Jazz, Miura y otras hierbas
DiegoCarrozza - 29/09/2010Hace tiempo, buscando información sobre el gran Miles Davis, encontré esta foto, donde se lo ve cómodamente sentado en el lateral de un Lamborghini Miura, SU Lamborghini Miura.
Se comenta que fue su amigo, Herbie Hancock, quien le contagió a Miles la pasión por la maquinaria fina. Hancock es, al día de hoy, la persona que más tiempo ha poseído un Cobra desde nuevo. Lo compró en 1963 (un Shelby AC Cobra 289, el sexto construído), a los 22 años, con el cheque de las regalías de su primera canción. Lo usó como auto de todos los días hasta 1990, cuando se compró una Ferrari. Hoy el Cobra está celosamente guardado, y Herbie no tiene en mente venderlo: “representa mi primer éxito en la vida”.
Volviendo al amigo Miles, fue el poseedor de una Ferrari 275 GTB/4 (s/n 10669) de 1967, un par de Lamborghini Miura, y ya en los ’80, Ferrari 308 y Testarossa.
Una de las historias de Davis con su 275, antes de salir por las noches, llamaba a la estación de policía más cercana, para que avisaran a la patrulla de carretera, que no disparasen al «negro que va en un Ferrari rojo».
Otra, en este caso con el Miura, cuando una noche lluviosa, se pegó un soberano golpe en una salida de la West Side Highway, en NY. Davis intentó doblar a más de 150km/h, el coche derrapó y fue a parar contra el guardrail. A consecuencia del golpe se fracturó las dos piernas, una de ellas con fractura expuesta.
Tras él, venía un joven llamado James Glickenhaus quien sacó a Davis del auto y le hizo un torniquete. Además, Glickenhaus, le hizo otro gran favor a Davis: como resultado del golpe, dos bolsas pequeñas llenas de un polvo blanco habían salido despedidas de la guantera, una de ellas se había desparramado en el asfalto, y su contenido fue arrastrado por la lluvia. La otra, fue lanzada por Glickenhaus lejos de la máquina momentos antes de que llegase la policía, salvando a Davis de unos cuantos años en la cárcel.
A todo esto, el accidente fue en 1972, el 21 de octubre, y dejó los tobillos de Davis muy maltrechos. Tanto que necesitó de múltiples operaciones, y lo dejó bastante alejado de los escenarios desde 1975 a 1981.
El Lamborghini, de color amarillo, quedó totalmente destrozado, por lo que Miles Davis vendió los restos e inmediatamente se compro otro igual.
Años más tarde, el actor Peter Weller, amigo de James Glickenhaus, ahora productor de cine y dueño del único Ferrari P4/5, y del primer 8C Competizione que entró en Estados Unidos, le preguntó a Davis si estos hechos eran ciertos. Davis lo confirmó. Fue entonces cuando Weller, presentó a Glickenhaus como el chico que había asistido a Davis en el accidente. Davis en ese momento exclamó: «I always wondered who that White Motherfucker was» (siempre me he preguntado quién era ese blanco hdp).
Categorías: HistoriasFecha: 29/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
Volando en DC3
Volviendo al tema del DC3. Adjunto fotografía de un vuelo que hice entre Caracas y Los Roques (que recomiendo ni bien caigan los bolivarianos). Estaba en estado original, lo que se puede apreciar a simple vista. Motores radiales, gomas gordas con poca presión de inflado. El vuelo fue muy sereno y el aterrizaje increíblemente suave […]
Lectores RETROVISIONES06/03/2014 8 Comentarios
El Rolls del príncipe marroquí
La inauguración el próximo 11 de octubre en Londres de un muestra llamada «Monarcas de Nigeria», del fotógrafo George Osodi, permitirá a los visitantes ver algo del «ajuar» de la nobleza del país africano, la segunda potencia económica del continente negro. Entre ellos está el famoso «ALW11», un Rolls-Royce Silver Wraith de chasis largo, construido […]
Staff RETROVISIONES26/08/2013 1 Comentario
785 días, 785 clásicos
Steyr Puch 500, Viena, Austria.
