Autoclásica 2014: autos ganadores
Diego Speratti - 15/10/2014La nueva y estupenda edición de Autoclásica (con sus «ups and downs»), tuvo su punto cúlmine en la ceremonia de premiación, celebrada con clima perfecto y a buen ritmo, el domingo por la tarde.
Los visitantes acompañaron en mayor cantidad que en ediciones anteriores la entrega de premios, y también hubo un número más alto de vehículos premiados, aunque unos pocos de ellos, por razones de peso o desperfectos, no pudieron coronar la rampa.
El club organizador, a través del jurado, implementó algunos cambios en la segmentación de categorías: los autos nacionales premiados se dividen ahora por el origen de sus mecánicas (europeos y americanos) y los posguerra y contemporáneos europeos por el volumen de unidades producidas (pequeña y gran serie). Entre los premios especiales se destacó el que lleva el nombre de Gustavo Fosco, que entregó su familia, al auto que concentra los atributos siempre venerados por el recordado diseñador, como la audacia estética o la innovación conceptual. Fue a parar al Voisin C28 Chancellerie, que también fue el «Best of Show» con más consenso general de los últimos tiempos.
Como en los últimos años el único lugar donde se puede encontrar la memoria y el balance del Concurso de Elegancia que hace parte de Autoclásica es aquí, en Retrovisiones. Pasen y vean… ¡Y no dejen de opinar!
VEHÍCULOS COMERCIALES
1º Ford A 1930 pick up
2º Ford 1.5 Ton 1938
VEHÍCULOS MILITARES
1º AMC M151 A2 1976
2º Jeep Willys M38 1952
COMPETICIÓN ARGENTINA
1º Martos-Chevrolet «Chevytres» 1968
2º vacante
COMPETICIÓN ARGENTINA (MONOPLAZAS)
1º Meifa-Chevrolet F1 M.A. 1973
2º Berta Tornado F1 M.A. 1972
COMPETICIÓN INTERNACIONAL
1º Maserati A6GCS Sport 1955
2º vacante
TURISMO CARRETERA
1º Halcón-Pronello Ford 1969
2º Ford Coupé TC 1940
ARTESANÍA ARGENTINA
1º Mercedes-Benz W196 Réplica
2º Hupmobile Boat Tail
INDUSTRIA ARGENTINA (ORIGEN EUROPEO)
1º Institec Justicialista Sport 1954
2º Fiat 128 Iava 1100 TV 1971
INDUSTRIA ARGENTINA (ORIGEN AMERICANO)
1º Chevrolet Chevy Coupe SS 1970
2º Ford Falcon 1962
MICROCUPÉS
1º NSU Sportprinz 1960
2º BMW Isetta 300 1958
ANCESTROS
1º Clement Talbot 1904
2º Vacante
VETERANOS
1º Zust 1908
2º Renault Copa Vanderbilt 1907
VINTAGE AMERICANOS
1º Chrysler Roadster 1930
2º Ford A Phaeton 1929
VINTAGE EUROPEOS
1º Citroën C6 1929
2º Renault NN 6CV Cabriolet 1926
POST VINTAGE AMERICANOS
1º De Soto Airflow 1934
2º Lasalle Coupé Convertible 1934
POST VINTAGE EUROPEOS
1º Voisin C28 Chancellerie 1936
2º Delahaye 135 MS 1938
POST GUERRA AMERICANOS
1º Packard Super Clipper 1947
2º Buick Super Convertible 1948
POST GUERRA EUROPEOS (PEQUEÑA SERIE)
1º Maserati A6GCS Fantuzzi
2º Jaguar XK140 Roadster 1956
POST GUERRA EUROPEOS (GRAN SERIE)
1º Austin 16 Saloon 2.2 litros 1947
2º MG TD 1953
CONTEMPORÁNEOS EUROPEOS (PEQUEÑA SERIE)
1º Maserati Bora 1973
2º BMW M1 1980
CONTEMPORÁNEOS EUROPEOS (GRAN SERIE)
1º Porsche 356 1962
2º Volvo 122 S 1963
CONTEMPORÁNEOS AMERICANOS
1º Chevrolet Corvette Sting Ray C3 1971
2º Ford Mustang Convertible 1968
PREMIO GUSTAVO FOSCO
Voisin C28 Chancellerie 1936
PREMIO MEJOR AUTO (elección de clubes)
Lancia Aurelia B24 Cabriolet 1959
PREMIO FUNDACIÓN LORY BARRA (Restauración Argentina)
Mercedes-Benz 170 SD 1955
PREMIO GERMÁN SOPEÑA (elección de periodistas acreditados)
De Tomaso Pantera
PREMIO ETIQUETA NEGRA (DISEÑO)
Mercedes-Benz 300 SL «Gullwing»
PREMIO CLASSIC & SPORTSCARS MAGAZINE
Torino Comahue 1976
PREMIO FIVA
Aston Martin DB 2/4
BEST OF SHOW
Voisin C28 Chancellerie 1936
Fotos: Diego Speratti
Notas relacionadas:
Autoclásica 2013: autos ganadores
Autoclásica 2012: autos ganadores
Autoclásica 2011: autos ganadores
Los mejores de Autoclásica 2010
Categorías: EventosFecha: 15/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
Operación cancelada
A finales de los ochenta, Peugeot, en uno de sus últimos intentos por seducir a la clientela americana, desarrolló un prototipo con serias intenciones de lanzarlo al mercado basado en la carrocería del archiconocido 405 pero en formato coupé. Más que coupé sería un sedán dos puertas, pero no vamos a meternos con la retórica […]
