El pescau en la Maserati
Cristián Bertschi - 16/06/2011La semana pasada fui a charlar un rato con Carlos Lostaló. El pescado tiene un sinfín de anécdotas de la época de esplendor de los autos sport y su florecimiento en la Argentina bajo el ala del Club de Automóviles Sport.
En la foto se lo ve a Lostaló manejando su Maserati A6GCS Serie 1, en la carrera que se disputó en el Parque General San Martín de la ciudad de Mendoza en septiembre de 1951.

Fecha: 16/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
Torino – La película

Se estrenó el jueves pasado este documental sobre el Torino. Durante julio se proyectará los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 17.30 hs en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, ingreso por Paraná). La entrada cuesta 30 pesos y se compra en la boletería de la sala.
Cristián Bertschi29/06/2014 1 Comentario
Italia es diferente…

Después preguntan por qué Italia es el mejor lugar del mundo para diseñar autos… ¿En qué lugar te ponen una bolsa y un par de guantes a disposición para descargarte mientras estas preparando un modelo? Los tanos son los mejores, lejos.
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 6 Comentarios
Larguirucho

Casi imposible diríamos hacer que semejante grandulón acomomode su osamenta dentro del reducido cubículo que ofrece un Alpine 110. ¿Se habrá puesto para la foto, o de verdad era su auto de servicio?
Hernán Charalambopoulos10/04/2013 21 Comentarios
Que aburrido todo esto…

Pfff…. Qué aburrida la gente con esto de los autos viejos!!! Para que se haga un poco más llevadero me traje este libro, pero con el viento se me vuelan las hojas… Aprovecho ahora que se pararon a cargar nafta y termino el capítulo del príncipe que se transforma en sapo. Encima, ni almohadones me […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 9 Comentarios
905 días, 905 clásicos

En Conchillas, en el departamento de Colonia, Uruguay, hay mucha cosa para ver. En el pueblo sobreviven en buen estado de conservación la Casa Evans, el Hotel Conchillas, las casas de los operarios de la Compañía Walker y el cementerio inglés. Y en los alrededores, las canteras de las cuales se extrajeron piedra y arena […]
Diego Speratti03/02/2015 12 Comentarios
No me canso

Uno de los deportivos más carismáticos de los setenta. Cansa hablar de él, pero no cansa mirarlo. Seguramente sienten que hay autos (como este) a los que no se puede dejar de mirar, y por mas que uno se conozca de memoria cada superficie, curva y contracurva, siempre hay algo nuevo por descubrir, alguna vista, […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2011 33 Comentarios
Nafta Súper

Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 13 Comentarios
El primer trabajador

En la ciudad de Colonia del Sacramento (no en Culonia del Excremento) en el día 15 de marzo de 2012 se ha visto por varios testigos el ejemplar que encontraran en el adjunto. La población del lugar no acierta a poder identificar tipo o especie. Para mayor confusión el objeto de estudio parece estar efectuando […]
Lectores RETROVISIONES16/03/2012 9 Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil

No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
137 días, 137 clásicos

Leyland Double Decker, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti06/11/2010 1 Comentario
En cualquier escala

Hola amigos de Retrovisiones: Muy buenas la notas dedicadas a las miniaturas. Aquí les dejo algunas fotos de mi repisa con ejemplares de Buby, Matchbox, y algunas otras marcas memorables y otras no tanto. También van a ver un Isetta a pedal Monterrey(Restaurado). Como podrán ver, no solo me apasionan los autos en escala 1:1, […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 19 Comentarios
723 días, 723 clásicos

DKW F102, Ruta 21, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti03/04/2013 10 Comentarios
Lancia del día #9

Mi aporte al «Lancia del día» fue un encuentro «casual» de una foto a raíz del libro que se está editando con la historia del Club de Autos Sport (CAS). En la foto se lo ve a Jorge Malbrán, con su hija Clara en brazos, sentado sobre el Lancia Lambda (¿o Dilambda?). Creo que esta […]
Santiago Sanchez Ortega05/07/2013 3 Comentarios
Atleta de bolsillo

Mucha pasión personal evocada, sentimientos cruzados y encontrados, suceden al ver al Isuzu 117 coupé, especialmente la primera versión que data de 1968. Después de un largo rato de meditar en el sillón, pensé la siguiente descripción. El Isuzu 117 coupé, un Gran Turismo de seducción y encanto casi infinitos. De pluma y servilleta del […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2013 11 Comentarios
Te queremos contar algo

Te podés comprar Detroit. Te podés dar el lujo de andar sin corbata por la vida. Te podés reír de tus antepasados y pelearte con media Italia. Podés despreciar a tus pares y coleccionar enemigos por la vida sin que eso mueva un pelo de tu atormentada melena. Podés cerrar los centros de diseño del […]
Hernán Charalambopoulos31/07/2012 50 Comentarios
662 días, 662 clásicos

