Un pasito para atrás
Hernán Charalambopoulos - 11/02/2011Siguiendo desarrollo del tema planteado ayer, y la anécdota que ilustraba el pintoresco viaje de Don Vincenzo Lancia con su troupe al nuevo continente, derivado en la genial idea de trasplantar el esqueleto de un barco a un automóvil, sería bueno describir el momento en el que toma su decisión y como cayó en el establishment turinés semejante proeza técnica.
Luego de celebrar la invención de Don Lancia, los industriales de la ciudad, entre los cuales se encontraban muchos carroceros comenzaron a torcer el ojo, y a preguntar cuál iba a ser el “auto de verdad” que Lancia iba a lanzar para cubrir el segmento alto de su catálogo. Grande fue la sorpresa cuando vieron que el Lambda iba a cumplir esa función…
Un auto con estructura monocasco se vende al público solamente en configuración ya carrozada y no en versión”pelada” como los tradicionales de la época. Es decir que no se podían hacer carrocerías sobre el chasis del Lambda, salvo contadas excepciones destinadas a la competición, pero con números muy marginales. Los grandes clientes que encargaban el auto “a medida”, eligieron el “pret a porter” de la marca y pasaron de largo de los carroceros, quienes pusieron el grito en el cielo y le declararon la guerra a Lancia.
Solamente Stola, una carrocería que aun funciona, decidió aceptar la apuesta y colocó su fabrica al lado de Lancia, en Via Caraglio (donde hasta hace poco descansaba la collezione Lancia) y haciendo un boquete en la pared comunicaron las dos empresas, logrando agilizar la logística de entrega de partes de chapa y carrocerías terminadas para el nuevo modelo. Stola era un elaborador, no un artista, y su valor agregado consistía solamente en proveer elementos ya diseñados por Lancia con la mejor calidad posible.
Volviendo a los “carrozzieri”, nadie sabe como, pero la presión que ejercieron sobre Vincenzo fue muy efectiva, a tal punto que el modelo que reemplazó al Lambda e n 1931, el Astura, estaba equipado con chasis convencional, dejando de lado el innovador monocasco. Más grande, aparatoso y menos equilibrado que su antecesor, el Astura cumplía con las exigencias del cliente exclusivo en términos de elección de las más variadas formas posibles, aunque sobre todo con las exigencias de quien trabajaba para ese cliente. Pininfarina y Castagna realizaron famosas versiones sobre el cabriolet, siendo la del pequeño Farina una atractiva escultura que decora el museo de la casa desde hace muchos años.
Los fríos números una vez más atentaron contra la invención del genio, que de un plumazo ponía en jaque toda una industria basada en vestir esqueletos comprados en fábrica. Los carroceros se dieron cuenta que detrás de Lancia muchos fabricantes podían seguir los pasos del Lambda, poniendo en serio riesgo su actividad. Por suerte para los «sastres», la aplicación masiva del monocasco tardó algunas décadas en plasmarse sobre el automóvil, y para esa época, ya estaban preparados para hacer frente a los nuevos desafíos que la tecnología proponía. Se transformaron en verdaderas fábricas, ya que además del diseño, desarrollaron la capacidad de producción de un automóvil desde cero, actividad que algunos de ellos todavía ejercen.

Fecha: 11/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
Rembrandt Bugatti

Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia […]
Lao Iacona17/02/2010 10 Comentarios
Los años plateados de Zoltán Glass

Mercedes-Benz, Auto Union y Shell fueron algunas de las marcas que confiaron al ojo de Zoltán Glass la generación de la imagen de la Alemania triunfal, a la vanguardia de la tecnología, a partir de los resultados en las pistas de carreras, allá por los años treinta. La época grandiosa de las flechas de plata […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
Cool Tartan

Cuando algo tiene onda…Tiene onda. Así de sencillo y colorido es el interior de este auto perteneciente a la más ágil de todas las marcas de la Gran Isla. Muy poco que envidiar a las explosivas propuestas del diseño mediterráneo de aquellos años. ¿No es cierto?
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 7 Comentarios
La foto del día: prototipo de mujer

