Premio hermanos Dellepiane
Marcelo Beruto - 01/05/2014El Premio Hermanos Dellepiane 2014 se realizó en el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata. Clima perfecto para disfrutar de esta actividad que nos apasiona y con una buena convocatoria de entusiastas. En esta oportunidad se escogió el compacto trazado corto para la mayoría de las competencias a excepción del ARL que hacía su primera presentación en El Mouras y prefirió la variante larga con chicana.
Mientras las categorías de velocidad realizaban la rigurosa verificación de elementos de seguridad en la técnica previa, los autos de endurance rompieron el silencio rural con su tanda de reconocimiento. Esta tanda debió ser suspendida inmediatamente ya que varios participantes ¿olvidaron? ingresar en la variante corta y recorrieron el circuito largo. Una vez aleccionados sobre el circuito a utilizar completaron sin problemas la tanda de reconocimiento (minutos después se reforzó la señalización del ingreso al circuito corto).
A continuación se disputó la competencia final con un nutrido y colorido parque de autos; durante la misma hubo algunos trompos notables: todos a cargo de Sebastián Iribarne en su indomable Biscayne Roadster. Los cómputos finales mostraron un alto nivel de competitividad y arrojaron como ganador a Francisco May con su Eniak Antique seguido por Emilio Tasco con un 550 y Felipe May en tercer lugar. En cuanto a la Sport Internacional el mejor ubicado resultó Luis Hondareyte escoltado por Carlos Lindenbaum, ambos con Alfetta.
Luego de la reunión de pilotos se desarrollaron las pruebas libres de las distintas categorías de velocidad y las tandas de clasificación que presagiaban hermosas carreras.
Minutos antes de las 2 de la tarde se largó la competencia final de GT. Desde el inicio encabezó el pelotón Manuel Eliçabe con VW Golf Mk I pero duramente asechado por el Porsche 924 del Dr Zanchetta. Vueltas después de la largada Zanchetta logró redondear muy bien la salida del curvón y comenzó a superar a Eliçabe por la cuerda externa de la recta, pero al llegar al frenaje el 924 entró en trompo y se despistó solo. Más atrás Gey luchaba con la tercera marcha de su Renault Fuego para resistir el pelotón que completaban Julián Díaz de Vivar, Jorge Lauriti y Alejandro Chawan. Mientras tanto, la Cupé Fuego de Visir esta vez no rindió lo esperado y abandonó prematuramente al igual que Norberto Viganó que ingresó a boxes con problemas de temperatura.
Finalmente Eliçabe se alzó cómodamente con la victoria secundado por Santiago Gey en la GT2. En la clase GT1 el ganador fue Julián Díaz de Vivar, seguido por Chawan; mientras que la clase GT3 fue liderada por Marcelo Coletti con Alfa Romeo. El competitivo certamen de la GT2 continúa encabezado por Hernán Silva luego de la quinta ubicación en esta final.
La aguerrida categoría TMHF de la AAAS inició su final con Daniel Caggiano en el primer cajón de la grilla, continuó con el primer lugar durante la carrera, y de igual manera llegó a la bandera a cuadros. Pero un segundo bloque, numeroso y compacto, brindó espectáculo; el mismo estaba compuesto por Hugo Pulenta, Marcelo Gómez, Julio Díaz Magallanes, Sergio Boer y Ricardo Stuart Milne.
Nada definido hasta mitad de carrera, cuando algunos toques y despistes determinantes permitieron a Hugo Pulenta ir a la caza de Daniel Caggiano, quien resistió muy bien el ataque del avezado piloto cuyano. El tercer lugar parecía quedar indiscutiblemente para Stuart Milne hasta que el otro Pulenta, Eduardo, quien había largado desde el fondo por problemas en la clasificación, lo alcanzó y superó en un notable repunte. Metros más atrás llegaba el reaparecido Luis Aguirre.
