Un pasito para atrás
Hernán Charalambopoulos - 11/02/2011Siguiendo desarrollo del tema planteado ayer, y la anécdota que ilustraba el pintoresco viaje de Don Vincenzo Lancia con su troupe al nuevo continente, derivado en la genial idea de trasplantar el esqueleto de un barco a un automóvil, sería bueno describir el momento en el que toma su decisión y como cayó en el establishment turinés semejante proeza técnica.
Luego de celebrar la invención de Don Lancia, los industriales de la ciudad, entre los cuales se encontraban muchos carroceros comenzaron a torcer el ojo, y a preguntar cuál iba a ser el “auto de verdad” que Lancia iba a lanzar para cubrir el segmento alto de su catálogo. Grande fue la sorpresa cuando vieron que el Lambda iba a cumplir esa función…
Un auto con estructura monocasco se vende al público solamente en configuración ya carrozada y no en versión”pelada” como los tradicionales de la época. Es decir que no se podían hacer carrocerías sobre el chasis del Lambda, salvo contadas excepciones destinadas a la competición, pero con números muy marginales. Los grandes clientes que encargaban el auto “a medida”, eligieron el “pret a porter” de la marca y pasaron de largo de los carroceros, quienes pusieron el grito en el cielo y le declararon la guerra a Lancia.
Solamente Stola, una carrocería que aun funciona, decidió aceptar la apuesta y colocó su fabrica al lado de Lancia, en Via Caraglio (donde hasta hace poco descansaba la collezione Lancia) y haciendo un boquete en la pared comunicaron las dos empresas, logrando agilizar la logística de entrega de partes de chapa y carrocerías terminadas para el nuevo modelo. Stola era un elaborador, no un artista, y su valor agregado consistía solamente en proveer elementos ya diseñados por Lancia con la mejor calidad posible.
Volviendo a los “carrozzieri”, nadie sabe como, pero la presión que ejercieron sobre Vincenzo fue muy efectiva, a tal punto que el modelo que reemplazó al Lambda e n 1931, el Astura, estaba equipado con chasis convencional, dejando de lado el innovador monocasco. Más grande, aparatoso y menos equilibrado que su antecesor, el Astura cumplía con las exigencias del cliente exclusivo en términos de elección de las más variadas formas posibles, aunque sobre todo con las exigencias de quien trabajaba para ese cliente. Pininfarina y Castagna realizaron famosas versiones sobre el cabriolet, siendo la del pequeño Farina una atractiva escultura que decora el museo de la casa desde hace muchos años.
Los fríos números una vez más atentaron contra la invención del genio, que de un plumazo ponía en jaque toda una industria basada en vestir esqueletos comprados en fábrica. Los carroceros se dieron cuenta que detrás de Lancia muchos fabricantes podían seguir los pasos del Lambda, poniendo en serio riesgo su actividad. Por suerte para los «sastres», la aplicación masiva del monocasco tardó algunas décadas en plasmarse sobre el automóvil, y para esa época, ya estaban preparados para hacer frente a los nuevos desafíos que la tecnología proponía. Se transformaron en verdaderas fábricas, ya que además del diseño, desarrollaron la capacidad de producción de un automóvil desde cero, actividad que algunos de ellos todavía ejercen.

Fecha: 11/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
130 días, 130 clásicos

Ford Thames E83W, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/10/2010 6 Comentarios
157 días, otro Saab clásico

Saab 96 1971, Huemul, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/11/2010 4 Comentarios
413 días, 413 clásicos

Institec Justicialista Sport 1954, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/08/2011 15 Comentarios
438 días, 438 clásicos

Camión Ford mudancero C. 1947, alguna comuna de C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/09/2011 1 Comentario
Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez

Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2010 11 Comentarios
Pasatiempo

Giancarlo Concilio, responsable de diseño de interiores de Maserati, además de gran coleccionista de modelos en escala 1:18, se divierte dibujando clásicos en sus ratos libres. Prometió mandar mas material para que los lectores de RETROVISIONES lo disfruten. Muchas gracias !!!
Hernán Charalambopoulos11/07/2012 9 Comentarios
134 días, 134 clásicos

Ford Courier ¿fúnebre? 1960, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2010 4 Comentarios
Santa gasolina

Foto de la única estación de servicio que hay en el Vaticano. Por supuesto, de bandera blanca.
Manuel Eliçabe10/01/2014 6 Comentarios
¡Mamma mía, un ottoci!

Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]
Qui-Milano10/06/2015 15 Comentarios
Manifiesto Futurista #10

(sigue fuerte el hombre) Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias variadas y combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias.
Cristián Bertschi12/08/2010 2 Comentarios
Iluminado en la chatarra

Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
Cinquantino greco

Vespa 50, Odos Adrianou, Plaka, Atenas
Hernán Charalambopoulos15/05/2012 4 Comentarios
Beaulieu ya recibió 25 millones de visitantes

Beaulieu, la casa de Lord Montagu, que funciona como parque de atracciones y espacio de museos y exposiciones múltiples, le dio la bienvenida días atrás a su visitante número 25 millones. El martes 2 de julio, la señora Pat Cook y su marido Richard, fueron agasajados por el director comercial de Beaulieu, pues les tocó […]
Staff RETROVISIONES20/07/2013 Sin Comentarios
Domingo pintado

Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2012 6 Comentarios
Nobleza obliga

Anunciamos que desde este momento nos sumamos a la cruzada en la web para evitar el cierre de la marca Lancia. Desde este espacio haremos lo posible por difundir la historia de esta casa que forjó durante más de un siglo una imagen y tradición incomparables, y que en pocos años ha sido arrasada por […]
Staff RETROVISIONES26/06/2013 10 Comentarios
569 días, 569 clásicos

Commer Cob rural, San Carlos, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2012 1 Comentario
Familia apurada

Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 8 Comentarios
Re-plicante

Milano, Via Tocqueville, en plena zona de moda VIPVIP y discotequera (zona Corso Como), en el store Etiqueta Negra… (Brand argentino de sportwear, sponsor, entre otros, del Gran Premio Nuvolari) me encontré con esta réplica del Porsche RS 550 de James Dean, bastante bien hecha, probablemente en Argentina (el parabrisas esta marcado Brasil), con algunos detalles resbalosos en la zona del volante […]
Qui-Milano05/03/2013 22 Comentarios
El día que Rolls conoció a Royce

El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]
Staff RETROVISIONES08/05/2014 9 Comentarios
Comedor Bugattero

Plantaron en Puerto Madero un almorzadero de buen vividor, Hay que reservar primero donde el petitero tiene el comedor, Un purista brasilero que vino a Autoclásica a comprar por mayor, se equivocó de cordero y vino contento con su Montchenot. Trajo un reserva Catena, savoir petitero a mi comedor, boutique la bondiola, y ciervo de […]
Diego Speratti06/09/2010 9 Comentarios
495 días, 495 clásicos

Simca 1301, Rue de L´Ourcq, 19 Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti20/12/2011 3 Comentarios
Joseluis
El tiempo le daría la razón a don Vincenzo. También André Citroën y su 11 Ligero o Traction Avant, otro monocasco de antología. Dicho sea de paso, el otro día anduvimos con el Club de Autos Clásicos de Corrientes por el Fangio Sport Café y pudimos disfrutar de un 11 en estado de concurso y -creo- orden de marcha. Daban ganas de darse una vueltita por Balcarce en él.
Mariana
Buena nota.
Papanuel
Joseluis, usted nombra a Citroën y su Traction Avant. Y en este caso se da algo parecido a lo contado en esta nota: Tanto el 2CV como el DS fueron autos con chasis a pesar de ser posteriores al Traction (de hecho, el DS/Idlo reemplazó). Si bien hay que reconocer que ambos coches fueron diseñados en la era Michelin, se volvió a dicha configuración debido a necesidades de diseño.