Andrea Vianini, capítulo uno

Lao Iacona - 17/08/2010

Cuando con Cris Bertschi hicimos la larga investigación para el libro Alfa Romeo Argentina, conocimos una increíble cantidad de gente y personajes de los más variado, algo que siempre hemos valorado muchísimo. Mucha gente que vive acá, a la vuelta de la esquina, y que hablando y sacando fotos de un cajón, te puede dejar perplejo en un minuto.

Fue en aquellos gloriosos días que todo pasaba por Alfa Romeo en que conocí al hoy querido amigo Andrea Vianini.

Nada de lo que hayan escuchado de el es exagerado; todo es cierto, unas décimas más por vuelta, eso si…

Andrea vive la vida con una intensidad asombrosa, aun después del terrible accidente sufrido en Las Flores, en 1970. Pintón, culto, desfachatado y donjuán, hablar con el Tano es enriquecerse y ver la vida de otra manera.

Hace unos días, haciendo orden entre mis cientas de carpetas me topé con un extenso reportaje que le hice en el Club Alfa Romeo en el año 2004.

Para que lo disfrutemos como corresponde, lo iré publicando en episodios.

¡Acá vamos!

– Andrea, ¿recordás las 2.6 (Alfa Romeo 2600 Sprint Bertone)?

– La 2.6 fue el auto de serie más rápido que manejé en mi vida: un jet. Ustedes no se dan una idea. Mira que andaba con Ferrari GTB, todo eso, pero ese andaba más, te puedo asegurar, es increíble. De hecho, con el Mercedes, con Boeringer, en plena recta, en cuarta yo me le iba. Me le iba 200 metros, llegando a 7.000 (rpm) cambiaba y nos quedábamos iguales, pero esto porque yo estaba muy “gordo” de nafta, si no lo perdía. Te digo: más rápido que los Mercedes 3 litros, más rápido.

– ¿Esos motores 2.6 los habían armado acá?

– Armados acá, digamos, con un esquema de Carlo Facetti, que hizo el primer auto para Cabalén en el Gran Premio de 1962, y que rompió la trasmisión, porque tenía la misma trasmisión de la Giulietta. Era un auto sobredimensionado de motor y sin dimensionar atrás, con palieres, caja de Giulietta, ¿entendés?… Así que fijate vos lo que era ese auto. Sin embargo había que manejarlo, ¿por qué?, porque entre los cambios había que contar dos: uno-dos…uno-dos… Pero eso también con la Ferrari, que eran tractores. Ferrari eran tractores… Las cajas de la Ferrari: tun, tun, cosa alucinante ¡un camión! No tenés idea. Claro, un gran nombre gracias a Alfa Romeo.

– Andrea, la primera 2.6 la traen en el 62’, corre Cabalén el Gran Premio y “Larry” gana la Mar y Sierras…

– Sí, pero ya se había roto la transmisión la primera vez. Después “Larry” ya corrió un auto que tenía la serie de pequeñas grandes cosas; no se rompían más las transmisiones. Pero el banco de pruebas de Alfa Romeo fue acá, en la Argentina. Las Giulia, por ejemplo, se partían en la parte de atrás, se rompía la chapa, la estructura. Y cuando les mandábamos de vuelta los autos a Alfa Romeo, el ingeniero Satta Puliga las hacía modificar.

– ¿Vos estabas cuando ganó “Larry” la Mar y Sierras de 1962?

– Yo estaba enyesado en algún lado…(risas).

– ¿Y de qué accidente?

– Te diré que eran accidentes de juventud.

– Y vos la ganaste en el 63, con Giulia…

– Gané una Mar y Sierras, sí, pero se andaba siempre a fondo, era una carrera muy estúpida esa, tenía poco empeño ¿eh?; Había cuatro o cinco curvas y el gran problema era no quedarse dormido. Sí, rectas y rectas, no quería decir nada. Pero con el 2.6 tenía otra dificultad, supongo. Rolo corrió con una botella de whisky adentro y llegó con un cuarto (risas). Yo no gasto nada, decía. Y el acompañante, que tomaba “Tres Plumas”.