Pasadas las tres de la tarde, la evocativa categoría DTNH, con su entrañable sonido y estética de época, inició su final. La punta la tomó decididamente Gustavo Terrizano desde el comienzo, pero un problema de lubricación lo relegó al quinto lugar. Los siguientes candidatos a la victoria, Ortiz Basualdo y Daniel Better, con Peugeot y Fiat respectivamente, se despistaron solos en distintos momentos, lo que los motivó a remontar desde las primeras vueltas de competencia. El pelotón más compacto y peleado de la competencia estaba conformado por Renato D’Alessandro, Jorge Saud, Roberto Albamonte y Adrián Piñeiro.
Promediando la competencia Daniel Better alcanza este pelotón pero no frena a tiempo en la curva uno, llevándose por delante a Roberto Albamonte y, como consecuencia, el 504 de Albamonte embiste al 125 de Saud haciéndolo entrar en trompo. Saud queda fuera de carrera en el lugar, mientras que Albamonte abandona vueltas más tarde. El testimonio del banderillero, confirmado por distintas filmaciones, determinaron la exclusión de Daniel Better por maniobra peligrosa. La competencia finalmente fue ganada por Ortiz Basualdo, quedando segundo Renato D’Alessandro y tercero Osvaldo Rabade.
Posteriormente inicia su prueba final el TMHL/TMH128. Fabián Pons partió primero y en una muy buena largada se acomodó 2º el 128 de Eduardo Mallo, postergando a Pedro Gandulfo Fiorini, a las pocas vueltas este logró sobrepasarlo y alcanzó la punta a mitad de carrera, infructuosos fueron los intentos de Pons por recuperarla. Venía recuperando terreno muy bien Martín Forns (H), quién en la última vuelta ganó la categoría.
Por último partieron los autos de la ex Fiat Línea Competizione en el circuito grande, quienes completaron una competencia muy peleada. Así lo confirma la escasa diferencia entre los tres primeros al final, con ventaja para Alejandro Pimentel.
Marcelo Beruto
Fotos: Roberto Landler ( gracias, como siempre )
Categorías: GeneralFecha: 01/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #3
Thema 8.32 L’Italia di successo. Federico Ragni.-
Lectores RETROVISIONES29/06/2013 5 Comentarios
El Alfa del capocantiere
Alfa Romeo Spider Pininfarina 2.0 ’91 IV serie. Hoy, mi «capocantiere» (capataz) se apareció por la obra con este Spider última serie… con todo lo que tiene que tener un Alfa Romeo clásico y tradicional: Color «Rosso Alfa», interior en cuero color «biscotto» , espejos a «candelabro» , llantas «millefori», óxido de fábrica y la capota descolorida.
Qui-Milano07/07/2013 2 Comentarios
Porsche Argentina
Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
Hispanoamericano
Seat 1500 estacionado en Viladecans, Barcelona. Reemplazante del 1400, y con grandes aires americanos, este 1500 supo ser el vehículo de lujo de su Tierra en aquellos años grises. Recomendamos visitar el sitio www.clubseat1500.com en donde encontrarán toda la información necesaria para entender cada detalle acerca de este auto. El sito mencionado, está hecho por […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 5 Comentarios
La compro, no la compro…
Todavía digiriendo los mojitos de ayer a la noche, y en medio de un cansino despertar, la sirena del teléfono me comfirma la impaciencia de mi amigo por ver la Vespa 150 de 1963 que había encontrado publicada el día anterior. Ruta, navegador y después de casi cuarenta kilómetros aterrizamos en el lugar de destino, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 13 Comentarios
80 años de convertibles Peugeot
Un camino que bordea la costa, clima agradable y buena compañía; el viento acariciando la cara de los pasajeros. Lo que para muchos es un sueño se puede convertir en pesadilla si el cielo despejado decide llenarse de nubarrones y repentinamente llega la tormenta. ¿Se imaginan un auto que de un momento a otro pasa […]
Staff RETROVISIONES28/08/2014 6 Comentarios
616 días, 616 clásicos
Citroën T23 casa rodante, Boca del Cufré, San José, Uruguay.
