Inéditos de Paul Bracq
Hernán Charalambopoulos - 24/02/2011Agradeciendo infinitamente las fotos enviadas por Federico Sierpien, estoico seguidor de RETROVISIONES desde el otro lado del río, publicamos esta documentación que retrata el estudio de un roadster BMW realizado por Paul Bracq sobre la base del modelo 1600. En las imágenes vemos la clara influencia de su pasado en la estrella a la hora de ponerle el sombrero a la carrocería, cubriendo la cabeza de los ocupantes con un hard top muuuuuy similar al utilizado en su máxima creación: el Pagoda.
Por otro lado, cabe decir que de la cintura hacia abajo, destila latinidad por donde se lo mire y eso está bien, ya que los bávaros se autoproclaman “los latinos de Alemania”, no sea más que por su proximidad geográfica a la zona mas fría de Italia. Al primer vistazo, y sin detenerse, parecería una versión “supersport” de Pininfarina sobre la base del 504 coupé…

Esto va a título personal, aunque festejando sus tensiones, y poniendo el ojo en la suave musculatura que se insinúan entre las aristas y las generosas superficies de los pasarruedas. Solo delata la edad el movimiento del lateral, muy hecho al estilo de los sesenta, en donde la zona frontal predominaba en volumen por sobre la cola, dando la sensación de aceleración, es decir con la trompa más levantada y en estado de excitación, y con el tren trasero aplastado por la fuerza de la transmisión.
Estas proporciones cambian decididamente en la década sucesiva, en donde las masas comienzan a equilibrarse y a tomar forma de cuña, quedando esta instalada definitivamente a finales de los setenta y dominando el panorama volumétrico en autos deportivos hasta el día de hoy.
Categorías: GeneralFecha: 24/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
791 días, 791 clásicos
Ford 1950 4 puertas 6 cilindros, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/07/2013 4 Comentarios
Así no, Ingeniero
Hago el ejercicio intelectual de imaginarme a un tipo camino a una agencia Peugeot a buscar su 404 cero km, con la ilusión del momento de retirar un auto nuevo. Se sienta al volante, mira su interior, lo huele, pone primera y se va a la casa a mostrarle a la familia su nuevo chiche. […]
Cristián Bertschi22/09/2009 11 Comentarios
De lo mejor
Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
Feliz día del amigo
Hola retrovisiones: Mis mejores deseos en este día y las ganas de seguir aprendiendo de todos ustedes. Por algunas otras imágenes, les dejo el enlace a mi blog: http://jas-3d.blogspot.com/ Saludos, Juan Seren.-
Lectores RETROVISIONES20/07/2015 12 Comentarios
193 días, 193 clásicos
Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
179 días, 179 clásicos
Facel Vega HK500, Santa Fe, D.F., México.
Diego Speratti19/12/2010 12 Comentarios
Pasión y tardes de autódromo
Jorge Maggi, ya campeón, vehemente y veloz, su característica. Uno de los recuerdos más lindos del Club Alfa Romeo eran aquellas interminables tardes de los días sábado en la sede de la calle Brasil 14. Ahí, no solo había autos que los socios guardaban, sino que era un verdadero desfile de personajes. Mencionarlos llenaría demasiadas […]
Lao Iacona24/10/2015 19 Comentarios
Indy 500’71
httpv://www.youtube.com/watch?v=OTNDPmIO4Lw&feature=player_embedded Cristián, muchísimas gracias por mandarme el video del crash de Indy 1971… ¡jamás lo había visto desde afuera! En todo caso, si resulta interesante, te lo puedo contar desde adentro… En 1971 yo era redactor de la revista Corsa. El entonces existente United States Travel Service invitó a Corsa a cubrir la carrera, y nos tocó en suerte al […]
César Sorkin08/06/2011 13 Comentarios
¡Feliz otoño para todos!
