El último y nos vamos
Hernán Charalambopoulos - 30/07/2012Cálido y sentido homenaje de la gente de la planta de San Martín, ante uno de los últimos, o quizás el último número de bastidor que pasó por delante de sus puestos de trabajo..
Foto claramente “prestada” por los sitios que aparecen ilustrados en ella. Gracias a todos por el documento.
Categorías: GeneralFecha: 30/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
La ALFETA
Recurro a amigos, conocidos, etc. con el fin de encuestarlos sobre tema juguetes: Me llamó la atención no ver en autoclásica entre los juguetes modelos, autitos con suspensión como el de la foto. Nosotros acá en Esperanza, Santa Fe, hemos jugado entre las décadas del 50 y del 60 hasta que aparecieron los Scalextric y otros. […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 4 Comentarios
Y el Bügelfalte voló
Nuestro asesor Pirincho llamó al teléfono rojo con información de último momento que dice que en la mañana del domingo en un hotel famoso de Mónaco se pusieron a negociar las partes y se llegó a un acuerdo. El Sr. alemán propietario del BMW 328 ganador de la Mille Miglia de 1940 y un coleccionista […]
Cristián Bertschi03/05/2010 13 Comentarios
692 días, 692 clásicos
Peugeot 403 pick-up, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/02/2013 14 Comentarios
132 días, 132 clásicos
Mercedes-Benz 180 rural, Rambla de Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/11/2010 5 Comentarios
Pilcha retro
Nuestros amigos de «Look 50» acaban de estrenar otro punto de ventas: se trata de un espacio dentro del nuevo local que la firma Sparco abrió en Av. Del Libertador al 14.300, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Los productos de «Look 50» evocan el ropaje característico de los conductores de los años cincuenta, […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2009 1 Comentario
El caballo mecánico
Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]
Santiago Sanchez Ortega07/03/2011 7 Comentarios
Dibujando autitos
Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar
Lectores RETROVISIONES21/02/2015 3 Comentarios
159 días, 159 clásicos
Fiat 1100, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti29/11/2010 4 Comentarios
Las piezas de Piece
En Pebble Beach, el año pasado, el modelista Enrique Piece tuvo un stand donde mostró estos dos autos en escala 1/15, uno del Lancia y el otro del Alfa. Eran maquetas o sea sin partes mecanicas móviles, pero con un detalle perfecto.
Raúl Cosulich25/01/2012 5 Comentarios
221 días, 221 clásicos
Toyota Crown 2300 c.1967, 3a Avenida SE y 2a Calle NE, León, Nicaragua.
Diego Speratti30/01/2011 Sin Comentarios
Barro y asfalto
Nuestro amigo Javier Busto, fanático incurable de la cultura monoposto, nos envía una imagen que resume algunas de las cosas que mejor le salieron a los británicos en cuestiones de medio de transporte: los autos de fórmula con motor central (de los que podemos decir que son quienes masificaron dicha disposición mecánica) y el Land […]
Lectores RETROVISIONES20/02/2014 8 Comentarios
Garnufla de año: El ganador
Aquí lo tenemos… Sobre la hora y casi cerrando el 2014, el Premio Garnufla del Año se lo lleva de arremetida y en los últimos metros este ejemplar visto en el Parque Saavedra ayer por la mañana. Mezcla de arenero, TC del Oeste, Baquet y cuanta cosa extraña se nos pueda ocurrir, esta mutación genética […]
Hernán Charalambopoulos26/12/2014 22 Comentarios
La Django tiene swing
Ahora que Peugeot volvió a comercializar sus bicicletas en Argentina, ¿podremos esperar que pase lo mismo con los scooters y las motos de baja cilindrada leoninas? Una de las novedades más recientes de la marca francesa en el mundo de las dos ruedas es el scooter Django, que se vende en Europa con tres opciones de […]