Diego Speratti27/09/2012 8 Comentarios
Rediseñando el Falcon argentino de 1978
A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]
Cristián Bertschi19/02/2010 13 Comentarios
Rana hibernando en Palermo
Recorriendo garajes de Buenos Aires, esta vez nos detuvimos en la calle Güemes al 4400 en el barrio de Palermo, donde descansa desde hace no menos de diez años un Citroën 3CV versión M28, es decir la última producida por la marca en Argentina antes de despedirse. Deducimos que el auto es modelo 1978 o […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2009 8 Comentarios
755 días, 1 futuro clásico retro
LTI TX4, Colonia y Minas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti02/06/2013 10 Comentarios
Villa D ‘Este 2012: Comienza el show
Llegamos nomás a Villa d’Este. Pocas pilas para contar este largo día, pero ganas de mostrar al menos algunas de las criaturas exhibidas ante el espumoso público del sector. Jurado de excepción compuesto por grandes personalidades del diseño y el coleccionismo que con su veredicto darán el ganador de cada categoría. Mucho material y muy […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 24 Comentarios
Hombre prevenido, vale por dos
Por si las moscas, el equipo comandante de esta 250LM lleva provisiones y mucho caucho de repuesto. Extraña imagen en versión acorazada de uno de los más refinados autos de competición que dio la marca.
Hernán Charalambopoulos19/03/2012 11 Comentarios
El Daimler de Churchill a remate
Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios
Cartel de miércoles #99
Cualquier verdura el cartel de este miércoles. Uno más para los oficios con nombre apropiado el del buen Antonio, que le saca el jugo a su marketinero apellido. Y en el marketing está mejor visto que sea en inglés. Así se veía el puesto de frutas y verduras de Antonio Oranges, al 1.000 de alguna […]
Lectores RETROVISIONES08/04/2015 3 Comentarios
La Bolita cuadrada
Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]
Qui-Milano08/04/2014 3 Comentarios
La reina del aperitivo
Directamente desde los años ochenta… Uno de los últimos y pocos ejemplares de R100 GS Paris-Dakar última serie, con el característico y enorme tanque de treinta y dos litros, chapón cubre carter de aluminio de 40/10, bull-bar, y altura ampliada. Llamada «Desert Queen», cualquier hijo de vecino podía sentirse el rey del desierto subiéndose al […]
Qui-Milano05/08/2014 1 Comentario
267 días, 2 clásicos gringos
Mercury 1955 4 puertas, Chevrolet Impala 1961 4 puertas, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti17/03/2011 Sin Comentarios
525 días, 525 clásicos
Overland Whippet c.1926, rambla de La Floresta, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti17/02/2012 2 Comentarios
El Taunus GT de Daniel
Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2012 25 Comentarios



















Mariana
El toquecito.
Lindas fotos, gran relato.
10w30
Curiosidad : quien paga cuando hay un toque así? Me imagino que el seguro no corre y ni pensar en deslindar responsabilidades.
Alguien sabe?
GV
ssjaguar
Muy fácil: Ajo y agua!..ajo-derse y agua-ntar…
Tal vez en la próxima pueda haber alguna «revanchita»
10w30
Ok. Despejada mi incógnita. Gracias. Supongo que no es una actividad para mi ya que soy bastante calenton. Le admiro la flema.
GV
Miguel Bengolea
Hace unos 4 años empezaron las encerradas y toques y las autoridades no hicieron absolutamente nada.Hay pruebas con video de lo que digo.
Una lástima.