Que si era la de Parkes o la de Juncadella, que si se trataba de una S o una M… Muchachos la verdá de la milanesa la tiene ssjaguar que nos hizo llegar esta foto de lo mejor que se vio pisar los bóxes en aquellas temporadas de Sport Prototipos. Si alguno conoce denominación y medidas […]
Staff RETROVISIONES18/02/2015 16 Comentarios
424 días, 424 clásicos

Opel Rekord P2 chatita, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/08/2011 4 Comentarios
Montando Matchbox

El archivo British Pathé nos deleita con esta gema del celuloide, la línea de montaje de Matchbox en 1965.
DiegoCarrozza15/07/2014 12 Comentarios
Final a toda orquesta

Se va acabando la cosa por estas tierras, así que decidimos entre todos los italianos (más quien escribe como colado), darnos el último gustito antes de emprender el regreso a casa: una cena a base de serpiente. Encontramos el lugar y reservamos una mesa. Al llegar, más que un restaurante parecía “Mundo Marino”, ya que […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2010 12 Comentarios
Me tomo cinco minutos

Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2011 9 Comentarios
490 días, 490 clásicos

Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti15/12/2011 5 Comentarios
Eterna fuente de inspiración

Escuchando las últimas canciones de Haris Alexiou (una gran cantante griega), y poniendo la croqueta a trabajar en un nuevo proyecto, quise buscar inspiración captando la esencia de algunos autos para transmitir ese carácter sobre el papel y plasmarlo en el cuerpo del objeto que estoy imaginando. Cuando me di cuenta de la cantidad de lindos perfiles que […]
Hernán Charalambopoulos18/08/2011 11 Comentarios
761 días, 761 clásicos

Buick Skylark Special 4 puertas 1962, Calle 64 y Carrera 27A, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti13/06/2013 4 Comentarios
237 días, muchos Jeep CJ6

Jeep CJ6 varios, Terminal de Transportes de Apartadó, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti15/02/2011 Sin Comentarios
463 días, 463 clásicos

Ferrari 308 GTB, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/09/2011 5 Comentarios
148 días, 148 clásicos

Goliath Express 1100 c. 1960, Agustín Álvarez al 2.700, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/11/2010 5 Comentarios
428 días, 428 clásicos

Opel Kapitän c. 1956, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2011 Sin Comentarios
Colorín colorado

De lo mejor que dio Alemania en las últimas décadas en materia de transporte promiscuo de sustancias y personas. Innegable porte de un objeto que nunca pasará de moda, que nunca será obsoleto, y sobre todo, cuanto más pase el tiempo más será apreciado por lo sencillo y puro de sus formas.
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 8 Comentarios
Pedro Campo en el CAS

Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 14 Comentarios
Las manos mágicas que dan Honda
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded
Cristián Bertschi15/07/2013 4 Comentarios
Ballet clásico

No se si se puede, quería simplemente colgar estas fotos de NSU y su equipo oficial sidecar, yo creo son pasos de ballet muy elaborados, fotos espectaculares, mírenlas muy detenidamente, miren las manos, los dedos, imagínense colgados de la nada, milímetros del piso, a no se qué velocidad, con qué fuerza G, son unos segundos […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2010 3 Comentarios
553 días, 553 clásicos

Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/04/2012 13 Comentarios
Joseluis
El tiempo le daría la razón a don Vincenzo. También André Citroën y su 11 Ligero o Traction Avant, otro monocasco de antología. Dicho sea de paso, el otro día anduvimos con el Club de Autos Clásicos de Corrientes por el Fangio Sport Café y pudimos disfrutar de un 11 en estado de concurso y -creo- orden de marcha. Daban ganas de darse una vueltita por Balcarce en él.
Mariana
Buena nota.
Papanuel
Joseluis, usted nombra a Citroën y su Traction Avant. Y en este caso se da algo parecido a lo contado en esta nota: Tanto el 2CV como el DS fueron autos con chasis a pesar de ser posteriores al Traction (de hecho, el DS/Idlo reemplazó). Si bien hay que reconocer que ambos coches fueron diseñados en la era Michelin, se volvió a dicha configuración debido a necesidades de diseño.