Con semejante rubia, ¿quién puede distinguir cuál es el auto? Graham 30 Notas relacionadas: Llegó la primavera Se terminó el verano
Lectores RETROVISIONES26/03/2013 13 Comentarios
Vacaciones
Estimados amigos: Llega fin de año y no queríamos dejar pasar esta ocasión para saludar a nuestros fieles y (sobre todo) sufridos lectores. Que tengan un gran 2014, durante el cual les deseamos que se cumplan todos vuestros deseos, de verdad. Nos tomaremos unas cortas vacaciones, durante las cuales entre otros menesteres, nos dedicaremos a […]
Staff RETROVISIONES27/12/2013 29 Comentarios
El LEC del héroe en pista de nuevo
Vuelve a correr, en el Goodwood Festival of Speed y después de más 35 años, el LEC-Cosworth F1 s/n CRP1/02, el único auto sobreviviente de los dos construidos en un viejo gallinero, al lado de las vías del ferrocarril, detrás de la fábrica de refrigeradores del padre de David Purley, un verdadero “british racing hero”. […]
Qui-Milano24/06/2014 6 Comentarios
Un Cobra Daytona en Argentina
En una de las tantas subastas que tienen lugar en agosto en la semana de Pebble Beach, un lote alcanzó el precio más alto que se haya pagado jamás por un auto de origen norteamericano. 7.7 millones de verdes ofreció un comprador anónimo por el Shelby Cobra Daytona CSX2601, un auto emblemático para la industria […]
Diego Speratti28/09/2009 5 Comentarios
Lo bueno, en frasco chico
Uno de los autos más curiosos, y por ello más interesantes, de la Mille Miglia, era este Siata 1100 coupé de 1940 que llamaba poderosamente la atención por sus formas. Le tocó existir en esos confusos años en donde los aerodinamicistas (¿será ese el término?) se planteaban si era más eficiente atacar el viento verticalmente, […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2010 4 Comentarios
Autos clásicos en Argentina
Siguiendo con las presentaciones editoriales de este caliente verano del 2010, nuestro querido Bertschi se destapó con otra criatura, de quien los coautores de este espacio nos sentimos también un poco padres, no sea más que por haber escuchado sus lamentos durante la frenética recopilación final, o bien justificando con el enorme trabajo realizado, cierta indolencia […]
Hernán Charalambopoulos19/01/2010 14 Comentarios
444 días, 444 clásicos
Pontiac 1941 4 puertas, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/09/2011 Sin Comentarios
884 días, 884 clásicos
De un Mercedes a otro Mercedes y de un Palermo a otro Palermo, hay grandes abismos. Mientras Morgan cazó a una saludable 280 SE 3.5 coupé andando por las elegantes avenidas del Palermo cool y porteño esta semana (click aquí), a esta convaleciente W111/112 se le sigue corriendo el maquillaje, usada y abandonada sobre la margen […]
Diego Speratti07/09/2014 7 Comentarios
177 días, 177 clásicos
Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/12/2010 4 Comentarios
792 días, 792 clásicos
Opel Olympia 2 puertas c. 1951, calle 18 de Julio, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti31/07/2013 3 Comentarios
Del Moño, el Rey del Comic
Papá Noel ya está calentando motores, cargando baterías y dando cuerda y fricción para las fiestas 2013, pero nuestro Santa de Buenos Aires, Del Moño, le ganó otra vez la frenada y dentro de un mail titulado «Adelanto de Navidad» nos regaló estas imágenes de su catálogo para esta Nochebuena (click aquí para ver sus […]
Staff RETROVISIONES31/10/2013 5 Comentarios
Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)
En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a […]
Qui-Milano03/07/2014 13 Comentarios
Los 100 de Pietsch
Paul Pietsch es el piloto Grand Prix sobreviviente de mayor edad que está cumpliendo en estos días, CIEN redondos. Él es el misterioso personaje en el libro de Neubauer «Hombres, Mujeres y Motores» cuya mujer se va con Varzi.