Staff RETROVISIONES19/09/2014 6 Comentarios
Shooting brake en Helvetia
Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
Hippie chic
Cuando lo vi pensé que a un costado lo vería a Diego tirado en el piso haciendo unas fotos. Pero no. Ahí estaba solito, debajo de un pino angosturense. Entonces, emulando al citado autor, le tomé unas fotos para inmortalizar y compartir con ustedes una versión más agradable de lo que sería un tuning. Un tuning «Retrovisiones-friendly«. ¡Se […]
Valeria Beruto08/02/2010 4 Comentarios
65 años de la primera victoria de Alfa Romeo en la F1
Exactamente hace 65 años, el 13 de mayo de 1950, cuatro Alfa Romeo Alfetta 158 hicieron historia en el circuito de Silverstone, con Giuseppe «Nino» Farina, Luigi Fagioli, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell al volante de sus respectivos monoplazas. Se trataba de la primera carrera de la temporada inaugural de la Fórmula Uno, que […]
Staff RETROVISIONES13/05/2015 3 Comentarios
Desde Ginebra
En el Salón de Ginebra que abrió las puertas a la prensa ayer por la mañana, encontramos esta libre asociación de la gente de Toyota para explicar el origen de su último deportivo, el GT 86. Sin dudas comparte algo del espíritu, la ligereza, pero ni por asomo puede compararse con el 2000 GT en […]
Hernán Charalambopoulos07/03/2012 10 Comentarios
825 días, 825 clásicos
Autobianchi A112 Abarth 70hp IV serie ’83 Parece un poco «tunningsado» pero era así nomás…. una pequeña bomba de una marca ya en declinación, cuando la fábrica de Desio (afueras de Milano) era parte del grupo Fiat, y la Y10 estaba por ser estrenada. Fué el objeto del deseo de todo adolescente de la época y […]
Qui-Milano29/09/2013 2 Comentarios
146 días, 146 clásicos
Una nueva unidad ha llegado para combatir el crimen en las calles de Montevideo. ¿Será el inicio de la ley seca montevideana? Sedán Marmon, desconozco el año.
Lectores RETROVISIONES16/11/2010 6 Comentarios











Leonardo de Souza
Q buena foto!!! A pesar que el auto no es santo de mi devocion, pero solo por cuestion de gustos. Era un auto muy bien hecho…y con procesos de produccion, que hacian que GM de esos años sea una maquina de dar balance negativo……
Como por ej…vehiculos que empezaban la produccion en San Martin…y terminaban en la planta de Barracas….Una locura!
morgan.
Tapalo con diario…….
Juancega
¿Es la cataforesis de G.M.?
Mariana
«Siempre te quise a mi lado y nunca te pude tener»
Fin
souvlaki73
Dicen que los muchachos de GM, antes de irse no demoraron en cortar las matrices del Chevy para que nadie las pudiera usar más.
Leonardo de Souza
Siempre me pregunte por que en vez del Kadett, no eligieron al Ascona o Rekord…..creo que hubiese sido diferente la historia…..
Daniel.M
Algo en comun tenian que tener
http://www.youtube.com/watch?v=w3a2KjHiXyg&feature=related
muy emotiva la foto
gringo viejo
En america del norte GM se autoflagelo de la misma forma que menciona Leonardo. Escuchaba los gurues del marquetin quienes decian que «el pueblo no esta listo para un auto de estilo y handling europeo» y siguio agregando kilos de cromo, fundicion y suspensiones blandas. En vez de traer un modelo chico de opel insistio en modelos como el chevy cavaliery el Cehevette (Con un seis-recortado-a-cuatro) pesado, inagil y ademas de feo y poco confiable. Solo importaron el Opel manta por unos anios y como una rareza. Ford, siempre le busco la vuelta al «world car» y aunque la encontro solo luego de unos 20 anios de prueba y error los resultados estan a la vista. Lo logro dejando a los Alemanes y hasta a los Ingleses a cargo del disenio.
GV
250ss
Lindo el video del Falcon paseandose pro toda la fabrica CON LA SIRENA PUESTA… Lindos recuerdos,che…LA patente eempezaba con C1113 por casualidad???
