Countach!
Hernán Charalambopoulos - 23/09/2009
Gallizio es un personaje de los que quedan muy pocos en el mundillo del automóvil en Turín. Setenta y tantos nunca confesados, porte de dandy, labia fácil y eterno bronceado, distinguen a uno de los mejores proyectistas de autos y prototipos que se hayan conocido en las últimas décadas. En los noventa, junto a su socio, construyeron todos los concept cars con los que Renault maravillaba al ambiente, además de trabajar con BMW y otras grandes marcas. ”G Studio”, la compañía de Gallizio, estaba muy cerca de Bertone, en Susa, a mitad de camino entre Turín y los Alpes franceses, en un valle muy pintoresco a unos cuarenta kilómetros de la capital del Piamonte. Con don Nuccio Bertone nutría una excelente relación, además de ser buenos vecinos.
Un día, luego de un café en el stand de Lamborghini del salón de Ginebra, y hablando de la marca, se despachó con la historia de porque el Countach tiene ese nombre. Countach es una expresión en dialecto piamontés, que significa sorpresa. El dialecto es todavía muy usado por ciertos locales, sobre todo en las afueras de la ciudad, y para diferenciarse de los inmigrantes del sur de Italia, imponiendo así su pedigree.
Cuenta Gallizio que a fines de los sesenta, el gobierno italiano había decidido estimular la producción de leche, otorgando subsidios a los propietarios de tierras que quisieran dedicarse a tal actividad. El astuto Nuccio Bertone, al enterarse, decidió participar de la repartija de subsidios de una manera muy particular: el terreno que estaba al lado del estudio, y de su propiedad, fue transformado en pocos días en una especie de tambo por el cual deambulaban unas cuantas vacas, montado con el exclusivo fin de que en caso de recibir una inspección, el funcionario informase que todo se encontraba en regla. Sin embargo, detrás de las vacas, había un taller que cuando se saturaba el principal, servía como lugar de desarrollo de maquetas. Demás está decir que nunca tomamos leche ni yogurt Bertone, y de las pobres vacas no se conoce cual fue su destino final.
Había mucho trabajo por esos días en el estudio Bertone, donde Marcello Gandini, su diseñador estrella, estaba enfrascado en varios proyectos a la vez aunque había uno que, un poco porque no había espacio y otro poco para conservar aún más el secreto, se realizó en el taller secundario, es decir detrás de las vacas.
Faltaban pocas horas para la presentación final del proyecto, y esa noche hubo que trabajar hasta la mañana siguiente sin parar. En pocas horas vendría don Nuccio Bertone en persona a verificar que todo estuviera en orden para luego llamar al cliente, el siempre difícil Ferruccio Lamborghini.
Esa mañana, antes de las seis, y como de costumbre, el encargado de dar de comer a las vacas se hizo presente en el lugar, y mientras estaba haciendo su trabajo de limpieza del cobertizo, vio una puerta entreabierta. Sabía perfectamente que allí no podía entrar, pero al ver luz a una hora tan inusual, decidió asomarse a ver quien andaba por ahí…
Pensando encontrar una sala con arados, herramientas y ropa de trabajo, lo que vio en primicia mundial fue la versión final del entonces nuevo Lamborghini, sucesor del Miura que meses después habría causado sensación en todo el mundo por lo extravagante de sus líneas…
La gente se encontraba trabajando, algunos concentradísimos y otros semidormidos. Todos pegaron un salto cuando escucharon un grito ensordecedor lanzado por el pobre campesino que creyó haber visto un plato volador… «Countach!» exclamó en piamontés.
Se miraron, intercambiaron carcajadas, y luego de reprender al pobre hombre de campo, lo felicitaron por haberles despejado miles de dudas. Casi al unísono repitieron «Countach!»

Categorías: DiseñoFecha: 23/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
De La Boca a Le Mans
En el fantástico Musée Automobile de la Sarthe (dentro del circuito de Le Mans), entre docenas de autos deportivos que tomaron parte en la carrera, encontramos esta sorpresa rioplatense: un Renault KY, año 1923, con patente porteña e identificaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. – «Che, ¿qué carajo haces acá?», le pregunté al antediluviano camión. […]
Jason Vogel23/06/2015 7 Comentarios
A merced del tiempo
Siguiendo con las caminatas por el barrio de Nuñez, esta mañana me topé, en la calle Besares al 1700, con un apesadumbrado Mercedes 170 SD en versión rural. Esta modificación de la anatomía original del vehículo supo hacerse en estas tierras, dando como resultado un objeto algo curioso, ya que la trompa (única parte de la […]
Hernán Charalambopoulos06/12/2009 1 Comentario
El Edsel de Universal
Paseando por Universal Studios con la familia, uno puede encontrarse con un Edsel, listo para ser fotografiado para Retrovisiones.
Lectores RETROVISIONES08/01/2013 31 Comentarios
Editando perfiles
Que mejor que ir probando las nuevas funciones de nuestro servidor que lentamente se va actualizando, comparando lo más básico del mundo motor: Dos autos con el mismo motor, pero vestidos por dos sastres diferentes. Ferrari 308 en sus dos versiones, Berlinetta y Dino GT. Demás está decir que la preferida es la azul. ¿No […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2013 6 Comentarios
Romana tenías que ser…
Es sabido que Italia es famosa por muchas cosas, entre ellas por su tránsito caótico, y por la creatividad con la que ciertos personajes se deshacen de su auto en la via pública, tirándolo literalmente en el lugar donde mejor se les ocurra. Embajadora de usos y costumbres romanos en Atenas, esta simpática señora decidió […]
Hernán Charalambopoulos05/07/2012 11 Comentarios
¿TZ ó 904?
