La chata de la muerte
Valeria Beruto - 09/07/2012Ruta 2.
Categorías: FotoFecha: 09/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
Santuario en Parque Patricios
Para rematar la semana del juguete en RETROVISIONES y aplacar el apetito de estos simpáticos y adictivos fetiches por parte de la platea, quisimos homenajear a un personaje muy especial dedicado a esta disciplina. Se trata de Alberto (a secas), el dueño de la juguetería que está en la esquina de Catamarca y Caseros, epicentro […]
Hernán Charalambopoulos23/01/2010 14 Comentarios
226 días, 226 clásicos
Chevrolet Monza, 2a Av SO y 3a Calle SO, León, Nicaragua.
Diego Speratti04/02/2011 Sin Comentarios
536 días, 536 clásicos
N.N., Indacochea, partido de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES01/03/2012 8 Comentarios
El dolor de ya no ser
El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
In memoriam, Gino Munaron
Hace un par de semanas murió un piloto de la vieja guardia, de los que disfrutaron los autos sport en los 50 en esa mezcla de profesionalismo, amateurismo y amistad. Gianpaolo Gino Munaron nació el 2 de abril de 1928 en Turín, Italia. Tal vez el gusto por los autos le haya venido a través […]
Cristián Bertschi02/12/2009 9 Comentarios
El hijo de Vialidad
Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
Les petits Bugattistes
Estas fotos seguramente no salieron en el libro Bugatti de Argentina… Están tomadas en el rally de Jose C. Paz, durante la primavera de 1963. Los chicos son: Jaime, Diego y Manuel Arcos, Lucio Bollaert, Marcos (sentado en la Buga), Javier y yo “los chuzitos”. El de atrás no lo llego a ver. En otra foto, […]
Chuzo Gonzalez16/04/2010 4 Comentarios
Blanco y negro
Jane Birkin, asomada al mundo desde un DS Chapron.
Hernán Charalambopoulos30/03/2012 24 Comentarios
642 días, 642 clásicos
Ford 1949 2 puertas, Av. Warnes y Humboldt, Villa Crespo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti15/11/2012 9 Comentarios
El sueño peronista
En la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954, disputado luego del Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1, se hizo una demostración del poderío industrial nacional con varios Justicialistas que desfilaron a fondo por el por entonces llamado Autódromo 17 de Octubre. Nos llamó mucho la atención estos tres autos […]
Cristián Bertschi24/06/2010 12 Comentarios
544 días, 544 clásicos
Triumph Vitesse convertible 1965 – Westgate Parking, Chichester, Inglaterra.
Gabriel de Meurville29/03/2012 28 Comentarios
Mamma mia, una «otto-ci»
En el marco de la semana de delirio automovilístico que culmina el domingo 15 de agosto con el Concurso de Elegancia en el hoyo 18 de Pebble Beach, se subastarán varios cientos de autos. Por mi gusto personal por la marca que cumple este año 100 de vida, este 8C 2300 Monza es mi favorito […]
Cristián Bertschi27/07/2010 89 Comentarios
La de las colitas de ternura infinita
N.S.U Prinz Sport ’66. Hermosa cupecita, dulcemente acariciada por Franco Scaglione, producida desde el ’59, al principio directamente en Bertone, y despuès, vista la cantidad de pedidos en Neckarsulm. En Italia son rarísimas, ya que con lo que costaba una te comprábas más de dos Fiat 600 o una Coupé 850 y media.
Qui-Milano22/03/2013 15 Comentarios
Sexualidad y proporciones
Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto. En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la […]
Hernán Charalambopoulos05/07/2013 11 Comentarios
¿Dónde lo ponemos?
