Diseño de remate
Cristián Bertschi - 30/03/2011Esta mañana el mundo automovilístico se despertó con una noticia bomba, la colección de autos únicos de Bertone iba a ser serruchada. Debido a diversos factores, los carroceros italianos han pasado o están pasando por profundas crisis financieras. Zagato fue vendida a un maxikiosko indio, Pininfarina está en el horno, Italdesign, tal vez la más sana ahora está en manos de Volkswagen, y Bertone para tapar agujeros ha sido obligada a desprenderse de algunas de sus piezas.
Cinco autos serán puestos en venta en mayo próximo en ocasión de la subasta que organiza RM Auctions en Como, durante el concurso de elegancia de Villa d’Este.
Arrancamos con nuestro amorcito. El auto más impactante que dieron los 70, ya hablamos en RETROVISIONES de esta obra maestra del diseño aquí y también en la visita del griego al museo Bertone aquí. El Stratos Zero, obra de Gandini en su máximo esplendor cuneiforme.
Antes de Gandini estuvo al mando del lápiz Giorgio Giugiaro, quien por esos días diseñó, entre tantas otras cosas el Testudo sobre base Chevrolet Corvair. Triste historia la de este auto con algunos argumentos estilísticos utlizados en el controversial Miura, que terminó, cuando joven él, chocando de frente contra la Canguro, también obra de Giorgetto. Al Testudo le fue mejor porque lo restauraron, y ahí está, esperando que lo compren.
Volviendo a Gandini, tenemos otros dos autos con toro en la trompa, el Marzal con hexágonos por toda su piel, interior y exterior y el Bravo, posible torito V8 que nunca pasó la etapa de show-car.
Viniendo más hacia acá en el tiempo tenemos el Athon, un auto abierto también con órganos Lambo.
En definitiva, en Villa d’Este estaremos, si todo sale bien, con el griego mirando y analizando en detalle estas piezas únicas de la historia del car styling, y si nadie ofrece nada por el Bravo quien dice, rompemos el chancho, vendemos el 403 y alguna otra cosa, y lo traemos a casa. Aunque pensándolo bien no, el gobierno no nos va a dejar importarlo porque el país tiene otras prioridades…
Categorías: DiseñoFecha: 30/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
709 días, 709 clásicos
Ayer, yendo al Autódromo de Buenos Aires para ver a los amigos de los Sport Nacional que competían en regularidad, me encontré con este Justicialista Sport por la Av. Gral. Paz. Plateado con franja central negra, creo que una combinación de colores rara para el auto.
17/03/2013 4 Comentarios
Jarno Saarinen y su esposa
Jarno Saarinen, un finlandés que pisó el planeta entre 1945 y 1973, momento en que se despidió en medio de un trágico accidente en Monza, nos dejó a todos una de las imágenes más conmovedoras de aquellos dorados setenta: su mujer en trapos menores mostrándole la performance mientras el bueno de Jarno intenta mantener los […]
Hernán Charalambopoulos02/02/2012 12 Comentarios
Behind the wheel
httpv://www.youtube.com/watch?v=ObIGuQ2qIvM Una de las mejores canciones para la ruta y que varios miles de personas acaban de escuchar en vivo hace un ratito en el Club Ciudad de Buenos Aires, con ustedes: Depeche Mode en el Pasadena Rose Bowl en 1988.
Cristián Bertschi18/10/2009 3 Comentarios
Claro como el agua
Hefei, Anhui. Uno de los tantos carteles en donde se explica claramente donde están las principales atracciones de la ciudad. No me digan que no lo entienden…
Hernán Charalambopoulos04/10/2010 6 Comentarios
Barro y asfalto
Nuestro amigo Javier Busto, fanático incurable de la cultura monoposto, nos envía una imagen que resume algunas de las cosas que mejor le salieron a los británicos en cuestiones de medio de transporte: los autos de fórmula con motor central (de los que podemos decir que son quienes masificaron dicha disposición mecánica) y el Land […]
Lectores RETROVISIONES20/02/2014 8 Comentarios
The Bugatti Inn
The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios
754 días, 754 clásicos
Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina.
