Viejos rencores, nuevas amistades
Charles Walmsley - 09/07/2010Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de auxilios que hasta el gordo Neubauer tendría envidia.
La cosa es que meses antes de la largada estaba yo sentado en un restaurante con unos amigos hablando «yo» de Saab, y de Saab y de Saab, muy a pesar de los comensales claro. La cosa es que se levanta un señor de la mesa de al lado y se aproxima, pensé yo, otra vez me van a pedir que baje la voz, pero no, este buen Sr. nos dice palabra mas palabra menos «Uds. me van a disculpar, escuche la conversación de Saab y los grandes premios, quisiera contarles que en 1964 días antes de la largada, yo tendría 17 años, fanático de los autos y las carreras, logre me dejen ayudar en un equipo participante.
Estábamos en un taller de Palermo trabajando con el equipo Lancia, el Flaminia de Carlo Facetti y los 3 Flavia, no me pregunten porque compartíamos el taller con los 2 Saab 96, recién llegados de Uruguay. La cosa es que los argentinos allí vimos por primera vez poner a punto carburadores con los famosos tubos y pelotita, lo hacia un sueco enviado por la Saab» (fin del relato) Muchos años después charlando con Héctor Marcial Fojo me contó que el motivo del abandono fue justamente esa puesta punto, poca nafta para andar muy fuerte.
Bueno… llegamos a esa gloriosa noche del 2003, los Saab mezclados con los DKW y los Gordini, la famosa categoría «B». Una cosa de perros atados para que no se peleen frente al ACA para largar. Oh, sorpresa, quien venia caminado entre los autos? saludando especialmente a los Gordini, Gastón Perkins Cuando pasa al lado mío no pude con el genio y le pregunte: «Gastón, la «fabula» de los Gordini escondidos atrás de la estación de servicio es cierto?», me contesta sonriendo. «Así fue, Stevens dio la orden de largar y esconderse atrás de la YPF de Pilar inmediatamente después de la largada (todavía existe) y dejar pasar a los Saabs para que nos salgan a buscar en la noche y revienten» La historia nos muestra fue tal cual.
De hecho esa noche «Romántica» del 2003 varios Godini después de largar fueron directamente a esconderse atrás de la YPF muy renovada y se reían a carcajadas, luces apagadas, motores apagados mirando pasar algún Saab, reviviendo esa hermosa historia que compartimos intoxicados de nafta, risa y adrenalina ambos bandos como si fuésemos los propios autores en Villa Carlos Paz la mañana siguiente.
Fotos adjuntas : los dos 96 en Montevideo recien llegados todavia con patentes suecas antes del GP, la otra es Héctor Marcial Fojo largando en 1964.
Categorías: CrónicasFecha: 09/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
Dato de interés
Avenida Santa Fé al 2400 antes de llegar a Pueyrredón, Capital. Allí sobre mano derecha hay una desprolija librería en la que después de entregar a cambio cinco pesos, me llevé este ejemplar de Corsa datado el 2 de febrero de 1970. Hay muchísimos más a disposición, y todos de los años setenta. No se lo pierdan.