– Y Rolo era bueno en la montaña…

– Rolo era bueno en la montaña, pero eran mejor Nasif Estéfano y Oscar Cabalén, porque era un poco brusco con la caja. Bah, no tanto. Rolo era bueno, corajudo, donde había huellones y qué se yo… En el barro andaba muy bien. Alzaga fue un buen piloto.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 17/08/2010
13 Respuestas en “Andrea Vianini, capítulo uno
  1. a-tracción

    Lao, espectacular. Espero las segunda parte.
    Gabriel

  2. Fuoripista

    Qué piloto Andrea!! Y los otros «nenes» que nombrás Lao… mamita!! Rolo, Nasif, el Turco Cabalén qué lindas anécdotas generaban estos tipos!!
    Nos quedamos esperando la segunda parte.
    Abrazo!

  3. emiliosobremonte

    Hablando con mi viejo, me comentaba que fue medio amigote de Andrea Vianini, y que efectivamente era un gran tipo. Aprovecho la volada para hacer un mangazo: habrá alguna data sobre Miguel Jantus?

  4. charly walmsley

    Puedo arrimar una anedota: Cuando vino el 2600 Zagato alla por 1993 llego con la junta de tapa quemada, se desarmo y me fui a Juntas Keda a ver a Elena (señora muy mayor), entro y le digo «Elena me puede hacer esta junta como esta» Elena contesta mirandome la junta «Esa es de 2600, en el gran premio vino Pepino y me encargo un juego de urgencia, hicimos algunas de mas y deben estar colgadas atras» Tal cual, aparecio Elena con la junta pasandole el plumero.
    Era la segunda vez que juntas Keda vendia las de 2600. Elena, sos una idola, reconocer una junta asi despues de 30 años.

  5. Marcelo

    Qué pilotos mamita querida!!!!!!!!!.

  6. Nostalgiuzo

    Un piloto de aquellos años me contó una vez que lo vio a Andrea en la 1ra.etapa del GP (1964 creo) como lo llevaba empujando durante cientos de km por la rectas de la ruta 8 al gran Eugen Bohringer, con todas las luces encendidas y la bocina clavada de su AR 2600, seguramente como diciendo ¡ojo acá estoy yo!. Se lo pregunté a Andrea un dia en un homenaje en el autódromo y no lo recordaba. ¡Un grande Andrea ¡

  7. Tete

    A raíz de esta nota leí un poco sobre este grande, y no dejo de sorprenderme, pertenecio a una clase de pilotos a mi juicio extinta, tipos super super veloces, y con unos huevos enoooorrmes, dueño de una personalidad envidiable.
    Gracias Lao y Retrovisiones por hacernos conocer mas sobre un grande como Andrea !!! estas notas se disfrutan mucho de verdad.

  8. Lao Iacona

    emiliosobremonte: Miguel Jantus comenzo corriendo en sport, paso por el TC y luego corrió algunas carreras para el equipo semi – oficial Vianini. Tuvo buenos autos, pero nunca grandes resultados, era un amateur, que corria por el placer de correr, como tantos en aquella epoca. Murió en un accidente aéreo.

  9. Nostalgiuzo

    Señores Lao y emiliosobremonte, creo que Miguelito Jantus si tuvo algunas buenas actuaciones. En 1960 ganó en Chacabuco(TC) y en el Autódromo(NSU Prinz). En 1961 ganó en Ensenada(AR Giulietta) y fue 2° con Buby Schroeder en las 6 Horas del Autódromo. En 1962 fue 2° en los 500km Standard con Rolo(AR Giulietta) y 5° en TC con la Giulietta en la Vta de Córdoba. Su cupé Ford de TC la destrozó en un accidente callejero en Vte.Lopez. En Sport corrió con Simca y Porsche 550 sin destacarse.