Hernán Charalambopoulos30/10/2010 15 Comentarios
Para terminar la semana
Hacía bastante que no publicábamos nada de Saab, así que decidimos entregar una frugal ilustración del 99, modelo que data de 1967, y que fuera prácticamente el segundo auto completamente nuevo lanzado por la Svenska Aeroplan Aktiebolaget luego del 92 (1950), y sus descendientes 93, 95 y 96 Diseño de Sixten Sason, como corresponde, y […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
Colombito
Mi nombre es Marcelo Figliozzi, también diseñador industrial… y tampoco trabajé de diseñador . Después de ver el artículo de la 312 PB de Pierre Scerri, me dió envidia y me decidí finalmente a mandar las fotos de mi bastante más modesto motor Ferrari Colombo escala 1/12 ( apróx. 11 cm de largo) hecho íntegramente […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2010 13 Comentarios
Un poco de amor francés
Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2009 31 Comentarios
Paseando por Montevideo
En una tarde reciente, mientras paseaba por Montevideo, me crucé con la Junior 1300 que retrató Don Speratti dos años atrás (click aquí). Estaba sobre la rambla, a la altura del cruce con Solano García, por lo que aún debe moverse por la ciudad. Al principio, la miré un rato desde lejos, como pidiendo permiso por […]
Lectores RETROVISIONES30/04/2014 10 Comentarios
Jugando con la camarita
Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.
Hernán Charalambopoulos21/12/2011 6 Comentarios
365 días, 365 clásicos
Studebaker Champion 1942 4 puertas, Jacarandá y Timbó, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/06/2011 3 Comentarios
En el nombre del padre
¿Porqué tuvieron que llamarlo DS? Seguramente es una manera de ejemplificar y reconstruir los valores que en su momento tuvo este auto. Y no hablamos de estética (no hay nada que hablar) sino de concepto de automóvil: su línea futurista, sensación de tecnología aplicada, máxima identificación con el gusto francés, etc… No vamos a comentar […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 18 Comentarios
Así se hacía el Ford T
httpv://www.youtube.com/watch?v=S4KrIMZpwCY&feature=player_embedded El locutor habla en inglés pero las imágenes son interesantes de todos modos. Si tienen alguna duda sobre lo que dice el hombre nos mandan un mail y nuestro departamento de traducciones se lo responderán a la brevedad. Gracias Federico Kirbus por el video.
Cristián Bertschi28/09/2010 6 Comentarios
El pescau en la Maserati
La semana pasada fui a charlar un rato con Carlos Lostaló. El pescado tiene un sinfín de anécdotas de la época de esplendor de los autos sport y su florecimiento en la Argentina bajo el ala del Club de Automóviles Sport. En la foto se lo ve a Lostaló manejando su Maserati A6GCS Serie 1, […]
Cristián Bertschi16/06/2011 13 Comentarios
Cartel de miércoles #47
Palo de la luz autóctono – via Messina – China (ex Milano)
Qui-Milano01/10/2013 3 Comentarios
454 días, 454 clásicos
Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2011 Sin Comentarios
A las aulas
El sábado 14 de abril comienza el curso de historia del auto argentino que se extenderá hasta el sábado 28 de julio. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán […]
Jose Rilis07/04/2012 1 Comentario
Un mundo de 20 asientos
Estos son los testimonios de una pasión/profesión anterior a los autos clásicos, que desarrollé entre los años 1978 y 1991.
Lectores RETROVISIONES27/12/2010 15 Comentarios
La Mille Miglia y los esquimales
El escritor y periodista Juan Sasturain dijo una vez que hay libros que «nos están esperando». Cómo él soy un apasionado de buscar en las cajas de librerías de viejo para encontrar alguna perlita perdida cuando esta tapa con Graham Hill y su BRM precediendo a dos Ferrari llamaron mi atención, lo abrí y comencé […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2010 9 Comentarios
128 días, 2 clásicos
Rolls-Royce Silver Shadow y Ford T pick up, Atlántida y La Floresta, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 4 Comentarios
814 días, 814 clásicos
Alfa Romeo Giulia Super 1600 ’66 Dos Weber 40, 112 CV, 175 km/h Ejemplar “daily driven” (pero va a gassss)… Super cool..