¿Qué es en realidad lo que dispara la mueca peyorativa en algunos puristas a la hora de escuchar hablar de un «Lowrider»? ¿Cómo se los puede catalogar dentro de la fauna clásica? ¿Se los puede considerar clásicos? El arte de «choppear» y de planchar autos, no siempre viene acompañado de mal gusto como muchos piensan. Las […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2013 14 Comentarios
Inéditos de Paul Bracq
Agradeciendo infinitamente las fotos enviadas por Federico Sierpien, estoico seguidor de RETROVISIONES desde el otro lado del río, publicamos esta documentación que retrata el estudio de un roadster BMW realizado por Paul Bracq sobre la base del modelo 1600. En las imágenes vemos la clara influencia de su pasado en la estrella a la hora […]
Hernán Charalambopoulos24/02/2011 16 Comentarios
840 días, 840 clásicos
Allá al fondo del Barrio Histórico de Colonia, cuando la Avenida Flores se confunde con el río, andaba estacionado este Ford Victoria 1956 con placa argentina, ventanas abiertas y sombreros tipo Panamá en el asiento, señal inequívoca que sus ocupantes andaban en la vuelta. Tres o cuatro clics y me vi rodeado de un numeroso […]
Diego Speratti19/03/2014 8 Comentarios
Demasiado moderno
( Nota de archivo) El Ro 80 que presentamos en esta nota, tiene la particularidad, entre muchas otras, de haber sido el último automóvil con marca NSU tatuada en el capot. Representó sin dudas una apuesta muy avanzada para la época desde todo punto de vista, ya sea mecánico, tecnológico y, por supuesto, estético. Los libros […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2011 44 Comentarios
De presiones de inflado y fideos chupados
Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas. Era un hecho […]
Federico Kirbus13/01/2011 14 Comentarios
Trivia de verano #1
Los tiempos cambian, y si antes las revistas de papel barato repletas de crucigramas y sudokus eran parte del kit de playa obligatoria, hoy están los smartphones, las tablets y el wifi para entretenerse al borde del mar; siempre que el viento lo permita, los niños de al lado no persistan con sus guerras de […]
Diego Speratti08/01/2015 21 Comentarios
Volando en DC3
Volviendo al tema del DC3. Adjunto fotografía de un vuelo que hice entre Caracas y Los Roques (que recomiendo ni bien caigan los bolivarianos). Estaba en estado original, lo que se puede apreciar a simple vista. Motores radiales, gomas gordas con poca presión de inflado. El vuelo fue muy sereno y el aterrizaje increíblemente suave […]
Lectores RETROVISIONES06/03/2014 8 Comentarios









Mariana
Horrible/
Parece mas ancha de lo normal. Va por el medio del camino –
sebastianca
Y sin patente!!
charly walmsley
Valeria, y el relato? su cuentito? No, asi no, Ud. no nos puede hacer esto.Ultima vez….
a-tracción
La legítima C-10 Brava.
Seguramente el conductor usaba máscara y tenía una motosierra consigo.
Corren rumores de la filmación de «Chascomús chainsaw massacre».
Leonardo de Souza
Tan.. o mas temible que el camion de «Duel»…..
Cobra
Y Julio e Ines…?? Adhiero a Charly, se extrañan los relatos…
En las rutas Argentinas se ven cosas bravas che y cuanto mas lejos de las urbes, mas bravo es.
morgan.
habría que ir investigando el sistema de sujeción de carga implementado por este sr. Es evidente que él sabe algo que nosotros desconocemos respecto de la «soguita». Se me ocurre que debe tener propiedades del más alla……….
gallego chico
Es una soguita de kevlar y fibra de carbono…
Mariana
No sabia que este era un blog para hablar de la situación del país.
Hasta lo que yo se, en este lugar se pueden ver cosas mas divertidas y comentar sobre ello, no hablar de política , don Pierre..
Tete
Me imagino que la VTV la tiene al día !! si lo agarran los de la motito que van vestidos como los village people se hacen un festin !!
Jose Needle
Estimada Valeria,
Excelente la foto y la metafora!!!. Recorda las palabras de George Bernard Shaw que vos citaste: «La capacidad de una aguda observacion suele ser calificada de cinismo por aquellos que no la poseen».
a-tracción
Que grande! Volvió Nodoyuna con sus consejos y enseñanzas.
Menos mal que los huesos son de animales muertos como nos dice en su comentario y podemos ver en la foto, si no, estaría confirmado que se trata de una escena de “Chascomús chainsaw massacre”.
Papanuel
Circula por una autovía… Y si uno dice algo a los de los peajes obtiene como respuesta el «no podemos hacer nada».
charly walmsley
Otra: A la hinchada Ford, gracias por el silencio casi de velorio respetuoso a este pobre Chevrolet también medio muerto.La 14.
gallego chico
Acá no hay marcas ni modelos. Ford, Chevrolet, Dodge, Toshota….
Lo que hay es subdesarrollo y una parte de la población que sobrevive a duras penas ejerciendo oficios diversos para ganar el pan pobremente a veces arriesga su integridad y la de ajenos.
Hay que entender circunstancias y tratar de corregirlas sabiendo y previniendo el riesgo de encontrarse con estas chatas, camiones, autos, motos, skates, peatones nocturnos vestidos de negro, ciclistas que ignoran las mínimas normas de circulación. Vivimos aquí, no en Suiza.
Creo que es mejor vivir aquí, pero hay que tener en cuenta que somos nosotros….
cinturonga
La chata de la muerte… le decía la señora que cuidaba al tío Agusto Cinturonga cuando lo ayudaba ir de cuerpo. Que manera de volcar su camioncito de bosta sobre lo que era casi una «palaancha».
