Lo que no se veía
Hernán Charalambopoulos - 14/12/2011Como bien dijo el amigo Rifle Sanitario, a quien desde este espacio invitamos a participar no solo como comentarista, la máquina que se ve debajo del cuerpo de la entonces señorita vestida de cuero que alteró la paz de muchos de ustedes, es una Honda Four 750 de 1969.
Con cuatro cilindros y cuatro inolvidables escapes que enaltecían unas líneas que todavía hoy se dejan apreciar por lo sencillo y equilibrado, esta moto de alguna manera jubiló a la gran mayoría de las inglesas de la época marcando un antes y después en la categoría.
Sin ser un gran experto del tema (ni siquiera un entendido) la Four 750 desde siempre representó para mi curiosidad, un terreno sumamente explorable y confortable en donde apoyar los sentidos. Será por la acertada combinación de colores, o por los escapes tan característicos, o no se bien porqué, siempre me llamó la atención.
Si revuelven el contenido de publicaciones especializadas, verán que entre otras cualidades y adelantos para su época, traía frenos a disco (uno solo y adelante), los ya mencionados cuatro cilindros, arranque eléctrico y alguna que otra cosita más que junto a su precio asequible y ausencia total de vibraciones, la hacían casi irreal para el mercado de esos años.
Categorías: CrónicasFecha: 14/12/2011
Otras notas que pueden interesarle
137 días, 137 clásicos
Leyland Double Decker, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti06/11/2010 1 Comentario
Salta violeta…
No es la primera (ni tampoco la última) vez que publicamos fotos de algún Saab cumpliendo alguna proeza agonística, y en especial en el rally del “sol de medianoche”, en donde siempre fueron locales. Esta vez le toca a este volador 93 que desparramando su destreza y agilidad por las tortuosas vías vikingas, siempre se las arreglaba […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 3 Comentarios
Mille Miglia 2014: la revancha italiana
Si bien al cierre de la tercera etapa, la dupla ganadora en la Mille Miglia 2013, Juan Tonconogy-Guillermo Berisso (Bugatti T40 1927) se ubicaba en la tercera posición, en las últimas 11 pruebas, llevadas a cabo este domingo, las tripulaciones italianas terminaron copando los cinco primeros lugares de la clasificación general. El matrimonio Giordano Mossi-Stefania […]
retrovisiones18/05/2014 7 Comentarios
613 días, 613 clásicos
Austin K8 caravan, Avenida Parque (Ruta 147), San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 3 Comentarios
Delta porteña
Nuestros lectores europeos se preguntarán porqué publicamos la foto de una Lancia Delta 1.6, auto normalísimo si los hay en el Viejo Continente… Aquí es un raro tesoro dar con una de ellas, así que aceptamos de muy buena gana la foto que nos envió Gonzalo Alaniz desde el centro porteño, más precisamente en Av. […]
Lectores RETROVISIONES07/08/2014 9 Comentarios
Verrückt schön!!
Volviendo a la charla de lo que los locos lindos alemanes usan para “invadir “el Mediterráneo (click aquí), esto es un buen ejemplo de lo que últimamente se ve por las rutas en el verano europeo: bastantes vehículos ex-bomberos reciclados en vehículos recreacionales. Este año, por ejemplo, en el paraíso terrestre llamado Córcega, encontré este enorme […]
Qui-Milano09/09/2014 5 Comentarios
884 días, 884 clásicos
De un Mercedes a otro Mercedes y de un Palermo a otro Palermo, hay grandes abismos. Mientras Morgan cazó a una saludable 280 SE 3.5 coupé andando por las elegantes avenidas del Palermo cool y porteño esta semana (click aquí), a esta convaleciente W111/112 se le sigue corriendo el maquillaje, usada y abandonada sobre la margen […]
Diego Speratti07/09/2014 7 Comentarios
Sir Porsche RS61
El fin de semana pasado dos de las más grandes casas de subastas de autos del mundo armaron su circo en Amelia Island, Florida, Estados unidos. Una de ellas, RM Auctions, tuvo resultados muy buenos para los vendedores y comisionistas, en cambio la de Gooding and Co. fue un poco más floja pero tuvo una […]
Cristián Bertschi19/03/2010 5 Comentarios
Los Smart
Con hijo y ahora nieta en Barcelona, mis chances de ver Smart han aumentado… aunque nunca había visto dos juntitos, uno 2012 -el coloradito- y el otro chi lo sa, pero anterior. Y se me ocurrió fotografiar los cambios externos que hubo del actual al anterior. Como las fotos hablan por si mismas, no agregaré comentarios. Eso sí…me sigue […]
César Sorkin14/11/2012 27 Comentarios
¾ frente / ¾ trasero.