Federico Kirbus21/06/2011 20 Comentarios
La esquina del BX
Los tributos que propone RETROVISIONES tienen réplicas en los lugares más impensados. Esto sucedió ayer en Palermo, pero no el barrio que se divide en Joligud, Soho y Queens, si no el de Montevideo. El arquitecto Rodolfo Batista se encontró con estos dos BX, un hatch y una break Evasion, estacionados a ambos lados de […]
Lectores RETROVISIONES22/03/2014 3 Comentarios
¡Vamos la celeste!
Como buenos “uruguayófilos” que somos quienes realizamos RETROVISIONES, no podíamos dejar pasar esta ocasión, y mandar un gran saludo desde esta orilla para la celeste, que nos robó un buen rato de nuestra tarde de viernes, y algunos latidos de más a la hora de la definición. Felicitaciones, y como no tenemos una foto linda del loco Abreu […]
Staff RETROVISIONES02/07/2010 8 Comentarios








Federico Sierpien
Fue un prototipo, para una version sport del 1600ti. Habia notado el parecido con el Peugeot 504 coupé, pero no queria atreverme a mencionarlo, de quien habra sido el plagio?, o se habran cambiado figuritas?
admin
Sin embargo lo que hay de fondo es un 2500…Aunque mirando bien en el packaging lateral se ve un motor de 4 cilindros, derivado seguramente del 1600. Corregimos error. Gracias !
Fuoripista
Una verdadera Pagoda 504!! Tal cual Hernán bien lo dice en la nota. Alguno fotocopió un par de bocetos…
Roberto Nigrinis
Que nota tan interesante, los inédito tiene un encanto irresistible.
DEG633
Excelente nota, desconocia la existencia de este modelo. Coincido plenamente en las similitudes con el 504 cupé y el techo indicutiblemente Pagodizado.
Excelente foro! Saludos.
Esteban
Ademàs Picaportes o manijas de puerta muy parecidos a los que utilizaba el 504 ….
Esteban
…y el 505 Coupe http://www.retrovisiones.com/2011/02/leones-desconocidos/
jose del castillo
Que forma de definir la vista lateral!, se ve que éste chico sabe algo de diseño.
Muy interesante la nota, nos ilustra a los legos de detalles que, de otra manera, pasarían desapercibidos.
Gracias Hernan por el curso gratuito.
admin
Algún día garpen che!
gallego chico
Garpen? Es un apellido alemán, no?
Mariana
Buenos estilos!
mastergtv
EXCELENTE DESCRIPCION,VAMOS APRENDIENDO A «MIRAR» AUTOS Y ENRIQUECER NUESTRO VOCABULARIO PARA DESCRIBIR LOS PROTAGONISTAS DE NUESTRA PASION.GRACIAS GRIEGO!!!
SALUTI
OO=V=OO
Tete
Siempre me gusto en los autos de los 60/70 que algunos tenian colas cortas y mas bajas que la trompa, da una sensacion de potencia, Gracias Hernan por esta seccion «Educando al soberano «.
PD; el techo se lo chorearon de una pagoda al igual que el guardabarros delantero , es de un 504
a-tracción
Tiene el techo muy alto y un capo tan largo que llega hasta la trompa. Me quedo con la del plano que esta mas proporcionada.
Horo
Tenía entendido que los Norteamericanos preferían (y siguen prefiriendo) los frontales alargados en los deportivos. Como siempre tus notas no tienen desperdicio. Gracias nuevamente
jose del castillo
Admin: ya que estamos hablando de garpar (detras de cada chiste se esconde una verdad) siempre me pregunté como se sustenta Retrovisiones, que todos disfrutamos gratuitamente, seguro la página tiene un costo y Admin debe dedicar parte de su tiempo en buscar y transcribir las notas, por lo que propongo que se fije una retribución voluntaria para solventar sus gastos y su tiempo. Sé que con ésto no voy a ganar amigos y que quizas sea «políticamente incorrecto» pero pienso que sería «fair play» y de esa forma asegurarnos la continuidad ya que me llegó un comentario que alguno está un poco cansado de trabajar gratis para «el soberano» restando tiempo a otras actividades lucrativas. Se aceptan todo tipo de ideas al respecto.