Qui-Milano08/09/2013 1 Comentario
Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez
Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2010 11 Comentarios
Futuro clásico
No es nuestra especialidad hablar de autos modernos o menos aún, de los que estén siendo presentados al gran público por estos días. Sin embargo, y haciendo una gran excepción, nos permitimos presentarle un fututo clásico como hacía mucho no se veía. Se trata de la eterna fórmula del carrocero, tan en desuso en Italia […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2011 10 Comentarios





























































Canario
Tiro la primera roca. Entiendo que la categoría «Artesanía Argentina» valora la calidad de la mano de obra local y también las proporciones y el buen gusto. Algo de eso estoy buscando en el ganador del segundo premio.
Alvaro
Diego: Muy bueno como ya es costumbre tu completo informe !!!…y ahora mis humildes comentarios
a) Muy bien elegido el premio al Voisin
b) Espléndido el Lancia Aurelia B24 de 1959
c) Que parejita la que está a bordo del Renault 1907 Copa Vanderbilt !!!…bien por el espíritu !!!
d) Comentario remanido: el NSU Sportprinz no es un microcoupé !!!…¿porqué lo categorizan y lo rebajan de esa manera?
Mariana
Falcón – Mustang , hermosisimos!!!
Penetrit
Que lindo el Halcon-Pronello, que estilizado, que equilibrio y armonía de lineas y que diferencia con lo que había estacionado alrededor. Estando premiado como TC, la vacante para el 2do puesto en Competición Argentina esta bien justificada.
Competición Internacional 2do puesto vacante? Ninguno calificaba, ninguno pero ninguno??
El Voisin, impecable, emociona.
Canario,no busque mas. No va a encontrar. Ni en el auto de la rueda de auxilio para adelante, ni el otro auto del auxilio para atrás.
CC
Del Moño
Por fin el ojo que faltaba…el de Speratti!
Si como en un sueño uno pudiese meterse dentro de las fotos, me llevaria el Delahaye…
ale_gdb
Aplaudo la idea de dividir la categoría «Contemporáneos Europeos» en Pequeña Serie y Gran Serie, lo mismo que «Industria Nacional» en Origen Europeo y Origen Americano. Seguramente esto hará que muchos buenos autos, como el Porsche 356 o el Volvo 122, que antes tenían muy pocas posibilidades de acceder a la rampa de Autoclásica ahora lo puedan conseguir, y por ende más autos de este tipo se sumen a la muestra.
ssjaguar
Estimado Penetrit…el segundo puesto «vacante» en Competición Internacional se debe a una cuestión técnica…Cuando una de los premiados no se presenta a la premiación,se declara el puesto «vacante»
Lucasg
Estupenda crónica y fotos.
La imagen de Cinturonga en el asiento trasero de la Chevy es épica.
BMW-Isetta
Alvaro, ante todo, el término «microcoupé» es un argentinismo del cual, personalmente, reniego. En Alemania el Isetta llevó la denominación «Motocoupé», aunque para mí deberían ser «Microautos» y «Miniautos». Es más, no comparto la denominación misma del Club de mis amores, ya que el término «Microcoupé» para mí es, reitero, impropio. Pero ya estaba fundado cuando me integré al mismo así que no voy a cuestionar…
Quizás la clasificación pueda considerarse inadecuada, pero generalmente dentro de los «microautos» se distinguen dos categorías principales, una los «autos burbuja» con cilindrada hasta 300 cm3 (en general), que serían los «100 % Microcoupés» : Bambi, Isetta, Heinkel, Messerschmitt, Dinarg, Joseso y otros de menor serie, ó no existentes en nuestras tierras como Zündapp Janus, Kleinschnittger, Brütsch Mopetta, Inter, Hoffman. La categoría siguiente podría ser hasta 600 cm3, y allí estarían incluídos los Isard 400, Vespa, BMW 600, NSU Prinz y SportPrinz, Lloyd 600, Fiat 500, varios «japonesitos» y otros. Más arriba ya no serían «microautos» sino «miniautos» aunque sus medidas sean un poco más generosas : BMW 700, Fiat 600, Renault Dauphine y Gordini, Isard 700, etc. Obviamente se mezclan los tantos ya que tenemos autos de baja cilindrada como el Escarabajo y el DKW 1000 S ó 3=6(también el Gordini ó el Renault 4 con motor 850) que por sus dimensiones ya tienen otra categoría. Por otro lado, el Isard 300 tiene un tamaño contenido pero si tomamos en cuenta sólo la cilindrada, hay versiones de 300 cm3 y 400 cm3. El FMR Tiger 500 es indudablemente un «auto burbuja» pero la cilindrada es mucho mayor al límite de los 300 cm3.
Me pregunto si FIVA tiene alguna clasificación ó distinción que permita establecer claramente qué se entiende por «microauto» ó «miniauto»… Espero no estar generando una discusión bizantina similar a «Qué se entiende por automóvil Sport?»
Saludos, Ernesto M. Parodi.
BMW-Isetta
Ah, Diego, y las motos ?
Penetrit
ssjaguar,gracias por su aclaración. Candidatos había más de uno.
CC
Alvaro
BMW-Isetta, muy bueno y completo tu detalle y explicación sobre el tema de los micro/mini autos !!!