Eterna duda existencial para los fanáticos con bolsillo a la altura de sus deseos.
Gabriel de Meurville30/03/2012 40 Comentarios
Cartel de miércoles #52
Visto en el «reparto modelleria» de la «Galleria del Vento»… no creo que sirva la traducción… Maranello – Modena
Qui-Milano03/12/2013 1 Comentario
709 días, 709 clásicos
Ayer, yendo al Autódromo de Buenos Aires para ver a los amigos de los Sport Nacional que competían en regularidad, me encontré con este Justicialista Sport por la Av. Gral. Paz. Plateado con franja central negra, creo que una combinación de colores rara para el auto.
17/03/2013 4 Comentarios
Cartel de miércoles #74
Las nuevas Disi-sendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso cartel de Av. Alvear y Montevideo. Kuve
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 2 Comentarios
El peso de la ley
Cincuenta y tres votos contra cero concluyó la votación hace unos minutos en el honorable Senado de la Nación. Se aprobó por unanimidad en dicha cámara la ley que permite patentar autos artesanales en la República Argentina. Felicitaciones a todos los que lucharon para hacer realidad algo que parecía imposible hace solo unos meses. Señores…¡A trabajar!
Staff RETROVISIONES21/05/2014 16 Comentarios
Prost!
Opel Rekord «Jägermeister», en algún lugar de Alemania, en algún momento de principios de los setenta. ¡Salud!
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 5 Comentarios
¡Qué bávaro!
A veces pasa que un amigo perdido llama desde no se sabe dónde y propone: “Griego t…olo, el martes voy a Barcelona a manejar la nueva Serie 3, espero verte, Chau” Con la sutileza que siempre lo caracterizó, el colorado Figueras me invitaba a pasar un día a bordo de la nueva referencia del segmento, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 4 Comentarios
Tiempos dorados II
…y no sólo por el color del flamante Esprit, sino también por los laureles acumulados en esos magníficos setenta por la escudería del aquí sonriente Colin Chapman.
Hernán Charalambopoulos25/02/2013 17 Comentarios
Frazer Nash-sito Targa Florio
Acá van unas fotos, como de costumbre. Esta vez de un Frazer Nash Targa Florio del ’52 que hice hace poco. Es un auto un poco raro, pero está bueno, o mejor dicho, me gusta . Entre tantos «rojos» que he hecho viene bien hacer algún «verde» de vez en cuando . Es escala 1/24, […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2015 28 Comentarios
331 días, 331 clásicos
Auto Union 1000S cupé, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/05/2011 3 Comentarios
Buena semana para todos
…Les desea nuestro gran amigo de Ramallo. ¿Cuánto hace que no vemos un piloto como este en el circuito vernáculo y uno como Keke en la Fórmula Uno?
Hernán Charalambopoulos10/11/2014 14 Comentarios
Encuentro Ford A en Luján
Siguiendo con las sana costumbre de nuestros lectores de participar y mandarnos material sobre lo que consideren interesante, aquí nuestro amigo Javier Busto nos envió un informe sobre el encuentro de Ford A en Luján, provincia de Buenos Aires. Transcribimos textual el mensaje de Javier: «Hola gente, ayer estuve en el evento de los Ford A en […]
Lectores RETROVISIONES16/11/2009 9 Comentarios












Gus
Primero quiero felicitarlos por el sitio en general. Me parece excelente
y muy cuidado tanto en la selección de imágenes como en los textos.
Habiendo conocido a Gallizio en los 90 en G Studio siempre quedé maravillado por la capacidad extraordinaria no solo de él mismo sino también de los proyectistas y modelistas italianos del universo de los carroceros torineses. Era maravilloso ver con que destreza y facilidad podian hacer o deshacer grandes pedazos de yeso (!) sobre las maquetas escala 1 siguiendo los desigños de los diseñadores e interpretando claramente sobre el volumen los dibujitos en birome hechos sobre la marcha a medida que la serie interminable de modificaciones se sucedia…
Que paciencia!! mi omenage a esa «troupe» de «Tanos» artesanos (haía tipos de 75 años que seguian laburando!!)que no sé si hoy en dia sigue subsistiendo y que han hecho posible la materialización de los autos mas lindos de la historia.
german vaccaro
jaajaj que zarpado remate para esta apasionante historia!!!
muy bueno el blog muchachos!!!!
felicitaciones!
juan ponzio
IMPACTANTE EL RELATO,ME «SORPRENDIO» LA HISTORIA POR LO PINTORESCA Y TAL VEZ FAMILIAR YA QUE MI PADRE Y ABUELOS SON DEL PIAMONTE Y ESCUCHE HABLAR ESE DIALECTO MARAVILLOSO,DURANTE AÑOS.
SALUTI.
garabato
Allura Govanín, parluma piemonteis !!!!
Papanuel
No quiero imaginarme cómo se llamaría si la historia hubiera ocurrido aquí. Aunque siendo benévolo e inocente, podría haber sido el Lamborghini Ahijuna!
Por otra parte, me parece que encontré la punta del ovillo para entender el origen del nombre que Mitsubishi le puso al todo terreno que aquí se conoce como Montero.