 10 cm de la corrida del techo, desaparecio la puerta trasera.-
Puede o no gustar, pero segun Cardo, se baso en las medidas del Mustang 68. (El segunda serie que tenía plataforma Fairlane, a diferencia del los Mustang Primera Serie 65 que tenían plataforma Falcon) (Aca aclaro otra duda de paso.) .-
En cuanto a la mecanica tiene un V8 292 Fase II, potenciado con pistones forjados de IASA y leva hecha por la Rectificadora Gonzalez de La Plata, Caja ZF de Torino, Frenos a disco en las cuatro ruedas y palieres flotantes, lo que significo, para unificar las llantas cambiar las mazas por las centro IKA grandes y el auto se presento el 25 de Mayo con Llantas 15″, pero para el 9 de Julio lo van a ver corriendo en el Galvez en la Categoría Interes Especial de Standard Historico con llantas 16″ y cubiertas 215x55x16.-
El diferencial es un Dana 44 pero el torque del motor es tan bruto que hubo que reemplazar la relación original 3:31 por una 2:87, porque si no, patinaba hasta en tercera!!!!.-
Bienvenidas todas los opiniones pero salvemos la capacidad y conocimiento del viejo Cardo, que lo primero que me dijo es «Ni loco acorto la distancia entre ejes pues vario la relación del Triangulo de Akermann y me dio una lección de suspensiones y alineación de autos de carrera.-Y con sus 92 años tenia razón. Acuerdense como dolaba el Fairlane de Angeletti.-
Un abrazo.-
Carlos Ferrero