Muy buena foto y título!, todo tiene que ver con todo decía Pancho.
Un carinho glande, Cintu.
Horacio P. desde Rosario
La carga que lleva es mercadería de exportación, con destino al gran país del norte (no me refiero a Bolivia sino al que está debajo de Canadá), para exclusivos clientes de los estados centrales, quienes usan los elementos en cuestión para embellecer el radiador de sus Cadillac El Dorado 72.
il commendatore
Rutas para todos!
Miguel Bengolea
Son los huesos de las que nos comimos por el cierre de las exportaciones (y tal vez algùn hueso de algùn ganadero)
gringo viejo
La foto genial. Algunos de los comentarios deberian venir con un acompaniamiento de violines tristes (Lastima que la Marcha funebre de Chopin era para piano) y con un recitado aquel verso de Paul Verlain, que decia:
Les sanglots longs
Des violons
De l’automne
Blessent mon cœur
D’une langueur
Monotone.
Sobre todo montono…Para un blog de automovilismo.
Y «peatones nocturnos vestidos de negro»??? Vamos, cuente!! En que barrio/country??? A que hora lo avisto?? Aguante R/V!! Hasta tenemos el primer avistamiento confirmado de Johnny Cash!!! Ya estoy preparando mi camcorder infraroja!!
GV
gallego chico
GV: Peatones nocturnos vestidos de negro o colores obscuros sin un reflectante, que los ves cuando están a punto de ser atropellados he visto muchos. Lamento no llevar cámara fotográfica para probarlo. Acá en el gran Buenos Aires es común. También es común que los peatones no usen la vereda porque simplemente ésta no existe o es puro barro.
Skaters son los del dely de la pizzería: un peligro. También los hay en la CABA.
Otro peligro. En esta zona del GBA pregunté porque los trenes usaban abusivamente la corneta (algunas parecen una bubuzela). Respuesta: de noche no hay visibilidad y algunos que vuelven tarde caminan por las vías para evitar el barro y pueden estar «distraídos».
El subdesarrollo es mucho mayor que lo que parece y no se ve desde el country. Gracias por Verlaine.
jose del castillo
Mirá como nos fuimos de las vacas al aviso de la invasión de Francia en el día D.
gringo viejo
GC, gracias por la aclaracion.Aunque me mataste la ilusion que Johnny Cash haya elegido la CABA (O el conurbano) para hacer su tour «Back to earth» El tambien podria haber caminado por la via «distraido» por la quimica despues de todo el compuso «Walk the line» (De caminar por que «linea» estaria hablando? Belgrano B u otras lineas??) Johnny, tal vez por su pasado tumbero, tenia las cosas mucho mas claras que Elvis (Salvo su ropa que era negra) A Elvis se lo ha avistado varias veces en estaciones de servicio del medio oeste. Entre Indiana y Wisconsin. Vivio una vida de esplendor y lujuria en Graceland pero eligio la chatura para sus tours «Post Mortem». Jim Morrison, quien esta enterrado en el cementerio Pere Lachasse de Paris, solo ha sido avistado en el casino Royale de Monaco en una mesa de baccarat con James Dean. Johhny seguro elegiria un lugar donde el churraso y la birra no sea muy caro y el sistema penal permita recitales intramuros. Que otro pais podria elegir??
Y marche otra botella de pastis medio llena para Jose del Castillo. La unica manera en que yo podria recordar un poema (Deprimente y en Frances ademas!) es si lo escuche en la escena inicial de una de las peliculas de guerra que mas me gustaron (Junto con «Un puente demasiado lejos», «(Otro) puente sobre el rio Kwai» y «das boat».
Reconozco que me fui por las ramas como siempre pero esto de la chatita oxidada con las vacas muertas y sin exportar se presta para el pensamiento lateral o para una cancion de Yupanqui.
Un abrazo.
GV
gringo viejo
Cinturonga: Muy triste lo del tio Augusto pero…»Ir de cuerpo??» El termino me retro-trae al lexico de mi tia Etelvina quien vivia en Azul y era super-finoli. Hoy, lamentablemente se ha perdido toda nocion de pudor escatologico. Se usan terminos ofensivamente directos. Mis hijos creen que «mover el vientre» es una danza arabe y que «defecar» era lo que hacian los espias sovieticos cuando se pasaban a occidente.
GV
gringo viejo
Gallego chico: Por las dudas que te haya inducido al error: No vivo en un country. No han llegado por aca.No digo que no me gustaria pero, como decia Groucho Marx: «Nunca seria miembro de un club tan berreta que me tuviera a mi como socio»
GV