El debut del Fairlane «acortado»

Lectores RETROVISIONES - 09/06/2015

DSC_1701

Tal como pidieron los muchachos de Retrovisiones en las notas del evento del 25 de mayo pasado organizado por la AAAS (click aquí y aquí), cumplo en conseguirles fotos del «famoso» Ford Fairlane «acortado».

El mismo fue inicialmente construido por el Sr Concetto Cardo, quien supo ser el preparador y acompañante de Domingo López Oribe en TC, a bordo del hermosímo Ford Falcon «achatado» (así se lo conocía), construido por el Ingeniero Alfredo Bascou.

2015-04-15 12.01.10

2015-04-15 12.01.30

2015-04-15 12.00.50

Este Fairlane fue realizado a partir de un cuatro puertas normal, acortada su distancia entre ejes y eliminadas las puertas traseras. La idea fue aprovechar las libertades que en aquel momento daba el reglamento de TC y hacerlo intervenir en el mismo.

El Sr Cardo nunca terminó de construirlo, y poco antes de morir se lo vendió a un amigo mío. El sí continuó la obra y acaba de hacer sus primeros kilómetros durante la reciente prueba de la AAAS en el autódromo Gálvez.

SSJaguar

Fotos: David Rotondo (Autódromo) y Carlos Ferrero (pre Autódromo)

DSC_1575

DSC_1574

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 09/06/2015
26 Respuestas en “El debut del Fairlane «acortado»
  1. albersix

    el parabrisas del fairlane , no es el mismo que el del mustang 64 ???????…..la ventana trasera le queda horrible, de todos modos una lastima que no debutara en su tiempo

  2. Qui-Milano

    practicamente un mustang hardtop primera serie !!
    no esta mal, salvo el parante «C» que tendria que estar mas «sobre la rueda» para ser armonioso….

  3. DanielC

    Me gusta y todo.

  4. morgan.

    ahora tiene pedigree? tiene «relato» como mi Bessia? dejame de joder….es espantoso.

  5. Lucasg

    De la Maserati Boomerang a esto… «¡No hay Dios, No hay Dios!» Homero dixit).
    Coincido en que las proporciones son desafortunadas, pero hubiera sido interesante verlo en los primeros años de los ’70, cuando este aparato tenía más sentido y no hubiera desentonado con sus proporciones bizarras.

  6. ssjaguar

    P.D: Aprovecho la ocación para hacer un «llamado a la solidaridad»…si alguien tiene para aportar cualquier pequeño dato sobre cuál puede haber sido el paradero del mencionado «Falcon achatado» de Domingo López Oribe,ruego pasármelo a sssjagxke@gmail.com ya que llevo años tratando de saber algo de él infructuosamente.
    Es el primer Falcon usado por el mencionado piloto;mayormente con su configuración inicial de color plateado y sus últimas carreras color rojo ( no es el segundo utilizado por él,el cual era amarillo y está en Tres arroyos)
    desde ya,! Muchas gracias!

  7. juandohc

    De frente es un Ford Torino, de perfil es un Camaro, y de atrás un Fairlane ?

  8. a-tracción

    ¡Uh! Un Ford Torino OGT passo corto.
    ¿Será verdá?

  9. Penetrit

    Yo no lo juzgaría por lo estético. Seguramente la trompa no es la que se proyectó originalmente. Imposible no recordar lo bien que andaba el Fairlane de Angeletti, tan bien que la ACTC prohibió este modelo.
    Atte,
    Güilbeis

  10. ale_gdb

    Coincido con Qui Milano. Desplazando el habitáculo hacia el eje trasero, no solo se hubiese ganado en armonía y proporciones, sino que además hubiese tenido una mejor distribución de peso…
    Les dejo un ensayo: http://fotos.subefotos.com/4c82f3598a0e2eb965cb126e9d6e3711o.jpg

  11. @autazos

    Coincido con Pnetrit, me parece fuera del tarro opinar de la estética de este auto que literalmente se cortó al medio para correr y no para participar de un concurso de diseño o algo así (opinaría en general del Fairlane en todo caso). Igual está cada uno en su derecho. ¿Tiene el V8 adentro como parece?