Leonardo de Souza
Ferreyra Basso comento que habia hecho un restyling sobre el Chevrolet 400…y que era muy logrado. Alguien sabe algo de eso?
Papanuel
REitero lo que le puse al Griego en Feisbuc. De la foto me llaman la atención dos cosas:
1) Las escrituras sin faltas de ortografía y hasta con cierto vuelo poético hechas por quienes uno supone que han sido operarios. Eso marca el nivel de educación que teníamos.
2) Qué feo debe ser fabricar todo los días algo que deseás y no podés tener. Ojalá que se haya podido comprar aunque sea una Chevy usada.
Papanuel
Por otra parte, nunca vamos a saber las verdaderas razones por las que se fue GM. Dicen que Citroën Argentina estaba haciendo proyectos para fabricar el GS y el Visa acá, en una planta nueva que iba a hacer en la Mesopotamia (previendo una futura integración con Brasil) pero que los llamaron del gobierno y les dijeron que a partir de ese momento iban a dejar de fabricar e iban a empezar a importar…
type35
DISCULPEN SOY NUEVO EN ESTAE FORO, PERO CREO QUE GM EN ARGENTINA SIEMPRE FABRICO MEDIOS DE TRANSPORTE, NUNCA AUTOS..
Juancega
Mi estimado Type 35: Nunca fui ni seré hincha el moño, pero no hay que hacer leña del árbol caído.
Dicen que decía el amigo del cuñado del portero de una cochera donde guardaba el auto un primo del presidente de GM, que en realidad no tenían un producto potable para hacer frente a la ola importadora que se venía. Ford tuvo la inteligencia de traer el Taunus y luego el Sierra, pero a la vez le vendía al Estado los Falcon y las Pick-Up, con lo que aguantó el chaparrón importador…
Don Richard
Griego.
Ud. sabe que lo quiero, y que manejé bastantes autos de la época. El Chevy sería lindo, pero era una batata. Los Falcon SP, Torino 380 y 380W y sobre todo la Dodge GTX (V8) lo pasaban como alambre caído. No hagamos un ícono de un auto que había que bajarse a empujarlo para que caminase.
gringo viejo
RIP Chevy. Lo de don Richard es seco, tajante, definitivo, cierra la discusion con la la autoridad del mazo de un juez. Sus palabras caen sobre el jonca de la chevy con el ruido de una palada de grava de camposanto a las dos de la maniana.
Por favor publicar otra foto de otra batata setentista asi podemos comenzar comenzar el fuego de una nueva discusion y provocar alguien a que nos tire la frazada mojada de su sabiduria.
Gringo Metaforico
admin
Don Richard, el día que lo veamos peinar curvas a ritmo sostenido en alguna cinta asfáltica, tomaremos sus palabras como santas. Mientras tanto, déjenos seguir soñando con estas estampitas de la infancia. GRacias !
Don Richard
Sueñe, sueñe, que está en su derecho y yo en el mío de pincharle el globo… Y no me diga que no me vió peinar curvas a ritmo sostenido, (a veces no tan sostenido y medio desparramado)para no tomar seriamente la voz de la experiencia. Tuve una Chevy y se porqué se lo digo. Muy bueno Gringo lo suyo, ya sabía de sus dotes poéticas…..y metafóricas. Muy bueno o de la frazada mojada, aunque no de sabiduría, precisamente.
Markos
Hay un dejo de pedantes en ciertos comentarios, que lastimosamente se toman como «palabra santa» y no deja de ser subjetivo a quien habla… Reconozco que el GTX V8 es superior, pero decir que el falcón y el 380w también, es sacrilegio, sin ofender a quienes profesan estos monstruos del 6 en línea, pero, no sean pedantes e hirientes…
A los 187, 188, 221 y demás, los superaba en todos sentidos y a los bastidores y carrocerías que traían ese motos, El 380w es un motorazo, pero dentro de los torinos eran mucho motor y no tenían estabilidad en las curvas y demás, autos pesadísimos y doy fe de esto puesto que he tenido la suerte de manejarlos a todos en circuito cerrado y semi permanente y tener alguno de ellos para esparcimiento…