Lectores RETROVISIONES17/07/2013 4 Comentarios
James Dean lives in Botafogo
«Cuando sale a la calle el domingo, caminando para ir al cine…». Eh… al pasar por delante de un edificio residencial en Botafogo, el número en la puerta parece muy familiar… ¡Qué increíble, el mismo 130 del Little Bastard! Espero que los residentes tengan mejor suerte que el dueño del 550 Spyder (con asociaciones así, […]
Jason Vogel05/08/2010 4 Comentarios
704 días, 704 clásicos
Colectivo Chevrolet c.1949, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous11/03/2013 2 Comentarios
Murió Andrea de Cesaris
Hace unas horas murió Andrea de Cesaris, el piloto romano, en la ciudad donde nació en un estúpido accidente de moto. No estoy de humor ni para compartir esto ni el palo de Bianchi. Ojalá uno se recupere ya que el otro no puede. Me nace una reflexión, en un circuito estás en manos de los […]
Cristián Bertschi05/10/2014 7 Comentarios
Alfa Romeo & Roccatagliata
Tras la odisea que significó el acuerdo entre don Eduardo Carú y la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili Ing. Nicola Romeo & Cia. (click aquí), la posta en la importación a la Argentina fue tomada por Giovanni Alberto Roccatagliata, un acaudalado empresario de aquel entonces. Se apostó a la marca con una fuerte campaña publicitaria y un gran salón de […]
Lao Iacona25/06/2010 3 Comentarios
Mensaje de paz
Los hermanos sean unidos, Porque esa es la ley primera; Tengan unión verdadera En cualquier tiempo que sea, Porque si entre ellos pelean Los devoran los de ajuera. ¡Gracias Esteban Brodsky por la foto!
Hernán Charalambopoulos24/12/2010 7 Comentarios
Bola anabólica
Estimados amigos de Retrovisiones: De mi pequeña colección de fotos «antiguas» de Abarth, ésta que les envío la considero mi favorita, tanto por lo que muestra como también por lo que me produce al verla. Cada día estoy más convencido de que “carreras eran las de antes”, y que me hubiese encantado ser adolescente en […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2010 4 Comentarios
Derek Gardner y su proyecto 34
A mediados de la Temporada 1975 estaba claro que la Ferrari 312T, diseñada por el ingeniero Mauro Forghieri y conducida por Niki Lauda no tendrían rivales de peso hasta el final del campeonato.Los Tyrrell 007 conducidos por el sudafricano Jody Scheckter y el francés Patrick Depailler se habían mostrado poco competitivos e inadecuados como para […]
Lao Iacona04/03/2011 25 Comentarios
59 años sin Alberto Ascari
En este lindo y severo edificio de principios del 1900, en una de las zonas más burguesas de Milano, nació, vivió y se le hizo el saludo final al último campeón mundial de F1 italiano, fallecido el 26 de mayo (casualmente el mismo día en el que se había matado Antonio Ascari, su padre) de […]
Qui-Milano25/05/2014 2 Comentarios
1972
Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2009 Sin Comentarios
Il mio nome è Luca
Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]
Qui-Milano10/09/2014 8 Comentarios
Óxido calchaquí
A falta de cachilas orientales, van adjuntos algunos hallazgos de mi periplo por los valles calchaquíes. Parece que los antioxidantes del vino ingerido por los propietarios no se transmiten a los vehículos… Para que los venenosos de siempre no digan que ninguno soporto el paso del tiempo…va el que faltaba…Un 400 con probablemente alguna deuda […]
Lectores RETROVISIONES16/02/2014 2 Comentarios



















Maximo Palmbaum
Extraordinaria nota y fotos. Felicitaciones.
MAXIMO PALMBAUM
charly walmsley
El gran pianista de jazz Oscar Peterson no usaba una Ferrari siempre? Gracias Diego, muy bueno, falto musica de fondo….
Mike
Dos capos!! Miles indiscutido en lo suyo y Diego por la nota!! Realmente siendo un seguidor de MD no sabía de estas historias.
Charly, el auto que más recuerdo de Oscar Peterson es un Mercedes 300 SL convertible color celeste/azulado metalizado.
Saludos!
charly walmsley
Mike, si señor, MB 300, muy bueno lo suyo, gracias. (cuando me case la musica durante la cena eran todos mis LP de Peterson)
Pablo Felipe Richetti
Miles un grande, siempre a la vanguardia.
Muy recomendable su autobiografía.
Mariana
otra increíble hitoria, cuantos autazooosss!!.. lindas fotos
«llamaba a la estación de policía para que avisaran a la patrulla de carretera, que no disparasen al “negro que va en un Ferrari rojo”.
no se si reirme, o no..suena gracioso, pero tmbn discriminador–
(I always wondered who that White Motherfucker was)jaja
eduardo lavore
buenisimo !!!!!!!!!!
sin comentarios !!!!!!!!
Don Richard
Jazz y autos! Qué fantástica combinación. Imaginense en el Lamborghini escuchando «So what», en algún camino de cornisa. No debe haber mayor placer.
Gracias por el post, muy bueno.
emiliosobremonte
Por estos posts, LARGA VIDA al RTV!!!! Increible conjuncion de ingredientes: sublimes máquinas con un gran genio del arte. Como frutillas con crema y dulcedeleche…
WalterSkinner
Excelente nota; muy interesante la historia y excelente su redacción. Felicitaciones para Diego.