  12. let1969

    Como bien se menciona, tocar el tema estético en un auto, originalmente, pensado para correr, es relativo, en su momento no quedó lindo el falcon angostado, y mas de un sport prototipo resultó visualmente indigesto. en cuanto a las proporciones, el Ford Torino yankee (Fairlane coupe, bah)resulta mas armónico, especialmente al ser hard top sin parante central. No ayuda, tampoco, el recorte en el voladizo trasero. Quizás, si hubieran acortado la base pero un poco menos el techo el resultado podría haber sido un cachito mas estilizado, pero era mas complicado de hacer y no creo que en el uso práctico para el que fue creado mejorara las cosas

  13. Qui-Milano

    Ale_gdb:
    Decididamente mas proporcionado….

  14. mfproducciones

    Creer o reventar SSJAGUAR nombro los falcones de D . Oribe y apareció el amarillo de 3Arroyos en mercadolibre x la suma de 60 mil de los verdes aquí el línk http://auto.mercadolibre.com.ar/MLA-563994444-vendo-ford-falcon-v8-tc-original-_JM

  15. Qui-Milano

    Don ssjaguar:
    el Falcon «achatado» amarillo que ud nombra es este?
    http://auto.mercadolibre.com.ar/MLA-563994444-vendo-ford-falcon-v8-tc-original-_JM

    està en venta….

  16. Mariana

    Es lindo!

  17. albersix

    el falcon achatado esteticamente esta mucho mas logrado y por la disposicion del motor (detras de las torretas) me imagino en un circuito ratonero seria duro de pelar este coche

  18. ssjaguar

    Estimado Qui-Milano; sí,el Falcon amarillo que menciono es éste; pero ojo!!..(justamente por ello lo mencioné)..!no es el «achatado»!..
    El «achatado» era diferente (de trompa,parecía un Alfa engordado)y su color era inicialmente plateado y luego colorado.
    Trataré de buscar dónde puede haber fotos de él.

  19. Lucasg

    Don SSJaguar, creo que se refiere a éste…

    http://www.historiatc.com.ar/foro/index.php?topic=273.0

    Buen miércoles para todos!

  20. Qui-Milano

    Efectivamente, tiene un aire a Alfa Romeo 2600 Sprint Bertone..
    muy Buena la investigacion y la evolucion del auto…
    creo que, si se vendiò el casco solo como se ve ahi, no terminò armado de nuevo….

  21. ssjaguar

    !Gracias lucasg!..efectivamente,éste es el «achatado».
    Es muy probable que no haya tenido un buen fin;pero mientras pueda,continuaré buscando cuál fué su paradero.

  22. Marito

    El «falcon achatado», tambien estaba el «Falcon que sonrie», y el Dodge Payuca I, estos dos ulitmos tenián algo en común, si alguien sabe…?, el que Sonrie era de Alberto Bergueri, que probablemene modificado fue el fastback que corrio luego y tal vez el amaillo.
    Por estos lares Santafesinos tenemos un Fairlane campeón 2014.

  23. ssjaguar

    Marito…el tema de los nombres,era muy subjetivo;por supuesto.
    Pero conociendo el auto del «Mono» Beguerie (el cual,ya que estamos,era uno de los pocos»angostados» que hubo),no creo que fuera llamado «El Falcon que sonríe»,ya que su trompa(muy parecida a la del de Bonanno)no daba incapié para tal apelativo.
    El auto que sí,podía tranquilamente tener tal apodo;era el Falcon de José Mario Serra Lima,ya que su «boca» esbozaba algo como una sonrisa.
    Aparte: El amarillo no tuvo nada que ver…fué el segundo auto de Domingo López Oribe;y nació tal como se lo vé hoy en día (si no nos detenemos a mirar el interior del mismo,donde no sé por qué,lo hicieron tipo»auto lujoso»,cuando los TC eran totalmente «pelados»)

