Ataque ochentoso
Hernán Charalambopoulos - 15/01/2010
El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. Lo de silueta mejor lo dejamos para formas con algo más de curvas, ya que se me hace difícil encontrar alguna en esta ochentosísima IES Gringa, una suerte de vehículo de trabajo creado sobre la base del eterno Citroën 3CV por el inquieto Eduardo Sal Lari, quien por aquellos años era considerado un héroe de la industria, ya que había reflotado la fabricación de la eterna rana, y como si esto fuera poco, se lanzaba con nuevos modelos, entre ellos el que encontramos en la calle.
El diseño corresponde a dos voluntariosos arquitectos, Candreva y Lauga, que dotaron a la Gringa de una línea de lo más personal y para nada distante de lo que la moda en los ochenta ofrecía al mercado. Ellos, junto con Pedro Campo en los asuntos técnicos, remataron un producto que sin enormes pretensiones representaba una muy digna alternativa para el segmento. Lo único achacable era la calidad percibida que a juzgar por detalles como el juego existente entre las piezas móviles de la carrocería no daban una imagen del todo positiva en ese apartado.
Existió también una versión furgón de la Gringa, que presentaba su carrocería completamente cerrada, con doble portón trasero, hoy casi imposible de encontrar. Se fabricó entre 1987 y 1990 en la planta de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, y tenía un motor con «un 16% más de potencia que el del auto» según comentaban los testers de la época.
Por lo que se ve en las fotos, el estado general del auto es muy bueno, excepto por algunos detalles heredados del paso del tiempo, y que con pocos arreglos la devolverían a su estado original. Si alguien está buscando una, ya saben donde preguntar.
Rematamos la nota con una foto de prensa de la época, que las tomamos (sin ruborizarnos) del sito www.cocheargentino.com.ar ¡Gracias !
Categorías: En cada esquinaFecha: 15/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Astros
Un lector nos pidió si podíamos publicar esta foto. Como Retrovisiones es de todos y consideramos que algo tiene que ver con nuestro pasado, acá va cumplido su pedido.
retrovisiones05/05/2014 10 Comentarios
Las callecitas de Torino tienen ese no se que…
¿Viste? ¡Pero las de Pacheco, también! Nico Jaurena.- Nota relacionada: Cave canem!
Lectores RETROVISIONES31/03/2013 9 Comentarios
Cartel de miércoles #88
Yo a él no le dejo nada… Autostrada A4, Rho, Italia.
Qui-Milano13/01/2015 Sin Comentarios
En busca de la verdad
Antes de partir hacia China, el eminente Prof. Cinturonga, me encomendó una misión de carácter anátomo-antropológica que requería tal seriedad y precisión en la ejecución, que por momentos pensé detenidamente si aceptar o no semejante tarea. Solo nuestra inclaudicable y obsesiva búsqueda de la verdad (además de la insistencia del Bartolomeo Constantini), me han llevado a recoger el guante lanzado por […]
Hernán Charalambopoulos19/10/2010 25 Comentarios
Cintu: Del onanismo al enanismo
Vióselo, como tantas otras veces, al buen Cinturonga enfundado en paños que ocultan perennemente su atribulada identidad. Entre confesiones al lado de la botella mientras caían las últimas gotas de sol, declaró alguna que otra travesura de adolescente y las indelebles secuelas que le habían procurado a lo largo de su misteriosa existencia tales prácticas. […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2014 12 Comentarios
¿Dónde queda Desarmadero?
Nadie nos quiso acompañar. ¿Dónde queda Desarmadero?, preguntaron las mujeres, pensado que era una localidad… Y para ahí partimos. Previo a lo relatado en la primera nota (click aquí), nos topamos con el horror de los jabalíes, que nos miraban fijo a nuestro paso. Semejante escena se debía a que el dueño del local/comercio/matadero era fanático […]
Lao Iacona03/11/2009 17 Comentarios
797 días en Retrovisiones
El ojo entrenado de nuestro lector Santiago Ladrón de Guevara, selló la imagen alegórica para los 797 días y su correspondiente clásico … La placa del auto no deja mentir y la imaginación de nuestro amigo tampoco. Aquí van los «verdaderos 797 clásicos» de RETROVISIONES en la identificación de este C107 450 SLC que fuera […]
Lectores RETROVISIONES16/08/2013 3 Comentarios
Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)
Camino a Cardales.
Lectores RETROVISIONES12/04/2013 4 Comentarios
721 días, 721 clásicos
Vauxhall Wyvern c.1955, Plaza de Toros del Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/04/2013 17 Comentarios
Noche Monofaro en el CAS
De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]
Cristián Bertschi28/04/2011 14 Comentarios
Cartel de miércoles #8
Palabras de Carroll Shelby al terminar primero en la categoría GT de Le Mans de 1964, con Dan Gurney y Bob Bondurant al volante de un Cobra Daytona, ganándole a las 250 GTO y terminando en el cuarto puesto de la clasificación general. La carrera fue ganada por Jean Guillet y Nino Vacarella al volante […]
DiegoCarrozza27/10/2010 11 Comentarios
«Chuzo» descontrolado
En una situación de lo más inédita, al menos para mí que no conozco personalmente a “Chuzo” Gonzàlez, estamos siendo benévolamente bombardeados con fotos increíbles, siendo cada click de apertura una sorpresa para nosotros. Desde aquí, eterna gratitud hacia nuestro amigo, y sean estas publicaciones muestra de que nos parece buenísimo todo lo que nos envía. Del […]
Hernán Charalambopoulos13/04/2010 6 Comentarios
Lancia del día #8
Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…
Hernán Charalambopoulos04/07/2013 9 Comentarios
Mille Miglia 2012: Locura
Dos versiones de un auto inolvidable: Maserati 200S. Cualquiera de estas dos que se dejaron ver- una corriendo en manos japonesas y la otra con el tachito puesto en la feria- son ejemplares fuera de toda lógica, y al borde del paroxismo estilístico de esa década dorada para los autos sport como lo fueron los […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2012 11 Comentarios
Clase di design
En esta rara instantánea podemos ver al Sr. Alec Daly explicándole al griego algo que nadie logró entender sobre la relación entre la obra de Jan Kaplicky y el huesito de la suerte que antes traía el pollo.