  10. mastergtv

    LAO GRACIAS POR LA NOTA, AUNQUE UNO YA LO HAYA ESCUCHADO NO DEJA DE SORPRENDER.ANDREA FUE UN PILOTO SUPER VELOZ Y CORAJUDO COMO POCOS,EL MISMO DICE QUE LE FALTO CONSTANCIA Y MADUREZ PARA LLEGAR AUN MAS ALTO.HOY ES UN HOMBRE QUE LE PONE GARRA TODOS LOS DIAS PARA ENFRENTAR LA ADVERSIDAD QUE EL DESTINO LE PUSO ADELANTE.ES UN EJEMPLO DE COMO ALGUIEN GRANDE SUPO HACERSE GIGANTE.
    ESCRIBIO UN LIBRO,UN HOMBRE ES SIEMPRE UN HOMBRE,QUE TE LO PINTA TAL CUAL ES,LO RECOMIENDO.
    SALUTI.

  11. Marcelo

    Recomiendo vivamente el libro «Un Hombre es siempre un Hombre», del prematuramente desaparecido Germán Sopeña. Si yo dominara el lenguaje cinematográfico y tuviera la plata, no dudaría en hacer un documental sobre tan extraordinario ser humano. El título????. Fácil: «TANO».

  12. jimclark

    Otra época, otros pilotos, más peligrosa, más romántica y nada profesional. Me gustaba más.

  13. ssjaguar

    De Vianini…!sin palabras!en muchas cosas !único!.
    Del auto..hermoso perfil,estupenda cola,lástima ésa trompa tan barroca y divorciada del resto…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

«Royale», no sólo autos lujosos

TGV cuarenta años antes...

Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta […]

Lectores RETROVISIONES
02/11/2010 9 Comentarios

Dolce Vita che se ne va…

IMG_4095

Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]

Qui-Milano
13/01/2015 8 Comentarios

Domingo pintado

Marchionne, y me c...en todo tu árbol genealógico femenino.

Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]

Hernán Charalambopoulos
29/07/2012 6 Comentarios

662 días, 662 clásicos

Chevrolet Belair carmelo web

En Carmelo, frente al amarradero de la Cacciola, encontré este Chevrolet 1955 que no es de colección sino de trabajo. Es remise y está en muy buen estado como se puede apreciar. El motor fue cambiado por un Nissan de 6 cilindros diesel aunque conservaron el 6L original y su caja automática. Como todo remise […]

Lectores RETROVISIONES
14/12/2012 12 Comentarios

Yo jurado

DSCN1472

¡Me descubrieron por la credencial de jurado! Ya que no puedo ofrecer la foto en eBay, se la cedo sin cargo a Retrovisiones.

Raúl Cosulich
20/10/2010 36 Comentarios

Lápiz japonés

facherazo

El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]

Hernán Charalambopoulos
26/11/2011 9 Comentarios

76 días, 76 clásicos

Las siete barras de IKA...

Jeep IKA corto, General Pirán, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/09/2010 5 Comentarios

Hay equipo

le gemmelle del goal...

Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]

Staff RETROVISIONES
10/12/2010 88 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Victoria Bárbara para Juan Tonconogy

IMG_7030

Juan Tonconogy logró imponerse por quinta vez en las 1000 Millas Sport, esta vez acompañado de Bárbara Ruffini y a bordo de un Riley Sprite. De este modo se convierte en el mayor ganador de la prueba con una victoria más que Fernando Sánchez Zinny. Segundo llegó la dupla integrada por BUGA y TINA en […]

Jose Rilis
23/11/2014 1 Comentario

¿Con qué apoyas tu auto al piso?

se fue

La Pilot Sport 2 (Veyron spec) es la cubierta más grande en tamaño y la más cara jamás vista en el mercado. Diseñada por Michelin para la Bugatti Veyron, tiene que transmitir más de 1000 caballos de potencia y soportar las dos toneladas que pesa la Veyron cuando es conducida a unos 400 km/h. Viene […]

Gabriel de Meurville
04/10/2010 16 Comentarios

La franela

Dolphi

…Y un día el hombre inventó la franela… Pasó ella a ser la fiel compañera de esos lánguidos sábados, en los que el tiempo se detiene frente a la tarea de robarle el brillo escondido a esa pieza que tanto se resiste a desvelar los secretos de su loca juventud. Oreja ciega y ojo mudo […]

Hernán Charalambopoulos
30/12/2012 6 Comentarios

Autoclásica 2014: dos Baufer juntos

baufer

Entre los años 68 y 69, los talleres de Baufer realizaron una pequeña serie de TC/SP. Sin duda el más conocido fue el apodado “Chevún” y que Jorge Cupeiro hiciera debutar a fin del 68 y llevó a la victoria en el inicio de la temporada de SP del 69. Avances vertiginosos y libertades reglamentarias […]

retrovisiones
18/10/2014 8 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: postales sureñas

un café

Más fotos desde la Patagonia.