Don Richard
Hace tiempo que vengo sosteniendo que algunas categorías históricas de velocidad se están pasando de rosca. Toques, autazos, a veces intencionados, golpes en plena recta para pasar por lugares imposibles o para que el que va adelante se corra, son moneda corriente. Hasta que no lamentemos un accidente grave, no van a parar. Por empezar es conducta antideportiva, hasta que el pájarro Garro, Mayorga y Cocho no comenzaron con la moda de los toques y autazos, la cuerda era la que mandaba, y se corría entre caballeros. Como segunda medida, se trata de categorías amateurs, por lo que ni siquiera corren por dinero como en una categoría profesional, por lo que ni siquiera hay ese justificativo. para mi no debería existir ni en categorías profesionales ni amateurs. Y por último auyentan a competidores ya que correr es caro y reparar un auto golpeado lo es más. Por otra parte no es divertido y es de inconscientes. Lo que corresponde son sanciones ejemplificadoras: suspensión de por vida por conductas antideportivas. Seguramente así volverán a correr como lo que deberían ser: caballeros amateurs haciendo lo que más les gustas y acotando los riesgos. Como en tantas cosas del automovilismo ( y del país), las cosas se han desmadrado y va a costar mucho enderezarlas.
Miguel Bengolea
Don Richard, no puedo estar más de acuerdo. Salen videos en EscalaClasica donde se ve todo lo que dice usted y nadie reacciona.
Una cosa era correr en 2003 o 2004 y otra ahora.
Qui-Milano
No se si puede servir para algo, pero de mi experiencia como expectador en muchas competiciones de autos històricos en Europa, he notado que la distancia de seguridad es directamente proporcional al valor de los autos que corren… en categorias con muchas Ferrari y Maserati o en F1, en cada curva o frenada se tiene un margen de seguridad abundante, esto no quiere decir que no pase nada, pero son todos «normal race incident» y no agresiones hechas adrede.
La sanciòn correcta para el delincuente que hace una cosa asi debe ser como dice Don Richard…
Miguel Bengolea
Si las autoridades hiciesen ALGO tal vez habria mas inscriptos. Pero presenciar las carreras de TMH y algunas maniobras de TNH y ver que no hay sanciones es muy desalentador para lo que quieren ir a dar unas vueltas.
morgan.
yo la pase bárbaro. Anduve despacio, hice un trompo y clasifique entre los 3 últimos como siempre.
Pablo
Miguel, no he visto todas las carreras (del TMH, DTNH y GT) y de las que ví, no tenía ojos para estar en toda la pista al mismo tiempo, de modo que mi impresión es totalmente subjetiva y parcial. Hecha esa aclaración inicial, tengo un parecer distinto al tuyo y no recuerdo que sean habituales los golpes o toques con mala intención. He visto sí, errores y también algunos pilotos mas vehementes que otros (sobre todo en TMH).
Pero, repito, me parece que no es una situación habitual en estas categorías.
Obviamente que cuanto más pulcra y prístina la maniobra, más me gusta, pero no creo que se trate de categorías «sucias» o de «pilotos sin códigos». Me parece que la situación mas habitual es que un piloto pierda el control de su auto, muchas veces involucrando a otro u otros en su «fuori pista».
¿Vos planteaste tu punto de vista con los organizadores o los comisarios de pista? ¿Cuáles fueron sus respuestas?
Pablo.
Miguel Bengolea
Morgan, su criterio ha de ser el más inteligente. Me alegro.
Pablo, yo he hecho 2 denuncias con video de mi cámara a bordo de 2 situaciones clarísimas, y tuve el ofrecimiento de un renombrado preparador de salir de testigo en una de ellas. No me dieron ni pelota.
Si ves en Escala Clasica carreras verá que las encerradas son festejadas por el relator, y yo he presenciado en marzo de 2013 la llegada a boxes de 2 competidores donde uno se reía de las encerradas que le tuvo que hacer al otro para no perder la posición.
Y tengo videos de cámara a bordo con situaciones que son realmente increíbles .Suficiente?
Qué le va a hacer.No hay rencores.
Don Richard
Pablo:
me consta los de los empujones en la recta por comentarios de amigos que corren en DTN y TMH, al bajarse de los autos. Porqué no se materializan en deunucias lo desconozco, porque claramente son actitudes antideportivas. También basta ver el estado en que llegan los autos después de cada carrera, y sobre todo, la ubicación de la marca de las ruedas en los autos «corridos» o que recibieron autazos. No son toques de carrera, muchas veces son el medio de la puerta delantera, hubo autos que quedaron para hacerlos de nuevo. Es una lástima, porque hay buenos pilotos que no necesitan hacer eso para lograr una buena posición.