  24. Marito

    Oredno mis pensamientos difusos: «El falcon que sonrie», del piloto Alberto Berguerie el punto en común con el Payuca – Dodge Polara cuatro puertas» era la trompa copiada del Dodge Charger Daytona de los Nascar.- La del Payuca estaba basada en los planos que trajo el Ing. Albizu a la Argentina, la del Falcón quizas haya sido una copia. Hay dos fotos de este auto en la página Web, Historia del TC., yo tengo una blanco y negro, es de color naranja, y si se observa a mi pobre entender no fue modifie en su estructura.Coincido con el tema de la prolijidad en el Falcón Amarillo no corresponde a un TC. saludos.

  25. Marito

    ssjaguar: Me rindo ante la evidencia el Falcon de Serra Lima debe ser el Falcon que sonrie, encontre las fotos…, Saludos.

  26. Carlos de La Plata

    Yo soy el dueño del Fairlane objeto de esta nota y me gustaría hacer unas aclaraciones para dejar en alto la memoria de Conchetto Cardo, Constructor del auto y eximio creador de autos de TC de los años 60. El amigo Cardo NO ACORTO la distancia entre ejes del Fairlane.- El auto sigue teniendo sus 2, 945 Mts. originales entre ejes.- Cardo corrio el parante y alargo la puerta delantera 17 Cms. (Se baso en el tamaño de la puerta del Mustang.- Acorto la trompa 15 cm. respecto del Fairlane original, entre la rueda delantera y el paragolpes, espacio que salio de la «cancha de futbol» que hay en el Fairlane original entre el radiador y la parrilla. Acortó la cola 17 cm. al punto que si se fijan bien, veran que los gemelos de los elasticos, que son originales, asoman por debajo del paragolpes. Y por último, como quedaba muy «rabón», corrio la luneta hacia adelante unos 10 cm, con lo cual se acorto el techo y detras de la puerta delantera alargada, solo quedo esa pequeña ventana trasera tan cuestionada.- Claro, entre 17 cm de alargue de la puerta delantera y 10 cm de la corrida del techo, desaparecio la puerta trasera.-
    Puede o no gustar, pero segun Cardo, se baso en las medidas del Mustang 68. (El segunda serie que tenía plataforma Fairlane, a diferencia del los Mustang Primera Serie 65 que tenían plataforma Falcon) (Aca aclaro otra duda de paso.) .-
    En cuanto a la mecanica tiene un V8 292 Fase II, potenciado con pistones forjados de IASA y leva hecha por la Rectificadora Gonzalez de La Plata, Caja ZF de Torino, Frenos a disco en las cuatro ruedas y palieres flotantes, lo que significo, para unificar las llantas cambiar las mazas por las centro IKA grandes y el auto se presento el 25 de Mayo con Llantas 15″, pero para el 9 de Julio lo van a ver corriendo en el Galvez en la Categoría Interes Especial de Standard Historico con llantas 16″ y cubiertas 215x55x16.-
    El diferencial es un Dana 44 pero el torque del motor es tan bruto que hubo que reemplazar la relación original 3:31 por una 2:87, porque si no, patinaba hasta en tercera!!!!.-
    Bienvenidas todas los opiniones pero salvemos la capacidad y conocimiento del viejo Cardo, que lo primero que me dijo es «Ni loco acorto la distancia entre ejes pues vario la relación del Triangulo de Akermann y me dio una lección de suspensiones y alineación de autos de carrera.-Y con sus 92 años tenia razón. Acuerdense como dolaba el Fairlane de Angeletti.-
    Un abrazo.-
    Carlos Ferrero

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Se llueve todo

Alfa Romeo

Un auto que está en la zona de los clubes parecía vaticinar cómo arrancaría el día domingo. ¿Alguien se anima a decir cuál es?