DiegoCarrozza
08/12/2012 Sin Comentarios

Cartel de miércoles #88

Camion Burro

Yo a él no le dejo nada… Autostrada A4, Rho, Italia.

Qui-Milano
13/01/2015 Sin Comentarios

Tres horas en la previa de Autoclásica

1822

15.36 hs. El panorama es bien distinto al del día anterior. Ya hay muchos autos y más clima. Entre los vehículos militares me encuentro con Enrique Bazterrica, obseso coleccionista de todo lo que tenga un doble chevron. Me cuenta que el stand de su club estará enfocado en los Citroën de pre-guerra. Ipso pucho me […]

Diego Speratti
08/10/2010 8 Comentarios

¡Mamma mía, un ottoci!

3-P1100155

Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]

Qui-Milano
10/06/2015 15 Comentarios

Mi perro dinamita

grrrrrrrr.....

Autoconvocado a paladear las sobras de la hecatombe gastronómica perpetrada por los insaciables comensales, el mejor amigo del hombre que le da de comer, se acercó a los invitados no sin antes cerciorarse con quién estaba tratando. Sutil pero firmemente, el Perro Dinamita olfateó al fotógrafo de RETROVISIONES, y allí comenzó un diálogo que los llevó […]

Hernán Charalambopoulos
23/02/2010 25 Comentarios

¿Bosmal? Yo, bien

BOSMAL 650 Cabrio (4)

Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]

Qui-Milano
28/08/2014 1 Comentario

Dino en el Cavallino

una foto rara de Filipi

Ferrari Dino SP. Scuderia Filipinetti.

Raúl Cosulich
27/01/2011 6 Comentarios

Gracias por todo

todos juntos

Héroes eran estos, que no mataban a nadie, que no destruían nada… Gracias Manuel García Ferré por tantos años de magia, por tantas meriendas con amigos delante de tus criaturas, por arrancar jironcitos de tristeza y emparcharlos con la contagiosa alegría de tus personajes. Los niños que viven en cada uno de nosotros te saludan […]

Hernán Charalambopoulos
28/03/2013 7 Comentarios

Cavallino Classic 2015

DSCN1597

El Cavallino Classic en Palm Beach de este año tuvo además de los autos la presencia de un invitado no deseado, la lluvia. Para organizar una muestra como esta el manual recomienda conseguir las mejores Ferrari, un hotel de superlujo, cobrar la entrada y el estacionamiento u$s 150 y que una famosa joyería muestre sus […]

Raúl Cosulich
26/01/2015 4 Comentarios

Galerita italiana

¿Va o viene?

En 1959 comenzaba la producción del NSU Prinz en la fábrica de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en producción hasta 1963 y derivaba de su hermano alemán, el NSU Prinz III. Si bien la cifra de unidades fabricadas no excedió las 2.500, «La Galerita» fue la primera motorización de muchos argentinos, de […]

Lectores RETROVISIONES
11/06/2010 4 Comentarios

Uno lo arma, el otro lo rompe

duró poco así.No?

Un poco de historia: mi familia siempre fue fierrera, desde que éramos chicos fuimos a carreras o las mirábamos por tele. Cuando crecimos y pudimos llegar a los pedales manejábamos lo que había en casa. Torturábamos a nuestros viejos para que nos dejaran manejar, hacíamos que garparan todos los autos que rompíamos… Creo que no […]

Lectores RETROVISIONES
01/10/2010 8 Comentarios

616 días, 616 clásicos

Le petit maison a la rive gauche du Cufré

Citroën T23 casa rodante, Boca del Cufré, San José, Uruguay.

Diego Speratti
27/09/2012 8 Comentarios

180 días, 180 clásicos

El buzón de folletos del edificio

Buick 1941 sedanette, Tonalá y Guanajuato, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
20/12/2010 Sin Comentarios