En Carmelo, frente al amarradero de la Cacciola, encontré este Chevrolet 1955 que no es de colección sino de trabajo. Es remise y está en muy buen estado como se puede apreciar. El motor fue cambiado por un Nissan de 6 cilindros diesel aunque conservaron el 6L original y su caja automática. Como todo remise […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2012 12 Comentarios
68 días, 68 veces

Topolino esperando adopción en el centro de Montevideo Gracias Federico Sierpien por la foto.
Lectores RETROVISIONES29/08/2010 2 Comentarios
237 días, muchos Jeep CJ6

Jeep CJ6 varios, Terminal de Transportes de Apartadó, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti15/02/2011 Sin Comentarios
El Andino GT

Durante la década del sesenta hubo en Argentina un gran auge en el diseño y construcción de autos de carrera. Los reglamentos admitían la creación de vehículos para competir, y así nacieron muchos vehículos que con los años se transformaron en leyenda. Entre Heriberto Pronello, Horacio Steven y Oreste Berta, una gama importante de autos […]
Lao Iacona23/01/2012 13 Comentarios
Extraño ser

Una suerte de Porsche 928 con baúl es el vestido de este singular concept presentado a mediados de los ochenta por el carrocero milanés para su histórico cliente, Alfa Romeo, bajo la denominación Z6. Pocos comentarios para este aparato del que la historia no se estuvo acordando demasiado en los últimos años, quizás porque su […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2012 14 Comentarios
Alla Scala

Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]
Qui-Milano09/12/2012 8 Comentarios
Fuoripista
Viendo la corta distancia entre la «zona austral» del piloto y la pista, en la Monofaro se sentirían las imperfecciones del piso repercutiendo en dichas partes al final de la carrera…
DBU
Foto tremenda!
Nostalgiuzo
Buenísmimo !!!. Agrego que esa carrera la ganó Adolfo Schwelm Cruz con el AR Monza y «Coco» clasificó 3ro. con la Monofaro, resultando finalmente subcampéon. En la división 1500 cc ganó «Emart» (Tornquist) con Cisitalia.
gringo viejo
Coincido con las apreciciaciones de DBU y de Nostalguizo: Hermosisima foto. Bellisimo auto. Todo eso pasaba cuando muchos de nosotros no habiamos aun nacido.
GV
Detalles: Sin casco ni cinturon y estoy seguro que la campera no era de Nomex tampoco.
Y expectadores de traje! Veo varios con corbata y hasta creo uno con monito (con enie)
Notese la perturbadora ausencia de puestitos de choripan.
gallego chico
Tampoco tiene barra antivuelco ni VTV.
cinturonga
Nada que envidiarle che. http://www.retrovisiones.com/2011/02/cinturonga-el-james-hunt-argentino/
Y la velocidad no se nota en la foto, claramente Cinturonga va mas rápido…al pasto.
Muy linda foto.
Un carinho glande, Cinturonga.
Juancega
Don Bertschi: ¿No habrá alguna manera de ir posteando anécdotas de esas décadas (’50 y ’60)? Yo no viví la de 1950, pero mi viejo me llevaba a las carreras de ¿sport? que se hacían en el bosque de La Plata en los ’60. El recuerdo es formidable.
Gringo viejo: No hay puestos de choripan, pero debe haber algún chivito y tinto de la casa (previo al promocionado malbec) mendocino. El circuito del Parque Gral San Martín era espectacular. Era como correr en la calle.
A los memoriosos ¿También se llamaba Circuito Cerro de la Gloria? ¿O el Cerro de la Gloria era otro?
Bertschi
Si claro Juancega!
El que quiera aportar anécdotas, este es el lugar para compartirlas!
Lo mismo si tiene fotos.
Saludos.
C.-
gringo viejo
Juancega,mis experiencias automovilisticas de la infancia eran mas rupestres. Carreras de TC en el centro de la provincia. Por eso el lugar del lobulo frontal (es ahi?)donde se asocian las memorias emocionales, visuales y olfativas me traiciona aun hoy: Cada vez que pasa un bolido zumbando me sale humo de asado por las orejas.
Cinturonga dice que iba rapido «al pasto». Se nota que Clark Kent es un hombre cultivado: Cualquier otro hubiera dicho mas bien hacia los yuyos.
GV
a-tracción
Es el mismo circuito donde se corrio la Formula 1 en 1956? Recuerdo ver alguna que otra foto de Fangio con la temprana Lancia-Ferrari D-50 con la que habia ganado una semana atras en el Autodromo de Buenos Aires.
Papanuel
Tampoco hay promotro… , digo promotoras
gringo viejo
No Papanuel, no hay ninguna promotora. Es mas: No hay ninguna mujer.
Sin choripanes ni promotoras me pregunto que caray hacian ahi todos esos tipos de traje.
claralostalo
orgullosa de mi abuelo, ya con 91 y miles de historias para contar..