Cristián Bertschi14/11/2012 14 Comentarios
¿Todo bien allí abajo ?
Si nunca han visto el Lancia Stratos Zero en persona esta foto les puede dar una idea de sus reales dimensiones, y por sobre toda las cosas, apreciar sus ochenta y seis centímetros de altura total puestos sobre el tráfico nuestro de cada día. Sobre la derecha de la imagen y recortado, se puede ver […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2013 14 Comentarios
















Hugo Semperena
Gracias a este auto, Fate volvió a fabricar la medida de cubierta 520×14, la cual sirve entre otros autos para el Fiat 1100 de principios de los 60, noble producto de la marca del cual todavía quedan muy buenos ejemplares, y solemos ver en Autoclásica, GP del ACA, etc.
Buen hallazgo, y otro caso de industria argentina olvidada…
Fluence
En esos años de la Gringa se decía que fabricarían una versión 4×4, ignoro si se llegó a hacer alguna.
tete
recuerdo que el papa de un compañero de la primara tenia un citroen IES america, y como medida de seguridad para arrancar tenia una especie de tarjeta de metal que se insertaba a modo de llave.
Giramondo
Tuve la oportunidad de manejar durante varios años un IES Safari 1984 (la versión «salarística» del Mehari). Van mis comentarios:
Los franceses no licenciarion a Sal Lari la marca, ni la calidad, ni nada. Ergo, los autos eran bochornosos.
Creo que bien vale bien la pena olvidarlos, ya que sencillamente eran una vergüenza.
Como curiosidad, está bien el recuerdo que hace Hernán de los arquitectos que diseñaron la chatita.
Después, vale la pena destacar que los IES fueron un desastre como toda la industria automotriz argentina de fines de los 83 en adelante.
Además de una pésima calidad de construcción, y una mecánica muy poco confiable, el Sr. Sal Lari quebró a su empresa y dejó colgado a medio mundo. Seguramente ahora entenderán porque Citroën no dejó la licencia de la marca del 3CV en manos de Sal Lari.
Maximo Palmbaum
Felicito al Sr.Giramondo por sus comentarios y valentia.
Saludos
Claudio Mazza
Roberto Candreva uno de los diseñadores de La Gringa hoy fabrica autos de slot, replicas de los TC actuales y Sp de los 60,70
francisco chindamo
Como bien dijo el señor Giramondo, tambien esta en el recuerdo de algunos argentinos,que por esos años la solucion para llegar a un 0K eran los autoplanes, que el señor Sal lari al quebrar la empresa pago a los adjudicatarios de autopklanes con piezas de autos, capòs, puertas, parabrisas, etc.
Mas allà del control de calidad inexistente de los autos que uno elige comprar, una verguenza nacional a nivel politico como siempre.
BMW-Isetta
Hola, este es la primera vez que aporto a este blog, y veo «caras» conocidas, se nota que este mundillo de los clásicos es bien pequeño, jajaja !!! Fluence, yo llegué a ver una furgoneta cerrada con doble tracción, y también llegué a ver dos unidades del «Gringo», una prácticamente destruída y llena de injertos estacionada por una calle interna de Martínez cerca de Fleming y Edison, y otro en aceptable estado de conservación, circulando por Caseros, el dueño era ó es un mecánico de zona oeste, no recuerdo si de Morón ó Lomas del Mirador. Creo que los Gringo que sacaron (muy pocos, creo que menos de 10) eran doble tracción también. La forma, podríamos decir (esto es una apreciación personal), era similar a la de los «Tata Sumo» que con cierta frecuencia vemos por la calle, claro que en tamaño reducido. Estos modelos, además del IES Super América, incluían frenos a disco delanteros (a la salida de la caja, al igual que los frenos anteriores a campana), y se dejó de lado el sistema de suspensión mediante «cuernos» con resorte y amortiguadores horizontales colocados a los laterales del chassis, empleándose un desarrollo nuevo de cuadrilátero del cual según me han dicho es muy difícil hoy día conseguir repuestos.
Saludos, Ernesto.
Giramondo
Los discos de freno no fueron invento de Sal lari. Ya venían en el Citroën Dyanne 6 (fines de los 70). Ojo al piojo.
weiter
weiterlesen…
http://simple-bookmark.info/story.php?title=gps-in-phones-today-seriousbusinesss-jimdopage…
Quelle
website…
http://pligg.openlanak.com/story.php?title=esmokeking…
website
weiter…
http://www.vermontaco.org/top-/was-kann-man-bei-einer-mobilspionage-aufnehmen-blogging-blogymate-com/…
Quelle
website…
http://www.herestheblog.com/story.php?title=heimlich-orten-von-handys-%7C…
resource
hier klicken…
http://redigg.balitoursandtravels.com/story.php?title=raykovaradomira–myblog-de…
findest du hier
klicken…
http://myhotcelebs.com/celebs/onpress-mit-den-neuesten-pressemeldungen-blog-archive-umfangreiches-portal-zum-thema-handyortung-online/…
mehr info
findest du hier…
http://bloghike.com/story.php?id=168428…