Cristián Bertschi
11/10/2009 1 Comentario

Ma que tigre en el tanque…

¿Qué le hace una lancha más al Tigre?

Una decada atrás, cuando los eventos Cannonball tenían nivel internacional, se corrió (entre otros) el Rally de Kenia. Este glorioso desorden fue inicialmente suspendido (como corresponde) por un golpe de estado muy sangriento en África. Pasado esto, Lord Chesseline logró que se realice el evento con un sencillo y gordito sobre de dinero enviado a […]

Charles Walmsley
05/09/2010 6 Comentarios

Naturaleza sabia

pocos kilómetros...

…y coincidiendo con las experiencias de viaje de Hernán, yo también siempre busco o simplemente me encuentra, aquel motivo que tenga que ver con ese bendito invento llamado Rueda. Mientras mi mujer compraba pescado fresco para cenar, pude captar imágenes para confirmar mi teoría de que en Inglaterra, nuestra Madre Naturaleza no discrimina entre pedigrí, […]

Lectores RETROVISIONES
05/03/2010 8 Comentarios

Confesión antibugattista

resultados

Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]

Charles Walmsley
08/11/2010 23 Comentarios

Misterio desde Chile

una voz en el espejo

Les mando un mistery car. Saludos. Diego Barría.

Lectores RETROVISIONES
16/03/2011 6 Comentarios

475 días, 475 clásicos

Convoy ruta2

«Hola Diego, ¿cómo andás? ¿Estás en Colonia? Te cuento que compré un Flint de 1926. El lunes lo voy a buscar a Mercedes. Si andás por acá lo dejo sin tocar por si lo querés ver antes de que le ponga las manos encima. Está en estado gallinero! Abrazo.» SMS recibido el sábado 26 de […]

Diego Speratti
28/11/2011 2 Comentarios

Siempre se vuelve

llegamos

RETROVISIONES informa a sus seguidores, que la base de operaciones en Europa se ha mudado desde Barcelona hacia la capital mecánica italiana. A partir de ahora, transmitiremos desde la fresca ciudad alpina, en donde haremos base por un tiempo.

Hernán Charalambopoulos
17/06/2012 11 Comentarios

Colorín colorado

409384_329227030448679_296929810345068_981313_2115863390_n

De lo mejor que dio Alemania en las últimas décadas en materia de transporte promiscuo de sustancias y personas. Innegable porte de un objeto que nunca pasará de moda, que nunca será obsoleto, y sobre todo, cuanto más pase el tiempo más será apreciado por lo sencillo y puro de sus formas.

Hernán Charalambopoulos
01/03/2012 8 Comentarios

Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia

img362 copy

¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos! Para saber […]

Diego Speratti
21/07/2013 9 Comentarios

Röhrl y el Porsche 904

httpv://www.youtube.com/watch?v=ESO5oJWJ9Ys Como se dice en Parque Patricios: «¡Cómo maneja este pibe!»

Cristián Bertschi
23/06/2011 17 Comentarios

(F)regata

o no sirve?

Espejismo que llega directamente desde los años ochenta, completamente desaparecido de estas calles, probablemente todos engullidos en los campos de demoliciones del sur de Italia, exprimidos hasta el final con el baúl lleno de cascotes, papas y hortalizas , este indigno ejemplar “tricolore” (dos tonos de gris y un toque de óxido) del peor periodo […]

Qui-Milano
04/04/2013 41 Comentarios

524 días, 524 clásicos

Volvo cola

Volvo PV444, Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
16/02/2012 5 Comentarios

“No lo sueñes. Manejalo”

XJS World 4 LowRes

Eslogan de difícil interpretación el de Mr. Clarke y su “Mundo de Equis Jota Eses” al ver que la maleza primaveral comienza a devorarse lentamente su harem de oxidados felinos. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
29/05/2015 12 Comentarios

Enchúlame la locomotora

LA versiòn "TL" con caja de cuarta y sin aire...

Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles. A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban […]

Hernán Charalambopoulos
31/03/2011 13 Comentarios

474 días, 474 clásicos

Citroen detalle trompa

Citroën 11 CV Traction Avant, Cravotto y Regules, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
27/11/2011 4 Comentarios

El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó

El 360 despezado en Donington, ahora vendido para ser armado y rodar

Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]

Federico Kirbus
15/02/2011 7 Comentarios

Lancia del día #19

img208

Francisco Mayorga defendió los honores lancísticos en el Mundial de Rally. El equipo Martini le alquiló un 037 para el Rally de Argentina de 1983. Mucho más curiosa y desconocida fue su fallida participación en el Rally 19 Capitales de 1980 con una coupé Lancia Beta preparada para pista…

Diego Speratti
22/07/2013 2 Comentarios

Me tomo cinco minutos

Auf wiedersehen !!!

Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]

Hernán Charalambopoulos
26/05/2011 9 Comentarios

Autoclásica 2015: homenaje a Ferrari

DSC_9221

Las Ferrari es una de las primeras cosas que se ven si uno entra a Autoclásica por el estacionamiento. Está el Club Ferrari con cuatro modernas: dos California, una 458 spider y una 430 Scuderia. También una 308, y luego arranca la fila de las clásicas con la 166/195 azul ex Charlie Menditeguy, una 250 […]

Cristián Bertschi
11/10/2015 9 Comentarios

348 días, 2 Ford T

Bajo este cartel yace otro T, un bronce

Ford T phaeton x2, Mendoza y Alem, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
06/06/2011 Sin Comentarios

GPH 2013: la estación de Delfor

_MG_5882 copy

El Gran Premio Histórico, como ocurrió también con las Mil Millas y otras competencias, van dejando poco a poco de lado las trayectos que más disfrutamos para manejar y hacer fotos diferentes. Son aquellos tramos que se recorren sobre caminos tapizados de tierra o ripio, los que también permiten recrearnos los ojos con los paisajes […]

Diego Speratti
02/10/2013 1 Comentario

Visita frustrada al Museo Stanguellini

la única foto que pude sacar, al cartel

En mayo estábamos paseando por Módena, Terra di Motori, con Ernesto Claramunt cuando acatando sus indicaciones terminamos en una agencia Fiat donde se suponía nos encontraríamos con Don Stanguellini. En la recepción nos dijeron que el museo estaba cerrado y que el encargado de tener la llave llegaría en unos minutos por lo que decidimos […]

Cristián Bertschi
16/09/2010 2 Comentarios

El Gálvez según Donington

Entrata

La muestra que logró armar Tom Wheatcroft a lo largo de décadas es la más importante relacionada con las carreras de monopostos. A partir de 1971 cuando compró el circuito de Donington se dedicó a recuperarlo luego de años de abandono y a seguir construyendo lo que hoy se llama Donington Grand Prix Collection.

Cristián Bertschi
07/06/2011 7 Comentarios

Lancia del día #11

chuzo_015

Lancia Lambda, familia Sánchez Ortega, San Isidro, 1978.

Lectores RETROVISIONES
07/07/2013 2 Comentarios

La Riva Aquarama de Ferruccio Lamborghini

Riva_Aquarama_Lamborghini_ 2copy

Con la presentación de la Riva Aquarama Lamborghini totalmente restaurada conforme a sus características originales, el mundo náutico ha recuperado una leyenda viva. Esta lancha, la Aquarama más rápida del mundo, fue construida hace 45 años para Ferruccio Lamborghini, el fundador de la mítica marca italiana de autos deportivos, y vuelve a estar lista para […]

Staff RETROVISIONES
09/10/2013 6 Comentarios