31/05/2013 6 Comentarios
La trama secreta del Peugeot 16 HP
Las fotos que acompañan este escrito, corresponden al exacto día en que luego de varias décadas de «cautiverio» volviera a ver la luz el, en ese momento recién adquirido, Peugeot 16 HP 1925, carrocería Kellner-París tipo Landaulet de Ville (chofer «al aire libre» y pasajeros con techo cerrado, aunque con la posibilidad de hacerlo totalmente […]
Lectores RETROVISIONES16/12/2014 23 Comentarios
885 días, 885 clásicos
Prácticamente cada pueblo del Uruguay y cada barrio de Montevideo tiene su feria donde comprar bueno, bonito y barato, y por el mismo precio darse una panzada de vehículos que en cualquier lugar del mundo podrían ser piezas de museo. En cambio por aquí el despertador les sigue sonando a las cuatro, cinco o seis para […]
Diego Speratti09/09/2014 2 Comentarios
El caballo mecánico
Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]
Santiago Sanchez Ortega07/03/2011 7 Comentarios
256 días, 256 clásicos
Crosley 1947/48 convertible, Carrera 14 con Calle 66, Chapinero, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti06/03/2011 Sin Comentarios
La consagración del placer
Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2014 11 Comentarios
Perdidos en el parking
Continuando la serie de los «reyes de los estacionamientos», podemos admirar este hermoso retorno al clasicismo de Ferrari, cuando hacia el final de los años noventa, mucho tiempo después de la Daytona,la casa de Maranello pusiera de nuevo los caballos delante del carro, como siempre quiso «Il Commendatore». Gracias a la electrónica, el V12 anterior […]
Qui-Milano05/09/2014 12 Comentarios
241 días, 241 clásicos
AMC Matador, Carrera 27A con Calle 75, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti19/02/2011 Sin Comentarios
Parientes cercanos
Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de […]
Qui-Milano15/05/2015 3 Comentarios
569 días, 569 clásicos
Commer Cob rural, San Carlos, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2012 1 Comentario
El camión incombustible
Hola Diego, te saluda José Vega. Nos conocimos en Trujillo, en el Grifo “El Che”. Aquella vez te comenté de mi camión Ford 59, que aun opera equipado con válvulas modernas que cuestan más que el propio camión.
Lectores RETROVISIONES05/04/2010 1 Comentario
Un paseo por Londres
Cien kilómetros separan mi casa con Londres (o mejor dicho 61 millas exactas). Pese a eso, no voy tan seguido como quisiera. Pero cuando me decido a ir, me gusta caminarla y pasearla para ver la increíble variedad de gente, gustos y diferentes matices por ser una capital tan cosmopolita. Ese tan amplio abanico de […]
Gabriel de Meurville15/03/2011 14 Comentarios

















Maximo Palmbaum
Extraordinaria nota.
Saludos
Mariana
No hay nada mas lindo que ver la cara de un nene con juguete nuevo (en este caso dos) estaría bueno q fueran dueños de alguna de estas maquinas.. (como dijo Graham 30, no hay auto feo, sino menos lindo.. me parecen taaaaaaan menos lindos estos vehículos) pero poder verlos bien de cerca esta bueno.
carralfer
Rompan el chanchito y traiganse el Lamborghini MARZAL…
gallego chico
Si, hay otras prioridades como juntar para darle un premio al Comandante Chávez.
Fuoripista
Vamos por el Bravo! Avisen antes para el aporte voluntario de los lectores así ya van con el efectivo.
admin
Si quieren ir aportando para la estadía, las (g) arcas están disponibles para recibir donaciones.
a-tracción
Desde estas tierras he tenido el placer de oir al Comandante cantar nuestro Himno Nacional hoy a la manana mientras oia la Rock&Pop on line. Hermoso!!!
Me quedo con la Marzal para ponerla en la repisa junto a mi Marzal Matchbox en rojo metalizado. Que recuerdo.
Papanuel
Que Peugeot vuelva a pedirle diseños a Pininfarina y Citroën a Bertone. Así las dos empresas van a tener un poco de guita… y PSA va a tener coches lindos de nuevo. Sobre todo Peuyó.
Juan Pablo
El Countach es un chevrolet 47 al lado del Stratos Zero, impresionante. Parece sacado de una pelicula de Kubrick de los 70. Hablando de eso, alguno sabe que es y quien diseñó el Durango 95 que maneja Malcom Mcdowell en la naranja mecanica?
Rene
El Lancia es el auto de la pantera rosa.
¿Tiene algo que ver el Lotus Esprit con el Bravo?
cinturonga
Todos estos protopitos tienen lindas llantas como común denominador.
No se olviden de llevar el imán de la rotisería y chequear si hay masilla debajo!.
El aparato verde del interior es un viejo Bora (computador para regularidad)?
Un carinho glande, Cinturonga.
Peraluman 25
El tablero del Stratos Zero lo diseñó el inspector Gadget. El Bravo viene por el lado del «torito» Lamborghini. Tiene más que ver con un Urraco, un Silhouette y hasta un Countach.
DBU
Bravissimo Gandini!
biposto
las llantas deben haber pasado por la aprobación del Ing. Riatti supongo…..