Marcelo Beruto
Buen día a todos. Veo que se lanzaron a comentar sobre las competencias de velocidad histórica autóctonas. Bienvenido sea.
Como algunos de los que aquí comentan ya lo saben, soy miembro de la comisión directiva del CAS desde diciembre de 2009, y me desempeño específicamente como secretario de carreras desde diciembre de 2011.
Si bien hay profundas diferencias de criterio entre la AAAS y el CAS; con mucha madurez ambas instituciones han asumido el compromiso de reunir las categorías de velocidad histórica en un mismo calendario anual, con cuatro fecha organizadas por el CAS y cuatro fechas organizadas por la AAAS (los 500km es una fecha aparte que hace la AAAS, donde el CAS le otorga puntaje en la misma a sus categorías para apoyar este evento tradicional).
Estas diferencias de criterio entre la AAAS y el CAS se reflejan tanto en aspectos deportivos, como en aspectos técnicos, organizacionales, económicos, institucionales, etc.
De esta manera dentro de un programa del CAS se disputan competencias de las categorías de la AAAS (TMH F, TMH L y TMH 128), y se aplican en las mismas todos los criterios de la AAAS. La cosa se complica en los 500km, la única competencia del calendario donde conviven en la pista las categorías de ambos clubes (y a veces incluso autos del CASV de Chile), donde se hace difícil aplicar distintos criterios deportivos en una misma carrera, y cuando muchas veces la maniobra de un auto de una categoría de un club afecta a otro de una categoría del otro club.
Volviendo al tema de los roces y las sanciones; si bien las competencias son fiscalizadas técnica y deportivamente por la CDA (para no poner al club en la situación de juez y parte), cada club redacta sus reglamentos y transmite a este fiscalizador el criterio y espíritu que se quiere preservar en sus competencias. Dentro de las categorías del CAS (DTNH y GT) se castiga con exclusión toda maniobra anti-deportiva e incluso también las maniobras peligrosas, seguido siempre por una larga charla con el sancionado. Sin ir más lejos, en las dos fechas que van desde que arrancó el año, hubo dos exclusiones: una por maniobra anti-deportiva en la GT en Marzo, y otra por maniobra peligrosa en el DTNH en Abril.
Los comisarios técnicos y deportivos que envían desde la CDA están en contacto permanente con los responsables de cada categoría, que en el caso del GT y del DTNH soy yo. No recuerdo Miguel haber recibido noticias de tal denuncia, de hecho no recuerdo que hayas sido perjudicado en algún incidente durante tu participación en el DTNH. Tal vez te referías a alguna de tus incursiones previas en el TMH L, donde sí recuerdo que has sido empujado por Battola (TMH F) en la frenada de la horquilla del Gálvez.
Miguel Bengolea
Hola Marcelo,
Me parece un hecho más que positivo que el CAS por tu intermedio se interese en profundizar el tema.
Mis denuncias fueron , en orden cronológico, 1)en TMHL, los primeros 500 KM , desoída pese a que quien fue testigo desde veinte metros (y casi me chocó) consideró que la maniobra fue muy peligrosa y me ofreció su testimonio, y 2) en una carrera de 2010 de DTNH en la que fui encerrado en la largada contra el paredón de boxes hasta el punto de hacerme soltar el acelerador.
Exhibí el video al Comisario Deportivo y, para decirlo con un eufemismo, no compartió mi criterio. Me pareció, ambas veces, que la ligereza con que resolvía el Comisario Deportivo no se compadecía con la idea que el CAS tiene sobre cómo deben ser las carreras de club.
Creo que, por el bien de quienes corren DTNH, en el que tengo varios amigos, se sancione con un criterio muy riguroso.