Después de ver hace unos días a Raquel Welch posando junto a un estilizado producto salido del tablero de Pininfarina con corazón proveniente de Maranello (ver nota aquí), me quedó la inquietud de ver una foto de Ursula Andress como ícono de los sesentas y primera de una larga lista de Bond Girls desde hace […]
Gabriel de Meurville11/01/2012 16 Comentarios
Lancia del día #6
Marcello Mastroiani y su Lancia Flaminia Super Sport Zagato.
Hernán Charalambopoulos02/07/2013 7 Comentarios
99 años y 100 autos
Al mismo tiempo en que Ford Gran Bretaña festeja sus 99 años de existencia, la flota de vehículos históricos de la compañía celebra la bienvenida al auto centenario de su colección. El nuevo Ford Focus RS, muy bien recibido por la prensa y los clientes desde su aparición en 2009 e igualmente maltratado, al igual […]
Diego Speratti07/01/2010 1 Comentario
Con poca memoria
Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.
Charles Walmsley31/10/2010 12 Comentarios
177 días, 177 clásicos
Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/12/2010 4 Comentarios
887 días, 887 clásicos
Gracias a Federico Ragni, podemos conocer como fue la primera edición limitada sobre el 2CV que Citroën ofreció en Europa. El 2CV4 Spot apareció en catálogo en abril de 1976, con su combinación bitonal exterior e interior específica, sus calcos, sus faros rectangulares compartidos con otras versiones durante los años setenta y algunos otros detalles […]
Lectores RETROVISIONES11/09/2014 14 Comentarios
Lucien Bianchi comenta Spa en 1962
httpv://www.youtube.com/watch?v=VnMFPBWyk24 Para practicar francés, y si no, para aprender cómo se manejaban autos lindos en 1962.
Cristián Bertschi10/04/2011 13 Comentarios
Michelotti en Holanda
El simpático coupé que retratan las imágenes es un DAF Siluro, vehículo experimental que intentaría reposicionar la malhadada marca holandesa, dándole un toque de deportividad y diseño a su gama, formada por opacos y paliduchos utilitarios. La propuesta es del año 1976, y el auto estuvo oculto hasta la muerte de Michelotti, momento en que […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 9 Comentarios
435 días, 2 clásicos
Citroën 3CV y Chevrolet light truck 6500 1957, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti01/09/2011 Sin Comentarios
Monterey 2015: RM Sotheby’s en el Portola Plaza
En el año 1991 nacía de la mano de Rob Myers lo que hoy es, en un strategic partnership junto con la tradicional y renombrada Sotheby’s, la mayor empresa dedicada a exquisitas subastas de autos clásicos alrededor del mundo. RM Auctions inició sus primeras actividades en la localidad de Blenheim, Ontario (Canadá) y hoy realiza […]
PedroSM30/08/2015 7 Comentarios












gringo viejo
Motaza que hizo bolsa varios paradigmas: Era bonita, rapida y ademas… arrancaba, doblaba y frenaba! Como decia Saint-Exupery, un disenio es perfecto cuando es tan simple que ya no se le puede quitar nada en vez de cuando es tan elaborado que ya no queda nada por agregarle…
Un poco de historia: La primera que llego al centro de la provincia la trajo «Tata» Iriarte quien corria ademas un 504 TN con mecanica Emiliozzi. Nosotros adolescentes la adorabamos con «la niata contra el vidrio» cuando Tata la estacionaba delante del cafe.