Hernán Charalambopoulos25/01/2013 8 Comentarios
45 días, 2 clásicos argentos y dorados
«Años dorados», Ford Falcon y Chevrolet 400, Av. San Martín y Warnes, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/08/2010 6 Comentarios
Historia de Carreras
El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]
Chuzo Gonzalez20/04/2010 9 Comentarios
210 días, 2 VW intervenidos
VW Kombi T2 y Escarabajo, Santo Domingo El Cerro, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti19/01/2011 9 Comentarios
Para pibes cancheritos
“Para pibes cancheritos, pelotas y botines Fulvencito…” decía la voz del publicista mientras «el gordo» Muñoz respiraba antes del tiro libre. Volviendo a la realidad, o más bien escapando de ella, aquí una buena receta para perpetuarse no sólo en apellido y fenotipo… Quien sea feliz poseedor de uno de los más logrados autos de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 9 Comentarios
484 días, 484 clásicos
Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti09/12/2011 Sin Comentarios
478 días, 478 clásicos
Hillman Minx 1951 4 puertas, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/12/2011 2 Comentarios
636 días, un 500
Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 8 Comentarios
Curso de historia
El próximo 6 de abril comienza el curso de historia del auto argentino organizado por el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires y Autohistoria. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán desarrollados a lo largo de un […]
Jose Rilis15/03/2013 Sin Comentarios
Nuevos rumbos
Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2011 10 Comentarios
545 días, 545 clásicos
Land Rover Defender, Aeropuerto de Punta del Este, Maldonado, Uruguay. Tomás Castelli
Lectores RETROVISIONES02/04/2012 3 Comentarios
140 días, 140 clásicos
Camión Chevrolet 1940, Av. San Isidro Labrador y Vilela, Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti09/11/2010 13 Comentarios
El raro Moretti 600 coupé de 1957
¡Felicitaciones para Esteban Ibarra!
Dott. Cisitalia09/06/2011 1 Comentario
607 días, 607 clásicos
Austin A40/50 Cambridge, Adolfo Rodríguez Mallarini y Eloy Perazza, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/08/2012 25 Comentarios
7 días, 7 clásicos
Ford Taunus P7B 17M V4 2 puertas c. 1966, Chacabuco y Aristóbulo del Valle, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/06/2010 6 Comentarios
Froilán + Silverstone + Ferrari: el homenaje de ayer
El homenaje al Cabezón frente al box de la Scuderia Ferrari, ayer domingo 10:30 hs, en el circuito de Silverstone. Foto: Silvia Renee Arias
Gabriel de Meurville01/07/2013 7 Comentarios
659 días, 659 clásicos
Rambler Cross Country 660, Ruta 11, Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/12/2012 17 Comentarios
535 días, 535 clásicos
Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
863 días, 863 clásicos
Datsun 240Z de 1972 en el empedrado del Club de Automóviles Sport.
Marcelo Beruto22/06/2014 9 Comentarios












Alberto Domingo Saab
Estimadísimo Charly, es cierto todo lo que comentás, la historia me la contó Oscar «Bocha» González que compitió ese año en el equipo Renault, y según sus palabras el fue el ideólogo de la «escondida».
Los vacuómetros para regular los carburadores eran imprescindibles en esa época, en los Saab del año 1964, todavía hay algunos en nuestro País.
La realidad es que yo creo que pincharon pistón no por salir a buscar los Renault sino porque los técnicos Suecos no estaban acostumbrados a este clima y los dejaron demasiado finos de nafta, y eso era fatal, lo viví en mi propio auto en esa época mas de una vez. Recuerden que al año siguiente en 1965 el orden de llegada a Carlos Paz, tengo la foto, 1º «Yuyo» Lepro con el Alfa GTA, 2º Hector Marcial Fojo con Saab y 3º Carlos Reuteman con Fiat 1500. En la 2a. Etapa en los primeros kilometros Fojo toma la punta.
La foto donde están los 2 Saab que vinieron al Gran Premio fue tomada en los boxes en el Autódromo de El Pinar donde dieron una vuelta para mostrarlos, yo estaba allí junto a los autos.
También tuve la suerte de largar el Gran Premio Argentino Histórico del 2003 en ese equipo donde Hector Marcial Fojo nos bajó la bandera de largada.
Fuoripista
Cuando comencé a leer la nota pensé en dejar en acá la pregunta sobre aquella famosa anécdota de los Gordini «escondidos»… no hizo falta!! Mr. Charly gracias por contar estas historias!!
Papanuel
¡Qué buen archivo de anécdotas de las de antes está siendo Retrovisiones! En medio de tanta mediocridad y falta de conocimiento, es un placer leer las notas. Gracias