GV
JaVo Br1
SI bien el faro, manubrio, tanque y el cobertor del filtro de aire no dejan dudas de su origen nipón (por ese frío aspecto de piezas de gran serie), es ineglable la inspiración inglesa que tenían estas primeras motos japonesas, sobre todo se deja ver por el asiento y guardabarro trasero que le dan ese aspecto de recortada, característico de las norton, ajs y triunph.
Pero qué lo tiró, que linda moto
a-tracción
Tanta mina me desvio de la razon principal de este blog esta semana.
La CB750, trajo la confiabilidad, dinamica y precio producto que pulverizo la ya agonizante industria motociclistica britanica.
Pablo Felipe Richetti
Si no mal recuerdo la de José es una 550 Four, muy linda moto.
Vamos José lo queremos ver bebiendo los vientos…
karmannia
si no me equivoco a este modelo de 4 escapes se le denomina K, a mi particularmente me gusta mas la sport, con un multiple desarrollado y un solo escape y algunos sutiles detalles mas simples aun que su hermanita. Ahora lo mas hermoso de todo es el sonido grabe y maduro (diria un enologo) y a la ves con subidas de vueltas estrepitosas
Rifle Sanitario
La importación estaba cerrada en la Argentina, y salvo algunas contrabandeadas, las primeras comenzaron a llegar a la Argentina a mediados de 1976, con ya saben quién abriendo las importaciones desde Economía. Para ese entonces, este modelo había evolucionado bastante, con doble disco, «colín», y mucha, pero mucha (h)onda. Las importaba Carenado, en ese entonces el Distribuidor Oficial Honda en Argentina. Y la gente le decía la «Fur». O la «Fur K». Fue el inicio de la época signada por «esas motos que van a mil». Irrepetible.
Gracias, Griego, por el convite. Algún día tendremos algo más de tiempo para escribir. Vuelva pronto, que se lo extraña.
Saludos,
RS
Jose Luis
Pablo, querido! Tanto tiempo. El registro de su memoria es perfecto! Una 550 Four K cosecha 1977, el modelo exacto es K3, que como bien dice Karmannia, una de sus caracteristicas es la de los cuatro escapes. Por ahora la 550 esta en restauracion (Parcial, me gusta que se le noten los años)para disfrutarla este verano, mientras tanto uso otras dos ruedas, una Vayro 3.5 algo que ud y yo compartimos. Volviendo a la moto, La F responde a la version deportiva, con un solo silenciador del lado derecho y algun que otro detalle mas. Las diferencias mas importantes, mecanicamente hablando, entre la 550 y la 750 eran: El carter seco en la segunda. En la foto de la nota anterior, la boca de llenado para el aceite en la cacha derecha la delata. Y el bloque de cilindros en posicion vertical en la primera.
Hernan querido, gracias por esta linda nota y a pesar de no ser ud un experto, se defendio muy bien, periodisticamente hablando.
Para terminar, el tema de los escapes multiples es herencia de las Honda de competicion de los años 60 con las que Mike «The Bike» Hailwood demostro al mundo de lo que eran capaces los nipones cuando se les pone un objetivo el cabeza.
Saludos!
Jose Luis Varela
albersix
en usa fue la primera drag bike, y como comentaban mas arriba fue la moto que sepulto a las britanicas que no evolucionaban ni eran fiables .. curiosamente la four un par de años despues fue superada por otra nipona la z 900 y luego mas tarde por la z 650 recibio el tiro de gracia.. todavia recuerdo la epoca que estaban de moda los boliches de la zona oeste y en la puerta te encontrabas con estas motos hoy ya clasicos…cbx 1000 , suzuki gs 1000, kawas… gracias hernan